El número 18 de la Revista Mexicana de Opinión Pública (RMOP) se conforma por un conjunto de textos donde se analizan temas fundamentales para comprender la actualidad política de México. Los procesos que intervienen en la formación de la opinión pública han sido de interés constante en el contenido de esta revista y se encuentran presentes una vez más a través del estudio de la prensa digital, como un fenómeno emergente, así como en el análisis de la influencia de los debates de campaña sobre las preferencias de los electores.
Desde la perspectiva electoral, se continúa con un análisis sobre los elementos que intervienen en la construcción de la confianza social en las instituciones mexicanas y se abre la reflexión sobre los temas que se dejaron de lado al dar preferencia a la democracia procedimental. Entre estos temas, la inseguridad ocupa un lugar predominante.
La relación entre violencia e inseguridad es analizada desde la perspectiva de los recursos oficiales empleados para combatir al crimen organizado, como también desde el punto de vista de los efectos de un tipo de crimen en particular (la extorsión) en la sociedad que la padece.
El tema de la violencia cierra este número, con una visión analítica que estudia la relación entre el discurso que la justifica y las acciones violentas, mediante las cuales se intenta influir en la opinión pública.
En el texto “Determinante socio-política sobre las palabras y los conceptos. El caso de la prensa digital”, Elisa G. Cuevas Landero analiza el uso de neologismos como un recurso de comunicación por medio del cual se establecen nuevas categorías y se promueve el interés del público en ciertos temas. A partir del estudio del ciberperiodismo, la autora examina las características del impacto de internet sobre la prensa, como una nueva cultura de comunicación que, a pesar de la libertad en sus contenidos, forma parte de la conformación de una cultura homogénea global, donde los contenidos que se privilegian se hallan en función de intereses económicos.
En el texto “Atrapados por nuestras predisposiciones ante los debates electorales por televisión”, Javier Sierra Rodríguez estudia los efectos de los debates electorales transmitidos por televisión en cuanto a las intenciones de voto de los ciudadanos españoles. El autor recurre a métodos estadísticos desde los que observa una predisposición de los votantes a emitir un juicio sobre el vencedor, y señala a aquel líder acorde con las preferencias que se poseen previamente, de manera que la percepción sobre el triunfo de un candidato en el debate tiene un efecto limitado, pues las preferencias previas de los electores se restablecen a medida en que transcurre el tiempo posterior al debate y se acerca el día de la elección.
En el artículo “¿Es posible reducir la desconfianza política en México? El caso mexicano (1996-2004)”, Agustín Morales Medina hace un recorrido teórico sobre la importancia de la confianza política en la democracia, a partir de estudios de opinión acerca de la evolución de la desconfianza en las instituciones políticas mexicanas. El autor observa que, a pesar de los esfuerzos necesarios para constituir instituciones electorales confiables, hay una desilusión respecto de la gestión de gobiernos emanados democráticamente, desilusión que se agudiza por los problemas de corrupción en la clase política, además de la pobreza y la desigualdad, que no parecen recibir atención por parte de los gobiernos. El resultado es que son los propios integrantes de la clase política quienes no se han interesado en ser confiables para la ciudadanía.
En “Los jóvenes y las nuevas formas de acción colectiva. El caso de la Acampada Sur en el centro de Coyoacán”, Ana Corina Fernández Alatorre estudia los efectos de la pérdida de confianza por parte de las instituciones en el movimiento mundial de los Indignados, así como su repercusión en México. La autora revisa las demandas y elementos discursivos del movimiento de los Indignados, que tuvo efectos en España y Estados Unidos, para tomarlos como referencia del mismo movimiento en México, donde -a pesar de sus limitaciones- los jóvenes pusieron en práctica formas novedosas de participación e interacción con el público a través de las actividades y jornadas informativas que desarrollaron en la plaza de Coyoacán.
En el texto “Gastos en seguridad y homicidios: los costos de la guerra contra el crimen organizado (2006-2012)”, de Gerardo Reyes Guzmán, Paola Hernández Victoria y Carlos Moslares, se estudia la relación entre el incremento en gastos de seguridad durante el sexenio 2006-2012 y el número creciente de homicidios cometidos durante el mismo periodo. A partir de una amplia documentación, los autores analizan la reacción del gobierno calderonista ante la violencia desatada en entidades como Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, así como la efectividad de sus estrategias y la lógica subyacente en éstas.
En “Evolución de la extorsión en México: un análisis estadístico regional (2012-2013)”, Vania Pérez Morales, Doria del Mar Vélez Salas, Francisco Javier Rivas Rodríguez y Manuel Vélez Salas estudian las distintas modalidades en que se realiza el delito de extorsión y sus efectos en la opinión pública, mediante el análisis de la eficacia del gobierno en el combate contra este crimen y el contraste de las estrategias oficiales, con la diversidad de medios, a través de los cuales los grupos criminales pueden extorsionar.
En el texto “Al-Qaeda, temas y estrategias discursivas para justificar los atentados en Estados Unidos, Londres y España”, Evelyn Castro Méndez presenta un estudio de las estrategias de comunicación de Al-Qaeda y sus contenidos como una forma de justificar el ejercicio de la violencia por medio de la explotación de la memoria histórica, la lucha contra el imperialismo y la identidad religiosa.
Finalmente, en la sección Memoria de la opinión pública, se ha incluido un estudio de Sergio Tamayo Flores-Alatorre, quien analiza la construcción de opinión pública. En “La participación ciudadana: un proceso”, se examina cómo en los movimientos sociales como agrupaciones políticas y, a la vez, fenómenos dinámicos, ocurren procesos de formación ciudadana. El autor considera que en México se construyen nuevas formas de participación que reemplazarán a las tradicionales, a partir de las identidades que se configuran desde la conciencia de ser ciudadano. Estima que esas nuevas formas de participación serán un reflejo de presiones que emergen de los cambios en la lucha de clases.
De tal manera, el número 18 de la RMOP integra textos que analizan fenómenos nacionales e internacionales, en un orden lógico que comienza por aquellos que contienen claves teóricas para entender los procesos más recientes de formación de opinión pública (medios digitales) para hacer un recorrido a través de los contenidos que elabora la clase política y sus fracasos en materia de comunicación. Cierra con trabajos donde se analiza cómo el crimen organizado, mediante la violencia, genera discursos y contenidos propios, aprovechando los vacíos informativos de la autoridad y los medios alternativos de comunicación.
La relación entre la opinión pública, las estrategias oficiales para tratar de crear confianza ciudadana, entre las cuales la opacidad es más una tradición que una decisión racional, generan un contraste entre la eficacia del gobierno para comunicar y generar confianza, y las acciones aisladas, pero dramáticas, del crimen organizado, que resultan eficaces para crear un ambiente de miedo entre la poblacion.
La eficacia de los grupos -sean delictivos o terroristas- para generar una opinión a través de los vacíos informativos dejados por las autoridades es uno de los temas que actualmente ocupan el centro del interés no sólo nacional, sino internacional. La corrupción política es un asunto relacionado también de manera estrecha con la confianza ciudadana y con la capacidad del gobierno para mostrar eficacia.
Sin duda, en el número 18 de la RMOP el lector encontrará valiosas claves para comprender los problemas que atraen la preocupación de la opinión pública nacional e internacional sobre México.