SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Óscar Figueroa, El arte de desdecir. Inefabilidad y hermenéutica en la India antiguaEstudios de Asia y África, vol. L (3), núm. 158: Culturas culinarias: comida y sociedad en Asia y África índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de Asia y África

versión On-line ISSN 2448-654Xversión impresa ISSN 0185-0164

Estud. Asia Áfr. vol.51 no.3 Ciudad de México sep./dic. 2016

 

Reseñas

Inmaculada Díaz Narbona (ed.), Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos

Miguel González Ríos* 

* Universidad de Cádiz, España.

Díaz Narbona, Inmaculada. Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos. Madrid: Verbum, 2015. 384p.


En Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos, encontramos un total de 15 artículos que destacan por la diversidad de perspectivas con las que abordan un tema común: la literatura africana redactada en las diferentes lenguas del Estado español. En la presentación, la editora nos muestra dicha compilación de reflexiones así como los autores sobre los que tratan. Llama la atención sobre aquellos “de origen africano que, sin contacto colonial con nuestras lenguas, optan por utilizarlas como herramienta de creación, determinando, sin duda, la formación de un corpus heterogéneo, en su consolidación, producción y calidad, que requiere atención y difusión” (p. 9). Una literatura que presta una especial atención y reflexiona sobre uno de los temas más debatidos e importantes de finales del siglo xx en la producción literaria africana: la construcción identitaria. El volumen presenta, por lo tanto, un análisis de especialistas sobre autores africanos que, por diferentes razones, han decidido crear en las lenguas habladas en España, a excepción del euskera.

El encargado de ayudar, en el prólogo, al lector a sumergirse en esta literatura no es otro que Donato Ndongo-Bidyogo, una de las figuras más importantes de la cultura guineana en nuestro país y autor de la primera referencia sobre la literatura guineana con su Antología de la literatura guineana (1984), en la que dicha producción es descrita como el embrión de una nueva literatura en lengua española. Durante muchos años, algunos críticos lo “acusaron” de “inventar” una literatura nacional inexistente en Guinea Ecuatorial, pero el tiempo terminó por darle la razón con el desarrollo, a partir de la década de 1990, de una producción diversa y fructífera. Donato Ndongo-Bidyogo hace un breve repaso del papel sociopolítico de África en España, así como del desinterés actual de este país por el continente, y sobre todo por su producción cultural: “España vive de espaldas a su continente más cercano, África. Y no siempre fue así” (p. 11). Celebra asimismo que estudios como éste den voz a la literatura en español del norte de Marruecos, el Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial; una literatura en español que hasta las últimas décadas parecía ser “un territorio acotado por España y Latinoamérica”.

En el primer artículo, Natalia Álvarez analiza precisamente la producción del autor del prólogo, centrándose en la relación que Donato Ndongo hace entre historia y cultura guineanas con la tragedia que, según el escritor, ha supuesto para la identidad la colonización y la descolonización de 1968. Repasa su periplo como periodista comprometido y perseguido, así como su reclamo por una revisión histórica y cultural para la reconstrucción de la memoria colonial y poscolonial de Guinea Ecuatorial. Un autor imprescindible para conocer la labor de construcción, divulgación e institucionalización de la literatura de Guinea Ecuatorial. Natalia Álvarez revisa la apuesta de este autor por la configuración de una antología de la literatura guineana que no renuncia a su tradición afrobantú, pero que apuesta por la escritura para afianzar la literatura en el ámbito hispánico ya que, para Ndongo-Bidyogo, la defensa del uso literario de la lengua española no provoca la renuncia a la identidad autóctona y el pensamiento autónomo.

“Cartografías sexuales y escritoras hispano-africanas: Agnès Agboton y Guillermina Mekuy” es el título de la contribución de Asunción Aragón Varo a este libro, donde examina la dificultad para encontrar escritoras africanas en general e hispanoafricanas que hablen de sexualidad, y textos escritos por mujeres que narren explícitamente deseos, fantasías y prácticas, más allá de las autoras más conocidas: Calixthe Beyala, Yvonne Vera o Unoma Azuah. El artículo pretende “revisar brevemente los distintos hitos en torno a la sexualidad africana en la producción cultural colonial y poscolonial” (p. 45) para estudiar con mayor precisión la obra de las autoras Agnès Agboton y Guillermina Mekuy, que hacen referencia a contextos sexuales desde distintas perspectivas, así como a lo complejo de abordar esta temática en el contexto cultural africano. En el artículo de Blanca Román también se analiza el papel de la mujer pero, en esta ocasión, la autora se centra en los cambios políticos sucedidos en la historia del continente africano y su reflejo en la literatura escrita por mujeres. Se detiene en la recepción de dichas escritoras en los medios de comunicación españoles.

El artículo de Victorien Lavou Zoungbo vuelve sobre la obra de Guillermina Mekuy y su exitosa y polémica obra El llanto de la perra, al igual que el artículo “Hablemos de poesía en Guinea Ecuatorial” del escritor ecuatoguineano, catedrático y ahora también académico correspondiente de la RAE, Justo Bolekia Boleká.

Lola Bermúdez analiza la obra de César Mba Abogo, autor considerado como la gran esperanza de la nueva literatura guineana y ganador del primer premio de narrativa del Certamen Nacional de Literatura organizado por el Centro Cultural Español de Malabo con El porteador de Marlow. Canción negra sin color. Lola Bermúdez destaca la multiplicación de referencias de lugares, personajes, escritores y experiencias que aparecen e interactúan en la obra del autor, sin perder nunca de vista la triste realidad del exilio africano, si bien se aleja de la polaridad centro-periferia característica de anteriores autores hispanoafricanos, en los que prima la narración de las duras circunstancias del migrante.

El artículo de Josefina Bueno Alonso, tras reflexionar sobre el uso de la lengua castellana como nexo entre las realidades y las culturas de África y Europa, se centra en autores inmigrantes de segunda generación de origen amazigh, que eligen el catalán además del castellano para escribir su obra; entre estos autores analiza las obras de Laïla Karrouch, Najat El Hachmi y Saïd El Kadaoui.

Bien diferentes son los artículos de Inmaculada Díaz Narbona y Mar García, quienes citan a autores africanos que en algún momento de su vida vivieron en España o se han instalado en ella, y utilizan las lenguas del territorio español como vehículo de expresión; entre otras, Agnès Agboton, Céline C. Magnéché Ndé, Seydou Koné, Michel Feugain o Inongo-vi-Makomè. En su artículo, Díaz Narbona reflexiona sobre estas escrituras migrantes en España, y analiza textos que giran alrededor del concepto de “extrañeidad”, en los que la voluntad de los escritores de contar su propia experiencia es la protagonista. Mar García, por su parte, se centra en la reflexión y la perspectiva identitaria del camerunés afincado en Barcelona, Inongo-vi-Makomè, escritor y actual colaborador de El Periódico de Catalunya o La Vanguardia.

Mientras Maya G. Vinuesa analiza “La construcción de la literatura africana anglófona en el ámbito editorial español y su traducción al castellano”, Claudine Lécrivain, en “Las modalidades de la recepción en España de la literatura africana francófona”, analiza la problemática de las traducciones y su recepción mediática, tanto editorial como académica, de la producción africana en francés. Lécrivain lamenta que la convergencia y las actividades de carácter cultural internacional tengan, en la mayoría de las ocasiones, un trasfondo económico y político, lejos del objetivo de compartir un bien cultural común. Señala, además, el intento de la sociedad española de etiquetar y marginar determinadas literaturas “ajenas” dentro del polisistema literario español, o del mundo de la cultura en España.

Los últimos artículos de este libro se centran en la producción relacionada con la zona del norte de Marruecos y el Sáhara Occidental, territorios en los que España tuvo sus colonias o ciudades coloniales. Enrique Lomas López dedica su intervención a la búsqueda identitaria en la obra de Sergio Barce, novelista ganador de varios premios de interés, mientras que Cristián H. Ricci analiza la poesía y la narrativa social e independentista marroquí escrita en castellano. Conchi Moya hace un breve repaso de la historia del español en el Sáhara, para después marcar y analizar a las generaciones de autores según el momento histórico de este pueblo: Generación del 73, Generación de la Guerra, para finalizar con la Generación de la Amistad, un grupo de poetas que comenzó a escribir en español en los campamentos de refugiados saharauis, lo que dio lugar a una producción propia en la que la mayor parte evoca la melancolía, la nostalgia, a la vez que intenta consolidar el sentimiento de resistencia que caracteriza al actual joven pueblo saharaui.

En definitiva, los 15 artículos de Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos son una oportunidad única para conocer una literatura escrita en algunas de las lenguas del territorio español, que abre a los lectores y amantes de la literatura nuevas ventanas a otros paisajes y realidades literarios.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons