SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número93Salarios e inflación en la manufactura mexicana. Un comparativo de dos periodos: 1994-2003 y 2007-2016Pensiones no contributivas y transferencias familiares en la vejez desde la perspectiva de los jóvenes mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis económico

versión On-line ISSN 2448-6655versión impresa ISSN 0185-3937

Anál. econ. vol.36 no.93 Ciudad de México sep./dic. 2021  Epub 16-Nov-2021

https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/ayvar 

Artículos

Provisión de Infraestructura Básica en México: Un estudio a partir del Análisis Envolvente de Datos

Provision of Basic Infrastructure in Mexico: A study from the Data Envelopment Analysis

Francisco Javier Ayvar Campos* 
http://orcid.org/0000-0001-7342-4451

Jorge Silva Trigueros** 
http://orcid.org/0000-0001-8103-1367

* Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional. Profesor investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, [francisco.ayvar@umich.mx]

** Ingeniero Civil. Estudiante de la Maestría en Políticas Púbicas del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, [0008083k@umich.mx].


Resumen

El presente documento tiene por objetivo analizar la eficiencia de las entidades federativas mexicanas en la utilización del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades y el Capítulo 1000 del gasto corriente para la provisión de infraestructura básica, en el período 2014-2018. En virtud de que el uso adecuado de estos insumos económicos puede coadyuvar a la reducción de la pobreza y el rezago social a nivel nacional. La determinación de la eficiencia se llevó a cabo mediante el Análisis Envolvente de Datos. Los resultados revelaron que sólo Baja California Sur, Colima y Tlaxcala fueron eficientes. Por lo que es necesario la implementación de mecanismos que logren la eficiencia en el manejo de los recursos para generar las condiciones físicas esenciales suficientes que contribuyan a la disminución de las carencias sociales y la desigualdad.

Palabras clave: DEA; FISE; Capítulo 1000; Infraestructura Básica; México

Clasificación JEL: C67; E61; H54; I38; O29

Abstract

The objective of this document is to analyze the efficiency of the Mexican states in the use of the Social Infrastructure Fund for Entities and the Chapter 1000 of current expenditure for the provision of basic infrastructure, in the period 2014-2018. Given that the proper use of these economic inputs can contribute to the reduction of poverty and social backwardness at the national level. The determination of the efficiency was carried out by the Data Envelope Analysis. The results revealed that only Baja California Sur, Tlaxcala, and Colima were efficient. Therefore, it is necessary to implement mechanisms that make the management of economic resources more efficient to generate sufficient essential physical conditions that contribute to reduce the social deprivation and inequality.

Keywords: DEA; FISE; Chapter 1000; Basic Infrastructure; Mexico

JEL Classification: C67; E61; H54; I38; O29

Introducción

Actualmente, México enfrenta grandes retos relacionados a la pobreza y el rezago social, debido a que la población vulnerable por ingresos creció 1.7% y la población vulnerable por carencias sociales se incrementó 16.5% durante el período 2014-2018 (Benita & Gómez, 2013; Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2021a)). Para modificar este contexto, el Estado durante el período 2014-2018 destinó el 13.76% del Producto Interno Bruto al gasto en materia de desarrollo social, a través de diferentes programas y acciones orientadas a la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad; operadas mediante transferencias directas, acceso a los servicios de educación y salud, inserción laboral, y provisión de infraestructura (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), 2019).

La política de desarrollo social se ha instrumentado en varios ejes, siendo uno de ellos el gasto federalizado. El cual, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), subdividido en un componente estatal (FISE) y otro municipal (FISM-DF), brinda a los gobiernos subnacionales los recursos económicos para la provisión de infraestructura básica1 que beneficie a la población en condición de pobreza y rezago social (H. Congreso de la Unión, 2018). Asimismo, mediante el Capítulo 1000 del gasto corriente contempla las remuneraciones al personal del Estado, cuya labor se orienta al desarrollo de actividades que permitan su funcionamiento y contribuyan a alcanzar sus fines económicos y sociales (Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 2009).

A pesar de la existencia de diversas acciones e iniciativas gubernamentales a favor del desarrollo y bienestar social, como la provisión de infraestructura básica a las comunidades en condición de carencias sociales y vulnerabilidad, la cantidad de población en situación de pobreza y rezago ha sido cada vez mayor (CONEVAL, 2021a). Por lo que resulta deseable robustecer la eficacia y eficiencia de las políticas públicas, sobre todo de aquellas que se vinculan al desarrollo social, y en las cuales, se invierten cantidades importantes de recursos financieros, humanos y técnicos. Dado lo anterior, el objetivo de la presente investigación es analizar la eficiencia de las entidades federativas mexicanas en la utilización de los recursos del FISE y el Capítulo 1000 para la provisión de obras de infraestructura básica, en el período 2014-2018.

Para cumplir este propósito, se parte del concepto de eficiencia, el cual consiste en la obtención de la máxima producción posible con los insumos disponibles (Ferguson & Gould, 1979). Ahora bien, para su determinación se utilizó el Análisis Envolvente de Datos (DEA, por sus siglas en inglés)2 (Villarreal & Tohmé, 2017). Diseñando así un modelo DEA, que tuvo como unidades de análisis a las 32 entidades federativas de México, con orientación al output y estructurado bajo rendimientos variables a escala. A partir de la revisión teórica y la representatividad estadística, determinada a través del análisis factorial, se estableció como output el número de obras concluidas de infraestructura básica, y como inputs los recursos económicos del FISE y el Capítulo 1000 del gasto corriente del Estado.

El documento está organizado en cuatro secciones; en la primera, se efectúa el análisis de la infraestructura básica en México. Posteriormente, se presentan los elementos teóricos de la eficiencia y el DEA. En la tercera sección se muestran los rasgos metodológicos del modelo DEA. Después se analizan y discuten los resultados obtenidos. Finalmente, se presentan las conclusiones.

I. Análisis contextual de la infraestructura básica en México.

Durante el período 2014-2018 la población en situación de pobreza en México disminuyó 5.2%. A nivel de entidades destacaron Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa, Hidalgo y Jalisco por lograr reducir el número de pobres; mientras que Tabasco, Campeche, Veracruz, el Distrito Federal y Chiapas presentaron aumentos en el indicador (CONEVAL, 2021b). En términos de pobreza extrema el país exhibió un decrecimiento del 18.6%, al pasar de 11.4 millones de personas en 2014 a 9.3 millones de personas en 2018. Sobresaliendo Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur, Durango, Michoacán, Chihuahua, Tlaxcala, Hidalgo, Sinaloa y Querétaro por reducir el volumen de individuos en esta condición; situación opuesta a la de Tabasco, Guerrero, Veracruz, el Distrito Federal y Morelos que vieron crecer la cantidad de personas en pobreza extrema (CONEVAL, 2021b).

En relación a lo anterior, el CONEVAL (2021a) señala que el porcentaje de población con carencias educativas, de salud, vivienda y alimentación se redujo de manera notable durante el período 2014-2018. Asimismo, el CONEVAL (2021c) muestra que en 2015 cuatro entidades (Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal y Nuevo León) mantenían un índice de rezago social muy bajo, trece (Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas) lo conservaban bajo, cuatro (Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz) lo tenían muy alto, seis (Campeche, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán) lo preservaban alto, y cinco (Durango, Guanajuato, Nayarit, Tabasco y Tlaxcala) lo sostenían en un nivel medio. Es así como, durante el período 2000-2015, veintidós estados (Tlaxcala, Zacatecas, Tabasco, Guanajuato, Nayarit, Durango, Hidalgo, Baja California Sur, Campeche, Sonora, Colima, Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Tamaulipas, Estado de México, Nuevo León, Aguascalientes, Puebla, Chihuahua, San Luis Potosí y Jalisco) lograron una disminución en el índice, y diez (Querétaro, Sinaloa, Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Coahuila, Michoacán, Morelos y Veracruz) presentaron aumentos (CONEVAL, 2021c).

El Estado mexicano, ante tal situación ha establecido una política social de combate a la pobreza y el rezago social, pero no ha podido reducir de manera significativa la cantidad de personas en esta condición (CONEVAL, 2010, 2021a-c; Prudencio & Ramones, 2014). De esta forma, la creencia de que el crecimiento económico conduciría a la reducción de la desigualdad, promoviendo el desarrollo y el bienestar social en un marco de equidad y justicia, ha quedado olvidada (Aguilar-Estrada et al., 2018; CONEVAL, 2010). Actualmente, se ha adoptado un enfoque a favor de la mitigación de los efectos de la desigualdad (Rodríguez, 2012).

La Carta Magna de México establece que es obligación del Estado asegurar que la población acceda al desarrollo social, por lo que la política nacional debe buscar superar la pobreza y el rezago a través de la educación, la salud, la alimentación, el empleo, la seguridad social, el desarrollo de infraestructura básica y el fomento económico (H. Congreso de la Unión, 2015). Para ello, la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) señala que las aportaciones federales son el mecanismo para transferir recursos a los gobiernos subnacionales (H. Congreso de la Unión, 2018). Una de estas contribuciones es el FAIS, que se subdivide en el FISE y el FISM-DF. Estos fondos deben de destinarse al financiamiento de obras que beneficien a la población de los municipios y localidades que presentan mayores niveles de pobreza y rezago social (H. Congreso de la Unión, 2018).

De acuerdo a cifras de la SHCP (2007, 2017), en el período 2014-2018, la Federación destinó 26.58% más recursos a las entidades, en el marco del FISE, para infraestructura básica, pasando de 7,019 millones de pesos en 2014 a 8,886 millones de pesos en 2018 (ver Tabla 1A del anexo). Por estados destacan Chiapas, Guerrero, el Estado de México, Oaxaca y Veracruz, cuyos ingresos por este rubro crecieron de manera significativa, lo que se explica por el volumen de personas en situación de pobreza y rezago social (SHCP, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017).

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2020, 2021) establece que, durante el período 2014-2018, el gasto corriente del Gobierno mexicano fluctuó de manera importante. En el caso particular del Capítulo 1000, éste ostentó un aumento generalizado del 17% durante el período de estudio. Sobresaliendo el Distrito Federal, Jalisco, el Estado de México, Veracruz y Puebla por contar con una dotación importante de este recurso. Sin embargo, entidades como Aguascalientes, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco gestionaron disminuciones, lo cual puede ser explicado por la necesidad de reorientar el gasto al pago de deuda pública, sacrificando la remuneración de servicios personales y adelgazando el aparato burocrático (ver Tabla 1A y 2A del anexo) (Gobierno de la Ciudad de México, 2020; INEGI, 2020).

El número de obras de infraestructura básica desarrolladas en las 32 entidades federativas, en el período 2014-2018, crecieron un 246.9%, al pasar de 4,840 obras en 2014 a 16,794 obras en 2018, destacando Zacatecas, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Durango, Distrito Federal y Chihuahua por contar con la mayor cantidad de obras construidas; mientras que Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Baja California Sur, Colima y Morelos tuvieron el menor número de obras concluidas (ver Tabla 1A del anexo) (Auditoria Superior de la Federación (ASF), 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018; SHCP, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017).

A pesar del incremento de recursos económicos (FISE y Capítulo 1000) y de obras desarrolladas, la ASF determinó que los fondos no se destinaban a los fines establecidos, y que, en muchas ocasiones, el recurso no era utilizado en el ejercicio fiscal en que fue otorgado. Se observa entonces que factores secundarios, dependientes de las instituciones y los funcionarios públicos, incidieron negativamente en los registros contables, la participación ciudadana, la planeación, la ejecución y la evaluación; afectando la eficacia y eficiencia del programa (ASF, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018).

II. Elementos teóricos de la eficiencia y el DEA.

Afonso y Fernandes (2008), Álvarez (2013), Banker et al. (1984), Bankole et al. (2011), Charnes et al. (1978), Coelli et al. (2003), Ferguson y Gould (1979), Navarro y Torres (2003) señalan que entre menos insumos (inputs) se utilicen en la producción de un bien o servicio (output) o, más output se genere con los mismos inputs, mayor es la eficiencia. La idea de cuantificar la eficiencia surge con el trabajo de Farrell (1957), quien la determina a partir del establecimiento de una frontera de producción3 y del benchmarking4 de las Unidades de Análisis (DMUs, por sus siglas en inglés). En ese sentido, una DMU es eficiente solamente si se posiciona en la frontera de producción, dada la utilización optima de sus inputs para generar el output (Sarafoglou et al., 2006).

El DEA, de acuerdo con Villarreal y Tohmé (2017), es una técnica no paramétrica determinística5 que utiliza algoritmos de programación lineal6 para determinar la eficiencia de un conjunto de DMUs. Según Charnes et al. (1994), los modelos DEA pueden estar orientados al input o al output. El primero, se enfoca a la utilización eficiente de los inputs para la consecución de ciertos niveles de output. El segundo, busca la maximización del output dado un cierto nivel de inputs. Asimismo, pueden ser considerados bajo suposiciones económicas de Rendimientos Constantes a Escala (CRS, por sus siglas en inglés) o de Rendimientos Variables a Escala (VRS, por sus siglas en inglés) (Banker et al., 1984; Bankole et al., 2011; Charnes et al., 1978; Ngwenyama & Morawczynski, 2009).

El uso de esta herramienta ha crecido de manera significativa en los últimos años, siendo sus ámbitos de utilización, de manera enunciativa más no limitativa, el desempeño de las empresas, las escuelas, los hospitales, los sectores económicos, la prestación de servicios públicos, entre otros (Afonso & Fernandes, 2008; Ávila & Cárdenas, 2012; Fernández & Flórez, 2006; Loikkanen & Susiluoto, 2005; Martín, 2008; Orozco, 2014; Pérez-Romero et al., 2017; Prior & Surroca, 2004).

Según Serrano (2014), existen tres enfoques utilizando el DEA para evaluar la eficiencia del Gobierno, que son: la eficiencia técnica global, la eficiencia asignativa y la eficiencia de escala. La eficiencia técnica global, cuya medición coincide con el modelo CRS, se define como la capacidad de una DMU para obtener la máxima producción posible a partir de los insumos y tecnología disponibles. Asimismo, la eficiencia técnica global puede descomponerse en eficiencia técnica pura y eficiencia de escala. La primera, que concuerda con el cálculo VRS, muestra en qué medida la DMU está extrayendo el máximo rendimiento de los insumos a su disposición; y, la segunda, producto del comparativo de las mediciones CRS y VRS, expresa si la DMU ha logrado alcanzar el punto óptimo de producción (Álvarez, 2013; Banker et al., 1984; Coelli et al., 2003; Jakobsen, 2010; Navarro, 2005; Villa, 2003). Por otro lado, la eficiencia asignativa es aquella que determina la combinación de inputs que generan el mínimo costo (Álvarez, 2013; Afonso & Fernandes, 2008; Coelli et al., 2003). En todos los casos, la eficiencia adopta valores entre 0 y 1, representando cero la total ineficiencia y uno la total eficiencia posible; cualquier valor intermedio implica que la DMU opera por debajo de su frontera (Coll & Blasco, 2006; Navarro, 2005; Villa, 2003).

En lo conducente a las políticas públicas, uno de los principales objetivos es conocer los efectos que ha causado una intervención gubernamental, así como la evaluación de la eficacia y eficiencia de dicha acción. Para ello, el uso de métodos cuantitativos, como el DEA, resulta de gran importancia (De Borger et al., 1994; Venetoklis, 2002). La evaluación de la eficiencia en el sector público suele ser compleja, ya que necesita una adecuada delimitación de las DMUs, los inputs y los outputs que se pretenden estudiar. Otra de las complicaciones se relaciona con la ausencia de un mercado para los productos públicos, ya que el Estado asume un papel de monopolio en la provisión de ellos (Álvarez, 2013; Coelli et al., 2003). De forma que, el objetivo de la evaluación de la eficiencia tiene que ver con la exigencia de la sociedad de una gestión adecuada de los recursos, de la cual se obtenga la mayor cantidad de bienes y servicios dado los insumos que posee o, por el contrario, que se utilice la menor cantidad de estos para la generación de una cantidad determinada de productos (Álvarez, 2013).

III. Rasgos metodológicos del modelo DEA

Debido a que el Estado es el agente encargado de la provisión de infraestructura básica a la sociedad (H. Congreso de la Unión, 2015, 2018). La eficiencia en la generación de ésta debe ser entendida como la capacidad de un gobierno de convertir los recursos públicos en desarrollo social, a través de obras de infraestructura básica que contribuyan a disminuir la pobreza y el rezago de la población (Ávila & Cárdenas, 2012; Islas, 2012; Serrano, 2014; Torres, 1991). Ahora bien, el concepto de eficiencia administrativa al que hacen referencia la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Coordinación Fiscal, el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Desarrollo Social se relaciona con (Wunder & Gabardo, 2018):

“1) ejercitar la potestad con la máxima celeridad, presteza, economicidad y productividad; 2) concretar fielmente la finalidad pública; 3) utilizar los medios más adecuados para el alcance óptimo de los objetivos; 4) conferir la máxima efectividad del servicio a la sociedad beneficiaria; y 5) permanecer en línea con los derechos fundamentales y demás principios y reglas que orientan la actividad administrativa” (p. 137 y 138).

Por otro lado, la evaluación cuantitativa de la eficiencia no se encuentra contemplada por el CONEVAL como un medio para determinar técnicamente la forma en qué se ejercen los recursos, lo cual, imposibilita la realización de ajustes que mejoren los resultados. En vista de lo anterior, la aplicación de métodos cuantitativos, que permitan determinar los niveles de eficiencia de los gobiernos resulta no sólo deseable, sino necesaria (Athanassopoulos & Triantis, 1998; Loikkanen & Susiluoto, 2005).

Es debido a lo anterior que en la presente investigación se hace uso del DEA para determinar la eficiencia con la que las 32 entidades federativas mexicanas utilizaron los recursos del FISE y del Capítulo 1000 del gasto corriente para la provisión de infraestructura básica, en el período 2014-2018. La razón de utilizar esta técnica es que no se requiere el establecimiento a priori de la función de producción, tiene la capacidad de incorporar múltiples inputs y outputs expresados en distintas unidades de medida, caracteriza la eficiencia de la DMU mediante una única puntuación, y destaca las áreas de mejora de las DMU ineficientes (Coll & Blasco, 2006; Navarro, 2005).

A continuación, se presentan los aspectos metodológicos del modelo DEA diseñado para el presente estudio. Se estableció como período de análisis el lapso de 2014 a 2018, ya que durante estos años se promulgaron lineamientos de operación del FAIS, proporcionando las directrices generales para la gestión de los recursos económico del FISE. A su vez se consideró a las 32 entidades federativas de México como DMUs, dado que durante el período 2014-2018 todas ellas recibieron recursos del FISE y del Capítulo 1000, con la condición de que produjeran obras públicas dentro de los rubros establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF).

La determinación del output y los inputs se basó en la representatividad teórica de las variables, la disponibilidad de información y el proceso estadístico de reducción de componentes. Los outputs más recurrentes en los estudios sobre eficiencia en la provisión de bienes y servicios públicos son: producción, beneficiarios, infraestructura, servicios públicos, desarrollo social, bienestar social y calidad de vida. Mientras que los inputs más referenciados son: cantidad de funcionarios públicos, gasto corriente (Capítulo 1000, Capítulo 5000, Capítulo 6000, entre otros), gasto de inversión (FISE), subsidios, y transferencias (Afonso & Fernandes, 2008; Athanassopoulos & Triantis, 1998; Ávila & Cárdenas, 2012; Balaguer-Coll et al., 2002; Bankole et al., 2011; De Borger et al., 1994; Dincă et al., 2016; Herrera & Francke, 2009; Islas, 2012; Loikkanen & Susiluoto, 2005; Serrano, 2014).

Con fundamento en la disponibilidad de información estadística en la ASF, el Gobierno de la Ciudad de México, el INEGI y la SHCP se procedió a realizar la reducción de variables a partir del análisis factorial7. De esta forma, la reducción factorial, de acuerdo con Castañeda et al., (2010) y González et al., (2013), se llevó a cabo a partir de tres fases. En la primera se estableció la matriz de correlación de Pearson, posteriormente se aplicaron las pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y de Esfericidad de Bartlett, y, finalmente, se determinó la matriz de componentes rotados. Los resultados de este procedimiento dejaron ver que los recursos económicos del FISE y del Capítulo 1000 explican el comportamiento de la provisión de infraestructura básica. Es así como en la Tabla 1 se expresan el output y los inputs a utilizar en el modelo DEA.

Tabla 1 Inputs y Output del modelo DEA 

Output Descripción Unidades
Obras de infraestructura básica Cantidad de obras de infraestructura básica con un avance físico mayor al cincuenta por ciento, que contempla todas aquellas edificaciones clasificadas dentro de los rubros de agua y saneamiento, educación, salud, urbanización, vivienda y otros proyectos, que corresponden a los establecidos en la LCF. Número de obras
Inputs Descripción Unidades
FISE Recursos monetarios asignados a cada entidad federativa, etiquetados para la ejecución de infraestructura física en los rubros de agua y saneamiento, educación, salud, urbanización, vivienda y otros proyectos. Millones de pesos mexicanos
Capítulo 1000 Contempla todas aquellas remuneraciones destinadas al personal que se encuentra al servicio de los gobiernos. Entre ellos se consideran los sueldos, salarios, dietas, honorarios asimilables al salario, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones; pudiendo ser de carácter permanente o transitorio. Millones de pesos mexicanos

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Tabla 1A y 2A del anexo.

Una vez determinadas las variables se procedió a la selección del modelo. De esta forma, se estableció un modelo DEA orientado al output, ya que se busca la maximización del número de obras infraestructura básica concluidas con los recursos económicos del FISE y el Capítulo 1000. Por otro lado, se determinó que el mismo fuera elaborado bajo supuestos de VRS, debido a que permitiría que las DMUs se compararan con aquellas de tamaño similar, y obtener una medición de la eficiencia técnica pura. La expresión matemática del modelo es (Cooper et al., 2007):

Max  s.a (1)

J=1Iλjyrj-sr+= yr0     r=1.m

J=1Iλjxij-si-= xi0          i=1.m

λj,sr+, si- 0 ;  libre de signo

Donde m es la cantidad de inputs utilizados para la producción de s cantidad de outputs, asignando al vector X ij el input i utilizado por la DMU j. De tal forma, que el vector Y rj equivale a la cantidad de output r que produce la DMU j. El peso de la DMU z que servirá para compararla con la DMU j como unidad virtual de referencia, se encuentra dado por 𝜆𝑗. Si la DMU virtual no se puede construir a partir de la combinación lineal del resto de las DMUs, significa entonces que la DMU para la que el sistema se resuelve, se encuentra en eficiencia. 𝜙 es la mayor expresión radial de los outputs producidos por la unidad evaluada, cuyo rango se expresará en valores entre 0 y la 1, representando la unidad la eficiencia de la DMU. De esta forma, la DMU que operó de manera eficiente no tendría razón de aumentar sus outputs a través de mejoras en el uso de sus inputs; mientras que las ineficientes, con resultados entre 0 y 1, deberán de acrecentar su producción a partir de la reorganización de sus inputs (Cooper et al., 2007).

IV. Análisis y discusión de los resultados del modelo DEA

En la Tabla 2 se aprecia que durante el período 2014-2018 los estados de Baja California Sur, Colima y Tlaxcala fueron eficientes en la utilización de sus insumos para la provisión de infraestructura básica a su población, con lo cual fue posible contribuir al combate a la pobreza y el rezago social (CONEVAL, 2021a-b). Estos resultados tienen como trasfondo que el incremento de recursos económicos a través del FISE y el Capítulo 1000 se vio acompañado de un aumento en la cantidad de obras consolidadas en el período de análisis. Resultados que convergen con lo expuesto por Afonso y Fernandes (2008), Athanassopoulos y Triantis (1998), Ávila y Cárdenas (2012), Balaguer-Coll et al., (2002), Bankole et al. (2011), De Borger et al., (1994), Dincă et al. (2016), Herrera y Francke (2009), Islas (2012), Loikkanen y Susiluoto (2005), y Serrano (2014) en el sentido de que existe una relación directa entre la utilización eficiente de los recursos, la provisión de infraestructura y el desarrollo social.

Tabla 2 Resultados de eficiencia en la provisión de infraestructura básica de las entidades federativas mexicanas, 2014-2018 

DMU 2014 2015 2016 2017 2018
Aguascalientes 0.131949 0.2773 0.093732 1 1
Baja California 0.097477 0.180115 0.026538 0.05086 0.093678
Baja California Sur 1 1 1 1 1
Campeche 0.056353 0.149362 0.036218 0.054389 0.172314
Chiapas 0.217353 0.29771 0.215936 0.090468 0.103582
Chihuahua 0.283918 0.348012 0.060493 0.133549 0.303324
Coahuila 0.206223 0.107266 0.014444 0.026642 0.074982
Colima 1 1 0.017602 0.239208 1
Distrito Federal* 0.000951 0.005501 0.039154 0.408185 0.068409
Durango 0.265557 0.40458 0.045615 0.284868 0.120684
Guanajuato 0.176161 0.243003 0.05462 0.038503 0.117457
Guerrero 0.833326 0.253455 0.055208 0.17609 0.182317
Hidalgo 0.764609 1 0.027016 0.011847 0.413036
Jalisco 0.150745 0.136132 0.029366 0.044157 0.017748
México 0.155127 0.097964 0.111002 0.605008 0.046467
Michoacán 0.111306 0.185751 0.010376 0.055735 0.073249
Morelos 0.057583 0.54575 0.008623 0.040256 0.037458
Nayarit 0.090881 0.086427 0.005482 0.048735 0.093256
Nuevo León 0.003308 0.004811 0.019773 0.01077 0.006454
Oaxaca 0.492696 0.358663 0.026233 0.301292 0.491126
Puebla 0.129711 0.02799 0.022514 0.164243 0.260729
Querétaro 0.080409 0.053522 0.007439 0.014974 0.019288
Quintana Roo 0.593383 0.207994 0.007954 0.0351 0.047795
San Luis Potosí 0.233448 0.131511 0.185591 0.223748 0.073895
Sinaloa 0.654476 0.434479 0.038371 0.124933 0.149403
Sonora 0.001582 0.251648 0.046911 0.080533 0.041442
Tabasco 0.068361 0.068702 0.009984 0.029348 0.095837
Tamaulipas 0.001931 0.015384 0.000392 0.001077 0.130042
Tlaxcala 1 0.164598 1 1 1
Veracruz 0.005259 0.007634 0.301096 0.345988 0.57696
Yucatán 0.157095 0.122846 0.070478 0.060043 0.089706
Zacatecas 1 1 0.133908 0.41357 0.324944

Nota: * A partir del 30 de enero de 2016 cambió oficialmente su nombre a Ciudad de México.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Tabla 1A del anexo, y utilizando el software MaxDea.

La Tabla 2 muestra también que Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, el Distrito Federal, Morelos, Sonora y Veracruz fueron las entidades más ineficientes, ello en virtud de que el flujo de recursos económicos se tradujo en un bajo número de obras concluidas. Es así como estos estados, considerados en muchos casos dinámicos en términos de su desempeño económico, deberán utilizar de mejor forma los insumos provenientes del FISE y el Capítulo 1000 para acrecentar su infraestructura básica.

El hecho de que solamente tres entidades hayan sido eficientes, durante el período 2014-2018, denota la imperiosa necesidad que tiene el Estado mexicano por hacer uso eficiente de sus recursos a favor de generar las condiciones físicas esenciales suficientes que contribuyan a que la sociedad supere los problemas de pobreza y rezago social. Este resultado converge con lo establecido por la Auditoria Superior de la Federación en sus distintos informes (ASF, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018).

Conclusiones

El Estado mexicano, a través del FISE y el Capítulo 1000 del gasto corriente, ha buscado la consolidación de infraestructura básica que coadyuve a la disminución de la pobreza y el rezago social en el país. Sin embargo, los indicadores económicos y sociales demuestran que las carencias sociales y la inequidad no se han logrado reducir de manera significativa (CONEVAL, 2010; Prudencio & Ramones, 2014). Ante este escenario, la presente investigación estableció como objetivo analizar qué tan eficientes fueron las entidades federativas en la utilización de los recursos del FISE y el Capítulo 1000 para la provisión de infraestructura básica, en el período 2014-2018. Debido a que un incremento en la eficiencia puede incidir en la reducción de personas en condición de pobreza, rezago y vulnerabilidad (Ávila & Cárdenas, 2012; Islas, 2012; Serrano, 2014; Torres, 1991).

La determinación de la eficiencia se realizó a través del DEA, elaborando así un modelo que tomó como DMUs a los 32 estados, se orientó al output y se estructuró bajo VRS. Estableciendo, a partir del análisis teórico y estadístico, como output la cantidad de obras concluidas y como inputs los recursos económicos del FISE y el Capítulo 1000 del gasto corriente. Los resultados del modelo revelaron que solamente Baja California Sur, Colima y Tlaxcala fueron eficientes. Lo que permite concluir que el Gobierno mexicano requiere implementar mecanismos administrativos focalizados para que los 29 estados restantes utilicen de manera adecuada los recursos e incrementen la construcción de infraestructura básica, con lo cual se podrá contribuir de mejor forma a la disminución de la pobreza, las carencias sociales y la vulnerabilidad. Elementos que aunado a las identificaciones de la incidencia de factores contextuales y espaciales en los resultados de eficiencia, mediante instrumentos cuantitativos y cualitativos, serán futuras líneas de investigación que se despenden del presente estudio.

Referencias

Afonso, A., & Fernandes, S. (2008). Assessing and explaining the relative efficiency of local government. The Journal of Socio-Economics, Vol. 37(5), 1946-1979. https://doi.org/10.1016/j.socec.2007.03.007 [ Links ]

Aguilar-Estrada, A., Caamal-Cahuich, I. & Portillo-Vázquez, M. (2018). Políticas públicas para los municipios más pobres de México. Estudios Sociales, Vol. 28(51), 1-24. https://doi.org/10.24836/es.v28i51.503 [ Links ]

Álvarez, A. (2013). La medición de la eficiencia y la productividad. Madrid: Editorial Pirámide. [ Links ]

Athanassopoulos, A. & Triantis, K. (1998). Assessing aggregate cost efficiency and the related policy implications for Greek local municipalities. INFOR: Information Systems and Operational Research, Vol. 36(3), 66-83. https://doi.org/10.1080/03155986.1998.11732347 [ Links ]

Auditoria Superior de la Federación (ASF). (2013). Diagnóstico sobre la opacidad en el gasto federalizado. https://www.asf.gob.mx/uploads/56_Informes_especiales_de_auditoria/Diagnostico_sobre_la_Opacidad_en_el_Gasto_Federalizado_version_final.pdfLinks ]

ASF. (2014). Informe General. Cuenta Pública 2014. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2014i/index.html#0Links ]

ASF. (2015). Informe General. Cuenta Pública 2015. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2015i/index.html#0Links ]

ASF. (2016). Informe General. Cuenta Pública 2016. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2016ii/index.html#0Links ]

ASF. (2017). Informe General. Cuenta Pública 2017. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2017c/index.html#0Links ]

ASF. (2018). Informe General. Cuenta Pública 2018. https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2018c/index.htmlLinks ]

Ávila, J. & Cárdenas, O. (2012). El impacto de las transferencias condicionadas en la eficiencia técnica de las entidades federativas. Revista Finanzas Públicas, Vol. 4(8), 89-124. [ Links ]

Balaguer-Coll, M., Prior-Jiménez, D. & Vela-Bargues, J. (2002). Efficiency and quality in local government management. The case of spanish local authorities (No. 2002/2). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. http://selene.uab.es/dep-economia-empresa/document.htmLinks ]

Banker, R., Charnes, A. & Cooper, W. (1984). Some models for estimating technical and scale inefficiencies in data envelopment analysis. Management Science, 30(9), 1078-1092. https://doi.org/10.1287/mnsc.30.9.1078 [ Links ]

Bankole, F., Osei-Bryson, K. & Brown, I. (2011). ICT infrastructure utilization in Africa: Data Envelopment Analysis based exploration. Proceedings of SIG Globdev AMCIS Workshop. Detroit. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.463.8045&rep=rep1&type=pdfLinks ]

Beltrán, M., Bernal, O. & Vicente, J. (1999). Eficiencia de la dotación en infraestructura y equipamiento en Castilla y León a través del Análisis Envolvente de Datos. Revista de Investigación Económica y Social de Castilla y León, (2), 27-40. [ Links ]

Bemowski, K. (1991). The benchmarking bandwagon. Quality Progress, 24(1), 19-24. [ Links ]

Benita, F. & Gómez, M. (2013). El rezago social en áreas metropolitanas de México. Estudios Económicos, 28(2), 265-297. [ Links ]

Bogetoft, P. & Otto, L. (2010). Benchmarking with DEA, SFA, and R. New York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-7961-2 [ Links ]

Castañeda, M., Cabrera, A., Navarro, Y. & Vries, W. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS. Porto Alegre: ediPUCRS. [ Links ]

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). (2019). La pobreza y el gasto social en México, 1990-2018. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/presentaciones/2019/precefp0032019.pdfLinks ]

Charnes, A., Cooper, W., Lewin, A. & Seiford, L. (1994). Basic DEA models. En A. Charnes, W. Cooper, A. Lewin & L. Seiford (Eds.), Data Envelopment Analysis: Theory, methodology and applications (pp. 23-47). https://doi.org/10.1007/978-94-011-0637-5_2 [ Links ]

Charnes, A., Cooper, W. & Rhodes, E. (1978). Measuring the efficiency of decision making units. European Journal of Operational Research, 2(6), 429-444. https://doi.org/10.1016/0377-2217(78)90138-8 [ Links ]

Coelli, T., Estache, A., Perelman, S. & Trujillo, L. (2003). Una introducción a las medidas de eficiencia para reguladores de servicios públicos y de transporte. Bogotá: Banco Mundial & Alfaomega Colombiana. [ Links ]

Coll, V. & Blasco, O. M. (2006). Evaluación de la eficiencia técnica mediante el análisis envolvente de datos. Valencia: Universidad de Valencia. [ Links ]

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2010). Evolución y determinantes de la pobreza de las principales ciudades de México 1990-2010. https://www.coneval.org.mx/Informes/Pobreza/Pobreza urbana/Evolucion_determinantes_de_la_pobreza_urbana.pdfLinks ]

CONEVAL. (2021a). Evolución de las dimensiones de la pobreza 1990-2018. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Evolucion-de-las-dimensiones-de-pobreza-.aspxLinks ]

CONEVAL. (2021b). Medición de la Pobreza 2008-2018. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza-2018.aspxLinks ]

CONEVAL. (2021c). Índice de rezago social 2015. https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_Rezago_Social_2015.aspxLinks ]

Cooper, W. W., Seiford, L. M., & Tone, K. (2007). Data Envelopment Analysis. A Comprehensive Text with Models, Applications, References and DEA-Solver Software (2nd ed.). New York: Springer Science & Business Media. https://doi.org/10.1007/978-0-387-45283-8 [ Links ]

De Borger, B., Kerstens, K., Moesen, W. & Vanneste, J. (1994). Explaining differences in productive efficiency: An application to Belgian municipalities. Public Choice, 80(3-4), 339-358. https://doi.org/10.1007/BF01053225 [ Links ]

Dincă, M., Dincă, G. & Andronic, M. (2016). Efficiency and Sustainability of Local Public Goods and Services. Case Study for Romania. Sustainability, 8(8), 1-24. https://doi.org/10.3390/su8080760 [ Links ]

Espejel, A., González, I. & Perón, E. (2004). El índice de deterioro ambiental en los municipios de Tlaxcala: Una propuesta metodológica. Gaceta Ecológica, 70(1), 19-30. [ Links ]

Farrell, M. (1957). The measurement of productive efficiency. Journal of the Royal Statistical Society. Series A (General), 120(3), 253-290. https://doi.org/10.2307/2343100 [ Links ]

Ferguson, C. & Gould, J. (1979). Teoría Microeconómica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Fernández, Y. & Flórez, R. (2006). Aplicación del modelo DEA en la gestión pública. Un análisis de la eficiencia de las capitales de provincia españolas. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, (7), 165-202. [ Links ]

Gobierno de la Ciudad de México. (2020). Informe de Avance Trimestral. https://servidoresx3.finanzas.cdmx.gob.mx/documentos/iapp.htmlLinks ]

González, C., Lise, A. & Felpeto, A. (2013). Tratamiento de datos con R, Statistica y SPSS. Madrid: Ediciones Díaz Santos. [ Links ]

H. Congreso de la Unión. (2015). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdfLinks ]

H. Congreso de la Unión. (2018). Ley de Coordinación Fiscal. Diario Oficial de la Federación . http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/31_300118.pdfLinks ]

Herrera, P. & Francke, P. (2009). Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes. Economía, 32(63), 113-178. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo nacional de gobierno, seguridad pública y sistema penitenciario estatales. https://www.inegi.org.mx/programas/cngspspe/2020/Links ]

INEGI. (2021). Finanzas públicas estatales y municipales. https://www.inegi.org.mx/programas/finanzas/default.html#TabuladosLinks ]

Islas, V. (2012). Inversión en infraestructura de transporte terrestre y productividad regional en México, 1980-2000 (un análisis DEA). Sanfandila, Querétaro: Instituto Mexicano del Transporte. https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt376.pdfLinks ]

Jakobsen, M. (2010). The effects of new public management: Activity-based reimbursement and efficiency in the scandinavian hospital sectors. Scandinavian Political Studies, 33(2), 113-134. https://doi.org/10.1111/j.1467-9477.2009.00241.x [ Links ]

Loikkanen, H. & Susiluoto, I. (2005) Cost efficiency of finnish municipalities in basic service provision. 45th Congress of the European Regional Science Association: Land Use and Water Management in a Sustainable Network Society. Ámsterdam, Holanda. http://hdl.handle.net/10419/117399Links ]

Martín, R. (2008). La medición de la eficiencia universitaria: Una aplicación del análisis envolvente de datos. Formación Universitaria, 1(2), 17-26. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062008000200004 [ Links ]

Navarro, J. (2005). La eficiencia del sector eléctrico en México. Morelia: ININEE-UMSNH. [ Links ]

Navarro, J. & Torres, Z. (2003). La evaluación de la eficiencia en el sector eléctrico: Un análisis de la frontera de datos (DEA). Ciencia Nicolaita, (35), 39-58. [ Links ]

Ngwenyama, O. & Morawczynski, O. (2009). Factors affecting ICT expansion in emerging economies: An analysis of ICT infrastructure expansion in five Latin American countries. Information Technology for Development, 15(4), 237-258. https://doi.org/10.1002/itdj.20128 [ Links ]

Orozco, A. (2014). Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos. Cartagena, Colombia: Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_201.pdfLinks ]

Pérez-Romero, C., Ortega-Díaz, M., Ocaña-Riola, R. & Martín-Martín, J. (2017). Análisis de la eficiencia técnica en los hospitales del Sistema Nacional de Salud español. Gaceta Sanitaria, 31(2), 108-115. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.10.007 [ Links ]

Prior, D. & Surroca, J. (2004). Eficiencia y sector público: Cómo mejorar el control de la gestión pública. Revista Asturiana de Economía, (31), 51-68. [ Links ]

Prudencio, D. & Ramones, F. (2014). Los efectos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social sobre la pobreza en México. Región y Sociedad, 26(60), 63-88. https://doi.org/10.22198/rys.2014.60.a9 [ Links ]

Rodríguez, F. (2012). Pobreza, desigualdad y desarrollo. Conceptos y aplicaciones. Ciudad de México: UNAM. [ Links ]

Sarafoglou, N., Andersson, A. M., Holmberg, I. & Ohlsson, O. (2006). Spatial infrastructure and productivity in Sweden. Yugoslav Journal of Operations Research, 16(1), 67-83. https://doi.org/10.2298/YJOR0601067S [ Links ]

Secretaría de Bienestar. (2021). Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Bienestar. https://www.gob.mx/bienestar/documentos/fondo-de-aportaciones-para-la-infraestructura-social-faisLinks ]

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). (2007). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2008. Diario Oficial de la Federación . http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2007&month=12&day=13Links ]

SHCP. (2009). Clasificación por Objeto del Gasto. Diario Oficial de la Federación . http://www.dof.gob.mx/index_111.php?year=2009&month=12&day=09Links ]

SHCP. (2013). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014. Diario Oficial de la Federación . http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2013&month=12&day=03Links ]

SHCP. (2014). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. Diario Oficial de la Federación . http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2014&month=12&day=03Links ]

SHCP. (2015). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016. Diario Oficial de la Federación . http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2015&month=11&day=27Links ]

SHCP. (2016). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017. Diario Oficial de la Federación . http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2016&month=11&day=30Links ]

SHCP. (2017). Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018. Diario Oficial de la Federación . http://dof.gob.mx/index_113.php?year=2017&month=11&day=29Links ]

Serrano, T. (2014). El cumplimiento de las instituciones presupuestarias como determinante de la eficiencia de los gobiernos estatales en el uso de aportaciones: El caso del Fondo de Infraestructura Social Estatal [tesina de maestría, CIDE]. Repositorio institucional. http://datos.cide.edu/handle/10089/17066Links ]

Torres, L. (1991). Indicadores de gestión para las entidades públicas. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 20(67), 535-558. [ Links ]

Venetoklis, T. (2002). Public policy evaluation: Introduction to quantitative methodologies. VAAT Research Reports Helsinki (No. 90). Helsinki, Finlandia. https://www.doria.fi/bitstream/handle/10024/148541/t90.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Villa, G. (2003). Análisis por Envoltura de Datos (DEA): Nuevos modelos y aplicaciones [tesis de doctorado, Universidad de Sevilla]. Repositorio institucional. https://idus.us.es/handle/11441/15412Links ]

Villarreal, F. & Tohmé, F. (2017). Análisis envolvente de datos. Un caso de estudio para una universidad argentina. Estudios Gerenciales, 33(144), 302-308. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.06.004 [ Links ]

Wunder, D. & Gabardo, E. (2018). El principio constitucional de eficiencia administrativa: contenido normativo y consecuencias jurídicas de su violación. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (39), 131-167. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2018.39.12652 [ Links ]

1Se entiende por infraestructura básica al desarrollo de obras públicas en los rubros de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud, infraestructura básica del sector educativo, mejoramiento de vivienda y mantenimiento de infraestructura (Secretaría de Bienestar, 2021).

2El nombre DEA proviene del procedimiento aplicado a los datos que son utilizados para el establecimiento de la frontera de producción (Sarafoglou et al., 2006).

3La frontera de producción es la curva que describe la producción de las DMUs que se consideran eficientes, y la distancia que hay entre las DMUs ineficientes y la frontera se supone como la razón entre la producción real y la máxima posible, de acuerdo a las condiciones tecnológicas dadas (Villa, 2003).

4El benchmarking hace referencia al desempeño comparativo de una DMU respecto a las mejores de su tipo (Bemowski, 1991; Bogetoft & Otto, 2010).

5Los modelos no paramétricos difieren de los paramétricos en que, no asumen una forma específica de la función de producción, y cuenta con la ventaja de que permite la inclusión de uno o varios inputs y outputs (Orozco, 2014). De esta forma, buscan evaluar la eficiencia relativa de una DMU con respecto de DMUs similares, por medio de fronteras deterministas (Ávila & Cárdenas, 2012).

6El objetivo de la programación lineal aplicada los modelos DEA, es evaluar la eficiencia relativa de un conjunto de n DMUs que producen similares outputs a partir de inputs parecidos. En ese sentido, independientemente del software seleccionado para el análisis de eficiencia, el modelo DEA utiliza técnicas de programación matemática, mediante las cuales se puede considerar variables endógenas y categóricas, adaptando el método a determinadas situaciones concretas que se deseen considerar (Beltrán et al., 1999).

7El análisis factorial, como técnica de reducción de datos, permite encontrar a partir de una base de datos grupos homogéneos de variables (Espejel et al., 2004).

Anexo

Tabla 1A Evolución de los indicadores financieros y de infraestructura básica en México, 2014-2018 

Entidad Federativa Obras de infraestructura básica FISE Capítulo 1000
Cantidad de obras Millones de pesos Millones de pesos
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018
Aguascalientes 8 15 59 137 587 28 29 34 41 39 1203 1278 1133 1046 1192
Baja California 36 46 65 98 194 36 37 41 50 64 12734 12477 13247 13662 13708
Baja California Sur 2 6 62 86 80 13 14 15 20 35 849 889 1012 1116 1118
Campeche 32 62 185 202 534 73 74 78 86 95 5101 5483 5881 6113 6237
Coahuila 123 44 61 82 226 55 56 60 69 82 14654 15078 15252 17849 17537
Colima 99 66 5 67 125 13 13 18 23 27 1856 2153 2011 2086 2178
Chiapas 248 234 1103 336 321 1222 1231 1275 1364 1470 12511 11457 12910 13746 14150
Chihuahua 281 250 309 496 940 135 137 144 158 169 8491 8863 9528 9501 10192
Distrito Federal* 1 4 200 1516 212 93 94 99 112 123 72447 75955 79586 81822 89919
Durango 303 318 233 1058 374 102 103 107 116 123 10788 11309 11254 11255 12052
Guanajuato 201 191 279 143 364 261 263 271 292 307 21877 23973 24541 25527 27040
Guerrero 361 137 282 654 565 608 614 630 680 746 3945 5488 5764 6052 6378
Hidalgo 148 363 138 44 1280 216 218 229 249 264 1988 2119 2237 2194 2313
Jalisco 172 107 150 164 55 171 174 179 198 200 30783 32971 33310 34715 35206
México 177 77 567 2247 144 454 459 497 557 645 45916 49221 52151 52753 55511
Michoacán 127 146 53 207 227 283 287 305 341 361 26452 27622 29049 29351 29182
Morelos 8 74 30 116 78 64 65 71 81 93 1651 1752 1737 1829 1728
Nayarit 27 21 28 181 289 64 65 71 81 89 2879 3250 3391 3287 3249
Nuevo León 3 3 101 40 20 81 82 88 98 102 14783 15651 15981 16189 15848
Oaxaca 248 183 134 1119 1522 685 690 729 791 886 4518 4913 5447 5175 4877
Puebla 148 22 115 610 808 566 571 595 648 657 27597 28162 28543 30078 31388
Querétaro 20 10 38 52 43 69 70 73 82 86 2439 2379 2172 1997 1781
Quintana Roo 109 34 33 93 125 71 72 77 87 94 1913 2015 1878 1763 1919
San Luis Potosí 154 78 948 831 229 227 230 235 253 267 5795 6486 6960 7518 7493
Sinaloa 223 168 196 464 463 89 90 95 106 117 3190 4794 4504 3574 5147
Sonora 1 110 211 271 117 58 59 63 74 78 7870 7564 8121 8544 8733
Tabasco 78 54 51 109 297 138 140 147 165 190 16659 15291 15930 16768 15044
Tamaulipas 2 11 2 4 403 92 93 98 109 117 17131 19218 19790 20463 21628
Tlaxcala 186 25 5108 3714 3099 65 66 70 79 83 1926 1971 2082 2066 2092
Veracruz 6 6 1538 1285 1788 723 729 773 846 960 41466 46351 43954 46324 48389
Yucatán 167 94 360 223 278 165 167 174 189 200 9090 9752 10256 11122 11721
Zacatecas 1141 786 684 1536 1007 100 102 105 114 119 9726 10146 10782 11265 11737
Total 4840 3745 13328 18185 16794 7020 7091 7445 8160 8886 440229 466032 480391 496752 516683

Nota: * A partir del 30 de enero 2016 cambió oficialmente su nombre a Ciudad de México

Fuente: Elaboración propia con datos de la ASF (2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018), el Gobierno de la Ciudad de México (2020), el INEGI (2020 y 2021), y la SHCP (2013, 2014, 2015, 2016, 2017).

Tabla 2A Evolución de los indicadores financieros y de infraestructura básica en México, 2014-2018 

Entidad Federativa Funcionarios públicos Capítulo 5000 Capítulo 6000
Personas Millones de pesos Millones de pesos
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018
Aguascalientes 33591 16423 21508 26259 36366 136 154 176 170 138 4322 2729 1248 1153 1761
Baja California 53492 53468 54583 54030 55407 396 738 563 411 302 624 956 919 1107 1303
Baja California Sur 20166 22003 23421 23458 24216 43 49 58 59 51 663 1104 906 1634 1133
Campeche 24642 24766 25024 24673 24703 40 115 129 163 102 1549 980 700 1315 2046
Coahuila 24442 25707 26130 26383 26213 311 275 325 261 609 1869 1701 2108 2648 4154
Colima 22480 21930 22632 22968 23560 228 174 214 133 146 541 390 723 496 741
Chiapas 133026 51327 50971 46948 46969 198 287 132 175 265 5900 4412 4880 4759 4124
Chihuahua 84723 87354 94371 94610 97022 726 349 386 383 307 2692 2249 960 733 1198
Distrito Federal* 237428 245509 240146 218504 244912 6529 7243 9751 7033 5708 15805 16935 22402 23877 21795
Durango 52202 53360 53430 53207 58459 212 124 117 98 301 2382 2884 2402 1578 2591
Guanajuato 106388 109581 111590 112378 114227 614 1691 991 1141 926 3656 5630 3878 3741 5543
Guerrero 118087 108603 116503 116421 118519 256 210 122 104 82 940 877 874 1364 1906
Hidalgo 83274 74202 85217 86416 88172 235 301 120 56 64 829 811 575 270 349
Jalisco 155609 150364 149342 150049 146958 568 733 554 792 394 1455 2609 2209 2098 3893
México 290195 295054 295582 297973 299971 649 328 553 318 274 19300 16662 21160 23916 21492
Michoacán 47768 48742 57254 77992 81122 135 188 215 86 198 8145 1281 906 1272 1010
Morelos 42540 41872 40347 18872 38668 356 243 156 258 123 2313 1293 1859 1381 1587
Nayarit 38115 37632 38861 35951 37362 61 37 53 29 56 697 381 818 821 339
Nuevo León 104212 40475 99040 151029 107148 753 497 520 1487 1341 710 431 72 1217 914
Oaxaca 35458 27779 38907 39492 39529 312 286 732 196 136 3029 2113 2597 1260 1399
Puebla 46094 43925 42262 42987 43182 1151 287 323 149 338 5446 3841 5755 4093 3030
Querétaro 9403 30451 37010 39697 39082 360 78 100 263 546 946 2359 4151 2303 3522
Quintana Roo 24205 25256 40570 40554 41992 202 396 130 326 314 1971 2676 885 849 823
San Luis Potosí 62421 60958 61167 61083 61229 5 1 549 569 64 1722 1353 1899 2713 2730
Sinaloa 25701 26532 25948 26910 28334 35 51 58 671 935 4050 2854 2082 3450 5651
Sonora 47887 49379 50852 104071 68829 417 187 197 763 459 7205 873 1858 2134 2126
Tabasco 87053 84989 84868 84128 85981 232 169 280 379 394 896 826 772 1218 1186
Tamaulipas 89532 91167 90367 89272 84279 655 500 414 290 442 1528 2538 2551 1559 4375
Tlaxcala 27015 30189 27927 26957 33739 97 235 312 68 203 1052 1373 1269 816 1294
Veracruz 172472 196115 190545 191521 194733 437 115 18 840 1080 9863 5514 3025 1216 3185
Yucatán 49843 63281 64407 69428 67869 435 500 236 158 157 398 171 150 390 391
Zacatecas 45171 45259 47161 47280 48806 233 366 103 323 287 1464 1870 928 1130 1029
Total 2394635 2283652 2407943 2501501 2507558 17016 16907 18587 18153 16744 113963 92676 97518 98512 108619

Nota: * A partir del 30 de enero 2016 cambió oficialmente su nombre a Ciudad de México.

Fuente: Elaboración propia con datos del Gobierno de la Ciudad de México (2020), el INEGI (2021) y la SHCP (2013, 2014, 2015, 2016, 2017).

Recibido: 23 de Marzo de 2021; Aprobado: 20 de Julio de 2021; Publicado: 01 de Septiembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons