Los estudios sobre infancias y juventudes en América Latina se han consolidado como fuertes líneas de investigación durante las últimas tres décadas. La diversidad de temas y fenómenos sobre estas poblaciones sigue en aumento, al tiempo que muestra que las nociones y los conceptos que las describen han transitado de anclajes tradicionales a comprensiones más integrales sobre sus inquietudes, así como los tiempos y espacios vividos.
Uno de los esfuerzos por contribuir a estos estudios es Actores, redes y desafíos. Juventudes e infancias en América Latina, coordinado por Alberto Hernández y Amalia E. Campos-Delgado, coeditado en 2015 por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).
El libro es uno de los resultados de la Cuarta Escuela de Posgrado de la Red de Posgrados en Infancia y Juventud, con el tema "Democracia, derechos humanos y ciudadanía: infancias y juventudes en América Latina y el Caribe", llevada a cabo del 28 de abril al 2 de mayo de 2014 en Tijuana, México. A este evento acudieron más de 100 invitados de América Latina y Europa gracias a la vinculación del CLACSO, la Red INJU y el apoyo de El Colef. Tras un proceso de selección, la obra quedó integrada por 17 capítulos divididos en cuatro apartados: "Juventudes: recuento de encuentros y desencuentros"; "Tiempos y movimientos juveniles"; "Escenarios y actores para la infancia"; y "Contextos y entornos de los infantes".
Una de las singularidades de este volumen es su integración transgeneracional, pues está conformada por estudios de académicos con trayectoria, así como por jóvenes investigadores de maestría y doctorado. Otra cualidad es la dedicatoria del libro a Orlandina de Oliveira, profesora emérita de El Colegio de México y también profesora de la Cuarta Escuela de Posgrado, quien ha ayudado a construir puentes generacionales entre investigadores de América Latina al ser una figura importante en la formación de jóvenes y no tan jóvenes académicos.
A continuación se despliega, a modo de síntesis, el contenido capitular de esta obra. El primer apartado, "Juventudes: recuento de encuentros y desencuentros", se inicia con el estudio de Martín Hopenhayn, "La juventud latinoamericana. Recuento de daños, logros y esperanzas", que con base en datos de la CEPAL, recabados durante tres décadas, hace un balance de las realidades, retos y expectativas de estas juventudes en temas como desigualdad, pobreza, opciones laborales y vulnerabilidad; muestra logros y desafíos para articular políticas públicas efectivas en este amplio contexto. Muestra un panorama regional sobre las labores pendientes frente a las problemáticas actuales y a futuro de las juventudes de esta región.
El estudio de María Clara Márquez Scotti, "Buscadores y desalentados en el México urbano. La intrincada inserción laboral de adolescentes y jóvenes desocupados", aborda uno de los fenómenos que más afectan a las juventudes: la exclusión laboral y el desempleo. Se apoya en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, llevada a cabo por el INEGI en 2012; fundamenta las categorías de "buscadores" y "desalentados" para describir las condiciones a las que se enfrentan las juventudes en México en cuanto a su inserción laboral, caracterizadas por tener pocas o condicionadas opciones al tratar de integrarse a las dinámicas de empleo, así como el desánimo que experimentan al quedar fuera de los competidos mercados laborales.
El capítulo de Gabriel Tenenbaum Ewig, "¿Qué castigos para nuestros jóvenes? Medidas alternativas a la privación de la libertad", discute la noción de castigo desde teorías que sitúan esta práctica como algo diferenciado según tiempos, espacios y condiciones culturales, pues lo que se interpreta como castigo en ciertos contextos, en otros conlleva sentidos más complejos para su definición. Desde una mirada sociológica aborda la crisis de medidas punitivas, como el castigo en prisión, mientras discute los "neocastigos" como medidas alternativas a la privación de la libertad, sin dejar de lado sus limitaciones y paradojas. Además se ocupa de las fronteras etarias del sistema jurídico penal, y finaliza con una discusión que diferencia entre transgresión y delito, a fin de lograr una mejor aproximación al comportamiento adolescente.
El capítulo de Ells Natalia Galeano Gasca, "La violencia como un don. Análisis de la violencia física y emocional en una institución penitenciaria mixta de menores en Medellín, Colombia", analiza, desde una labor etnográfica, el sistema de relaciones en una institución de privación de la libertad para jóvenes en la ciudad de Medellín. Muestra cómo es el ordenamiento social de la institución y cómo se reproducen los niveles normativos desde el discurso oficial frente a los hechos concretos en la vida cotidiana. Este trabajo indaga en las relaciones y tensiones entre jóvenes en este espacio, así como los modos en que los internos se enfrentan a los diferentes tipos de violencia que experimentan en su reclusión.
El segundo apartado, "Tiempos y movimientos juveniles", abre con el estudio del antropólogo Carles Feixa, titulado "El reloj de arena y las nuevas marcas de los tiempos juveniles", en que desarrolla distintas nociones sobre juventud a lo largo de la historia y, por medio de la metáfora de los diferentes tipos de relojes (de arena, mecánico y digital), observa las construcciones sociales de la juventud desde una perspectiva generacional. Ahonda en las características de las juventudes en la era digital y en cómo los escenarios virtuales han cobrado relevancia con las llamadas generaciones arroba (@) y hashtag (#), al lograr una importante influencia en los escenarios políticos de la época presente.
Por otro lado, el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce, en el capítulo "Cuerpos en red y movimientos juveniles", describe el contexto fronterizo entre México y Estados Unidos como un espacio de procesos de intercambio y contactos, pero también de rechazo y exclusión al aludir a los procesos culturales de contraste en esta frontera. El autor muestra cómo, en este escenario, grupos juveniles como los pachucos, cholos o mareros construyen identidades en las que se distinguen las huellas de violencia, riesgo y exclusión que históricamente han acompañado a esta región fronteriza. También se argumenta cómo el fenómeno de la violencia ha provocado episodios como los feminicidios en Ciudad Juárez, o la gran cantidad de juvenicidios desde el periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón (2006-2012), así como las respuestas sociales a partir de estos hechos.
El siguiente estudio es de Simone da Silva Ribeiro Gomes, titulado "Apuntes sobre la militancia de los jóvenes en contextos de violencia. Los casos de Rio de Janeiro, Brasil y Guerrero, México". Se centra en indagar, desde una mirada sociológica, las estructuras coercitivas contra las juventudes activistas en los contextos brasileño y mexicano, a través de una aproximación a los movimientos sociales en ambos países y de mostrar cómo la violencia institucional y de Estado ha sido una práctica recurrente en los dos contextos. Este hecho ha derivado en procesos de resistencia desde las juventudes y las organizaciones sociales, cuya coordinación y continuidad no ha permitido que sus movimientos desaparezcan, articulando otras maneras de organizarse ante circunstancias adversas.
El capítulo de Jhonnatan Moisés Curiel Sedeño, "Gesta de la participación política de jóvenes en el norte de México. El movimiento #Yosoy132 en Tijuana", reflexiona sobre la participación política de jóvenes al margen de las instituciones y las estructuras partidistas durante el proceso electoral en 2012. Exhibe las condiciones de vulnerabilidad y los efectos negativos debido a la "guerra contra el narcotráfico", así como algunos de los hechos políticos más importantes promovidos por jóvenes en esta ciudad, como el movimiento pacífico "No + Sangre", "La marcha de las putas" y también el movimiento anticapitalista "Ocuppy-Tijuana", eventos que ayudaron a gestar un sentido de participación política que adquirió mayor fuerza con la aparición del movimiento #Yosoy132 en esta frontera.
El capítulo de Cheryl Álvarez Torres, "La construcción de un sistema deliberativo para la inclusión política juvenil en Baja California", aborda la integración de las juventudes a la vida política desde la perspectiva de la democracia y la capacidad deliberativa, enfoque centrado en la interacción entre gobiernos y ciudadanía que reconoce la importancia de la opinión pública para la toma de decisiones. Este estudio contribuye a mostrar las deficiencias estructurales del actual sistema de participación juvenil, así como los retos y desafíos para la construcción de un sistema deliberativo en Baja California.
El tercer apartado del libro, "Escenarios y acciones para la infancia", abre con el capítulo de Lucina Jiménez López, "Educación en artes, ciudadanía y cultura de la paz: acompañamientos artístico-culturales en escenarios de violencia", donde se recupera la experiencia del Consorcio Internacional Arte y Escuela, A.C. (Conarte), fundado en 2006, que ha trabajado en ocho ciudades mexicanas y de entre las que destaca el trabajo con niños y niñas de Ciudad Juárez. El estudio discute las medidas implementadas en la última década en cuanto a programas de prevención de la violencia dirigido a niños y niñas, y plantea adoptar un enfoque educativo apoyado en el arte y la cultura. Dicha propuesta busca fortalecer lazos sociales en la familia, la comunidad y la escuela como medidas para prevenir la violencia a través del acceso a los derechos culturales.
El estudio de Karina Patricia Franco Rodríguez, "Consideraciones teóricas para construir la noción de niñez", aborda las discusiones de investigaciones académicas, instituciones y organismos internacionales posteriores a la década de 1980, que han posicionado las infancias y la niñez como tema de estudio y acción. Se muestra que después de ratificar la Convención de los Derechos del Niño en 1989 se ampliaron los debates hacia una mejor definición de la niñez para desmontar nociones naturalizadas acerca de la infancia. Este capítulo ayuda a distinguir la niñez como una construcción desde el marco de las relaciones intergeneracionales e invita a elaborar perspectivas de estudio más centradas en los sujetos desde su dimensión corporal y sociopolítica.
En el capítulo de Zaira Magaña Carbajal, "Los derechos de la infancia en México. Problemáticas estructurales para su garantía", se hace un balance de los retrocesos y avances jurídicos en materia de derechos humanos y los derechos de niños y niñas. Se muestra que, si bien ha habido importantes logros nacionales desde 1999 con el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos, así como con la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del año 2000 y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de 2014, aún son evidentes los rezagos en la vida cotidiana de estos. El estudio ayuda a comprender que, en términos jurídicos y de disposiciones internacionales, el país avanza en el camino correcto; sin embargo, las condiciones de pobreza y violencia son obstáculos para un verdadero reconocimiento de los derechos de la infancia en México.
En el capítulo de Carlos Ignacio López Bravo, "Infancias y políticas públicas. El programa de educación inicial ¿una política educativa para el desarrollo infantil?", se reflexiona sobre el papel y la influencia del Estado en el programa de educación inicial para niños y niñas, y discute los alcances que tiene como garante y promotor del desarrollo humano. También se refiere a la posición del Estado como entidad benefactora y cómo se articulan políticas públicas sociales con los programas de atención a la infancia, en los que se tiene poca consideración acerca de las prácticas de crianza en las familias y las posiciones antagónicas que esto genera.
Finalmente, el último apartado, "Contextos y entornos de los infantes", se inicia con el capítulo de María Jesús Pérez García, "El trabajo infantil. Institucionalización de su regulación y avances para su medición", en el cual analiza el proceso de institucionalización del empleo infantil, articulando esta discusión con las regulaciones y disposiciones nacionales e internacionales. El estudio despliega los principales elementos jurídicos, conceptuales y metodológicos que han reforzado este proceso de institucionalización, así como los abordajes teóricos sobre el empleo infantil en diferentes contextos, incluso aquellos que han favorecido su inclusión en la dinámica laboral, como el caso de Bolivia. El capítulo integra los hechos más relevantes en diferentes regiones del mundo y los contrasta con el contexto nacional, además de hacer una propuesta que reúne el conjunto de disposiciones para la definición operacional y la medición empírica del trabajo infantil.
Por otro lado, el capítulo de Joaquín Barragán Rosas, "El camino hacia una definición del castigo corporal apegada a los derechos de la infancia", contribuye a clarificar tres conceptos aparentemente iguales, pero cuyas implicaciones jurídicas y culturales distan entre ellas: el maltrato infantil, el abuso físico y el castigo corporal. La distinción de estos conceptos se apoya en abordajes teóricos y decisiones de organismos nacionales e internacionales a favor de la infancia, lo cual abre el camino a una discusión más clara sobre los efectos de estas prácticas en niños y niñas con el objetivo de construir una definición de castigo corporal apegada a los derechos de la niñez en México.
En el capítulo de Claudia Verónica Sánchez Adame y María Nieves González Valles, "Niñas y niños en contextos de violencia social e intrafamiliar en Ciudad Juárez, Chihuahua", se discute la infancia como una construcción social que varía según teorías y estudios empíricos, y hace énfasis en las discusiones que reafirman la importancia de lo afectivo ligado al desarrollo en este periodo. Se revela que en contextos como el de Ciudad Juárez, niños y niñas experimentan violencia intrafamiliar, así como otras formas de violencia social que dan cuenta de un escenario contradictorio entre las disposiciones oficiales y cómo se vive la infancia en contextos como éste.
El último capítulo es de Paula Nurit Shabel, "Pequeños ciudadanos. Una investigación sobre la niñez y sus formas de participación política en una experiencia educativa barrial", y constituye un estudio de caso con niños en un contexto barrial de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, dedicado a visibilizar y construir otras formas no tradicionales de participación política, con el propósito de posicionar a la niñez no sólo como sujetos de derechos, sino como sujetos políticos. Este capítulo se nutre de los aportes de la antropología, la investigación participativa y el paradigma decolonial, para articular una discusión que amplía los límites convencionales de la política, al situarlos en escenarios poco explorados, como los mundos de la infancia.
A modo de balance final, esta obra de 328 páginas, con una portada sugestiva que alude a la diversidad de infancias y juventudes en América Latina, nos ofrece una lectura actual sobre violencia, vulnerabilidad jurídica, procesos de resistencia, así como experiencias de empoderamiento de dos poblaciones que siguen adquiriendo visibilidad para las ciencias sociales. Por último, cabe destacar que Actores, redes y desafíos forma parte de las colecciones editoriales apoyadas por CLACSO, por lo que está disponible para su consulta y descarga gratuita en el portal de la Librería Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.