SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número34Discurso sobre las mujeres migrantes en canciones populares: relatos de vulnerabilidad y supervivenciaEl retorno asistido de mujeres migrantes: un análisis de género a su regulación jurídica en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Inter disciplina vol.12 no.34 Ciudad de México sep./dic. 2024  Epub 09-Dic-2024

https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2024.34.89248 

Dossier

Representaciones de las mujeres migrantes en los cibermedios de México, España y Estados Unidos durante la pandemia del COVID-19

Representations of migrant women in the cybermedia of Mexico, Spain and the United States during the COVID-19 pandemic

Frambel Lizárraga Salas* 

Ángeles Arjona Garrido** 

* Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Correo electrónico: frambeliz@uas.edu.mx

** Universidad de Almería, España. Correo electrónico: arjona@ual.es


Resumen

El objetivo de este artículo de investigación es analizar y comparar la cobertura informativa realizada por los cibermedios de México, Estados Unidos y España, acerca de la situación en la cual se encuentran las mujeres migrantes de origen mexicano, centroamericano y africano, quienes transitan y cruzan la frontera, ya sea entre México y Estados Unidos o a través del Mar Mediterráneo hacia España durante la pandemia del COVID-19. Esta investigación es abordada desde la teoría de género, la teoría feminista, la teoría del framing y la teoría de las representaciones sociales. Se apoya en la técnica del análisis de contenido sobre los titulares de las notas informativas que se publicaron a dos años del surgimiento del COVID-19 en cibermedios de México, Estados Unidos y España. En los resultados, se observa la invisibilidad de estas mujeres migrantes, así como la vulnerabilidad y estereotipos con los cuales se las representa, se las criminaliza y se las excluye de la sociedad.

Palabras clave: mujeres migrantes; cibermedios; violencia; representación; pandemia COVID-19

Abstract

The objective of this research article is to analyze and compare the information coverage carried out by cybermedia from Mexico, the United States and Spain on the situation in which migrant women of Mexican, Central American and African origin find themselves who transit and cross the border between Mexico and the United States or across the Mediterranean Sea to Spain during the COVID-19 pandemic. This research is approached from gender theory, feminist theory, framing theory and the theory of social representations. It is based on the technique of content analysis of the headlines of the informative notes that were published two years after the emergence of COVID-19 in cyber media in Mexico, the United States and Spain. In the results, the invisibility of these migrant women is observed, as well as the vulnerability and stereotypes with which they are represented, criminalized and excluded from society.

Keywords: migrant women; cybermedia; violence; representation; COVID-19 pandemic

Introducción

LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PATRIARCAL está presente prácticamente a lo largo de todos los trayectos migratorios. La modalidad de violencia en contra de las mujeres migrantes de origen mexicano y centroamericano más difundida por los medios de comunicación es aquella ocurrida durante el tránsito, y de la cual son objeto principalmente las mujeres viajando sin documentos. En América del Sur, las mujeres representan el 50.8% de las personas migrantes (ONU 2019), siendo la pobreza, la falta de empleos, la violencia y las distintas manifestaciones de la desigualdad de género las principales razones por las cuales se marchan de sus países de origen (CEPAL 2019). En el país de destino, esas mujeres están sobrerrepresentadas en algunas ocupaciones, caracterizándose varias de estas a partir de su mayor nivel de precariedad laboral, menores salarios y menor protección social. Según estimaciones de la OIT, del total de personas trabajadoras del hogar remuneradas en América Latina, un 17.2% son migrantes y en su gran mayoría son mujeres (OIT 2016). Además, entre un 24 y un 80% de mujeres migrantes y refugiadas experimentan alguna forma de violencia sexual en su tránsito (ACNUR 2018).

Ante este escenario, los medios de comunicación, como espacios simbólicos, no solo difunden información sobre la pandemia del coronavirus y su impacto sobre la población de inmigrantes, también ejercen un rol esencial para propiciar la integración de estas personas, y son productores y reproductores de ciertos sucesos, y con ello contribuyen a perpetuar la discriminación, el racismo, o a popularizar estereotipos, entre otras cuestiones. En diversos artículos de investigación sobre prensa escrita y medios de comunicación en general, se ha observado que los inmigrantes latinoamericanos, en particular los inmigrantes de origen mexicano y centroamericano, no aparecen representados en condiciones normalizadas, ni con una perspectiva estructural de la realidad pues

[…] existe un escaso conocimiento de las condiciones geopolíticas y la magnitud de las migraciones internacionales, se ha demostrado que las diversas variables implicadas en esta tendencia y cómo los medios de referencia tienden a reproducir a nivel discursivo los componentes de estratificación social que se producen en entornos geográficos, políticos y económicos, siendo aún más evidente en el caso de los jóvenes y las mujeres. (Retis 2006 y 2010; Román y Retis 2020; Retis y Badillo 2015)

La invisibilización de los inmigrantes ha marcado una tendencia en diversos países del Norte Global (McIlwaine, Cook y Linneker 2011; Román y Retis 2020) y esto a su vez se reproduce y estigmatiza en el discurso mediático de la prensa. Por esta razón, es necesario analizar los contenidos y narrativas de los medios de comunicación para identificar estigmatizaciones o discursos de discriminación, exclusión y xenofobia, y proponer una producción y divulgación de narrativas periodísticas con un enfoque más ético y humano.

La pandemia del COVID-19 ha impactado en la población de migrantes en México, especialmente en aquellos en tránsito, debido al aumento de la precariedad laboral y socioeconómica y, en consecuencia, también ha disminuido el acceso a la vivienda, a la salud y a la alimentación. Asimismo, se observa un aumento de violencia de género, familiar y hacia niñas, niños y adolescentes, así como un incremento del trabajo de cuidados y de las exigencias del cumplimiento de roles de género hacia las mujeres (IMUMI 2021).

Como consecuencia del cierre de fronteras en Centroamérica, mucha población migrante y refugiada ha quedado varada en municipios de la frontera sur de México, en especial, solicitantes de asilo a la espera de procedimiento y actualización desde antes del inicio de la emergencia sanitaria. “La Guardia Nacional y las policías municipales han llevado a cabo operativos de detención en zonas identificadas con población migrante, violando así sus derechos, además de fomentar el racismo, la xenofobia y la criminalización entre la población” (IMUMI 2021).

De manera específica, las mujeres migrantes han sido las más afectadas por los impactos de la pandemia COVID-19 (CEPAL 2020), tanto en términos de su salud (menores niveles de cobertura de salud y peores condiciones de vida) como de los impactos económicos (precariedad laboral, pérdida de ingresos) y sociales. El acceso limitado a la seguridad social, las pone en un alto riesgo de perder sus medios de subsistencia, de contraer el virus y de no respetarse sus derechos humanos.

Asimismo, en su informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL 2020) reporta haber afectado la pandemia, de forma diferenciada, a los trabajadores migrantes internacionales, quienes suelen ser más vulnerables debido a su inserción laboral precaria, el menor acceso a los sistemas de protección social, la carencia de redes de apoyo como aquellas con las cuales cuentan en su país de origen, la discriminación, la exclusión legal, y el desconocimiento de procedimientos administrativos.

En los primeros meses de los brotes de COVID-19 en México y Centroamérica, 51% de los trabajadores migrantes perdieron sus empleos; así lo muestra el Panorama Social 2021. Entre los que se mantuvieron ocupados, 41% resintió una reducción en su salario como trabajador remunerado; 5% no recibió pago; 7% tuvo una reducción en su ingreso al ser trabajadores independientes y los demás no vieron una afectación en sus ingresos, muestra el documento citado (CEPAL 2020).

En suma, entre los que mantuvieron sus empleos: el 53% sufrió una reducción de sus ingresos laborales o no recibió pagos a causa de la pandemia. Eso, entre quienes retuvieron un espacio en el mercado laboral, ya que solo 20% del total de la población migrante tenía algún empleo y 71% era asalariada. Además, 44% de quienes se mantuvieron con algún trabajo tuvieron un recorte en el número de horas trabajadas, 26% no se vio afectado, 20% pasó a teletrabajar y otro 10% aumentó el número de horas trabajadas, se detalla en el reporte.

Asimismo, el 21% de la población migrante en Centroamérica y México contempla retornar a su país de origen. La principal razón para regresar es la falta de ingresos y el alto costo de la vida en el país de destino, esto en el 50% de las personas consultadas, seguida por un cambio de opinión sobre el proyecto migratorio para un 32% y el desempleo para el 18% (CEPAL 2020).

De acuerdo con el informe La violencia de género contra las mujeres en contextos de emergencia: la respuesta a la crisis del COVID-19 en España, elaborado por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y Alianza por la Solidaridad, en colaboración con un equipo de la Universidad de Salamanca, mediante el cual se analizó cómo han funcionado los recursos existentes y las estrategias disponibles en el caso de una emergencia, como la que supusieron los meses de confinamiento estricto (entre marzo y junio de 2020) en España debido a la pandemia global.

Durante este periodo, aumentó la exposición a situaciones de tensión, violencia y abuso en el ámbito del hogar, obligando a las mujeres y niñas a convivir encerradas con sus maltratadores durante un largo periodo. Solo en las primeras dos semanas de confinamiento, las llamadas al 016 aumentaron 12.43% y las consultas online un 269.57% en relación con el mismo periodo del año anterior; siendo las mujeres migrantes quienes están más representadas en ambos casos, en proporción con el porcentaje de la población supuesta.

Para profundizar en su situación, el informe incluye tanto un trabajo cuantitativo como cualitativo, este último basado en seis grupos focales en diferentes provincias (Madrid, Sevilla y Valencia), cuyas participantes eran mujeres provenientes de países de América Latina, Bangladesh, China, Marruecos y otros países de África. Todas residentes en España.

El aumento del trabajo en el hogar, la pérdida del empleo, la inestabilidad económica y la presencia continua del maltratador que les impedía buscar ayuda fuera, son los factores causantes del mayor grado de violencia de género en esos meses dentro de sus hogares. A ello se suma que, pese a haberse mantenido activos los servicios públicos de atención, la brecha digital les impedía mantener redes de apoyo exterior, incluso buscar ayuda en los servicios sociales en caso de necesitarlo. Tampoco podían acceder a trámites como es el acceso a servicios de empleo, matriculación de menores en colegios, etc. La situación era peor en el caso de las migrantes irregulares y aún más dramática en el caso de las recién llegadas, por su desconocimiento del idioma. (UNAF 2021)

Asimismo, en este informe se indica que: “Las participantes señalan que el maltrato durante estos meses fue, fundamentalmente, psicológico, dado poseer los agresores el control total sobre sus mujeres en el domicilio. Una vez que comenzó la desescalada, empezaron a aumentar los feminicidios debido a que cambiaban nuevamente los factores de riesgo” (UNAF 2021).

Además, se informa haber sido la mayoría las que encontraron dificultades para acceder a información sobre recursos de atención y asegurando, en todo caso, preferir acudir a organizaciones sociales, de ser posible de extranjeras y de su propia cultura, antes de acudir a instituciones públicas, mismas que les generan desconfianza. En este sentido, la barrera del idioma y la falta de un enfoque intercultural son trabas importantes a deber paliarse con más personal formado como mediadoras interculturales.

Las profesionales, por su parte, señalan que el mayor aumento de demanda de servicios tuvo lugar durante la desescalada, cuando se sintieron como “bomberos apagando fuegos” dado el alto nivel de atenciones que realizaron. Y respecto a los centros de acogida, el informe señala el reto que les supuso atender a las víctimas de violencia en un contexto de COVID-19. En esos meses, además, las comunidades autónomas implantaron el paso previo por hostales antes de ingresar en los centros para evitar contagios. (UNAF 2021)

Cabe señalar que el colectivo de mujeres migrantes no es un grupo homogéneo. Se enfatiza la dificultad de acceder a las mujeres que viajaron en patera, muy invisibilizadas. Entre los principales hallazgos cabe destacar que, como consecuencia de la pandemia del coronavirus,

[…] la violencia de género se ha incrementado y ha incidido de forma más completa en aquellas mujeres afectadas por situaciones de mayor vulnerabilidad o discriminación múltiples, como en el caso específico de las mujeres migrantes. Las mujeres en situación de migración han estado no solo más expuestas a múltiples formas de violencia, sino que, además, se han encontrado más desprotegidas y han enfrentado mayores barreras de acceso a recursos y servicios de atención a la violencia de género. Entre los factores que han dificultado el acceso se encuentran el desconocimiento del idioma, la falta de información disponible sobre recursos, y las formas de acceder a ellos; la falta de red de apoyo y acompañamiento y una fuerte desconfianza en las instituciones por el contexto de racismo y discriminación social e institucional. (UNAF 2021)

En el caso de España, la población de origen inmigrante también sufrió los efectos de la pandemia del COVID-19 con mayor intensidad que el resto de la población. Si las desigualdades sociales persistentes han aumentado con la pandemia, las desigualdades estructurales padecidas por la población migrante se han agudizado todavía más.

A diferencia de lo ocurrido en países como Italia o Portugal, donde regularizaron en 2020 a su población inmigrada por considerarla esencial para la economía agroalimentaria, España no protegió ni amplió derechos a la población inmigrada durante la pandemia, sino que los restringió gravemente, con consecuencias que persisten y se prolongan hasta el momento actual. Las respuestas institucionales frente a la pandemia por COVID-19 han supuesto en España sistemáticas vulneraciones de derechos para la población migrante en el ámbito social y económico, y no solo en el sanitario. (Aguilar 2021, 1)

De acuerdo con datos de la Asociación Servicio Doméstico Activo de Madrid, España (Sedoac) señalan que cuatro de cada 10 empleados domésticos trabajan en la economía sumergida, muchos de ellos, por ser inmigrantes indocumentados (Gozzer 2020), en donde muchas de ellas son mujeres inmigrantes, quienes, además de tener un salario bajo, también resultaron muy afectadas por la pandemia del COVID-19.

Las hipótesis en las cuales se basa esta investigación son las siguientes

General: Los encuadres noticiosos sobre los cuales se enfocan y otorgan mayor relevancia los cibermedios de México, Estados Unidos y España al tema de las mujeres migrantes de origen mexicano, centroamericano y africano en el contexto de la pandemia del COVID-19 se orientan hacia una falta de concientización y sensibilización para reconocer y hacer visible la problemática de la estructura patriarcal y violencia de género existente contra estas mujeres migrantes durante su espacio transnacional (lugar de origen, cruce y destino).

Particulares: 1) La agenda mediática utiliza fuentes institucionales cuando aparecen mujeres migrantes de origen mexicano, centroamericano y africano como protagonistas de la noticia. Sin embargo, las voces de las mujeres migrantes se invisibilizan y prácticamente no se recurre a ellas para contrastar la información ofrecida, por lo cual existe una representación marginal y vulnerable en la prensa escrita digital en México, Estados Unidos y España en tiempos de crisis sanitaria.

2) Las mujeres migrantes de origen mexicano, centroamericano y africano aparecen representadas en temáticas relacionadas con la explotación, prostitución, violación, tráfico de personas, delincuencia; en un alto porcentaje de noticias, un papel de víctima, que deja entrever una línea editorial de “desviación/ negatividad”, en los temas con los cuales se les asocia.

3) En la mayoría de las informaciones analizadas en los seis cibermedios, el origen de las mujeres migrantes aparece como un dato relevante, situación conducente a la construcción de estereotipos, racismo, discriminación, xenofobia y prejuicios en el contexto de la pandemia del COVID-19.

Objetivo

El objetivo general de esta investigación es analizar las representaciones de las mujeres migrantes en la cobertura informativa de ciberdiarios (México, Estados Unidos y España) durante su espacio transnacional (origen, tránsito y destino) en el contexto de la pandemia del COVID-19.

Objetivos particulares:

  1. Analizar la agenda mediática y los encuadres informativos de los cibermedios de México, Estados Unidos y España, respecto a las temáticas sobre mujeres migrantes de origen mexicano, centroamericano y africano en tiempos de pandemia COVID-19.

  2. Estudiar las temáticas con las cuales se vincula a las mujeres migrantes en su espacio transnacional (origen, tránsito y destino), a través de los cibermedios en México, Estados Unidos y España durante el contexto de la pandemia del COVID-19.

  3. Indagar sobre los estereotipos reproducidos por los cibermedios de México, Estados Unidos y España sobre las temáticas y encuadres noticiosos relacionados con las mujeres migrantes de origen mexicano, centroamericano y africano.

Esta investigación se aborda desde la teoría de género, la teoría feminista, la teoría del framing y la teoría de las representaciones sociales.

Teoría de género y feminista

En las últimas décadas, se observa un cambio sustancial en el proceso de migración a nivel global, debido a la cada vez mayor presencia de mujeres, dejando sus hogares y sus familias en busca de mejores oportunidades para ellas mismas y sus familias. Son estas mujeres de origen mexicano, centroamericano o africano quienes ya no solo migran en función de acompañar a su esposo, padre, hijo o hermano, sino que han adquirido un papel más activo en el proceso migratorio y también desean insertarse en el mercado laboral, enviarles remesas a sus familias y mejorar sus condiciones de vida.

Las mujeres migrantes también son víctimas de la violencia de género, discriminación, racismo y xenofobia en los países de tránsito, en el cruce fronterizo, y en el país de destino, pues por su condición de inmigrantes e indocumentadas carecen de protección jurídica y económica, además de dificultárseles integrarse o asimilarse a la cultura de la sociedad receptora.

Así se reconoce la necesidad de estudiar el género en el proceso migratorio; a partir de los años 70 se agrega la categoría de género al estudio de migraciones. Asimismo, cada vez se registra un mayor número de mujeres migrando desde su país de origen hacia un país de primer mundo, el cual pueda ofrecerles mayores oportunidades de mejorar su nivel de vida. En esta fase de los años 70 y 80 “se buscó remediar la exclusión de sujetos femeninos en la investigación sobre migración, así como combatir las tendencias sexistas y androcéntricas” (Hondagneu 2007, 427).

La incorporación de la mujer al mercado laboral ha generado el replanteamiento de nuevas metodologías y estudios sobre los roles desiguales asociados con el género y su entrada en la esfera pública, lo cual ha tenido como consecuencia el desarrollo personal, laboral y social de las mujeres.

La teoría de género ubica a las mujeres y a los hombres en su circunstancia histórica y por ello da cuenta también de las relaciones de producción y de reproducción social como espacios de construcción de género (Lagarde 1996).

El feminismo es una cultura crítica, el cual conforma un horizonte histórico moderno ilustrado. En sus orígenes se expresa como la crítica al orden patriarcal, a la condición de género de las mujeres y de los hombres, a la desigualdad y a la injusticia de género.

Para comprender la teoría feminista es necesario reflexionar sobre las opresiones patriarcales. Marcela Lagarde define al patriarcado como:

Uno de los espacios históricos del poder masculino que encuentra su asiento en las más diversas formaciones sociales y se conforma por varios ejes de relaciones sociales y contenidos culturales. El patriarcado se caracteriza por:

I. El antagonismo genérico, aunado a la opresión de las mujeres y al dominio de los hombres y de sus intereses, plasmados en relaciones y formas sociales, en concepciones del mundo, normas y lenguajes, en instituciones, y en determinadas opciones de vida para los protagonistas.

