SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Sobre Silvina Cormick (ed.), Mujeres intelectuales en América LatinaSobre Sergio Quezada y René García Castro (eds.), La historia se escribe caminando. Homenaje a Bernardo García Martínez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia mexicana

versión On-line ISSN 2448-6531versión impresa ISSN 0185-0172

Hist. mex. vol.74 no.2 Ciudad de México oct./dic. 2024  Epub 05-Nov-2024

https://doi.org/10.24201/hm.v74i2.4618 

Reseñas

Sobre Adrián Gorelik, La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX

Rafael Rojas1 

1El Colegio de México

Gorelik, Adrián. La ciudad latinoamericana. Una figura de la imaginación social del siglo XX. Buenos Aires: 2022. 423p. ISBN: 978-987-801-137-0.


El historiador y arquitecto argentino Adrián Gorelik ha puesto punto final a una prolongada y exhaustiva investigación sobre las ciudades latinoamericanas y los debates que las acompañaron desde mediados del siglo XX. Las décadas que recorre van, fundamentalmente, de los años cuarenta a los setenta del siglo XX, por lo que su foco se proyecta sobre los procesos de urbanización que se viven en la mayoría de los países de la región entre la segunda guerra mundial y la Guerra Fría.

Dado que el objetivo del libro no sólo es reconstruir en líneas generales esas experiencias de urbanización sino la forma en que la “ciudad latinoamericana” se convierte en “una figura de la imaginación social”, su alcance va más allá de los proyectos de desarrollo y planificación de las urbes del continente. Como historia intelectual al fin, La ciudad latinoamericana es un texto de enfoque transnacional, donde se encuentran pensadores como el austriaco John Friedmann, los estadounidenses Robert Redfield y Richard Morse, el uruguayo Ángel Rama y el argentino José Luis Romero.

El libro desanda el itinerario preciso de las modernizaciones urbanas en el Distrito Federal mexicano, Lima, Río de Janeiro, Buenos Aires, San Juan (Puerto Rico), Bogotá, Santiago de Chile, Brasilia y La Habana, desde mediados del siglo XX. En el arranque, sin embargo, Gorelik se detiene en antecedentes decisivos de la antropología urbana, que tuvieron como escenario aldeas rurales, como Tepoztlán, estudiadas y documentadas por Robert Redfield y Oscar Lewis, en tanto casos emblemáticos de pueblos tradicionales de América Latina en un contexto de modernización.

La gramática de las modernizaciones, articulada por la sociología y la antropología atlántica (Hauser, Pearse, Germani, Matos Mar, Medina Echavarría, Hardoy…), que acompaña y sustenta la emergencia de un corpus de ciencias sociales latinoamericanas con la CEPAL y diversas instituciones académicas regionales, de acuerdo con Gorelik, informa también de una serie de proyectos urbanos, como los llamados “conjuntos o unidades habitacionales”, que el libro rastrea uno a uno. Se describen las experiencias de Carlos Raúl Villanueva en Caracas; de 1012 Wladimiro Acosta, Fermín Bereterbide y Luigi Piccinato en Buenos Aires; de Mario Pani en México, de Alonso Reidy en Río y de Lúcio Costa en Brasilia.

Siguiendo autores como el propio Morse o, más recientemente, Mauricio Tenorio, Gorelik advierte que el latinoamericanismo urbanista es indisociable de la conexión con las redes interamericanas, creadas por instituciones académicas, fundaciones privadas y organismos gubernamentales de Estados Unidos. Destaca el historiador argentino el papel de la Sección de Vivienda y Planificación de la Unión Panamericana y la OEA y del Centro Interamericano de Vivienda (CINVA), con sede en Bogotá, que esparció una “trama de expertos” por la región.

Si para los años cincuenta los diversos modelos de urbanización concurrían en un horizonte reformista, para el que lo rural y lo marginal adquirían una visibilidad crítica, ya en los sesenta, Gorelik observa el tránsito hacia un “monismo radical” o “integracionismo” que no aspiraba a la “eliminación de la marginalidad” sino a su negación. Tal desplazamiento en el discurso sobre la ciudad estuvo directamente relacionado con el impacto de los referentes revolucionarios de la Nueva Izquierda, que irradian toda la década, entre la revolución cubana de 1959 y el proyecto de Unidad Popular y Salvador Allende en Chile, de 1970 a 1973, pasando por la reproducción de guerrillas rurales o urbanas en la mayoría de los países de la región.

A pesar de la idealización del campo que acompañaba al reformismo agrario, que en los años cincuenta socializaron las experiencias de Bolivia y Guatemala y que fuera relanzado enfáticamente por la Cuba revolucionaria en los sesenta, la plataforma del desarrollismo no se detuvo en aquellos años. El desplazamiento al marxismo de gran parte de la izquierda, partidaria o no de la lucha armada, también reforzó la ascendencia de patrones de planificación, industrialización y urbanización, a partir de las políticas económicas del socialismo real en la URSS, Europa del Este o Cuba.

Gorelik dedica páginas esclarecedoras a discernir las diversas plataformas del desarrollismo, en sus variantes de planificación urbana, durante los años sesenta y setenta. Cepalinos y dependentistas, comunistas y guevaristas, se movieron entre distintos rangos del desarrollismo, pero sin prescindir de un impulso modernizador que provenía lo mismo de los proyectos reformistas, dentro del marco del capitalismo dependiente 1013 regional, que de las agendas revolucionarias más orientadas a la transición socialista.

El último tramo del libro, ideado como un colofón bien afincado en la historia intelectual, es un tríptico biobibliográfico sobre tres grandes pensadores de la ciudad latinoamericana, que acompañan el volumen desde un inicio: Richard Morse, José Luis Romero y Ángel Rama. Un estadounidense, un argentino y un uruguayo, que, sin ser arquitectos o urbanistas, hicieron de la ciudad su objeto de estudio y la erigieron en una figura de la imaginación social latinoamericana en el siglo XX.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons