Releer el trabajo de Aurelio González es siempre iluminador pues, como en los corridos, uno encuentra cada vez algo nuevo, un matiz que pasó por alto en la lectura anterior porque el tema que lo llevó a consultar sus textos era otro, o el enfoque con que se aborda el corpus es distinto o esta vez se buscan puntos de apoyo para discutir los asertos de un tercero ausente. En cualquier caso, uno sabe que la lectura atenta y la reflexión sólida estarán ahí y puede confiar en que con éstas apoyará las propias, aun si (o justamente porque) no alcanzan un vuelo semejante: cuestión de paciencia y una biblioteca adecuada dónde localizar la docena de trabajos que al respecto publicó entre 1988 y 2011, leerlos, cribarlos, construir, lo mejor que se sepa, un mapa del género. O bien, y en adelante, sentarse cómodamente y revisar El corrido: construcción poética, un volumen que mucho más allá de reunir la serie de textos que lo preceden, los reelabora e integra en virtud de treinta años de investigación y docencia en torno a la literatura tradicional. De lo general a lo particular, entonces, el autor aborda siete temas cuya lectura puede asumirse como una cadena lineal, de modo que el trabajo se convierte en un libro de texto idóneo para impartir un curso en posgrado o mantenerse independiente de manera que, asimismo, quien ya esté empapado en el asunto, pueda hallar de manera más o menos pronta la información que busca (se extraña a pesar de todo un índice analítico).
El arco parte de una explicación del corrido como expresión de la balada hispánica, trata su relación con el romance, explica la(s) forma(s) en que se transmitía y transmite y sólo después de ello aborda los que, por llamarlos de alguna manera, serían aspectos “internos” del género, características estrictamente poéticas que en general nadie se molestó en explicar en bibliografía preexistente, Vicente T. Mendoza incluido, asumiendo que la función noticiosa y el tratamiento épico (de los corridos surgidos durante la Revolución) caracterizaban definitivamente al género, error que hoy parece obvio. Por ello, la contribución del cuarto apartado es de las más importantes del texto, porque González establece una clara distinción entre la narratividad y la descriptividad del corrido, a la que suma una revisión puntual de tres tópicos para caracterizar personajes mediante las pistolas que portan, los gallos que crían y los caballos que montan. Esta distinción implica la separación teórica entre héroes épicos y novelescos en función de su tratamiento poético, que resulta muy útil incluso si, en mi opinión, convenía más llamarlos protagonistas o discutir ampliamente su calidad heroica. Las aportaciones del libro también radican en un repaso y en una puesta al día de la discusión de los elementos tradicionales en el corrido actual que ya habían ocupado la atención de González 2003, por lo cual este renovado estudio exige que se le constate en el análisis de corpus posteriores y se le considere como punto de partida sólido y reciente con que hacer sano contrapeso a fuentes consagradas del área, como El corrido mexicano de Mendoza (1954) o las reflexiones con que Frenk prologó el Cancionero folklórico de México (1975).
Las últimas cien páginas, poco más o menos, sirven como crestomatía -no de cancionero- en que se ofrecen, junto a otros diez en versiones únicas, nueve corridos en dos versiones cada uno, procedimiento coherente con la aproximación teórica del libro, que insiste en hacer de la comparación entre diversas versiones de un mismo texto el eje fundamental para los estudios de lírica tradicional en vez de perseguir, como otras escuelas, “expresiones únicas” de un “auténtico sentir popular”, supuesto que, como tal, no permite hacer deducciones ni abstracciones sobre esta literatura porque es siempre casuístico.
Los análisis de González son ajenos de origen a este fárrago teórico, pero asimismo lo son porque, sin abrumarlo, ofrecen al lector novel los elementos teóricos necesarios y suficientes para que entienda cabalmente su planteamiento, las implicaciones de éste en los análisis y el alcance de sus conclusiones dentro de los corpus poético y teórico con que el texto y su lectura interactúan, lo cual permite, además, que los argumentos se sigan por todo el libro:
la que Zumthor ha llamado “oralidad mediatizada” es una relación inmediata entre emisor y receptor que se ve diferida espacial y temporalmente por los medios de telecomunicación... el estilo tradicional en textos narrativos se caracteriza por el uso de un lenguaje condensado que privilegia la sucesión de acciones acorde con las condiciones de la tradición oral que implica la conservación en la memoria del transmisor...
Los textos que se transmiten de forma oral o por los medios de difusión populares, para arraigar en el gusto y la memoria de la colectividad deben estar compuestos desde una estética colectiva y por ende estar expresados en un lenguaje literario que los receptores puedan reconocer como identificador de un género particular (“El corrido: una expresión de la balada hispánica”, p. 26; “Narratividad y descriptividad en el corrido”, p. 85; “Elementos tradicionales en el corrido actual”, p. 190).
Pensamiento orgánico entre los que lo sean, el de Aurelio resulta así no sólo digno de aplauso, sino de estudio detenido y respuestas prontas que continúen su trabajo (y el de todos), porque el suyo no es un libro canónico ni para ser canonizado sino, justamente, uno que al sacudirle el polvo al estante exige respuestas puntuales. Quedan entonces por discutir, por ejemplo, la necesidad de incorporar la Red a la definición de fuentes y formas de transmisión en los estudios de las líricas tradicional y popular mexicanas o la urgencia de revisar obras que a pesar de su juventud relativa -Los tequileros y La carga blanca, cercanas al siglo de existencia- parecen haber generado variantes que permitirían revisar sincrónicamente supuestos pidalinos sobre la tradicionalización. Para intentarlo sería un excelente inicio releer, entonces, el trabajo de Aurelio González, más y mejor ahora que lo integró en un volumen orgánico sustentado en su investigación de los últimos treinta años.