II. La escisión del género femenino como producto de la enemistad histórica entre las mujeres, basada en su competencia por los hombres y por ocupar los espacios de vida que les son destinados a partir de su condición y de su situación genérica. III. El fenómeno cultural del machismo basado tanto en el poder masculino patriarcal, como en la inferiorización y en la discriminación de las mujeres producto de su opresión, y en la exaltación de la virilidad opresora y de la feminidad opresiva, constituidos en deberes e identidades compulsivos e ineludibles para hombres y mujeres. (Lagarde 2005)

La conexión entre género y migración es el resultado de una interacción entre redes sociales, comunidades, familias y personas migrantes, todos los cuales se encuentran insertos en contextos políticos, económicos y sociales específicos, tanto en el lugar de origen como en el de destino y a la vista del desarrollo del capitalismo global. Como lo indica Pierrette Hondagneu: “El género es una de las principales relaciones sociales sobre las cuales se fundan y configuran los patrones migratorios” (Hondagneu 2007, 423).

Asimismo, la autora Hondagneu menciona la existencia de una desigualdad presente en las relaciones de poder entre mujeres y hombres, observando también esta desigualdad en el proceso migratorio. “Los privilegios relativos, las acciones y las posiciones de los hombres y las mujeres pertenecientes a una sociedad están socialmente construidas de modo tal que tienden a favorecer el género masculino” (Hondagneu 2007, 424). Asimismo, Hondagneu señala a las masculinidades y a las feminidades como relacionales e interconectadas y entrelazadas en relaciones de clase, raza y nación. Es decir, la globalización, la migración y el transnacionalismo son áreas de estudio relevantes para la investigación sobre género. Se observa que los estudios sobre género y migración se caracterizan por tener distintos enfoques, correspondientes con sus diferentes fases de desarrollo. “El género no existe de forma aislada, sino que siempre es parte de un esquema en el cual la raza, la nacionalidad, la integración ocupacional y las posiciones de clase socioeconómica se relacionan de modo particular y el análisis de todo ello refleja los matices de dicha interseccionalidad” (Hondagneu 2007, 426).

Asimismo, Hondagneu estudia los antecedentes de los estudios de género y migración en tres fases, las cuales se explican a continuación:

Primera fase: remediar la exclusión de las mujeres en la investigación. Esta primera fase del feminismo en los estudios académicos comenzó en los años 70 y 80, del siglo XX, y se le denominó “mujeres y migración”. En esas décadas, se buscó remediar la exclusión de sujetos femeninos en la investigación sobre migración, así como combatir las tendencias sexistas y androcéntricas (Hondagneu 2007). “El género, entendido como un sistema social, moldea el proceso de migración tanto para hombres como para mujeres. Solo a ellas, y no a ellos, se les considera marcadas por el género, y se asume que las instituciones con las cuales interactúan -la familia, la educación, el empleo, etc.- son neutrales en lo que se refiere al género” (Hondagneu 2007, 430).

Segunda fase: de “mujeres y migración” a “género y migración”. Esta fase surge a finales de los años 80 y comienzos de los 90. Se dejó de enfocar solo en las mujeres y, en cambio, se reconoció la existencia del género como una serie de prácticas sociales que afectan y son afectadas por la migración. La investigación producida en esa época se centró en dos aspectos: primero por la impronta del género en los patrones migratorios y segundo, por la manera en la cual la migración configura nuevos sistemas de desigualdad de género tanto para mujeres como para hombres. Además, se le otorga mayor reconocimiento a la interseccionalidad de las relaciones de raza, clase y género.

Tercera fase: el género como un elemento constitutivo de la migración. En esta fase se enfatiza la noción de género como un elemento clave y constitutivo de la inmigración. Se investiga el grado en el cual el género atraviesa las diversas prácticas, identidades e instituciones interviniendo en el proceso de inmigración. Se analiza “cómo se incorpora el género en las estructuras políticas y económicas de tipo institucional y en una mirada de operaciones cotidianas” (Hondagneu 2007, 437).

En el estudio de este fenómeno también se observa la existencia de un vacío en las políticas públicas para legislar y proteger los derechos humanos de los migrantes tanto en su condición masculina como femenina. En este contexto, el papel de los medios de comunicación es crucial, pues construyen una representación de las mujeres migrantes, la cual puede favorecer o no la promoción de sus derechos humanos durante el trayecto de la migración. A pesar de su importancia se trata de un tema del cual existe escasa evidencia empírica, y los medios de comunicación, como agentes de socialización, contribuyen a fomentar imágenes de mujeres estereotipadas.

El racismo, la xenofobia, los prejuicios y los estereotipos dificultan la convivencia social y se sustentan, como señala Van Dijk (2003), en los discursos hechos públicos y los cuales la sociedad hace suyos llegando a legitimarlos.

Los medios de comunicación son espacios donde encuentran difusión determinadas representaciones tanto de hombres como mujeres, a quienes los describen con ciertas actitudes, conductas y características de lo considerado como masculino o femenino, así como nativo o inmigrante en una nación. De esta forma, son productores y reproductores de ciertos sucesos y con ello contribuyen a popularizar estereotipos, roles ocupacionales y de género englobando un modo de percibir la realidad.

Teoría del encuadre o framing en las noticias de migración

Desde los postulados de la teoría del encuadre o framing, cada vez son más los estudios enfocándose en los temas de migración para evaluar los distintos encuadres, tanto genéricos como temáticos, utilizados por los periodistas para elaborar sus noticias. Empero, siguen dominando los trabajos provenientes de países receptores, más interesados en la repercusión mediática del recién llegado que en la historia del migrante en su país de procedencia (Muñiz 2011).

En México, la investigación desarrollada sobre el tratamiento informativo dado a la migración como asunto y a los migrantes como actores de ese hecho social en los medios de comunicación es poca; a pesar de que los encuadres o enfoques establecidos por los periodistas para elaborar sus informaciones, los cuales constituyen una herramienta provechosa para conocer cualquier proceso social y político, como puede ser la migración (Van Gorp 2005).

Para Gitlin (1980, 6), los encuadres son “principios de selección, énfasis y presentación compuesta de pequeñas teorías tácitas sobre qué existe, pasa y tiene importancia”. En este sentido, señala que los encuadres actúan como “patrones persistentes de cognición, interpretación y presentación, de selección, énfasis y exclusión” a partir de los cuales los periodistas organizan los discursos noticiosos y el público los interpreta (Gitlin 1980). Pero es, sin duda Entman (1993, 52), quien aporta la definición que ha dado un mayor sustento a la teoría del framing, al señalar que este es el proceso mediante el cual se seleccionan “algunos aspectos de la realidad percibida, haciéndolos más sobresalientes en el texto comunicativo, de tal manera que consigan promover una definición del problema particular, una interpretación causal.

Asimismo, Entman señala el framing como un proceso en el cual se seleccionan “algunos aspectos de la realidad percibida, haciéndolos más sobresalientes en el texto comunicativo, de tal manera que consigan promover una definición del problema particular, una interpretación causal, una evaluación moral y/o una recomendación de tratamiento para el asunto descrito” (Entman 1993, 52). Es decir, el encuadre ofrecería una serie de perspectivas del asunto o tema tratado, a través de las cuales se interpreta la información. En un estudio reciente, Muñiz, Igartua, De la Fuente y Otero (2008) hicieron un nuevo listado de encuadres noticiosos de la inmigración, aplicable a las imágenes informativas. Los autores comprobaron la fuerte correlación de estos encuadres visuales con sus correspondientes textuales, observándose así un refuerzo de la información transmitida, sobre todo en los aspectos negativos (Muñiz 2011).

La teoría de las representaciones sociales desde el enfoque migratorio

De acuerdo con Moscovici, las representaciones sociales emergen determinadas por las condiciones en que son pensadas y constituidas, teniendo como denominador el hecho en momentos de crisis y de conflictos. La representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación (Moscovici 1979, 17-18).

María Banchs señala el doble carácter de las representaciones sociales como contenido y como proceso: en tanto que una particular forma de conocimiento y también una estrategia de adquisición y comunicación del mismo conocimiento. Por lo tanto, son una forma de reconstrucción mental de la realidad generada en el intercambio de informaciones entre sujetos. Banchs (1984) elabora una interpretación de la idea de representación social mostrándola como una forma del conocimiento de sentido común caracterizando las sociedades modernas “bombardeadas” de manera constante por la información que los medios de comunicación divulgan, por lo cual siguen un lenguaje cotidiano o coloquial propio de cada grupo social.

Andrea Rea, en cuanto a los discursos políticos y mediáticos, indica lo siguiente:

Los inmigrantes han sido representados a menudo como un peligro para la estabilidad de las legislaciones sociales, por una parte, y para el orden público, por otra. Son sospechosos o de trabajar en condiciones que violan la competencia o de aprovecharse ilegalmente de los beneficios del Estado de Bienestar. Más aún, el inextricable vínculo entre inmigración y delincuencia lleva sistemáticamente a cuestionar la irreprochabilidad de los inmigrantes. De aquí que los inmigrantes sean percibidos o como delincuentes o como problemáticos. (Rea 2006, 176)

Los inmigrantes se pueden encontrar con estructuras de significación, las cuales afectan negativamente sus vidas, influyendo en la producción un estancamiento en un determinado nivel de estatus en la cadena de ascenso social, expuestos a estar menospreciados o discriminados por los sujetos autóctonos u originarios del lugar (Aliaga 2008). Esta discriminación y xenofobia se reproduce en los medios de comunicación tanto locales como globales, por lo cual gran parte de esa representación construyéndose en los medios de comunicación sobre las personas migrantes queda en el imaginario social y colectivo.

Metodología

Para cumplir con los objetivos y responder a las hipótesis planteadas en esta investigación, se utilizará la metodología cuantitativa y la herramienta del análisis de contenido para analizar -a través de un muestreo aleatorio- sobre los titulares de las notas informativas publicadas durante la pandemia del COVID-19, así como a un año de su surgimiento (de marzo de 2020 a marzo de 2021) en los cibermedios: La Jornada, El Universal y Milenio Diario (los tres mexicanos); La Opinión, El Diario de Nueva York y La voz de América (estadounidenses), y, El País, El Diario y El Mundo (españoles). Se indaga y comparan las temáticas, así como las representaciones en la cobertura donde se muestra a las mujeres migrantes en los medios de comunicación ya mencionados. Este artículo estudia la imagen de la inmigración, a través de la prensa digital, y se centra en el titular de las noticias.

Resultados

Se analizaron los titulares de las notas informativas sobre la temática de “mujeres migrantes” publicadas durante la pandemia del COVID-19, así como a un año de su surgimiento (de marzo de 2020 a marzo de 2021) en los 9 ciberperiódicos de México, Estados Unidos y España mencionados en el apartado anterior. En total se localizaron 119 titulares de notas informativas publicadas en estos 9 ciberperiódicos. De estas,19 noticias se publicaron en La Jornada, El Universal y Milenio Diario, de México; 18 notas informativas fueron publicadas en la prensa digital de España en El Diario, El Mundo y El País; y, 82, en los ciberperiódicos de Estados Unidos La Opinión, El Diario de Nueva York y La voz de América.

En el caso de la prensa digital mexicana, de los 19 titulares sobre la temática de “mujeres migrantes” durante la pandemia del coronavirus en el periodo indicado, 11 se divulgaron en La Jornada, 3 en El Universal, y 5 en Milenio Diario. Esto nos indica que la prensa digital mexicana sí visibilizó a las mujeres migrantes y su compleja situación ante la pandemia del COVID-19. Sin embargo, fue poca la cobertura informativa que le otorgaron, porque todos los días transitan mujeres migrantes tanto de origen centroamericano como mexicano por el país, además de que cientos de ellas se encontraban detenidas en las cárceles en la frontera, enfrentando no solo la pandemia, sino también abusos por parte de las autoridades y discriminación por parte de la sociedad; de tal suerte, los cibermedios como La Jornada, El Universal y Milenio Diario solo dieron a conocer esta problemática social, en un año, en 19 noticias.

En cuanto a los encuadres temáticos los cibermedios La Jornada, El Universal y Milenio Diario sobre la temática de las mujeres migrantes y la pandemia del COVID-19 destacan los siguientes: “vulnerabilidad/protección/trata de personas”, “crisis sanitaria”, “amenaza”, “desempleo”, y “apoyo a migrantes” (Cuadro 1).

Cuadro 1 La Jornada, El Universal y Milenio Diario sobre noticias de mujeres inmigrantes y pandemia COVID-19. 

Encuadres
temáticos
Periódico Número de
noticias
Título Enlace
Vulnerabilidad/ protección/trata La Jornada 4 *Pandemia de COVID-19 ha exacerbado xenofobia y desempleo: OIM. La Jornada - Pandemia de Covid-19 ha exacerbado xenofobia y desempleo: OIM
*Al menos “seis de cada 10 mujeres migrantes” sufren violencia sexual, estiman. La Jornada - Al menos “seis de cada 10 mujeres migrantes” sufren violencia sexual, estiman
*Varados por la pandemia del COVID-19, mil 700 migrantes en zona selvática de Panamá. La Jornada: Varados por la pandemia del Covid-19, mil 700 migrantes en zona selvática de Panamá
*Pandemia incrementó riesgo en mujeres de ser víctimas de trata: UNODC. La Jornada - Pandemia incrementó riesgo en mujeres de ser víctimas de trata: UNODC
El Universal 1 *Comunidad migrante, la más afectada por la pandemia. “Comunidad migrante, la más afectada en la pandemia” (eluniversal. com.mx)
Milenio Diario 3 *Mujeres migrantes, las que más sufren en medio de la pandemia. Mujeres migrantes, las que más sufren en medio de la pandemia - Grupo Milenio
*Migrantes, sin medidas contra el coronavirus. Coronavirus en Nuevo León: migrantes sin medidas contra el Covid-19 - Grupo Milenio
*Laura Rojas alerta de mayor vulnerabilidad de migrantes por pandemia. Por coronavirus hay mayor vulnerabilidad de migrantes: Laura Rojas - Grupo Milenio
Crisis sanitaria La Jornada 4 *Un desafío acceso a la salud para mujeres migrantes: IMUMI. La Jornada - Un desafío, acceso a la salud para mujeres migrantes: IMUMI
*Expertos analizan efectos del COVID-19 en población migrante. La Jornada - Expertos analizan efectos del Covid-19 en población migrante
*Albergues de migrantes, a su suerte ante la pandemia. La Jornada - Albergues de migrantes, a su suerte ante la pandemia
*Migrantes soportan frío, en espera de seguir sus procesos de asilo en EU. La Jornada - Migrantes soportan frío, en espera de seguir sus procesos de asilo en EU
El Universal 1 Más de mil migrantes detenidos en EU tienen coronavirus. Más de mil migrantes detenidos en EU tienen coronavirus (eluniversal.
Amenaza La Jornada 1 *Aprovecha Trump la pandemia para atizar la xenofobia. La Jornada - Aprovecha Trump la pandemia para atizar la xenofobia
Desempleo La Jornada 1 *Migrantes ganan 13% menos que ciudadanos en países de acogida. La Jornada: Migrantes ganan 13% menos que ciudadanos en países de acogida
Apoyo a migrantes La Jornada 1 *Laura Restrepo escribe un libro sobre las migrantes; me conmueve su impotencia. La Jornada - Laura Restrepo escribe un libro sobre las migrantes; me conmueve su potencia
El Universal 1 *Lanzan campaña para apoyar migrantes en EU por COVID-19. Lanzan campaña para apoyar migrantes en EU por Covid-19 (eluniversal.com.mx)
Milenio Diario 2 *Por Covid-19, baja apoyo a Casa del Migrante en Edomex. Por covid-19, baja apoyo a Casa del Migrante en Edomex - Grupo Milenio
*Beatriz Gutiérrez Muller envía mensaje a migrantes ante pandemia del covid-19. Coronavirus. Beatriz Gutiérrez Müller envía mensaje a migrantes - Grupo Milenio

Fuente: Elaboración propia.

Por su parte, la prensa digital hispana de Estados Unidos publicó 82 titulares de notas informativas sobre la temática de “mujeres migrantes” durante la pandemia del coronavirus en el periodo indicado, 61 de estas noticias se publicaron en el periódico La Opinión, 11 en El Diario de Nueva York, y 10 se encontraron en el diario La Voz de América. Esto nos indica que la prensa digital mexicana sí visibilizó a las mujeres migrantes de origen mexicano y centroamericano y su compleja situación ante la pandemia del COVID-19. Se observa que la prensa digital de Estados Unidos tuvo una cobertura informativa más amplia sobre el tema de las mujeres migrantes y la pandemia del coronavirus, asimismo, se visibilizan más las condiciones de racismo, xenofobia, discriminación y desigualdad que vivieron las mujeres migrantes en el país “del norte” durante ese año de crisis sanitaria. Este hecho se puede comprender porque estos medios de comunicación se dirigen a la comunidad hispana que radica en Estados Unidos, razón por la cual el tema de inmigración está siempre presente en su agenda.

Respecto a los encuadres temáticos los cibermedios La Opinión, El Diario de Nueva York y La Voz de América sobre la temática de las mujeres migrantes y el coronavirus destacan las siguientes: “vulnerabilidad/protección/trata de personas”, “crisis sanitaria”, “amenaza”, “desempleo”, “deportación”, “remesas” y “apoyo a migrantes” (Cuadro 2).

Cuadro 2 Encuadres temáticos de los periódicos La Opinión, El Diario de Nueva York y La Voz de América sobre noticias de mujeres inmigrantes y pandemia COVID-19. 

Encuadres
temáticos
Periódico Número de
noticias
Título Enlace
Vulnerabilidad/ protección/trata La Opinión 11 *Abogados destacan problemas en tribunales migratorios ante el coronavirus. Abogados destacan problemas en tribunales migratorios ante el coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Activistas alertan que ICE “baña” con potente químico a inmigrantes cada 30 minutos contra coronavirus. Activistas alertan que ICE “baña” con potente químico a inmigrantes cada 30 minutos contra coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Inmigrante indocumentada invita a Cuomo a vivir las carencias que pasa su familia por coronavirus. Inmigrante indocumentada invita a Cuomo a vivir las carencias que pasa su familia por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)l
*Juez ordena liberar a los niños inmigrantes en centros de detención por el riesgo del COVID-19. Juez ordena liberar a los niños inmigrantes en centros de detención por el riesgo de COVID-19 - La Opinión (laopinion.com)
*Corte aprueba demanda colectiva contra ICE por coronavirus. Corte aprueba demanda colectiva contra ICE por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Las fallas de ICE en deportaciones durante la pandemia de coronavirus. Las fallas de ICE en deportaciones durante la pandemia de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Juez exige a ICE explicaciones sobre pruebas de coronavirus a inmigrantes. Juez exige a ICE explicaciones sobre pruebas de coronavirus a inmigrantes - La Opinión (laopinion.com)
*Infravalorados y desatendidos: los indocumentados en la era del coronavirus. Infravalorados y desatendidos: los indocumentados en la era del coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Coronavirus dejó varados a trabajadores latinoamericanos en Colorado. Ahora podrán salir. Coronavirus dejó varados a trabajadores latinoamericanos en Colorado. Ahora podrán salir - La Opinión (laopinion.com)
*Filtran audio con gritos desesperados por supuestos abusos a inmigrantes detenidas en centro de ICE. Filtran audio con gritos desesperados por supuestos abusos a inmigrantes detenidas en centro de ICE - La Opinión (laopinion.com)
*Migrante hispana dio a luz de pie implorando por ayuda a patrulla fronteriza sin ser atendida. Inmigrante hispana dio a luz de pie implorando por ayuda a Patrulla Fronteriza sin ser atendida - La Opinión (laopinion.com)
La Voz de América 3 *El coronavirus se ensaña con los más vulnerables. El coronavirus se ensaña con los más vulnerables (vozdeamerica.com)
*“Estoy devastada por no poder enviar dinero”: el COVID-19 reduce remesas a Venezuela. “Estoy devastada por no poder enviar dinero”: el COVID-19 reduce remesas a Venezuela (vozdeamerica.com)
*Muere guatemalteca embarazada traes caer muro fronterizo del sur de E.E.U.U. Muere guatemalteca embarazada tras caer del muro fronterizo del sur de E.E.U.U. (vozdeamerica.com)
Crisis sanitaria La Opinión 21 *Comienza vacunación COVID-19 a inmigrantes detenidos tras meses de denuncias, contagios y muertes. Comienza vacunación COVID-19 a inmigrantes detenidos tras meses de denuncias, contagios y muertes - La Opinión (laopinion.com)
*Aumentan contagios de coronavirus en prisiones de ICE. Aumentan contagios de coronavirus en prisiones de ICE - La Opinión (laopinion.com)
*Cinco millones de inmigrantes indocumentados realizan trabajos “esenciales” frente a la pandemia. Cinco millones de inmigrantes indocumentados realizan trabajos “esenciales” frente a la pandemia - La Opinión (laopinion.com)
*ICE está en la mira por aumento de casos de coronavirus en prisiones. ICE está en la mira por aumento de casos de coronavirus en prisiones - La Opinión (laopinion.com)
*Más de 7,500 migrantes en centros de detención han dado positivo por coronavirus. Más de 7,500 migrantes en centros de detención han dado positivo por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Activistas acusan a ICE de poner en riesgo a inmigrantes ante aumento de casos de coronavirus. Activistas acusan a ICE de poner en riesgo a inmigrantes ante aumento de casos de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Ya hay más de 3,000 inmigrantes en centros de detención que tienen coronavirus. Ya hay más de 3,000 inmigrantes en centros de detención que tienen coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Más de 2,000 inmigrantes en centros de detención tienen coronavirus. Pero la cifra podría empeorar. Más de 2,000 inmigrantes en centros de detención tienen coronavirus. Pero la cifra podría empeorar - La Opinión (laopinion.com)
*Inmigrantes denuncian abusos y ruegan por ayuda en cárcel de ICE infectada por coronavirus. Inmigrantes denuncian abusos y ruegan por ayuda en cárcel de ICE infectada por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Migrantes en peligro por brote de coronavirus en albergue en México. Migrantes en peligro por brote de coronavirus en albergue en México - La Opinión (laopinion.com)
*Migrantes embarazadas que permanecen en la frontera por asilo recurren a parteras. Migrantes embarazadas que permanecen en la frontera por asilo recurren a parteras - La Opinión (laopinion.com)
*Temor a no recibir residencia permanente aparta a inmigrantes de ayudas durante el coronavirus. Temor a no recibir residencia permanente aparta a inmigrantes de ayudas durante el coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Grupo antinmigración dice que desempleo de indocumentados creció un 320% por la pandemia Grupo antinmigración dice que desempleo de indocumentados creció un 320% por la pandemia - La Opinión (laopinion.com)
*El peor brote de coronavirus en una prisión federal tiene 1,051 reos y 620 están contagiados. El peor brote de coronavirus en una prisión federal: tiene 1,051 reos y 620 están contagiados - La Opinión (laopinion.com)
*5 acciones de Trump contra inmigrantes en plena emergencia por coronavirus. 5 acciones de Trump contra inmigrantes en plena emergencia de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Coronavirus se propaga en las cárceles de ICE a ritmo de 10 por día. Coronavirus se propaga en las cárceles de ICE a ritmo de 10 por día - La Opinión (laopinion.com)
*Casos de coronavirus en cárceles de ICE: en inmigrantes se duplican, en empleados siguen igual. Casos de coronavirus en cárceles de ICE: en inmigrantes se duplican, en empleados siguen igual - La Opinión (laopinion.com)
*Más de 130,000 inmigrantes con TPS ocupan trabajos esenciales durante la pandemia. Más de 130,000 inmigrantes con TPS ocupan trabajos esenciales durante la pandemia - La Opinión (laopinion.com)
*Coronavirus se propaga en las cárceles de ICE, reportan más contagios. Coronavirus se propaga en las cárceles de ICE, reportan más contagios - La Opinión (laopinion.com)
*Inmigrantes detenidas por ICE en Louisiana exigen liberación por riesgo de coronavirus. Inmigrantes detenidas por ICE en Louisiana exigen liberación por riesgo de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
El Diario de Nueva York 8 *Detectan primer caso de coronavirus en cárceles de ICE. Detectan primer caso de coronavirus en cárceles de ICE - La Opinión (laopinion.com)
*Migrantes buscan vida digna fuera de albergue en Matamoros, Tamaulipas. Migrantes buscan vida digna fuera de albergue en Matamoros, Tamaulipas - El Diario NY
*Muere guatemalteca inmigrante en Arizona al dar a luz por tener coronavirus. Muere guatemalteca inmigrante en Arizona al dar a luz por tener coronavirus - El Diario NY
*Migrantes embarazadas que permanecen en la frontera por asilo recurren a parteras. Migrantes embarazadas que permanecen en la frontera por asilo recurren a parteras - El Diario NY
*Inmigrantes en centro de detención denuncian tener que “fabricar mascarillas con toallas sanitarias”. Inmigrantes en centro de detención denuncian tener que “fabricar mascarillas con toallas sanitarias” - El Diario NY
*Madre e hija mueren de COVID-19 el mismo día en hospitales de California. Madre e hija mueren de COVID-19 el mismo día en hospitales de California - El Diario NY
*La Casa del Migrante en Tijuana cierra sus puertas por el coronavirus. La Casa del Migrante en Tijuana cierra sus puertas por el coronavirus - El Diario NY
*Alerta máxima por coronavirus en albergues mexicanos para migrantes. Alerta máxima por coronavirus en albergues mexicanos para migrantes - El Diario NY
*Albergues para migrantes en Tijuana están en alerta por el coronavirus. Albergues para migrantes en Tijuana están en alerta por el coronavirus - El Diario NY
La Voz de América 4 *Pandemia retrasa proceso de inmigrantes en frontera sur de E.E.U.U. Pandemia retrasa proceso de inmigrantes en frontera sur de EE.UU. (vozdeamerica.com)
*El idioma y la desconfianza dificultan vacunación de migrantes en EE.UU. El idioma y la desconfianza dificultan vacunación de migrantes en EE.UU. (vozdeamerica.com)
*Más de 3,000 migrantes muertos en este año 2020. Más de 3.000 migrantes muertos en este año 2020 (vozdeamerica.com)
*OEA: “Ha habido más muertes de mujeres por feminicidios que por el COVID-19”. OEA: “Ha habido más muertes de mujeres por feminicidios que por el COVID-19” (vozdeamerica.com)
Amenaza La Opinión 17 *Presión a Administración Trump sobre más de 150,000 deportaciones durante la pandemia de coronavirus. Presión a Administración Trump sobre más de 150,000 deportaciones durante pandemia de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Rastreo de personas por COVID-19 podría ayudar a ICE contra inmigrantes indocumentados. Rastreo de personas por COVID-19 podría ayudar a ICE contra inmigrantes indocumentados - La Opinión (laopinion.com)
*Inmigrantes desafían a Trump: aumentan arrestos en la frontera pese a prohibición por coronavirus. Inmigrantes desafían a Trump: aumentan arrestos en la frontera pese a prohibición por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Gobierno de Trump plantea que los mexicanos tienen la culpa por nuevos brotes de coronavirus. Gobierno de Trump plantea que los mexicanos tienen la culpa por nuevos brotes de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Advierten que ICE mantiene operativos en Nueva York a pesar de coronavirus. Advierten que ICE mantiene operativos en Nueva York a pesar de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Incrementa la desesperación entre los inmigrantes en la frontera. Incrementa la desesperación entre los inmigrantes en la frontera - La Opinión (laopinion.com)
*Al menos 827 mexicanos han muerto con coronavirus en Estados Unidos. Al menos 827 mexicanos han muerto con coronavirus en Estados Unidos - La Opinión (laopinion.com)
*Trasladan a indocumentados detenidos a pesar de que jueza dio opción de liberarlos por riesgo de COVID-19. Trasladan a indocumentados detenidos a pesar de que jueza dio opción de liberarlos por riesgo de COVID-19 - La Opinión (laopinion.com)
*Coronavirus desploma a casi cero la detención de inmigrantes indocumentados en la frontera. Coronavirus desploma a casi cero la detención de inmigrantes indocumentados en la frontera - La Opinión (laopinion.com)
*Trump justifica el muro para evitar contagios de coronavirus, aunque México tiene cientos de miles de menos casos. Trump justifica el muro para evitar contagios de coronavirus, aunque México tiene cientos de miles de menos casos - La Opinión (laopinion.com)
*Trump propone no ayudar por coronavirus a ciudades “santuario”. Trump propone no dar ayuda por coronavirus a ciudades “santuario” - La Opinión (laopinion.com)
*Activistas acusan a Trump de utilizar coronavirus para impulsar su agenda contra inmigrantes. Activistas acusan a Trump de utilizar coronavirus para impulsar su agenda contra inmigrantes - La Opinión (laopinion.com)
*Trump anuncia que detendrá la inmigración en medio de la pandemia del coronavirus. Trump anuncia que detendrá la inmigración en medio de la pandemia del coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*La política migratoria que impulsa Trump en plena emergencia de coronavirus. La dura política migratoria que impulsa la Administración Trump en plena emergencia de coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Más de 3330,000 inmigrantes que Administración Trump rechaza realizan trabajos esenciales contra coronavirus. Más de 330,000 inmigrantes que Administración Trump rechaza realizan trabajos esenciales contra coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*Cómo el gobierno de Trump aprovecha el coronavirus para expulsar más inmigrantes indocumentados hacia México y Centroamérica. Cómo el gobierno de Trump aprovecha el coronavirus para expulsar más inmigrantes indocumentados hacia México y Centroamérica - La Opinión (laopinion.com)
*Aceleran la construcción del muro fronterizo en medio de la crisis del coronavirus. Aceleran la construcción del muro fronterizo en medio de la crisis del coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
Desempleo La Opinión 1 *Inmigrantes son golpeados con fuerza por desempleo provocado por la pandemia. Inmigrantes son golpeados con fuerza por desempleo provocado por la pandemia - La Opinión (laopinion.com)
El Diario de Nueva York 2 *Mujeres migrantes y coronavirus. Resultados de búsqueda para: “Mujeres migrantes y coronavirus” - Página 7 - El Diario NY
*El drama de las trabajadoras domésticas en Estados Unidos que están sin ayuda ni empleo. El drama de las trabajadoras domésticas en Estados Unidos que están sin ayuda ni empleo - El Diario NY
La Voz de América 1 *OIM reporta que cerca del 51% de migrantes de Centroamérica y México perdieron su trabajo por la pandemia. OIM reporta que cerca del 51% de migrantes de Centroamérica y México perdieron su trabajo por la pandemia (vozdeamerica.com)
Deportación La Opinión 1 *Gobierno de Trump planea deportaciones inmediatas a México por coronavirus. Gobierno de Trump planea deportaciones inmediatas a México por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
La Voz de América 1 *EEUU: La pandemia disminuye los flujos migratorios hacia la frontera sur pero aumentan las deportaciones. EEUU: La pandemia disminuye los flujos migratorios hacia la frontera sur pero aumentan las deportaciones (vozdeamerica.com)
Remesas La Opinión 1 *Inmigrantes rompen récord en envío de dólares a México. Inmigrantes rompen récord en envío de dólares a México - La Opinión (laopinion.com)
Apoyo La Opinión 6 *Estos fondos de ayuda están disponibles para los inmigrantes durante la pandemia. Estos fondos de ayuda están disponibles para los inmigrantes durante la pandemia - La Opinión (laopinion.com)
*USCIS lanza 3 consejos a inmigrantes para evitar ser indocumentados durante emergencia por coronavirus. USCIS lanza 3 consejos a inmigrantes para evitar ser indocumentados durante emergencia por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*California contempla ayuda económica para indocumentados por coronavirus. California contempla ayuda económica para indocumentados por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
*”La esperanza no se puede poner en cuarentena”, una campaña por los inmigrantes en cárceles de ICE. “La esperanza no se puede poner en cuarentena”, una campaña por los inmigrantes en cárceles de ICE - La Opinión (laopinion.com)
*Un albergue migrante construye un refugio para contagiados con el COVID-19. Un albergue migrante construye un refugio para contagiados con el COVID-19 - La Opinión (laopinion.com)
*USCIS facilita trámite de Autorización de Empleo a inmigrantes ante emergencia por coronavirus. USCIS facilita trámite de Autorización de Empleo a inmigrantes ante emergencia por coronavirus - La Opinión (laopinion.com)
El Diario de Nueva York 1 *Activistas impulsan TPS para inmigrantes en trabajos esenciales durante coronavirus. Activistas impulsan TPS para inmigrantes en trabajos esenciales durante coronavirus - El Diario NY
La Voz de América 1 *Voluntarios buscan ofrecer ayuda médica a migrantes en ruta a E.E.U.U. Voluntarios buscan ofrecer ayuda médica a migrantes en ruta a EE.UU. (vozdeamerica.com)

Fuente: Elaboracion propia

En cuanto a los cibermedios de España, El Diario, El Mundo y El País, se publicaron 18 titulares de notas informativas sobre la temática “mujeres migrantes” durante la pandemia del coronavirus en el periodo indicado, cinco de estos titulares se publicaron en el periódico El Diario, 12 en El Mundo, y uno se localizó en El País. Esto nos indica que la prensa digital española visibilizó a las mujeres migrantes, sobre todo de origen africano que radican en España, así como la condición vulnerable en la cual se encontraban estas mujeres inmigrantes durante la pandemia del COVID-19. De igual manera, se difunde el entorno de violencia, racismo, xenofobia, abuso sexual, y discriminación que padecieron las mujeres migrantes de origen africano en España durante ese año de la pandemia del coronavirus.

Respecto a los encuadres temáticos que los cibermedios El Diario, El Mundo y El País difundieron sobre la temática de las mujeres migrantes y el coronavirus destacan las siguientes: “vulnerabilidad/protección/trata de personas”, “crisis sanitaria”, “amenaza”, “apoyo a migrantes”, “repatriación” y “terrorismo” (Cuadro 3).

Cuadro 3 Encuadres temáticos de los periódicos El Diario, El Mundo y El País de España sobre noticias de mujeres inmigrantes y pandemia COVID-19. 

Encuadres
temáticos
Periódico Número de
noticias
Título Enlace
Vulnerabilidad/ protección/trata El Diario 3 *La lucha contra la trata en la pandemia: 196 detenidos y 215 mujeres liberadas. https://www.eldiario.es/sociedad/ la-lucha-contra-la-trata-en-la-pandemia-196-detenidos-y-215-mujeres liberadas_1_6138167.html
*El tiempo se acaba para Ana: la lucha de una inmigrante para abortar sin papeles, con burocracia y en medio de la pandemia. https://www.eldiario.es/desalambre/tiempo-acaba-ana-lucha-inmigrante-abortar-papeles-burocraciamedio-pandemia_1_6230905.html
*Mujeres, africanas e inmigrantes. https://www.eldiario.es/sociedad/mujeres-africanas-e-inmigrantes_1_7282298.html
El Mundo 5 *Investigan si hubo trato humillante de policías de Paterna (Valencia) a dos migrantes que pedían el DNI para sus bebés. https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2020/11/24/5fbd00 fefc6c8327438b45c5.html
*El macabro negocio de las mafias de ‘esclavas Covid’ que cuidan a ancianos con miedo a las residencias. https://www.elmundo.es/papel/historias/2020/10/22/5f917b9421efa0ee048b463c.html
*Polémica y quejas oficiales por la llegada a Granada “por sorpresa” de 200 inmigrantes desde Canarias. https://www.elmundo.es/andalucia/2020/12/08/5fcf7214fc6c83a8638b4638.html
*El SUP denuncia que más de 300 inmigrantes sin PCR han llegado a la Comunidad desde Canarias. https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2020/12/09/5fd0bf9521efa0a9628b4645.html
*El 1.5% de los inmigrantes que llega en patera a la costa andaluza, positivo en Covid. https://www.elmundo.es/andalucia/2020/11/10/5faae0e4fc6c83d6278b4641.html
Crisis sanitaria El Diario 2 Ceuta recuerda a Sánchez que ha tenido que gastar “el 20%” del Fondo Covid en inmigración irregular. https://www.eldiario.es/politica/ ceuta-recuerda-a-sanchez-queha-tenido-que-gastar-el-20-delfondo-covid-en-inmigracion-irregular_1_6201708.html
Marlaska niega que los brotes de COVID-19 estén relacionados con la inmigración. https://www.eldiario.es/politica/marlaska-brotes-covid-19-relacionados-inmigracion_1_6051887.html
El Mundo 2 *La pandemia de la Covid-19 reactiva la ruta de pateras de Argelia. https://www.elmundo.es/espana/2020/06/28/5ef8f2b621efa03a218b459a.html
*Operación Paso del Estrecho: el éxodo de tres millones de magrebíes del que recela Andalucía. https://www.elmundo.es/andalucia/2020/06/19/5eeba5e1fdddffe0658b458f.html
Amenaza El Mundo 2 *Detenidos por acoso sexual dos inmigrantes llegados en patera que estaban aislados en un hotel COVID. https://www.elmundo.es/baleares/ibiza/2020/10/29/5f9ab2dafc6c834 c328b457d.html
*La tensión explota en San Blas ante el aumento de delitos violentos tras la llegada de “menas” al barrio. https://www.elmundo.es/madrid/2020/10/16/5f8882ddfc6c83f1248b4673.html
Apoyo El Mundo 1 *Visas humanitarias para evitar las muertes en el Mediterráneo. https://www.elmundo.es/internacional/2020/07/06/5efdf8cdfc6c8355428b460b.html
El País 1 *Cinco mujeres migrantes esenciales. https://elpais.com/elpais/2020/08/18/planeta_futuro/1597773226_187672.html
Repatriación El Mundo 1 *El Constitucional avala las “devoluciones en caliente” siempre que se lleven a cabo de acuerdo con los tratados internacionales. https://www.elmundo.es/espana/2020/11/19/5fb5482ffdddffc95c8b45a8.html
Terrorismo El Mundo 1 *¿Usan las rutas de la inmigración los yihadistas? https://www.elmundo.es/espana/2020/11/13/5fad8d3cfc6c83a5598 b462f.html

Fuente: Elaboración propia.

Representaciones de las mujeres inmigrantes en los encuadres informativos durante la pandemia del COVID-19

En los titulares de las noticias analizadas, la principal temática encuadrada por los ciberperiódicos sobre las mujeres inmigrantes tanto en México, Estados Unidos como en España es “la crisis sanitaria” que padecieron como consecuencia de la pandemia del COVID-19, en la cual, además de contagiarse por ese virus, y de los casos de muertes que se registraron, también tenían la incertidumbre de ser deportadas por los oficiales de migración. También, muchas de estas mujeres inmigrantes estuvieron en albergues donde constantemente tenían el riesgo de contagiarse de coronavirus y sin contar con la suficiente información y atención médica. Asimismo, se registraron varios casos de mujeres migrantes embarazadas, quienes, debido a la saturación de los hospitales por la pandemia, se quedaron varadas en la ciudad fronteriza de Tijuana donde fueron atendidas por parteras. De tal modo, en el corpus de noticias que se analizaron, se pueden leer los siguientes titulares:

  • “Un desafío acceso a la salud para mujeres migrantes”: IMUMI (La Jornada, 8 de octubre de 2020).

  • “Albergues de migrantes, a su suerte ante la pandemia” (La Jornada, 20 de marzo de 2020).

  • “Comienza vacunación COVID-19 a inmigrantes detenidos tras meses de denuncias, contagios y muertes” (La Opinión, 4 de febrero de 2021).

  • “Migrantes embarazadas que permanecen en la frontera por asilo recurren a parteras” (La Opinión, 22 de mayo de 2020).

  • “Inmigrantes detenidas por ICE en Louisiana exigen liberación por riesgo de coronavirus” (La Opinión, 23 de marzo de 2020).

  • “Muere guatemalteca inmigrante en Arizona al dar a luz por tener coronavirus” (El Diario de Nueva York, 21 de julio de 2020).

  • “La Casa del Migrante en Tijuana cierra sus puertas por el coronavirus” (El Diario de Nueva York, 14 de abril de 2020).

  • “Pandemia retrasa proceso de inmigrantes en frontera sur de E.E.U.U.” (La Voz de América, 2 de marzo de 2021).

  • “La pandemia de la Covid-19 reactiva la ruta de pateras de Argelia” (El Mundo, 28 de junio de 2020).

  • “Ceuta recuerda a Sánchez que ha tenido que gastar “el 20%” del Fondo COVID en inmigración irregular” (El Diario, 4 de septiembre de 2020).

Como se observa en estos encuadres, la prensa digital tanto de México, Estados Unidos como de España destaca la crisis de salud vivida por las mujeres migrantes durante la pandemia del COVID-19, quienes constantemente estuvieron en riesgo de contagiarse de coronavirus, y carecían de recursos para poder atenderse en hospitales o centros de salud, pues la mayoría de ellas se encontraban en tránsito o varadas en algún albergue o en ciudades fronterizas.

Otros encuadres destacados en los cibermedios analizados es la vulnerabilidad padecida por las mujeres inmigrantes en el contexto de la pandemia del COVID-19, pues además de no tener ninguna protección jurídica ni de salud, algunas de ellas, fueron víctimas de abuso sexual, trata de personas, racismo, xenofobia y discriminación. Algunos titulares localizados sobre estos titulares son:

  • “Al menos “seis de cada 10 mujeres migrantes” sufren violencia sexual, estiman” (La Jornada, 18 de marzo de 2021).

  • “Pandemia incrementó riesgo en mujeres de ser víctimas de trata: UNODC” (La Jornada, 22 de febrero de 2021).

  • “Mujeres migrantes, las que más sufren en medio de la pandemia” (Milenio Diario, 9 de marzo de 2021).

  • “Pandemia de COVID-19 ha exacerbado xenofobia y desempleo: OIM” (La Jornada, 18 de febrero de 2021).

  • “Inmigrante indocumentada invita a Cuomo a vivir las carencias que pasa su familia por coronavirus” (La Jornada, 5 de agosto de 2020).

  • “Migrante hispana dio a luz de pie implorando por ayuda a patrulla fronteriza sin ser atendida” (La Opinión, 9 de abril de 2020).

  • “El coronavirus se ensaña con los más vulnerables” (La Voz de América, 1 de junio de 2020).

  • “El tiempo se acaba para Ana: la lucha de una inmigrante para abortar sin papeles, con burocracia y en medio de la pandemia” (El Diario, 19 de septiembre de 2020).

  • “Mujeres, africanas e inmigrantes” (El Mundo, 7 de marzo de 2021).

En los encuadres anteriores, se refleja que a pesar de salir las mujeres migrantes de sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades de vida, durante su tránsito o al cruzar la frontera se encuentran con contextos de violencia en los cuales son acosadas o abusadas sexualmente, son víctimas de trata de personas, carecen de servicios médicos, y, además, no se les respetan sus derechos humanos.

Otro de los encuadres temáticos sobresalientes en la prensa digital de México, Estados Unidos y España son los relacionados con estigmatizar a las mujeres migrantes como una “amenaza” para la sociedad de los países receptores, situación por la cual siempre están con la incertidumbre de ser deportadas a sus comunidades de origen. Además, durante la pandemia del COVID-19 muchas de ellas perdieron su empleo. Como lo señalan los autores Checa y Arjona:

En sociedades cada vez más multiétnicas se deben hacer esfuerzos para potenciar una visión pluralista, a sabiendas de que los medios de comunicación deben modificar sus estrategias, como por ejemplo, añadiendo nuevos encuadres noticiosos y superando la visión de la inmigración como amenaza percibida -identitaria y poblacional-, para reducir ese sentimiento antinmigrante cuya tendencia es a incrementarse, casi con independencia de la situación económica real. (Checa y Arjona 2011,143)

Algunos titulares ubicados sobre estas temáticas son:

  • “Gobierno de Trump planea deportaciones inmediatas a México por coronavirus” (La Opinión, 18 de marzo de 2020).

  • “El drama de las trabajadoras domésticas en Estados Unidos que están sin ayuda ni empleo” (El Diario de Nueva York, 2 de abril de 2020).

  • “Aprovecha Trump la pandemia para atizar la xenofobia” (La Jornada, 12 de abril de 2020).

  • “Detenidos por acoso sexual dos inmigrantes llegados en patera que estaban aislados en un hotel COVID” (El Mundo, 29 de octubre de 2020).

  • “OIM reporta que cerca del 51% de migrantes de Centroamérica y México perdieron su trabajo por la pandemia” (La Voz de América, 28 de septiembre de 2020).

En los encuadres noticiosos también se reconoce la aportación económica hecha por las mujeres inmigrantes a pesar de la difícil situación atravesada durante la pandemia del COVID-19, pues muchas de ellas no dejaron de trabajar y de enviar remesas a sus familiares. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) indicaron que, a pesar de la pandemia, los mexicanos y mexicanas viviendo en Estados Unidos enviaron 4,016 millones de dólares en el mes de marzo del año 2020, lo cual representa un incremento del 35.7% con respecto al mismo mes de 2019 cuando enviaron $2,957 millones de dólares. Además de ese récord, los inmigrantes rompieron otro, pues de febrero a marzo de 2020 hubo un incremento de 49% en el envío de dólares, donde en el primer mes se enviaron $2,694 millones” (La Opinión, 4 de mayo de 2020).

A pesar del complejo contexto de la pandemia del COVID-19, hubo asociaciones civiles o algunos programas de gobierno apoyando a los migrantes. Por ejemplo, voluntarios estadounidenses crearon clínicas para ofrecer asistencia médica a los migrantes dirigiéndose a la frontera sur de Estados Unidos.

Muchos son exmilitares, pero también hay migrantes con preparación médica de sus países. Tales esfuerzos son parte de una tendencia creciente en la ayuda humanitaria acelerándose durante la pandemia de coronavirus, la cual ha puesto en relieve las dificultades para proveer atención médica básica a los migrantes. Como los hospitales públicos están abrumados por los casos de COVID-19, los migrantes con padecimientos cardiacos o embarazos difíciles no tienen a quién acudir. Otros han recibido prescripciones inefectivas porque los médicos se ven forzados a tratarles sin un historial médico. (La Voz de América, 29 de diciembre de 2020)

Como se observa, estos encuadres temáticos informaron sobre noticias más positivas en las cuales se difunde el apoyo recibido por algunas mujeres migrantes durante la pandemia del COVID-19. En el corpus de noticias global analizadas se confirma lo siguiente: “los medios de comunicación tienen un papel significativo en el conocimiento que tiene la población sobre la inmigración. A nivel social los discursos dominantes suponen silenciar los relatos alternativos” (Matarín, García y Gómez 2020, 23).

Ese tratamiento de la historia de los sujetos de la inmigración, gracias a la construcción narrativa, permite entender esa identidad de emigrante que forman del relato total, en cuanto que confluyen en una Pragmática Global, en la cual nadie es ajeno al hecho que conoce. La otredad presenta un doble sentido, positivo, dando lugar a la atracción; negativo vinculándolo con lo desconocido, a la ausencia de control por parte del yo, en definitiva, a una concepción de lo extraño como elemento peligroso, dando lugar a la percepción de amenaza. (Matarín, García y Gómez 2020, 29)

A manera de conclusiones

Se observó, en el caso de la prensa digital mexicana, la publicación en total de 19 notas informativas, La Jornada con 11 notas informativas respecto al tema de las mujeres migrantes en el contexto de la pandemia del COVID-19. Estos cibermedios sí tuvieron en su agenda este tema, sin embargo, no le otorgaron una cobertura informativa amplia y con mayor profundidad de análisis, pues solo se limitaron a hacerlo en momentos coyunturales.

La prensa digital hispana de Estados Unidos publicó 82 titulares, y los cibermedios españoles difundieron 18 notas informativas sobre la temática sobre “mujeres migrantes” durante el primer año de la pandemia del coronavirus. Aunque los cibermedios en español de Estados Unidos otorgaron una cobertura más amplia a este tema, se observa que la prensa digital de las tres naciones coincide en encuadrar y representar una imagen de vulnerabilidad de las mujeres migrantes en tránsito de origen mexicano, centroamericano y africano en el contexto de la pandemia del COVID-19 asociadas a su vez con el estigma de amenaza a la economía de estos países.

Esta imagen estereotipada de las mujeres migrantes procede del imaginario social relacionando a los migrantes provenientes de países subdesarrollados como pobres, desempleados, agredidos, explotados, discriminados, deportados, y hasta contagiados por coronavirus.

Los medios de comunicación son una herramienta importante tanto para informarnos (sobre todo en la era digital) de manera ética y contextualizada sobre el tema de la migración en tránsito, pero es necesario reproducir más noticias sobre el aporte económico realizado por los migrantes a sus familias y a su país de origen, así como el respeto hacia sus derechos humanos, entre estos, el acceso a servicios de salud de calidad, sobre todo en tiempos de crisis sanitaria.

Asimismo, se debe certificar la existencia de canales de comunicación confiables para informar a la población migrante sobre cómo prevenir contagios de COVID-19, así como de los derechos que tienen a ser atendidos en centros de salud a lo largo de toda su travesía. En el análisis de las notas informativas, también se hizo evidente la violencia y discriminación que viven las mujeres y niñas migrantes en tránsito. La condición de migrante en tránsito o estatus de refugiado vulnera más estas condiciones, y contextos de alta incertidumbre como el de la COVID-19 pueden reproducir el estigma discriminatorio hacia las mujeres y niñas migrantes en tránsito.

En el entorno de la pandemia del COVID-19, también es necesario la existencia de más apoyo por parte de autoridades gubernamentales y asociaciones civiles para apoyar a albergues de migrantes, y el haber las suficientes medidas sanitarias para evitar la proliferación del coronavirus entre este grupo de población. En este escenario, los migrantes también han sido objeto de despidos en sus trabajos, por lo cual su economía y seguridad familiar ha sido afectada. Debido a su situación migratoria, falta de información o acceso a plataformas digitales, muchos migrantes en tránsito han quedado fuera de las ayudas sociales establecidas por los gobiernos durante la pandemia y por lo cual se encuentran con enormes dificultades para cubrir su propia alimentación, el pago de cuotas en las escuelas de sus hijas e hijos, así como el pago de vivienda y servicios básicos.

Asimismo, es importante mencionar que tanto los hombres como las mujeres migrantes también contribuyen en gran medida a mejorar la situación económica de sus familias en los países de origen a través del envío de remesas. Como ya lo vimos, bajo el actual contexto de pandemia, los despidos y las restricciones a la movilidad pueden limitar el envío de remesas a sus familias e impactar en la economía de sus países de origen.

Referencias

ACNUR. 2018. Tendencias globales de desplazamiento forzado en 2018. México: ACNUR México. [ Links ]

Aguilar. 2021. Inmigración y Covid-19 en España: los derechos humanos bajo amenaza. (researchgate.net). https://www.researchgate.net/publication/359440039_ Inmigracion_y_Covid-19_en_Espana_los_derechos_humanos_bajo_amenaza. [ Links ]

Aliaga, F. 2008. Algunos aspectos de los imaginarios sociales en torno al inmigrante. Revista Aposta, 39. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aliaga3.pdf. [ Links ]

Banch, M. 1984. Las representaciones sociales: sugerencias sobre una alternativa teórica y un rol posible para los psicólogos sociales en Latinoamérica. En Bernardo Jiménez (comp.), Aportes críticos a la psicología social en Latinoamérica. Guadalajara: EDUC. [ Links ]

CEPAL. 2020. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales. www.cepal.org. [ Links ]

CEPAL. 2019. La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45032/4/S1900723_ es.pdf. [ Links ]

Checa, J., Arjona, A. 2011. Españoles ante la inmigración: el papel de los medios de comunicación. Revista Científica de Educomunicación, 37(XIX). [ Links ]

Entman, R. 1993. Framing: toward a clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(3): 51-58. [ Links ]

Gozzer, S. 2020. Coronavirus en España | Estamos en la primera línea de batalla: la difícil situación de las cuidadoras y limpiadoras latinoamericanas en medio de la pandemia. www.BBC News Mundo, España, Coronavirus en España | “Estamos en la primera línea de batalla”: la difícil situación de las cuidadoras y limpiadoras latinoamericanas en medio de la pandemia - BBC News Mundo. [ Links ]

Hondagneu, P. 2007. La incorporación del género a la migración: “No solo para feministas” - Ni solo para la familia. En Ariza, Marina y Alejandro Portes, El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera. México: UNAM, 423-451. [ Links ]

IMUMI. 2021. Informe sobre los efectos de la pandemia del COVID-19 en las personas migrantes y refugiadas. Violaciones a derechos humanos documentadas por organizaciones defensoras y albergues en México. www.cmdpdh-informemigracion-y-covid-19.pdf. [ Links ]

UNAF. 2021. Informe La violencia de género contra las mujeres en contextos de emergencia: la respuesta a la crisis del COVID-19 en España. España: Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y Alianza por la Solidaridad, Universidad de Salamanca. https://unaf.org/La violencia de género durante la pandemia revela las grandes carencias de atención a las mujeres migrantes - UNAF. [ Links ]

Lagarde, M. 2005. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Siglo XXI Editores. [ Links ]

Lagarde, M. 1996. El género, fragmento literal: la perspectiva de género. En Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Horas y Horas. [ Links ]

Matarían, E., García, F. y Gómez, T. 2020. La inmigración a través de los encuadres noticiosos de Google. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 10(2): 20-50. [ Links ]

McIlwaine, C., Cock, J. y Linneker, M. 2011. No longer invisible. The Latin American community in London. Londres: Queen Mary, University of London. [ Links ]

Moscovici. 1979. On social representation. En J. P. Forgas (ed.), Social cognition. Perspectives on every understanding. Londres: Academic Press. [ Links ]

Muñiz, C. 2011. Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Revista Convergencia. 18(55): 213-239, enero-abril. https://www.redalyc.org/pdf/105/10515210009.pdf. [ Links ]

Muñiz, Igartua, De la Fuente y Otero. 2008. Narrando la inmigración: análisis del tratamiento informativo y evaluación de los efectos de las noticias en España. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(207): 117-135. http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182009000300007&lng=es&tlng=es . (Consultado, julio 17, 2023). [ Links ]

OIT. 2016. Políticas de formalización del trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe. Ginebra. http://www.ilo.org. [ Links ]

ONU. 2019. International migrant stock 2019. https://www.un.org/en/development/desa/population/migration/data/estimates2/estimates19.asp. [ Links ]

Rea, A. 2006. La europeización de la política migratoria y la transformación de la otredad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS),116. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). [ Links ]

Retis, J. y Badillo, A. 2015. Los latinos y las industrias culturales en español en Estados Unidos. Real Instituto Elcano. https://bit.ly/36aeMN. [ Links ]

Retis, J. 2006a. El discurso público sobre la inmigración extracomunitaria en España. Análisis de la construcción de las imágenes de los inmigrantes latinoamericanos en la prensa de referencia. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. [ Links ]

Román y Retis. 2020. Narratives of migration, relocation and belonging: Latin Americans in London (Studies of the Americas). Londres: Palgrave Macmillan. [ Links ]

Van Dijk. 2003. Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Barcelona: Gedisa. [ Links ]

Van Gorp, Baldwin. 2005. Where is the frame? Victims and intruders in the Belgian press coverage of the asylum issue. European Journal of Communication, 20(4). Reino Unido: SAGE. [ Links ]

◊ Este artículo es derivado de la estancia de investigación que se realizó durante la Convocatoria 2022 del “Programa de Movilidad Académica entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado”, en la Universidad de Almería, España.

Recibido: 08 de Enero de 2024; Aprobado: 23 de Junio de 2024

Frambel Lizárraga Salas

Doctora en ciencias políticas y sociales con orientación en ciencias de la comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesora-investigadora de tiempo completo Titular “A” en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fue maestra de asignatura en la licenciatura en ciencias de la comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (2010-2022). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel 1, de Conahcyt. Cuenta con el perfil deseable otorgado por PRODEP de la SEP (2022-2025). En el año 2022, ganó una beca por parte de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), para realizar una estancia de investigación en la Universidad de Almería, España. Ha publicado 19 capítulos de libros, así como artículos en revistas indizadas. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. En el año 2011, realizó una estancia de investigación durante 6 meses en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM (2016-2018), donde desarrolló el proyecto de investigación: “La representación de las mujeres migrantes en la prensa escrita de México y Estados Unidos”. Es miembro honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Es socia de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), en donde fue vocal de la Zona Noroeste en el Comité Ejecutivo 2021-2023, y es la actual secretaria de documentación del Comité Ejecutivo 2023-2025 de esta misma asociación. Asimismo, es socia activa de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI).

Ángeles Arjona Garrido

Es catedrática del Área de Antropología Social en la Universidad de Almería, licenciada en ciencias políticas y sociología por la Universidad de Granada y doctora en antropología social. En su investigación ha estado preocupada por los grupos vulnerables, movimientos migratorios y género, así como en la vertiente de análisis del patrimonio cultural. De 2010 a 2020, dirigió el grupo de investigación Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASC), y, desde el 1 de febrero de 2024, es la directora del Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMyRI).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons