Antecedentes
El divertículo de Zenker es una entidad poco frecuente (prevalencia 0.1-0.11%), predomina en personas mayores de 60 años y se debe sospechar ante disfagia progresiva, halitosis y tos o regurgitación nasal al deglutir. En el pasado la cirugía era el único tratamiento eficaz, sin embargo, en la actualidad existen opciones endoscópicas que han logrado eficacia con mejoría de disfagia, poca recurrencia y sin mortalidad asociada.
Objetivo
Presentar el caso de una paciente con Divertículo de Zenker tratada de forma exitosa con Z-POEM.
Presentación del caso
Mujer de 72 años de edad con enfermedad de Parkinson, hipotiroidismo en control y divertículo de Zenker diagnosticado en 2009. La paciente llega a nuestro servicio por intolerancia a sólidos, pérdida de 30kg de peso corporal; síntomas asociados a disfagia severa (EAT-10: 28 puntos).
Se realizó esofagograma baritado inicial donde se observa Divertículo de Zenker de 6cm de diámetro en esófago proximal y se corrobora mediante endoscopia superior. Se decide realizar miotomía endoscópica peroral para Zenker (Z-POEM), procedimiento que se realiza sin complicaciones logrando miotomía de espesor total del tabique mucoso y se ingresa para vigilancia y control del dolor. Al día siguiente se realiza esfagograma hidrosoluble sin observarse fuga ni retención del medio de contraste. Se egresa a la paciente con mejoría significativa al tolerar sólidos, recuperar parte del peso corporal y disminuir su putnaje EAT 10 a 4 puntos.
Discusión
El tratamiento del divertículo de Zenker ha evolucionado. Las primeras opciones que existieron fueron las opciones quirúrgicas: La diverticulectomía tiene una eficacia de 90-100%, con recurrencia 2-33% y mortalidad de 0-9.5%. La otra opción es la sutura mecánica con eficacia 94-100%, recurrencia 0-47% y mortalidad 0-1%. En la actualidad el tratamiento endoscópico ha logrado avances importantes: la primera modalidad descrita es la septotomía que tiene una eficacia de 83-95%, sin embargo existe recurrencia en 39%, sin casos mortales reportados. La opción terapéutica más actual es Z-POEM con el primer estudio multicéntrico, internacional, presentado recientemente duranta la DDW 2019, donde se reporta una eficacia de 92%, recurrencia apenas de 1%, sin mortalidad asociada.
En el caso de nuestra paciente se realizó Z-POEM sin complicaciones y se logró mejoría sintomática casi de inmediato, manteniéndose con esa mejoría hasta la actualidad y no hubo complicaciones durante la realización del procedimiento ni en el postoperatorio.