SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Sobre Consuelo Naranjo Orovio, Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y EspañaSobre Rafael Sagredo Baeza, Historias para la ciudadanía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.74 no.1 Ciudad de México jul./sep. 2024  Epub 23-Ago-2024

https://doi.org/10.24201/hm.v74i1.4565 

Reseñas

Sobre Víctor Hugo Martínez González, Con el ánimo perplejo: un ensayo sobre la izquierda en democracia

Erick Mancha Martínez1 

1El Colegio de México

Martínez González, Víctor Hugo. Con el ánimo perplejo: un ensayo sobre la izquierda en democracia. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Gedisa, 2019. 211p. ISBN: 978-841-783-590-3.


Actualmente cuando se habla de la izquierda en el ámbito de la política no se comprende muy bien de qué se habla, incluso se confunde con términos conservadores hasta mezclar su esencia con ideales liberales que en estricto sentido se colocarían dentro de una corriente ideológica opuesta, como lo es el liberalismo. Esta confusión, que caracteriza nuestra época, bien puede asociarse a un sustantivo que puede dar indicios de lo que hay detrás de lo que vemos a diario en una izquierda que parece no tener rumbo y mucho menos un proyecto de futuro: nos referimos a la perplejidad.

Pero una serie de preguntas surgen de esta perplejidad si queremos comprender dónde estamos parados y hacia dónde vamos en el proceso de transformación social. Estas son: ¿qué le pasó a esa izquierda que tenía muy bien definida su estructura ideológica y su proyecto de futuro?, y ¿por qué optó por una transformación que pareciera asociarse con ideales que antes consideraba totalmente opuestos? De estas preguntas se ocupa Víctor Hugo Martínez González en el libro titulado Con el ánimo perplejo: un ensayo sobre la izquierda en democracia publicado en 2019.

El autor se propone vislumbrar las tensiones que la transformación democrática generó, y genera, en las transfiguraciones de la izquierda política y cultural en las últimas décadas del siglo XX. Esto mediante dos vectores que retoma de autores como Charles Tilly, Enzo Traverso y Ludolfo Paramio. El primero es la necesaria herramienta de historizar el problema de la izquierda durante la época del resurgimiento de la democracia; y el segundo, el de entender que esta historia tiene que entrecruzar la historia de las ideas con el proceso histórico político y social en el que éstas se desenvuelven. Ambos se unen para evaluar dos actitudes específicas de la izquierda manifestadas con la entrada del cambio de época en las dos últimas décadas del siglo XX; una primera se refiere a la nostalgia por mantener un pasado que se desdibujaba con la entrada del neoliberalismo, y una segunda alude a la nostalgia por proyectar un futuro alternativo que el autor tilda como una “fuga irracional del presente”.

La pretensión metodológica que nos presenta el autor, más que novedosa, nos parece bastante adecuada para abordar el tema, ya que, como él mismo lo expresa, una intención complementaria que ayuda a lograr el propósito del ensayo es evaluar el proceso histórico particular de la izquierda mediante una especie de análisis de continuidad y discontinuidad. Esto, dejando de lado perspectivas que toman al proceso desde cortes drásticos influenciados por los discursos mismos y sus pretensiones de ruptura radical, que parten de la dicotomía antigüedad/novedad, como si se inaugurara un proceso completamente distinto. En síntesis:

[…] me propongo reconstruir los síndromes históricos e intelectuales de la perplejidad de la izquierda en democracia. A nivel de los hechos, y en el de su interpretación teórica y cultural, profundizo en los cambios y en su representación conceptual e imaginaria. Qué tanto cambió el mundo, y los modos de reflejar lo social, es una pregunta que analiza la tensión entre historia social e historia de las ideas.1

El autor busca lograr esto mediante cuatro partes a través de las cuales desarrolla el argumento central de su obra. En la primera, titulada “Capitalismo, Estado y democracia”, inaugura el periplo del autor y se encarga de develar los orígenes de los fundamentos liberales de nuestro tiempo y sus vínculos con el capitalismo y el Estado. Para ello se remonta a sus inicios en el siglo XIX y cómo, a partir de ahí, surge la transformación en el modelo del Estado de Bienestar.

Retomando a Polanyi y su interpretación sobre la metamorfosis de la sociedad del siglo XIX hacia una donde el Estado se mostró protagonista, el autor empieza a aplicar el método de continuidades y discontinuidades. Así Martínez nos muestra cómo los inicios del giro de la izquierda hacia lo que se conoce como el reformismo social, producto del surgimiento de las masas populares y de la cada vez mayor participación de éstas dentro de la vida política de las naciones europeas, se gestó dentro del mismo seno del liberalismo decimonónico a través, por ejemplo, de las garantías de jornadas laborales o derechos de salud a los obreros de las fábricas que se empezaban a asociar en sindicatos. Este capítulo pone las bases históricas del ensayo para luego entender los cambios en el llamado neoliberalismo.

El camino argumentativo del autor continúa con la Segunda parte, titulada “Cambio social y neoliberalismo”, en la cual tiene como propósito describir los cambios que ocurrieron en el welfare state y que dieron paso a que las ideas neoliberales se posicionaran dentro de la cotidianidad social. Aquí es importante resaltar cómo el autor retoma al historiador Tony Judt y su tesis sobre la convergencia entre las luchas de la izquierda de los años sesenta y los cambios económicos y culturales de la época, los cuales coincidieron en la demanda principal de la defensa de la libertad ante el autoritarismo asociado a la intervención estatal.

Lo anterior desemboca en el nudo central del argumento de Martínez, el cual es desarrollado en la tercera parte, titulada “Una izquierda democrática y desconsolada”. Las variaciones económicas y culturales que provocó el neoliberalismo trajeron consigo también cambios en la política. Con el ascenso de las revoluciones democráticas, conjunto con la caída del Muro de Berlín, se consumó una derrota inminente de la izquierda erigida durante el conflicto de la Guerra Fría, desembocando a su vez el ocaso del marxismo como el ícono referente, tanto teórico como práctico, de esa oposición a la vía del capitalismo frente al comunismo. Pronto, con lo nombrado por Francis Fukuyama como el “fin de la historia”, la izquierda se vio inmersa el mundo democrático que se alzó dentro del mercado económico y electoral.

Este espacio de experiencia, categoría de Koselleck retomada por el autor, marcó el cambio profundo en el que la izquierda difumina su identidad dentro de los parámetros liberales provocando tres reacciones débiles de acuerdo con el autor. La primera, una adaptación al realismo neoliberal la segunda, una evasión del nuevo realismo por un pasado idealizado, y la tercera, una fuga hacia la irracionalidad de un futuro de fraternidad contradictorio que en su seno tendría saberes comunitarios. Estas reacciones implicaron una resignificación de la política trasladando el quehacer político a la esfera de la sociedad civil, concepto rescatado por la izquierda intelectual; por ende, la cara antiautoritaria de la nueva izquierda se posicionaría dentro de lo nombrado como política social, a su vez subsumida dentro de los valores liberales del neoliberalismo.

Todo el argumento culmina en la última parte, titulada “Cine, novela y rock de la política democrática”, en la cual se menciona que el giro cultural trajo consigo el cambio en el régimen de historicidad, pasando de uno en que el futuro tenía lugar, ya fuera capitalista o comunista, a uno caracterizado por un tiempo presentista, lo que a su vez tuvo como expresiones de este nuevo tiempo los cambios en el cine. Es por eso que el autor estudia en este capítulo dos películas en específico, La culpa es de Fidel y Tierra y Libertad, analizando el vínculo entre historia, cine y política desde el impacto del individualismo y la superficialidad de la crítica política en el cine, la cual se ha subsumido al mainstream.

Ahora bien, el ensayo de Martínez tiene muchas virtudes descritas hasta ahora que colocan al libro como un análisis interesante que pone sobre la mesa un tema que permite y necesita ser profundizado por futuras investigaciones. Sin embargo, nos gustaría hacer algunas observaciones que pudieran ser de utilidad para abonar al debate y apuntalar puntos a reforzar dentro del argumento de la perplejidad de la izquierda. La primera es que en el ensayo se retoma y describe un proceso histórico particular de las democracias occidentales y se asocia directamente con casos como el mexicano, pareciendo como si países como el nuestro fueran meros receptores de los procesos globales, dotándolos de un carácter pasivo ante la historia política a nivel mundial. Este primer aspecto es de resaltar puesto que, si bien destacamos la metodología del autor, consideramos que esto puede ser un sesgo importante invisibilizando el proceso histórico particular de países como México, que no pertenecen a los considerados desarrollados.

Un segundo aspecto a considerar pudiera ser que, si bien se elabora de buena manera el proceso de perplejidad de la izquierda (en general), en las últimas décadas del siglo XX sólo se toman en cuenta las luchas inmersas en los canales que fueron incorporados a la democracia liberal, tal vez invisibilizando movimientos sociales que asumieron o trasladaron la lucha a ámbitos fuera de la misma; ejemplo de ello puede ser el Movimiento de los Sin Tierra (MST) o el zapatismo en Chiapas. Valdría la pena preguntarse ¿dónde quedan estas manifestaciones que también forman parte de una izquierda en reconstrucción y que asumieron una postura más radical que la de la democracia? Dicho todo esto, el ensayo reseñado es un estudio pertinente, novedoso y necesario para pensar nuestro tiempo y el lugar de la izquierda o la lucha dentro de un entramado social que ya no sólo se remite a los límites de lo nacional y que cada vez más presenta los signos presentistas ante una crisis humanitaria inminente.

1Martínez González, Con el ánimo perplejo, p. 36.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons