SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número13Rol vital de Enfermería, para la salud del todo el mundoNeonato con terapia intravenosa: una revisión de la literatura dirigida a la prevencion de riesgos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Sanus vol.5 no.13 Sonora ene./mar. 2020  Epub 17-Feb-2021

https://doi.org/10.36789/sanus.vi13.143 

Investigación

Nivel de satisfacción de estudiantes de licenciatura en enfermería ante la simulación clínica

Level of satisfaction of students of the bachelor’s degree in nursing regarding clinical simulation

Nível de satisfação dos estudantes do curso de enfermagem em relação à simulação clínica

Ana Lucía Montijo-Arriola1  * 

Maximiliano Cortés-Hernández2 

María Olga Quintana-Zavala3 

Julio Alfredo García-Puga4 

Claudia Figueroa-Ibarra5 

María del Carmen Valle-Figueroa6 

1,2 Licenciado en Enfermería. Docente de Asignatura. Universidad de Sonora. Departamento de Enfermería.

3Doctora en Ciencias de Enfermería. Docente de Tiempo Completo. Universidad de Sonora. Departamento de Enfermería.

4Doctor en Ciencias Sociales. Docente de Tiempo Completo. Universidad de Sonora. Departamento de Enfermería.

5Estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales. El Colegio de Sonora.

6Maestra en Educación. Docente de Tiempo Completo. Universidad de Sonora. Departamento de Enfermería.


Resumen

Introducción:

Enfermería como una profesión teórico-práctica puede ser visualizada desde la perspectiva constructivista sociocultural donde el alumno adquiere y genera constantemente nuevos conocimientos, en particular, posterior a intervenciones con simuladores clínicos. Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción de estudiantes de Licenciatura en Enfermería ante la simulación clínica en los laboratorios de una Universidad Pública del Noroeste de México. Metodología: Estudio cuantitativo y correlacional, muestreo aleatorio, muestra probabilística estratificada por semestre de 149 estudiantes. Se utilizó la Cédula de datos sociodemográficos y Cuestionario de Calidad y Satisfacción del Aula de Simulación Clínica de la Universidad de Cantabria, con Alpha de Cronbach de .912 Resultados: La media de edad de los participantes fue de 20.66 años, en cuanto a sexo 75.2% (f = 112) correspondió a femenino. La media de satisfacción con el uso del laboratorio de simulación clínica fue de 81.52. Las variables semestre que cursa (p=.000) y realiza actividad remunerada (p=.041) se relacionan de forma estadísticamente significativa con el nivel de satisfacción. Conclusiones: Los datos obtenidos demuestran que los estudiantes se encuentran muy satisfechos con la simulación clínica.

Palabras clave: Simulación; estudiantes de enfermería; laboratorio; enfermería (DeCS)

Abstract

Introduction:

Nursing, as a theoretical-practical profession, may be visualized from the sociocultural constructivist perspective, where the student constantly acquires and generates new knowledge, in particular, after interventions with clinical simulators. Objective: To identify the level of satisfaction of students in the Bachelor’s Degree in Nursing before clinical simulation in the laboratories of a public university of northwestern Mexico. Methodology: Quantitative and correlational study, at random sampling, and stratified probabilistic sample of 149 students per semester. The socio-demographic data card and the Questionnaire of Quality and Satisfaction of the Clinical Simulation Classroom from the University of Cantabria were used, using Cronbach’s Alpha of .912. Results: The mean age of participants was 20.66 years, in terms of sex 75.2% (f = 112) corresponded to female students. The average satisfaction with the use of the clinical simulation laboratory was 81.52. The variables of semester in which the student is enrolled (p=.000) and that the student is engaged in a remunerated activity (p=.041) have a statistically significant relationship to the level of satisfaction. Conclusions: Data obtained showed that the students are very satisfied with the clinical simulation.

Key words: Simulation; nursing students; laboratory; nursing (DeCS)

Abstrato

Introdução:

A enfermagem, como profissão teórico-prática, pode ser visualizada na perspectiva construtivista sociocultural, onde o aluno adquire e gera constantemente novos conhecimentos, em especial após intervenções com simuladores clínicos. Objetivo: Identificar o nível de satisfação dos alunos do Bacharelado em Enfermagem antes da simulação clínica nos laboratórios de uma universidade pública do noroeste do México. Metodologia: Estudo quantitativo e correlational, por amostragem aleatória, e amostra probabilística estratificada de 149 alunos por semestre. Foram utilizados o cartão de dados sociodemográficos e o Questionário de Qualidade e Satisfação da Sala de Aula de Simulação Clínica da Universidade da Cantábria, usando o alfa de Cronbach de 0,912. Resultados: A idade média dos participantes foi de 20,66 anos, em termos de sexo, 75,2% (f =112) corresponderam a alunas. A satisfação média com o uso do laboratório de simulação clínica foi de 81,52. As variáveis do semestre em que o aluno está matriculado (p=0,000) e que o aluno está envolto em uma atividade remunerada (p = 0,041) têm uma relação estatisticamente significativa com o nível de satisfação. Conclusões: Os dados obtidos mostraram que os alunos estão muito satisfeitos com a simulação clínica.

Palavras chave: Simulação; estudantes de enfermagem; laboratório; enfermagem (DeCS)

Introducción

En 1938 John Dewey propone una perspectiva teórico-pedagógica en la cual considera que el alumno aprende de las actividades que realiza por sí mismo. Más tarde, Donald Schon retomó la idea e incorporó la noción del conocimiento práctico y aprendizaje en acción, con lo que pretendía que los estudiantes pudieran generar nuevos conocimientos a partir de situaciones previas. Cada situación es esencial en el proceso de aprendizaje. A partir de ahí se crean depósitos de información que más tarde el sujeto podrá utilizar para desempeñar alguna tarea. Vygotsky retoma estas ideas y genera el constructivismo social, en el predomina la idea de que el contexto en el que se desarrolla el conocimiento influye de manera significativa en la experiencia del sujeto ya que la interacción ocurre en un ambiente estructurado de forma intencional.

En años recientes la incorporación de espacios académicos como los laboratorios de enfermería representan una valiosa estrategia pedagógica que permite el desarrollo de habilidades mediante situaciones simuladas, los estudiantes experimentan escenarios similares a las que se enfrentaran al estar en una unidad hospitalaria 1.

Enfermería como una profesión teórico-práctica puede ser visualizada desde la perspectiva constructivista sociocultural donde el alumno adquiere y genera constantemente nuevos conocimientos, en particular, posterior a intervenciones con simuladores clínicos. Al alumno se le brindan herramientas para enfrentarse a situaciones clínicas dentro de un aula, además debe poner estas herramientas en práctica para enfrentarse a las necesidades de atención de pacientes reales.

Para facilitar este proceso las instituciones educativas han optado por adquirir nuevas tecnologías que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, esto mediante la incorporación de los laboratorios de enfermería en donde una de las máximas herramientas de trabajo es el uso de simuladores clínicos de alta fidelidad que permitan recrear contextos semejantes a los reales. Entre los simuladores más destacados se encuentran: a) maniquís de alta fidelidad, b) modelos anatómicos y sistemas de realidad virtual.

Es así como los grupos de estudiantes de enfermería, se enfrentan a experiencias similares a las que vivirán en el entorno clínico, esto resulta atractivo para ellos por lo que el desarrollo de habilidades y el nivel de confianza mejoran contribuyendo a su vez a la formación de profesionales que logran conjugar sus experiencias y reducir el índice de error en la práctica real.

Se han realizado estudios experimentales, cuasi experimentales, descriptivos no experimentales y de intervención, sobre el uso de simulación clínica como nueva herramienta pedagógica en las instituciones educativas, esto en países como Colombia y Estados Unidos. Los estudios muestran que el uso de simuladores clínicos representa en la actualidad una herramienta de innovación educativa que contribuye a mejorar los niveles de desempeño y rendimiento escolar favoreciendo la adaptación a situaciones clínicas logrando así el autocontrol en estudiantes. Las principales conclusiones conducen a que haciendo uso de estrategias didácticas como la simulación clínica el nivel de estrés de los estudiantes disminuye considerablemente, por tal motivo su desempeño en los procedimientos es más favorable, se obtienen puntajes altos de evaluación y se muestran más tranquilos y satisfechos con el uso de la simulación clínica, por lo que el uso de ésta novedosa herramienta es cada vez más necesaria en las instituciones educativas para la enseñanza de la enfermería profesional 2,3,4,5,6.

En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel de satisfacción de estudiantes de Licenciatura en Enfermería ante la simulación clínica en los laboratorios de una Universidad Pública del Noroeste de México.

Metodología

Tipo de estudio

Diseño de estudio cuantitativo y correlacional 7.

Criterios de inclusión

a)Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería que cursaban asignaturas teórico prácticas en donde se realizan procedimientos de baja, mediana y alta complejidad (de segundo, cuarto y sexto semestre respectivamente) y b) Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería que aceptaron participar.

Criterios de no inclusión y exclusión

a) Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería que no cursaban asignaturas teórico prácticas en donde se realicen procedimientos de baja, mediana y alta complejidad y b) Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería que no aceptaron participar.

Variables de estudio

Datos sociodemográficos de los estudiantes: edad, promedio, sexo, pertenece a un grupo étnico, semestre, estatus de estudiante, procedencia, realiza actividad remunerada.

Percepción de la calidad de la simulación clínica: utilidad de la simulación clínica, escenarios, habilidades técnicas, razonamiento crítico y toma de decisiones, conocimientos teóricos, seguridad y confianza, integración teoría y práctica, motivación, utilidad de grabaciones, duración del caso, capacitación docente, comunicación en equipo, priorizar actuaciones de enfermería, competencia clínica, satisfacción con la experiencia.

Cuadro 1. Estudiantes de Licenciatura en enfermería según semestre 

Semestre Población Muestra
Segundo semestre (baja complejidad) 174 52
Cuarto semestre (mediana complejidad) 158 50
Sexto semestre (alta complejidad) 134 47
466 149

Fuente: elaboración propia n=149

Población, muestreo y muestra

La población correspondió a 466 estudiantes usuarios de los laboratorios de enfermería, el muestreo fue aleatorio estratificado, la muestra fue probabilística estratificada por semestre. Calculada con lo siguiente parámetros: error del 5% y un 10% de pérdida, el tamaño requerido fue de149 estudiantes (Tabla1). Se utilizó la fórmula para población finita:

Tabla 1 Frecuencia y porcentaje de alumnos según semestre y grupo. 

Semestre f %
Segundo (baja complejidad) 15 10.1
9 6.0
12 8.1
7 4.7
9 6.0
Cuarto (mediana complejidad) 15 10.1
13 8.7
10 6.7
12 8.1
Sexto (alta complejidad) 14 9.4
17 11.4
7 4.7
9 6.0
149 100.0

Fuente: Elaboración propian= 149

nNz1-α122PQz1-α122PQ+ d2(N-1)

Donde:

  • N = Total de la población

  • Zα= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%)

  • p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)

  • q = 1 - p (en este caso 1-0.05 = 0.95)

  • d = precisión (5%)

Procedimiento de recolección de datos

La investigación contó con el aval del Comité de Ética e Investigación del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora (CEI-ENFERMERÍA-E-37/2017); posterior a la autorización se solicitó a la Coordinación del Programa Académico un listado de los estudiantes que cursaban los semestres: segundo, cuarto y sexto, con la finalidad de seleccionar de forma aleatoria a los participantes. Para construir el marco muestral se utilizó el programa Decision Analyst STATS 2, a los participantes se les contactó en el aula correspondiente a su horario y grupo; se les explicó el objetivo de la investigación, y se les pidió que leyeran y firmaran la carta de consentimiento informado. A los alumnos que aceptaron participar se les aplicó el cuestionario de variables sociodemográficas y el Cuestionario de Calidad y Satisfacción del Aula de Simulación Clínica de la Universidad de Cantabria.

Plan de análisis estadístico

Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial, se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS statistics versión 20. Para conocer la distribución de las variables se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Las variables no presentaron una distribución normal por lo que se compararon medias desde un enfoque no paramétrico con U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis.

Instrumento de recolección de datos

Para la recolección de datos se utilizó una cédula de datos sociodemográficos, elaborada por los autores, la cual incluye variables como sexo, edad, semestre, entre otras. Referente al Cuestionario de Calidad y Satisfacción del Aula de Simulación Clínica de la Universidad de Cantabria, este se compone por 15 reactivos que miden el grado de satisfacción del estudiante con el uso de la simulación clínica, en una escala tipo Likert que va desde muy desacuerdo hasta muy de acuerdo, donde muy desacuerdo es igual 1 y muy de acuerdo equivale a 58.

Respecto a la interpretación del instrumento, en su forma original el valor mínimo era de 15 puntos mientras que el máximo de 75, estos se transformaron en un índice cuyos valores van de 0 a 100, mediante la siguiente formula satisfacción= ((sum (x1,x2…xn)-valor mínimo) / (valor máximo-valor mínimo)) * 100. Posteriormente estos se categorizaron (Cuadro 2).

Cuadro 2 Nivel de satisfacción de estudiantes de acuerdo a los valores de puntuación Cuestionario de Calidad y Satisfacción del Aula de Simulación Clínica de la Universidad de Cantabria. 

Nivel de satisfacción Valores
Muy insatisfecho 0 a 20
Insatisfecho 20 a 40
Indiferente 40 a 60
Satisfecho 60 a 80
Muy satisfecho 80 a 100

Fuente: elaboración propian= 149

Consideraciones éticas

La presente investigación se apega al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud (9). Se considera sin riesgo de acuerdo con lo expuesto en al Artículo 17 fracción I. Se respetó el anonimato y la confidencialidad de los datos de los participantes; a cada participante se le proporcionó carta de consentimiento informado.

Resultados

La media de edad de los participantes fue de 20.66 años, DE = 2.7, rango 18-39 años. En cuanto a sexo 75.2% (f = 112) correspondió a femenino, mientras que 24.8% (f = 37) a masculino. En relación a la procedencia 26.2 % (f = 39) son foráneos. Respecto a la pertenencia a un grupo étnico 1.3 %( f = 2) manifiestan pertenecer a un grupo étnico.

En cuanto a semestre de estudio de los participantes 34.9% (f = 52) corresponde a segundo semestre, 33.6% (f =50) a cuarto y 31.5% (f = 47) a sexto. De los semestres, con los cuales se trabajó, el segundo semestre se compone por cinco grupos, cuatro en el cuarto semestre y cuatro del sexto semestre (Tabla 1).

En relación al promedio académico de los estudiantes la media fue de 86.31, DE= 5.58 y un rango de valores de 60 como mínimo hasta 97 como máximo. En cuanto al estatus de estudiante 84.6% (f = 126) refieren ser regulares mientras que 15.4% (f = 23) son irregulares. Se encontró que 77.9% ( f = 116) no realizan actividad remunerada, mientras que el 22.1% ( f = 33) sí.

Respecto al objetivo general se encontró una media de satisfacción con el uso del laboratorio de simulación clínica de 81.52 DE= 12.55. Lo cual representa que 56.4% de los estudiantes se encuentran muy satisfechos (Cuadro 2).

El 75.1% de los estudiantes consideran que el uso de simulación clínica resulta ser un método docente útil. El 51.6% considera que la simulación clínica contribuye al desarrollo de habilidades teóricas y prácticas; situación que para el 40.9% aumenta su seguridad y confianza en la realización de procedimientos. Además, 46.3% refiere que la capacitación de los docentes es adecuada; para el 48.9% resulta más fácil priorizar las actuaciones de enfermería luego de las sesiones de simulación clínica (Tabla 2).

Tabla 2 Nivel de satisfacción con la simulación clínica de acuerdo con cada ítem del instrumento 

Enunciado f ( % )
Muy Desacuerdo En Desacuerdo Indiferente De Acuerdo Muy de Acuerdo
1. La simulación es un método docente útil para el aprendizaje. 1 0 0 36 112
(0.6%) (0%) (0%) (24.1%) (75.1%)
2. Los escenarios donde se desarrollala simulación son realistas. 1 12 27 87 22
(0.6%) (8.0%) (18.1%) (58.3%) (14.7%)
3. La experiencia con simulación ha mejorado mis habilidades técnicas 1 1 5 65 77
(0.6%) (0.6%) (3.3%) (43.6%) (51.6%)
4. La simulación ayuda a desarrollar el razonamiento crítico y la toma de decisiones. 1 3 8 70 67
(0.6%) (2.0%) (5.4%) (46.9%) (44.9%)
5. Los casos simulados se adaptan a mis conocimientos teóricos. 0 3 6 73 67
(0%) (2.0%) (4.0%) (48.9%) (44.9%)
6. La experiencia con el simulador ha aumentado mi seguridad y confianza. 1 5 22 61 60
(0.6%) (3.3%) (14.7%) (40.9%) (40.9%)
7. La simulación me ha ayudado aintegrar teoría y práctica. 1 2 7 63 76
(0.6%) (1.3%) (4.7%) (42.2%) (51.0%)
8. Los talleres con el simulador me han motivado a aprender. 1 1 11 66 70
0.6% (0.6%) (7.3%) (44.3%) (46.9%)
9. En simulación, es útil el ver las propias actuaciones grabadas. 2 4 35 70 38
(1.3%) (2.6%) (23.4%) (46.9%) (25.5%)
10. La duración del caso es adecuado. 1 23 26 70 29
(0.6%) (15.4%) (17.4%) (46.9%) (19.4%)
11. La capacitación del profesorado es adecuado. 1 4 5 70 69
(0.6%) (2.6%) (3.3%) (46.9%) (46.3%)
12. La simulación fomenta la comunicación entre los miembros de equipo 0 4 16 59 70
(0%) (2.6%) (10.7%) (39.6%) (46.9%)
13. La simulación clínica ayuda a priorizar actuaciones de enfermería 1 1 12 62 73
(0.6%) (0.6%) (8.0%) (41.6%) (48.9%)
14. La integración con la simulación ha mejorado mi competencia clínica 1 1 16 61 70
(0.6%) (0.6%) (10.7%) (40.9%) (46.9%)
15. En general, la experiencia con simulación clínica ha sido satisfactoria. 1 0 14 71 63
(0.6%) (0%) (9.4%) (47.6%) (42.2%)

Fuente: elaboración propian= 149

La confiabilidad del instrumento Cuestionario de satisfacción del aula de simulación clínica para la presente investigación, calculada según el coeficiente o índice Alpha de Cronbach fue de .912.

Para el análisis estadístico inferencial, se consideró la normalidad de los datos a través de la prueba Kolmogorov-Smirnov y se encontró que las variables no provienen de una distribución normal (p= .002).

Respecto a la relación entre las variables sexo y nivel de satisfacción se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney sin encontrar diferencias estadísticamente significativas (p=.563). Las medias de satisfacción fueron similares entre las variables grupo étnico y nivel de satisfacción, sin embargo, dichas diferencias no fueron estadísticamente significativas ( p=.427).

Para establecer la relación entre las variables semestre y nivel de satisfacción se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis donde se encontraron diferencias significativas entre los grupos (p=.000). La media de satisfacción fue mayor en el segundo semestre y la media menor en el sexto semestre (Tabla 3).

Tabla 3 Nivel de satisfacción de acuerdo al semestre 

Variable Semestre N Media DE Mediana
Nivel de satisfacción Segundo 52 86.3 10.2 86.6
Cuarto 50 81 14.8 85
Sexto 47 76.6 9.9 75

Fuente: elaboración propian= 149

Respecto a la relación entre las variables estatus de estudiante y nivel de satisfacción se realizó la prueba U de Mann-Whitney sin encontrar diferencias estadísticamente significativas (p= .060).

En relación a la comparación entre las variables lugar de procedencia y nivel de satisfacción se realizó la prueba U de Mann-Whitney sin encontrar diferencias estadísticamente significativas (p= .621).

En relación a la comparación entre las variables actividad remunerada y nivel de satisfacción se realizó la prueba U de Mann- Whitney donde se encontraron diferencias significativas entre los grupos (p= .041).

Discusión

La media de edad fue de 20.66 años, lo que coincide con lo encontrado en investigaciones relacionadas que mencionan que los estudiantes universitarios tienen entre 20 y 22 años 4). Esto se podría atribuir a que cada vez son más los estudiantes que al egresar de las preparatorias consideran estudiar una carrera incorporándose a instituciones universitarias.

En cuanto a sexo se observó que la mayoría de los estudiantes son mujeres coincidentes con estudios afines donde se menciona que la carrera de enfermería ha sido considerada una profesión predominantemente femenina 10.

En relación a lugar de procedencia se encontró que la mayoría de los estudiantes proceden de la localidad, lo que se puede atribuir a que en la actualidad es difícil el traslado de jóvenes de áreas rurales a las zonas urbanas y son pocos los estudiantes que deciden mudarse a otra ciudad a estudiar, ello debido al impacto económico que esto representa para sus familias, además del hecho de que existen opciones de universidades en las áreas rurales del Estado de Sonora, como el caso de la Universidad de la Sierra, entre otras 11.

Respecto a la pertenencia a un grupo étnico los resultados arrojaron que un porcentaje pequeño de los estudiantes proviene de uno de ellos, esto concuerda con lo reportado en estudios relacionados donde se muestra que cifras porcentuales bajas de estudiantes indígenas se encuentran recibiendo educación superior. Esto podría tener relación con el estado de marginación incluyendo discriminación y bajos recursos económicos que en la actualidad se presenta dentro de grupos étnicos del país 12 .

En cuanto al promedio académico el resultado obtenido fue una media de 86.31 esto se relaciona con cifras obtenidas en estudios relacionados que se han llevado a cabo en universidades mexicanas. Estos valores se podrían atribuir a que cada vez más, las instituciones buscan mejorar su planta docente, infraestructura y programas educativos lo que repercute favorablemente en el rendimiento escolar 13.

De acuerdo a la realización de actividad remunerada se encontró que la mayoría no trabaja, esto difiere con los resultados obtenidos en otros estudios en donde se muestra que la mayoría de los estudiantes trabajan durante su carrera universitaria, lo que se podría atribuir a el nivel de compromiso que la carrera de enfermería exige a sus estudiantes, aunado a la carga académica que limita el tiempo libre entre las materias 14.

Al analizar el resultado referente al nivel de satisfacción general con el uso de simulación clínica, se encontró que los estudiantes de enfermería tienen en promedio una alta satisfacción, lo que es similar a lo presentado en otras investigaciones. En este sentido podríamos argumentar que este resultado proviene de estudiantes que se encuentran conformes con la carrera elegida por lo que la infraestructura, planta docente y plan de estudios les resulta satisfactorio 5.

En cuanto a establecer la relación entre las variables sexo y nivel de satisfacción se encontró que no existen diferencias entre ambos grupos, esto concuerda con estudios relacionados en donde el sexo no influye con la percepción de la satisfacción. Esto se podría atribuir a que los estudiantes reciben las mismas oportunidades, siendo una universidad igualitaria con todos sus estudiantes 15.

En relación a la comparación entre las variables grupo étnico y nivel de satisfacción se obtuvo que no existe dependencia entre la pertenencia o no a uno de ellos ya que el nivel de satisfacción fue similar en ambos casos, esto difiere de hallazgos encontrados en otros estudios en donde se menciona que la percepción que tenemos sobre la realidad está condicionada por factores influyentes como cultura, raza, etc. El hallazgo encontrado en esta investigación puede resultar no significativo en relación con otras debido a que no fue un número relevante de estudiantes con esta característica16.

En cuanto a establecer relación entre las variables semestre y nivel de satisfacción se encontró que existe diferencia entre los grupos ya que se encuentran más satisfechos los estudiantes de segundo semestre, seguidos por los de cuarto y en último lugar los de sexto, esto no concuerda con resultados obtenidos en investigaciones similares, ya que en ellas se reporta que el semestre no influye en la satisfacción de sus alumnos. Sin embargo, la diferencia entre estos resultados se encuentra en la naturaleza teórico practica que la carrera de enfermería presenta, por lo que al ser estudiante de nuevo ingreso y tener contacto cercano con las prácticas de simulación clínica, estimula positivamente el nivel de satisfacción sobre el uso del laboratorio, conforme avanzan los semestres estas prácticas van disminuyendo por lo que los estudiantes pierden contacto con los procedimientos simulados, ya que ingresan a los espacios reales 17.

De acuerdo con establecer relación entre las variables estatus de estudiante y nivel de satisfacción no se encontraron diferencias entre los grupos regular e irregular, esto no concuerda con lo obtenido en otros estudios en donde se muestra que el estatus de estudiante influye significativamente sobre el nivel de satisfacción altamente positivo que el alumno tendrá. Lo anterior se puede atribuir al hecho de que en la actualidad los estudiantes pueden mejorar su condición académica en poco tiempo debido a que se amplían las posibilidades de recusar materias con altos índices de reprobación, como una estrategia del Departamento de Enfermería para contribuir a la culminación de la carrera universitaria 18.

En relación a la comparación entre lugar de procedencia y nivel de satisfacción se encontró que no existe relación entre ambas variables, esto concuerda con lo reportado en estudios relacionados en donde se muestra que el lugar de procedencia no influye con el nivel de satisfacción escolar ni con el rendimiento académico. Este hallazgo podría tener relación con el hecho de que la motivación y el deseo de superarse personalmente son factores determinantes que influyen de igual manera en estudiantes locales o foráneos 19.

Conclusiones

Los resultados obtenidos en la presente investigación permitieron establecer el nivel de satisfacción que presentan los estudiantes de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Sonora con respecto al uso de simulación clínica.

El nivel de satisfacción obtenido se encuentra dentro de un rango alto o muy satisfactorio, no tiene relación con las variables sexo, grupo étnico, estatus académico y lugar de procedencia, mientras que existe relación estadísticamente significativa con el semestre de estudio y la realización o no de actividad remunerada.

Referencias bibliográficas

Piña I, Amador R. La enseñanza de la enfermería con simuladores, consideraciones teórico-pedagógicas para perfilar un modelo didáctico. Rev. Electrónica Enfermería universitaria. [Internet]. 2015. [acceso 09 ene 2017]: 12(3). Disponible en: Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706315000445 . DOI: https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.04.007 [ Links ]

2.  Berndt J, Dinndortf-Hogenson G, Herheim R, Hooveer C, Lang N, Neuwirth J, Tollefson B. Collaborative classroom simulation (CCS): An innovative pedagogy using simulation in nursing eduaction. Rev. Electrónica Nursing education perspectives. [Internet]. 2010. [acceso 09 ene 2017]: 36(6). Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26753303 . DOI: https://doi.org/10.5480/14-1420 [ Links ]

3.  Niño C, Vargas N, Barragán J. Fortalecimiento de la simulación clínica como herramienta pedagógica en enfermería: experiencia de internado. Rev. Electrónica Revista CUIDARTE. [Internet]. 2015. [acceso 09 ene 2017]: 6(1). Disponible en: Disponible en: http://ref.scielo.org/8fwpbz . DOI: https://doi.org//10.15649 [ Links ]

4.  Lindsey P, Jenkins S. Nursing Students’ Clinical Judgment Regarding Rapid Response: The Influence of a Clinical Simulation Education Intervention. Rev. Electrónica Nursing fórum. [Internet]. 2013. [acceso 09 ene 2017]: 48(1). Disponible en: Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/nuf.12002/full . DOI: https://doi.org/10.1111/nuf.12002 [ Links ]

5.  Lewis D, Ciak A. The impact of a simulation lab experience for nursing students. Rev. Electronica Nursing Education Perspectives. [Internet]. 2011. [accesso 09 ene 2017]: 32(4). Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21923007Links ]

6.  Leonard B, Shuhaibar E, Chen R. Nursing student perceptions of intraprofessional team education using high-fidelity simulation. Rev. Electronica Educational innovations. [Internet]. 2010. [acceso 09 ene 2017]: 49(11). Disponible en: Disponible en: http://www.healio.com/nursing/journals/jne/2010-11-49-11/%7B6a461cf8-3830-4576-b357906ba91120e8%7D/nursing-student-perceptions-of-intraprofessional-team-education-using-highfidelity-simulation . DOI: https://doi.org/10.3928/01484834-20100730-06 [ Links ]

7.  Polit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de la salud. 6ta ed. Distrito Federal (Mx): Interamericana Mc-Graw-Hill; 2000. 725 p. [ Links ]

8.  Sanjuán-Quiles A, Marco N, Castejón De la Encina. Simulación clínica para aumentar la seguridad de los pacientes. Satisfacción del alumnado. Rev. Electrónica Universidad de Alicante. [Internet]. 2014. [acceso 09 ene 2017]: Disponible en: Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/42115Links ]

9.  Secretaria de Salud (SS). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud [Internet]. SS; 1987 [acceso 03 feb 2017]. Disponible en: Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.htmlLinks ]

10.  De Souza C, Alves M, Kusumota L, Pirani V, Lima C, Campos E. Evaluation of nursing students about learning with clinical simulation. Rev. Electrónica Brasileira de Enfermagem. [Internet]. 2015. [acceso 16 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://ref.scielo.org/jqh8h3 . DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167.2015680218 [ Links ]

Roscales E, Maestre J.M., Santillán R, Hurlé M.A., Del moral I. Utilización de la simulaciónclínica en un master interuniversitario en estudio y tratamiento del dolor. Rev. Electrónica Sociedad Española del Dolor. [Internet]. 2014. [acceso 16 may 2017]: Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000300003 [ Links ]

12.  Chávez M. Ser indígena en la educación superior ¿desventajas reales o asignadas?. Rev. Electrónica educación superior. [Internet]. 2008. [acceso 16 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000400003Links ]

13.  Aguilar M, Alcantara-Eguren A, Moran A. La medición del aprendizaje del alumno, a través de la asignación de calificaciones. Un análisis en la universidad iberoamericana puebla. Memoria electrónica. [Internet]. [acceso 16 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_01/ponencias/1803-F.pdfLinks ]

14.  Carrillo S, Ríos J. Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios. El caso de la universidad de Guadalajara, México. Rev. Electrónica educación superior . [Internet]. 2013. [acceso 16 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://ref.scielo.org/m9yn4bLinks ]

15.  Salinas A, Morales J, Martínez P. Satisfacción del estudiante y calidad universitaria: Un análisis implicatorio en la unidad académica multidisciplinaria agronomía y ciencias de la universidad autónoma de Tamaulipas, México. Rev. Electrónica Enseñanza Universitaria. [Internet]. 2008. [acceso 17 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://institucional.us.es/revistas/universitaria/31/4SalinasGuti.pdfLinks ]

16.  Mateos T. La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Rev. Electrónica Cuestiones pedagógicas. [Internet]. 2009. [acceso18 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/19/16Mateos.pdfLinks ]

17.  Garduño L, Flores A. Estudio de la satisfacción del estudiante como indicador de la calidad de la enseñanza en las escuelas normales del estado de puebla. Memoria electrónica. [Internet]. [acceso 18 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://www. comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at01/PRE1180989880.pdfLinks ]

18.  Parada M, Pérez C. Relación del engagement académico con características académicas y socio afectivas en estudiantes de odontología. Rev, Electrónica Educación Medica Superior. [Internet].2014. [acceso 18 may 2017]: Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200003Links ]

19.  Soria K, Zúñiga S. Aspectos determinantes del éxito académico de estudiantes universitarios. Rev. Electrónica Formación Universitaria. [Internet]. 2014. [acceso 18 may 2017]: Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v7n5/art06.pdf . DOI: 10.4067/S0718-50062014000500006 [ Links ]

FINANCIAMIENTO

El presente trabajo no contó con ningún tipo de financiamiento para su realización.

Recibido: 11 de Noviembre de 2019; Aprobado: 18 de Febrero de 2020

*Autor para correspondencia: luciaa_25_america@hotmail.com

Los autores manifiestan no tener conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons