SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42Jóvenes e interseccionalidad: color de piel, etnia, clase. Zona metropolitana del Valle de México. Libro de Natividad Gutiérrez ChongLa droga. La verdadera historia del narcotráfico en México. Libro de Benjamin T. Smith índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociológicos

versión On-line ISSN 2448-6442versión impresa ISSN 0185-4186

Estud. sociol vol.42  Ciudad de México  2024  Epub 25-Oct-2024

https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2498 

Reseñas

Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social: Antología selecta

Carlos Gabriel Torrealba Méndez1 
http://orcid.org/0000-0003-0629-2000

1Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM carlostorrealba@sociales.unam.mx

Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social: Antología selecta. Castañeda, Ernesto; Schneider, Cathy Lisa. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Resumen:

La presente es una reseña del libro Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social: Antología selecta coordinado por Ernesto Castañeda y Cathy Lisa Schneider y editado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. En cuanto a la estructura del libro, se incluye, en siete grandes secciones con un total de veintidós capítulos, lo que los editores consideran parte del trabajo más seminal de Tilly siguiendo una propuesta temática de ordenación según prioridades de investigación y publicación en: revoluciones y cambio social; formación del Estado; democratización; desigualdad persistente; violencia colectiva; migración raza y etnicidad, y narrativas y explicaciones.

Palabras clave: violencia colectiva; política contenciosa; cambio social; Charles Tilly

Abstract:

This is a book review of Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social: Antología selecta [Collective Violence, Contentious Politics and Social Change], coordinated by Ernesto Castañeda and Cathy Lisa Schneider and published by the Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Comprising what the editors regard as some of Tilly’s most seminal work, the book is organized into seven large sections with a total of twenty-two chapters, following a thematic order based on research and publication priorities in revolutions and social change; state formation; democratization; persistent inequality; collective violence; migration, race and ethnicity, and narratives and explanations

Keywords: collective violence; contentious politics;, social change; Charles Tilly

El libro Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social: Antología selecta coordinado por Ernesto Castañeda y Cathy Lisa Schneider y editado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México es una de las publicaciones más relevantes que se han producido desde dicha institución en los últimos años. La antología evidentemente es sólo una muestra al universo de la enorme obra de Charles Tilly. No obstante, la revisión de varios lectores destacados da cuenta de que hay un consenso acerca de lo representativa que es, es decir, lo acertada que fue la selección realizada por Castañeda y Schneider. Y esto es muy importante porque muchas veces no se sabe por dónde empezar cuando se empieza a leer un autor de la magnitud de Tilly. Además, los extractos escogidos son pertinentes en relación con los temas que nos aquejan actualmente en México y América Latina.

Hay ganancias claras en esta traducción respecto de la edición en inglés, por ejemplo, el prefacio y la presentación. Estas secciones dan a la persona lectora claves hermenéuticas orientadoras para enfrentarse a los textos. Además, es un lujo que sean el propio Castañeda y Jorge Cadena Roa, grandes lectores de Tilly que además lo conocieron y estudiaron o trabajaron con él. Cathy Schneider también conocía y era amiga de Tilly, Castañeda participó en algunos de sus cursos y dieron clases juntos. Al mismo tiempo, suma a esta tonalidad familiar el hecho de que la propia familia de Tilly apoyó el proyecto, la selección e incluso estuvo involucrada en las revisiones.

Charles Tilly fue y es uno de los científicos sociales más importantes y prolíficos; un clásico- contemporáneo. Si Alfred Whitehead decía que “toda la historia de la filosofía -y quizá de todo el pensamiento occidental- es una serie de notas a pie de página de los Diálogos de Platón”, entonces podríamos decir que los estudios sobre la acción colectiva contenciosa y la sociología política relacional son notas al pie de la obra de Tilly. Su producción se encuentra entre la sociología (que busca regularidades) y la historia (interesada por procesos, incorporando la dimensión temporal). No le interesan a Tilly las teorías que buscan leyes generales. Sus aportes teóricos son, como se suele denominar, de alcance medio. Demostró siempre una increíble habilidad de articular teoría, metodología y datos empíricos. Justo sobre esto último se destacó por una construcción detallada y creativa de evidencia empírica, por ejemplo, fue de los primeros en crear catálogos de acontecimientos o eventos. Resaltando, en todo momento, su claridad en la escritura y parsimonia explicativa.

El autor navegó en las zonas de intersección entre distintas disciplinas, justo como esas zonas entre movimientos e instituciones o entre política contenciosa y política institucional, entre movimientos e instituciones. Igualmente intentó responder la gran pregunta de por qué, cuándo, en qué condiciones y cómo las personas deciden participar en algún movimiento social. Al realizar esto, recurrió varias veces al estudio comparado de, por ejemplo, transformaciones en los repertorios de la acción colectiva, siempre en clave interactiva, es decir, relacional (por tal razón es que se habla de sociología relacional). Siguió a Barrington Moore y otros para impulsar el método comparativo histórico, así como en la crítica de lecturas históricas top-down.

Ahora bien, antes de comentar la estructura del libro, me interesa detenerme en otro de los aportes de Tilly: pensar la democracia como proceso, no como exclusivamente arreglo, institución, procedimiento, sino como proceso siempre en construcción. En otras palabras, la democracia no es una variable dicotómica sino que es una cuestión de grados. Pero esto implica que, en tanto proceso, puede retroceder; los avances pueden revertirse, es decir, puede haber procesos de desdemocratización. La relevancia de este asunto se constata al tener en cuenta los retrocesos democráticos en marcha no sólo en México sino en el mundo.

En cuanto a la estructura del libro, se incluye, en siete grandes secciones con un total de veintidós capítulos, lo que los editores consideran parte del trabajo más seminal de Tilly siguiendo una propuesta temática de ordenación según prioridades de investigación y publicación en: revoluciones y cambio social; formación del Estado; democratización; desigualdad persistente; violencia colectiva; migración raza y etnicidad, y narrativas y explicaciones. La parte 1 Revoluciones y cambio social (la más completa) comienza con un capítulo tomado de La Vendée, el cual tiene el objetivo de establecer por qué esta región francesa se había alzado en 1793 contra la República. En dicha línea, se sostiene que si la revolución fue más resonante en el ámbito urbano no fue por una predisposición mental rural de glorificación de la monarquía (siempre en contra de hipótesis psicologistas) sino por procesos históricos de urbanización y organización e interacción micro y macro de los perennes enfrentamientos entre la gente, los actores armados y los regímenes políticos.

En el capítulo 2 Huelgas en Francia 1830-1968: la integración entre organización, localización y conflicto industrial (escrito con Edward Shorter) se demuestra que dichos eventos no ocurrieron necesariamente en los lugares más precarios sino donde había trayectoria organizativa previa, es decir, la carencia marcada puede inhibir la participación, además también hay un cuestionamiento a las explicaciones psicosociales. El capítulo 3 titulado ¿La modernización genera revolución? muestra la discusión con la tesis de Huntington al respecto, se extiende sobre las condiciones de posibilidad para la emergencia de las revoluciones, expone el modelo de conflicto político y, como dato agregado, se cita a la biografía de Zapata de Womack.

El capítulo 4, tomado de From Mobilization to Revolution, requiere un comentario más extenso. En dicho libro se describe el modelo del proceso político (movilización y polity) que busca romper con los marcos dicotómicos racional/irracional e institucional/no institucional, además se ofrece la construcción conceptual de los términos represión, repertorio y movilización (combinando microeconomía y utilitarismo con elementos estructurales) aplicado a varios contextos históricos. Que se hable de polity involucra contención entre actores fuera y dentro del sistema político. Esto se relaciona directamente con la violencia colectiva y las revoluciones entendidas como realineamientos entre los mencionados actores. Aquí se argumenta que la movilización exitosa dependía de los recursos disponibles (tierra, trabajo, capital) y la creación de organizaciones de movimientos sociales. El modelo articula un enfoque estructural neomarxista con elementos de la teoría de juegos, la teoría de la elección racional y el concepto de información imperfecta. También se habla de la importancia de la difusión de los repertorios. En el propio From Movilization… sin ofrecer “la” teoría de la acción colectiva, se da el tránsito del énfasis en la estructura a enfocarse en los microprocesos y mecanismos relacionales como la intermediación (aunque Tilly siempre consideró importante ambas dimensiones).

El capítulo 5 está extraído de uno de sus libros posteriores, Contentious Performances, y en esta oportunidad se enfatiza la dinámica procesual e interactiva de la política contenciosa (alteración mutua entre contexto y contención). Asimismo, hay un repaso sobre el movimiento zapatista y la democratización de México (citando, por ejemplo, a Sergio Tamayo y a Ernesto Castañeda). El estudio del zapatismo sirve para establecer razones y procesos para la adopción de unos repertorios en lugar de otros. La contención se comprende a partir de un repertorio de performances disponibles en un momento y lugar dado en el cual hay espacio para ciertas innovaciones, reapropiaciones, de los actores sociales mediante aprendizaje colectivo.

El capítulo 6 Postulados perniciosos, extraído de Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, tiene como objetivo principal la crítica a las dualidades diferenciación/integración y fuerza legítima/fuerza ilegítima. Particularmente se ofrecen ocho postulados perniciosos que representan pautas fundamentales del análisis histórico-sociológico. Ahora bien, en la parte 2 llamada Creación de Estados se aborda este tópico desde una perspectiva histórica, comparativa y teórica, en donde destaca la necesidad de recursos estatales para la guerra, mantenimiento interno y externo y expansión. Las lecturas incluidas en los capítulos 7 y 8 se extraen del artículo de Tilly titulado Guerra y construcción de Estado como crimen organizado, así como de Coerción, capital y Estados europeos DC 990-1990. La guerra crea Estados es la principal lección desde estos textos. El Estado, al igual que el crimen organizado (analogía muy pertinente para el contexto mexicano), ofrece protección a cambio de tributos; de esta forma, la guerra y los Estados serían los mayores homenajes “civiles” al crimen organizado “incivil” (en donde siempre destaca lo borrosa que es la línea entre violencia legítima e ilegítima). Los Estados representan aumento en la capacidad creadora y destructora humana. Se ven desafiados por fuerzas independentistas, bloques internacionales y globalización aunque siguen siendo predominantes. En el capítulo 8 son fundamentales las preguntas de cómo y por qué los Estados europeos se transformaron en Estados nacionales y a qué se deben las diferencias entre cada estado nacional. En esa línea, Tilly argumenta contra tesis exclusivamente economicistas, externalistas o internalistas ya que parecerían esgrimir cierto voluntarismo, es decir, la formación del Estado como un esfuerzo deliberado.

La parte 3 Democracia es la segunda más numerosa del libro en cuanto a cantidad de páginas, algo que no es casual. Como se mencionó, en este punto la intención es percibir a la democracia no como una variable dicotómica, no como institución o procedimiento exclusivamente, sino como un continuo, un proceso, una cuestión de grados hacia una consulta más igualitaria, respeto de los derechos y deberes. En tal sentido, en el capítulo 9 se establece la figura de la democracia como un lago, lo que implica que no existe un único camino para su desarrollo, es decir, se puede formar de diversos modos. Por otro lado, en el capítulo se enfatiza la idea de que los derechos provienen de resistencia y luchas. El capítulo 11 Democratización y desdemocratización, extraído de Democracia, es donde se introduce el concepto de desdemocratización, Tilly avanza las definiciones constitucional, sustantiva y procesal de la democracia, y se pone énfasis en las relaciones Estado-sociedad sin restar importancia a las capacidades estatales. Mientras que en el capítulo 12 Confianza y gobierno democrático, parte del libro Confianza y gobierno, el autor elabora sobre las redes de confianza y los procesos de democratización, y pone el foco sobre la disolución e integración de redes segregadas y la creación de nuevas redes.

En la cuarta parte Desigualdad persistente, destaca el capítulo 13 que incluye selecciones del libro titulado de la misma forma y en el que se desarrolla un estudio relacional de la desigualdad. En esta parte se puede apreciar cómo para Tilly la desigualdad se basa en la exclusión a través de redes propiedad de capitales rentables, mientras que la erradicación de esta situación se dificulta porque el Estado está entretejido en estas relaciones sociales desiguales. En el capítulo 13, se pone de relieve que las desigualdades se producen por razones sociales, y se minimizan hipótesis genetistas. Además, se ataca al mito de la meritocracia y se denuncia el acaparamiento de oportunidades. En el capítulo 14, se estudian la pobreza y la movilidad social con explicaciones que están en las antípodas del individualismo metodológico y voluntarismo, y siempre se aboga por pautas relacionales.

La Parte 5 Violencia política se explaya sobre la naturaleza dialéctica y relacional del conflicto, naturaleza en que se incrustan redes, establecimiento de fronteras, comunicación e interacción de los actores. El interés está en explicar cuándo la contención pasa a tener un carácter considerado como violento ya que intervienen emprendedores de violencia pero también el Estado. En el capítulo 15 se establece la necesidad de vincular niveles micro y macro desde una perspectiva histórica; uno de los principales argumentos es que las disputas históricas con intereses y demandas que entran en tensión dan forma a la vida social y alteran los patrones de interacción. Mientras que el capítulo 16 se extrae del importante libro The Politics of Collective Violence. En ese trabajo se ofrecen definiciones, clasificaciones y tipologías para discutir la probabilidad de violencia bajo ciertas condiciones (en función de las capacidades estatales y el tipo de régimen político) y en un análisis comparado entre casos de violencia colectiva que a priori serían muy diferentes. Los llamados emprendedores políticos son poderosos en términos de acumular oportunidades y la interacción entre éstos y los que Tilly decide llamar especialistas violentos afecta las dinámicas de la violencia colectiva. Por otro lado, el capítulo 17 ofrece una crítica al concepto de terrorismo (por su uso político), y se destaca que se trata de estrategias no convencionales de violencia pero también variadas y heterogéneas.

La Parte 6 Migración, raza y etnia incluye las contribuciones menos conocidas de Tilly, así como casos cercanos también como el de los inmigrantes bolivianos en Argentina. Las migraciones, sostiene el autor, pueden detonar solidaridad y ayuda mutua, pero también división y conflicto. El capítulo 18 destaca por su crítica al concepto de asimilación, y recuerda que la socialización es colectiva e interactiva; además se establecen cinco tipos diferentes de migración según el tipo de red: colonizadora, coercionada, circular, en cadena y profesional. Como se mencionó, el capítulo toca casos de tensiones migrantes entre argentinos y bolivianos. Por otro lado se analizan los mecanismos que detonan cambios en las fronteras sociales, los que son directamente cambios, así como las consecuencias de éstos. Por otro lado, el capítulo 20 examina ejemplos de integración gubernamental de redes previamente segmentadas.

Por último, en la parte titulada Narrativas y explicaciones se plasma parte del trabajo tardío de Tilly sobre el rol de las razones en la constitución de respuestas organizadas a preguntas planteadas públicamente y en la articulación social. En estos capítulos el foco está en los procesos micro de las construcciones sociales y la manera en que las narrativas impactan en las prácticas sociales cotidianas. El capítulo 21 ¿Por qué dar razones? es la introducción a su libro Why?, el cual analiza las explicaciones y justificaciones y su relación con comportamientos individuales y colectivos. Tilly ofrece en este texto una clasificación para el tipo de explicación que los actores sociales usan cotidianamente en dispositivos retóricos como convenciones, relatos, códigos y tecnicismos. En clave Goffman, se hace énfasis en la capacidad que tiene de contar historias para otorgar sentido a experiencias, vincular universales y particulares, empatizar con otros y evocar emociones. En cambio, el capítulo 22 se toma de Credit and Blame, libro relacionado estrechamente con Why?, ya que se retoman discusiones y casos, además de seguir con el foco en el storytelling. La argumentación en este caso (la cual incluso hace referencia a elementos autobiográficos) se enfoca en el reconocimiento y el reproche, dinámicas que valorizan y dan sentido a eventos, tocan temas de injusticia, están llenos de emociones y fomentan distinciones nosotros/ellos.

A Tilly, y por ende a los textos e ideas contenidos en esta compilación, se le ha criticado mucho. Por ejemplo, en From Mobilization to revolution se puede discutir los criterios de la división entre acción colectiva moderna y tradicional, así como la poca elaboración sobre los factores que sesgan las reglas para la pertenencia a la polity. Lo cierto es que Tilly constantemente retomaba estas críticas (y propias) en sus siguientes trabajos. Por ejemplo, muchas veces reconoce que existen consecuencias observables que podrían refutar sus hipótesis o explicaciones alternativas que podrían tratar el tema también. En realidad, siempre aclara que sus casos son deliberadamente seleccionados y no son prueba irrefutable de sus argumentos.

Ejemplo de esto es la crítica que realiza Tarrow a Tilly (una de las más certeras y retomadas) sobre el hecho de que no se conectan muy bien sus postulados macrohistóricos con los microhistóricos (en sus obras tardías también se puede decir que no hay una elaboración más estructural acerca de los microcréditos), no obstante, se suele ignorar que la crítica de Tarrow se asimila en Contentious Performances ya que justo se planteó como un espacio para probar hipótesis anteriores mediante la explicitación de las relaciones entre repertorios (macro) y performances (micro) y sus desarrollos procesuales -aunque el fragmento seleccionado por los compiladores no ahonde en esto.

A esta compilación se le puede criticar, como ya han hecho algunos, que cuantos más capítulos se incluyan, más amplia será la visión de conjunto de la obra, pero más superficial será la comprensión de la investigación, resultados, métodos y teorías de Tilly. Por ejemplo, el extracto presentado como capítulo 8 no contiene ningún material empírico (a diferencia del trabajo completo del que surge). No obstante, el objetivo de los compiladores no es brindar un libro exhaustivo: varios capítulos son abrebocas, puertas de entrada, invitaciones a la obra completa. Para ahondar sobre métodos y cuestiones teóricas hay que ir a los libros, no quedarse con estos fragmentos. Empero tiene amplio valor haber asumido el reto de una antología de una obra tan prolífica y densa.

En suma, si la democracia es un lago, como se titula uno de los capítulos y escritos de Tilly, este libro ayuda un poco a navegarla. Christian Davenport de la Universidad de Michigan menciona, para la edición en inglés, que el libro sirve como guía, compañía o dispositivo de navegación (yo le agregaría brújula) para adentrarnos en el viaje que emprendió Tilly. Se ha destacado en varias de las presentaciones que ha tenido el libro, y en otras reseñas, lo importante que es que esté en español, es decir, que se haya traducido. De hecho, la poca y mala traducción de los escritos de Tilly es algo que enfatizan los editores. Definitivamente tenerlo en nuestro idioma lo vuelve más accesible y dará (ya está dando) más alcance y motivación para que, incluso desde su inclusión en programas de licenciatura de sociología, los estudiantes puedan adentrarse a las obras completas en su idioma original.

Por último, ante la hegemonía de frases como “ésas no son las formas” en la opinión pública, ante tanta deslegitimación de la protesta, resulta vital que la política contenciosa, que la acción de los movimientos sociales se entienda y legitime como participación política convencional, como una forma de hacer política. Las protestas son un lenguaje con mensajes que otros canales no transmiten y este libro da pistas importantes para entenderlas.

Recibido: 27 de Junio de 2022; Aprobado: 25 de Enero de 2023; Publicado: 02 de Octubre de 2023

Acerca del autor de la reseña

Carlos Gabriel Torrealba Méndez es investigador asociado tipo C en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; doctor de investigación en ciencias sociales por la Flacso-México, sus líneas de investigación son democracia, participación y populismo. Dos de sus obras más recientes son:

1. Torrealba Méndez, Carlos Gabriel (2022). Entre tutelaje y emancipación: procesos de institucionalización y repertorios de resistencia comunal en Venezuela. Espacio Abierto, 31(2), 22-38.

2. Torrealba, Méndez, Carlos Gabriel (2020). “Si se cierra una puerta, abrimos otra”: intermediación comunal y repertorios de resistencia en Venezuela. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 31(2), 137-156.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons