SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.90 número359La influencia del mercado de deuda pública interna en el desarrollo financiero: evidencia de 52 países en 1990-2020Relación comercial con China e implicaciones en las estructuras productivas de América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

El trimestre econ vol.90 no.359 Ciudad de México jul./sep. 2023  Epub 19-Ene-2024

https://doi.org/10.20430/ete.v90i359.1756 

Artículos

El desmantelamiento de Brasil por las olas de neoliberalismo1

The dismantling of Brazil by the waves of neoliberalism

Marcelo Manzano* 

*Marcelo Manzano, Centro de Estudos Sindicais e de Economia do Trabalho (Cesit), Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil (correo electrónico: manzano1968@gmail.com).


Resumen

El artículo hace un análisis histórico de la política, la economía y la sociedad en Brasil desde los años noventa, cuando se instauró el neoliberalismo como sistema político dominante en el país. Estudia las principales políticas públicas implementadas durante este periodo hasta años más recientes, a fin de demostrar que aunque las ideologías neoliberales parecían imperar, también se llevaron a cabo política progresistas que permitieron grandes avances sociales gracias a la resistencia al neoliberalismo.

Palabras clave: Brasil; políticas públicas; neoliberalismo; macroeconomía; social desarrollismo

Clasificación JEL: E02; H11; O54

Abstract

The article makes a historical analysis of politics, the economy, and society in Brazil since the nineties, when neoliberalism was established as the dominant political system in the country. It studies the main public policies implemented during this period until more recent years to demonstrate that although neoliberal ideologies seemed to prevail, progressive policies were also carried out that allowed great social advances thanks to the resistance to neoliberalism.

Keywords: Brazil; public policies; neoliberalism; macroeconomics; social developmentalism

JEL codes: E02; H11; O54

Introducción

Mi intención en el presente texto es hacer un recorrido por los diferentes momentos de la vida política, económica y social brasileña desde que el neoliberalismo fincó raíces en el país a principios de la década de los noventa. A partir del rescate y el análisis de las principales políticas públicas, mi objetivo es demostrar cómo, a pesar de ser posible identificar la obstinada persistencia del ideario neoliberal ―principalmente en la dimensión macroeconómica―, en los momentos en que la resistencia política fue lo suficientemente fuerte para llevar fuerzas progresistas al gobierno y garantizar apoyo institucional, el país fue al mismo tiempo palco de notables avances sociales.

Por sus particularidades históricas y políticas, Brasil fue alcanzado relativamente tarde por el neoliberalismo. Mientras que Chile, Argentina y México fueron, desde la transición de la década de los setenta hasta los años ochenta, los grandes laboratorios de experimentos neoliberales en América Latina, en Brasil la cronología fue diferente. En primer lugar, porque los mismos militares que gobernaban el país tenían poca simpatía por las tesis neoliberales y se orientaban hacia una perspectiva conservadora nacional desarrollista para conducir el país, en la cual el sector productivo estatal actuaba como pivote central.2 En segundo lugar, porque la propia lucha de resistencia y las movilizaciones políticas y sociales que llevaron al fin de la dictadura militar en 1985 enarbolaban banderas progresistas ―en gran medida inspiradas en la experiencia de centro izquierda europea― que serían asimiladas por el proceso constituyente de 1987-1988, con el cual se inscribió en la Carta Constitucional de 1988 un diseño bastante ambicioso de un Estado social de carácter universalista y dirigente. Gracias a este conjunto de factores fue posible retrasar durante tal vez una década el aterrizaje completo del neoliberalismo en Brasil.

Es verdad que algunas medidas del libro de preceptos neoliberal ya se podían notar desde principios de la década de los ochenta ―principalmente en lo que respecta a las sucesivas vueltas de ajustes fiscales exigidos como contraparte de los planes de rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI)― y, más claramente, después del corto y tumultuoso mandato de Fernando Collor de Mello (1990-1992). Pero fue principalmente con los dos gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) cuando el neoliberalismo se instaló de manera más amplia y profunda en el país.

Después de una crisis inflacionaria crónica y prolongada que por más de una década mantuvo la tasa de inflación anual por arriba de los tres dígitos, el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (FHC) nació con el signo del Plan Real, un programa bastante osado de estabilización monetaria que se fundamentaba en el anclaje de la moneda brasileña con el dólar estadunidense. Con el Real la inflación crónica fue finalmente vencida, pero a costa de un acelerado desmantelamiento de la estructura productiva nacional. A fin de mantener los precios domésticos bajo control, la moneda brasileña fue artificialmente valorizada y anclada al dólar; los intereses de los títulos públicos se mantuvieron en niveles muy elevados;3 las tarifas aduanales fueron reducidas de forma abrupta y lineal; las cuentas de la balanza de pagos fueron liberalizadas, y diversas empresas estatales fueron privatizadas (Filgueiras, 2006).

En consecuencia, pari passu a la implantación de los mandatos del Consenso de Washington en el país, la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) se estacionó en niveles límite demasiado bajos (promedio anual de 2.5%) y la participación de la industria de la transformación en el producto nacional se redujo casi a la mitad (de 26.8% en 1993 a 14.5% en 2002) (Ipeadata, 2022b). En el ámbito del mercado de trabajo, mientras que el desempleo creció de forma acentuada, al registrar en las áreas metropolitanas un salto de 8.3% en 1995 a 13.5% en 2002 (Ipeadata, 2022a), la precarización de los ocupados se expresó por medio de la expansión del trabajo por cuenta propia y la informalidad laboral, resultantes, en gran medida, de la combinación de los procesos de rápida contracción del tejido industrial y del avance de la tercerización viabilizada por reformas legales que flexibilizaron las normas laborales (Oliveira, 2017; Baltar, 2003; Cacciamali, 2003).

Al final del gobierno de FHC, el fracaso del neoliberalismo era evidente y se manifestaba en varias dimensiones concretas de la vida nacional.4 No por otra razón, Lula da Silva, un líder sindical que representaba como nadie la lucha y la resistencia de los trabajadores desde el periodo militar y que ya había disputado y perdido tres elecciones presidenciales, en 2002 venció al candidato del gobierno José Sierra, que enarbolaba la bandera del neoliberalismo, con un cómodo margen de votos (61.27 contra 38.73 por ciento).

I. Los embates entre el social desarrollismo y el rentismo cosmopolita

No hay duda de que la inflexión política de 2002-2003 siempre será vista como un marco histórico de la bisiesta democracia brasileña. Mientras tanto, aunque el partido de FHC haya sido derrotado estruendosamente y las urnas hayan marcado, en aquel cuadro de la historia, la fuerte objeción de la población brasileña a las banderas neoliberales, es necesario considerar que los nódulos de poder real,5 la clase rentista y los intereses de las finanzas se mantuvieron activos y muy influyentes; así se restringieron de manera sensible los grados de libertad de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) que se avecinaban.6

Muy pronto, el primer mandato de Lula da Silva (2003-2006) fue bastante conservador en el ámbito económico, pues mantenía, y hasta se diría que profundizaba, algunas políticas económicas de corte neoliberal. Con ajustes fiscales recurrentes,7 valorización cambiaria y mantenimiento de intereses básicos elevados,8 aquel primer mandato del gobierno del PT puede considerarse como una cierta continuidad del neoliberalismo, sin embargo, atenuado por algunas políticas sociales progresistas.9 Mientras tanto, gracias al escenario externo favorable asociado con el boom de las commodities y, de manera interna, con la expansión del consumo de las clases pobres beneficiadas por las políticas redistributivas, la economía logró crecer a una tasa media de 3.5% anual, es decir, casi un punto porcentual por arriba de aquella que se había registrado durante los ocho años del gobierno neoliberal de FHC (véase el Cuadro 1).

Cuadro 1 Indicadores seleccionados: Brasil tasas promedio de variación anual, por gobiernoa

Indicadores seleccionados FCH I FCH II Lula I Lula II Dilma I Dilma / Temer Bolsonarob
1995-1998 1999-2002 2003-2006 2007-2010 2011-2014 2015-2018 2019-2021
PIB 2.6% 2.4% 3.5% 4.7% 2.4% -1.4% 0.6%
PIB per cápita 0.8% 0.8 % 2.3% 3.6% 1.5% -2.0% 1.7%
Inversión/PIB 17.4% 16.5% 15.9% 18.9% 20.5% 15.8% 17.1%
Reservas externasc 1.7% -52.6% 427.6% 235.6% 25.9% 3.1% -3.3%
Desempleod 9.8% 11.2% 9.3% 6.6% 4.5% 11.4% 13.0%
Inflación (IPCA) 9.7% 8.8% 6.4% 5.1% 6.2% 5.9% 6.3%
Pobrezae 27.9% 27.4% 23.9% 16.1% 10.4% 10.7% 11.8%

aLos números marcados en gris claro y oscuro corresponden, respectivamente, al peor y al mejor valores de cada serie.

bPromedio de los tres primeros años.

cVariación entre el último año del gobierno en relación con el mismo año del gobierno anterior.

dEncuesta Mensual de Empleo (PME, por sus siglas en portugués) del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatistica (IBGE), de 2014, y Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Hogares (PNAD, por sus siglas en portugués) del IBGE a partir de 2015.

eProporción de personas que viven con menos de 3.2 dólares por día, en paridad de poder de compra (PPC), 2011.

Fuentes: IBGE (2022), Ipeadata (2022a) y Fundación Getulio Vargas (FGV, 2022).

Tan sólo en el segundo mandato de Lula da Silva (2007-2010) puede observarse más claramente una transición hacia una nueva agenda política en Brasil,10 donde el Estado asume mayor protagonismo, sea en el ámbito de producción y de las finanzas, sea en la implementación del Estado Social prometido por la Constitución Federal de 1988 (Manzano, 2017; Oliveira, 2017; Saad-Filho y Morais, 2011). A pesar de la grave crisis internacional de 2008, gracias al efectivo liderazgo del sector público estatal y a un conjunto de medidas anticíclicas adoptadas por el gobierno central a fin de enfrentar la crisis externa,11 el desempeño de la economía brasileña fue bastante exitoso, pues registró en aquel periodo una tasa media de crecimiento del PIB de 4.7% anual; con el empleo formal en crecimiento vigoroso (se generaron en promedio 1.66 millones de nuevos puestos de trabajo por año), el desempleo cayó a una tasa de 6.3%; la inflación anual media fue la más baja en décadas (5.1%), y el ingreso per cápita alcanzó su mayor nivel histórico al llegar a 11 286 dólares en 2010. Asimismo, a pesar de la crisis del subprime en los Estados Unidos y de su impacto contraccionista sobre la liquidez internacional, el país logró mantener el influjo positivo de divisas externas (crecimiento de 235.6% después de uno de 427.6% en el gobierno de Lula I), lo que permitió acumular un volumen muy sustantivo de reservas de moneda extranjera y con eso se logró alejar la amenaza crónica del colapso externo que con frecuencia hace abortar los ciclos de crecimiento de las economías de América Latina.

Asimismo, en la exuberancia de los resultados económicos y sociales observados al final del segundo mandato de Lula da Silva, a pesar de haber tenido una gran aprobación de su gobierno12 y de haber hecho posible la elección de su sucesora (Dilma Rousseff), el gobierno de Lula escondía algunos problemas estructurales que se volvieron mayores y que eran difíciles de enfrentar. En primer lugar, el aumento de competitividad de las manufacturas chinas, combinado con un prolongado ciclo de apreciación cambiaria, agravó aún más la osteoporosis del sector industrial brasileño, al favorecer el aumento de las importaciones de bienes finales e intermedios y contribuir al proceso de especialización de la economía en productos primarios y semimanufacturados.13 En segundo lugar, los mismos méritos de los dos gobiernos de Lula en términos de aumentos de salarios y empleos llevaron a una agravación del conflicto distributivo, el cual se desdoblaba tanto en el campo económico (pues se reducía el apetito de los inversores privados) como en el político (cuando aumentó la oposición de las clases dominantes a la agenda del gobierno del PT). En tercer lugar, los instrumentos estatales movilizados con reconocida eficacia por el gobierno de Lula para estimular la economía ―en especial en su segundo mandato―14 no podían ya ser empleados con la misma intensidad, pues el sector público estatal se aproximaba a sus límites físicos financieros y gerenciales. En cuarto lugar, el ciclo de consumo de bienes duraderos que había dado impulso al crecimiento a partir de 2004 ya estaba perdiendo dinamismo, pues se debilitaba la demanda agregada y se dejaba a la mayoría de los consumidores con parte de su ingreso con deudas asumidas en los años anteriores (Mello y Rossi, 2017). Por último, en quinto lugar, la suposición del llamado “tripié macroeconómico” como fundamento intocable de la gestión económica imponía claros límites a la continuidad del ciclo de crecimiento, y al mismo tiempo su eventual abandono representaría, muy probablemente, una ruptura de la base de sustento político del gobierno en el parlamento y en la sociedad, así como una crisis de confianza respecto al mercado financiero.15

De manera adicional, más allá de este intrincado conjunto de problemas que ya estaban puestos en la transición de gobierno, Dilma Rousseff, a lo largo de los cuatro años de su primer mandato, tuvo que lidiar también con dificultades adicionales que se superpusieron a las anteriores. En el escenario internacional, la crisis de la zona del euro (2011) y la consecuente caída acentuada de los precios de las principales commodities exportadas por Brasil impactaron la demanda agregada negativamente. Ya en el ámbito interno, se observó un creciente distanciamiento y oposición de fracciones importantes de la clase dominante (empresarios, financieros, productores rurales y medios corporativos); una amplia y duradera crisis energética derivada de la grave crisis hídrica; el estallido de manifestaciones en las calles en 2013, capturadas por grupos políticos de derecha que eran apoyados por think tanks de los Estados Unidos, y el avance de las estrategias de lawfare [guerra jurídica y judicial] en el ámbito de la llamada operación Lava Jato,16 la cual desarticuló buena parte de las cadenas de petróleo y gas y de construcción pesada, que eran los motores más relevantes del ciclo de crecimiento hasta aquel momento.17

Mientras tanto, a pesar de esa verdadera “tempestad perfecta” que se instaló a lo largo del primer gobierno de Dilma Rousseff y que resultó en la sensible desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB (promedio de 2.4% anual), varios indicadores socioeconómicos, en especial aquellos relacionados con el mundo laboral, alcanzaron niveles bastante positivos a lo largo de aquellos cuatro años. Por ejemplo, la tasa de desempleo en las regiones metropolitanas,18 que ya venía en declive desde el inicio del gobierno Lula I, cayó todavía más, llegó a 4.5%. Por entonces el rendimiento medio del trabajo pasó de 2 648.26 reales en 2010 a 2 900.84 reales en el último año del gobierno de Dilma I; hubo un crecimiento real de 9.5% en cuatro años (Manzano, 2017: 134). En consecuencia, con el auxilio de otras políticas distributivas, la trayectoria de caída de la tasa de pobreza, que también venía declinando rápidamente desde 2003, se profundizó todavía más, al alcanzar un promedio de 10.4% en los cuatro años del gobierno Dilma I y un mínimo histórico de 8.4% en 2014 (véase el Cuadro 1).

II. Crisis política, lawfare y retorno al neoliberalismo

Gracias al conjunto de avances sociales bastante significativos, la presidenta Dilma Rousseff logró reelegirse para un segundo mandato en las elecciones de 2014, a pesar de que la economía ya había entrado en recesión técnica en el segundo semestre de aquel mismo año. Sin embargo, sin disponer del capital político de Lula (que en aquella época ya estaba siendo investigado de manera ilegal por parte de la operación Lava Jato) y en ausencia del dinamismo económico de antaño, la victoria de Dilma fue bastante apretada (51.64 contra 48.36%) y abrió espacio hacia la inmediata disputa de los resultados de las urnas por parte del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), del expresidente FHC, que en aquel tiempo era todavía el mayor gremio político de defensa de los ideales neoliberales en el Brasil.

Dilma Rousseff, bajo presión y con poco margen de maniobra, llamó entonces a una tregua: el nombramiento de Joaquim Levy, un economista formado en la Escuela de Chicago, director del segundo mayor banco privado del país y exfuncionario del FMI.

Fue así como, desde enero de 2015, da inicio el segundo mandato de Dilma y se adopta en el país un agenda económica claramente neoliberal, con la cual se pretendía, de forma velada, provocar un choque recesivo a fin de estabilizar los fundamentos macroeconómicos que ―desde la perspectiva ortodoxa de los influyentes analistas del mercado financiero― estarían fuera de lugar como consecuencia de los supuestos excesos cometidos a lo largo de la experiencia social desarrollista.

Asimismo, de modo simultáneo y con gran radicalidad, se adoptaron cuatro líneas de acción en el frente económico: 1) un violento ajuste fiscal que proponía para 2015 un corte en el presupuesto federal de 1.8% del PIB;192) una liberalización de los precios administrados (especialmente de combustibles y de energía eléctrica); 3) una rápida desvalorización cambiaria de casi 50%, y, para compensar los efectos de las últimas líneas de acción sobre la tasa de inflación, 4) una elevación de tres puntos porcentuales de la tasa básica de intereses, al nivel de 14.25% anual ya en julio de 2015 (Rossi y Mello, 2017).

Como no podría dejar de ser, el resultado de las medidas de choque fue una contracción inédita de la actividad económica (caída del PIB de 3.5% en 2015 y de 3.3% en 2016), que agravó la situación fiscal,20 derrumbó las inversiones (la tasa cayó de 19.9% del PIB en 2014 a 14.6% en 2017) y engendró el más difícil y prolongado ciclo de recuperación posrecesión de la historia de Brasil (Pires, Borges y Borça Jr., 2019).

Desde el primer momento, hubo una explosión del desempleo (saltó de 6.6% en el último trimestre de 2014 a 12.2% en el mismo trimestre de 2016),21 que fue acompañada de una caída de los rendimientos del trabajo,22 lo que contribuyó decisivamente a la reversión de la tendencia de la caída de la desigualdad de ingreso del trabajo que se había estado registrando a lo largo de los 10 años anteriores (véase el Cuadro 2 y la Gráfica 1 más adelante).

Cuadro 2 aIndicadores del mercado de trabajo:b Brasil, 2014 a 2021c 

Indicadores seleccionados 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2021 2021 / 2014
Total de ocupados 92.236 92.194 90.345 90.634 92.201 94.259 91.298 -1.0%
Empleados en general 65.101 64.001 62.396 62.039 62.758 63.857 60.671 -6.8%
Empleados en el sector privado (F) 37.557 36.714 35.144 34.176 33.978 34.465 32.904 -12.4%
Empleados en el sector privado (I) 10.545 10.258 10.312 10.871 11.450 11.955 11.246 6.6%
Empleados en el sector público (F) 8.960 8.892 8.820 8.730 8.870 8.932 9.155 2.2%
Empleados en el sector público (I) 2.227 2.236 2.113 2.273 2.412 2.435 2.198 -1.3%
Trabajadores domésticos (F) 1.846 1.892 1.992 1.811 1.768 1.716 1.304 -29.4%
Trabajadores domésticos (I) 3.967 4.009 4.015 4.179 4.281 4.356 3.865 -2.6%
Empleadores en general 3.706 3.929 3.833 4.166 4.341 4.344 3.773 1.8%
Empleadores (F) - - 3.193 3.353 3.455 3.529 3.069 -
Empleadores (I) - - 640 814 885 815 704 -
Cuenta propia en general 20.876 21.738 22.058 22.287 22.972 23.969 24.902 19.3%
Cuenta propia (F) - - 4.216 4.166 4.459 4.847 6.052 -
Cuenta propia (I) - - 17.842 18.121 18.513 19.122 18.851 -
Trabajadores familiar auxiliar 2.553 2.526 2.058 2.142 2.131 2.089 1.953 -23.5%
Tasa de subutilizaciónd 15.1% 17.4% 21.0% 23.9% 24.4% 24.2% 27.2% 80.1%
Tasa de desempleo 6.9% 8.6% 11.7% 12.9% 12.4% 12.0% 13.2% 91.3%
Rendimiento promedio trabajo 2.585 2.551 2.502 2.536 2.570 2.577 2.508 -3.0%
Masa de rendimientos del trabajo 239.281 238.030 235.047 239.075 246.830 254.173 236.142 -1.3%

aLos números marcados en gris claro y oscuro corresponden, respectivamente, al peor y al mejor valores de cada serie. (F) indica una ocupación formal e (I) indica una ocupación informal.

bNúmero de ocupados en 1 000 personas; masa de rendimiento en millones de reales y rendimientos del trabajo en reales.

cSe excluye 2020, por las condiciones excepcionales de la pandemia de covid-19.

dProporción de la suma total de los subocupados por insuficiencia de horas trabajadas, de los desalentados y de las personas de la fuerza de trabajo potencial en relación con el total de la fuerza de trabajo.

Los “desalentados” en Brasil son los trabajadores que desisten de buscar trabajo o no llegan a buscarlo, porque piensan que no lo van a conseguir, entre otras razones porque están muy jóvenes o tienen edad más avanzada o no tienen suficiente escolaridad. [N. de la t.]

Fuente: PNAD continua anual, IBGE.

aValores referentes al último trimestre de cada año.

Fuente: Neri (2021).

Gráfica 1 Evolución del índice de Gini, ingreso per cápita del trabajo habituala 

En el camino de la grave crisis económica y social que se instaló, se superpuso una crisis política de enormes proporciones, la cual trajo a la luz la animosidad de las clases dominantes brasileñas en relación con los gobiernos del PT y las políticas sociales y económicas distributivas que venían siendo implantadas desde mitad de la primera década del siglo.

Desde entonces, diversos analistas de diferentes campos de las ciencias sociales se han dedicado a investigar y descifrar aquel momento dramático de la historia política brasileña y sus intrincados contornos.23 Sin embargo, retomar los insights políticos de Michaeł Kalecki tal vez sea una buena manera de comprender lo que sucedió en Brasil cerca de siete décadas más tarde de la publicación de su famoso artículo “Aspectos políticos del pleno empleo” (Kalecki, 2020/1943). El economista socialista ―que en sus textos macroeconómicos había demostrado que no necesariamente había una oposición funcional entre ganancias y salarios a nivel agregado― alertaba en el artículo que la clase capitalista tiende siempre a reaccionar políticamente al comprender que la economía se aproxima al nivel de pleno empleo. Aunque se beneficien económicamente y logren hasta ampliar la masa de ganancias, los capitalistas entienden que, en ausencia del desempleo involuntario, pierden parte importante del poder político que disfrutan en la sociedad. Por eso, argumentaba Kalecki, la clase capitalista acostumbra movilizarse y condenar con vehemencia la interferencia del Estado en los negocios privados, al alegar que 1) los principios y los parámetros de la competencia capitalista son desvirtuados por los gastos públicos discrecionales; 2) el carácter errático del gasto público perturba la confianza de los inversores privados, y 3) la condición del pleno empleo elimina el carácter disciplinador del desempleo, al disolver la ética meritocrática.

Pues fue justamente eso lo que se vivió en Brasil en aquel turbulento periodo de la reelección de Dilma Rousseff. La mera perspectiva de aproximación a un cuadro de pleno empleo -aunque frágil y marcado por muchas ocupaciones precarias e informales- movilizó a la clase capitalista brasileña a reaccionar políticamente, la cual vociferaba argumentos muy similares a los mencionados por Kalecki, que imponían una pauta económica antagónica a aquella aprobada en las urnas y promovían un cerco político de amplio espectro que culminaría con el golpe parlamentario de mayo de 2016, el cual derrumbó a Dilma Rousseff e implicó la prisión ilegal del expresidente Lula en abril de 2018.24 Por todo esto, tal vez lo más correcto sea considerar que no cabe hablar de un “segundo gobierno de Dilma”, ya que las condiciones políticas de su mandato fueron profundamente solapadas,25 pues se abría con fórceps el espacio hacia el avance del neoliberalismo ya en el primer día de enero de 2015.

De hecho, a partir de la adopción de las medidas recesivas del ministro Joaquim Levy, la agenda neoliberal avanzó de forma creciente en el país, al promover reformas en la legislación infraconstitucional, cambios constitucionales, desmantelamientos y privatizaciones de las empresas estatales, agotamiento de los bancos públicos, y al redefinir las prioridades de los gastos y de las inversiones del sector público. Tan sólo para destacar las principales, cabe mencionar: la revisión constitucional que congeló los gastos del gobierno central durante 20 años;26 el cambio en el régimen de explotación de petróleo (Câmara dos Deputados, 2016);27 la nueva política de precios de los combustibles;28 la reforma del sistema de previsión social;29 la reforma laboral y sindical;30 la privatización de Electrobras (holding estatal de energía);31 las aprobaciones de la autonomía legal del Banco Central,32 y el nuevo marco (flexibilizador) del mercado de cambio.33

III. Finalmente, los escombros

Pasados ya más de siete años del inicio de la referida aventura autoritaria y ultraliberal, las consecuencias sociales, económicas, políticas e institucionales despuntan por diversas dimensiones de la vida nacional, lo cual revela de forma inequívoca un desastre de grandes proporciones y un desmantelamiento precoz del Estado social que se venía construyendo a duras penas desde 1988.

Resulta obvio, pues basta caminar por las calles de las grandes ciudades brasileñas para notar la gravedad de la crisis de empleo, de habitación y de hambre. El número de habitantes en condición de calle creció vertiginosamente,34 y el contingente de personas que en 2022 no tenían condiciones de alimentarse mínimamente correspondía a 33.1 millones de personas (uno de cada seis brasileños).35

En el Cuadro 2 se presentan otros números bastante emblemáticos de la inflexión social y económica observada durante el primer gobierno de Dilma para los años siguientes.36 Comienza por el impacto sobre el volumen total de empleados que dio marcha atrás a 6.8% entre 2014 y 2021, esto es, una eliminación líquida de 4.43 millones de puestos de trabajo. Más grave, sin embargo, es comprender que más allá de la destrucción de esos empleos, hubo un trade off negativo (relación costo-beneficio) en el seno del mercado de trabajo brasileño, o sea, hubo una retracción del total de ocupados en puestos de trabajo formales y de mayor calidad, lo que terminó por empujar a parte de los trabajadores en busca de medios para la supervivencia hacia actividades más precarias, con frecuencia informales y con peores rendimientos. Por ejemplo, mientras que en el periodo de análisis fueron eliminados 4.65 millones de puestos de trabajo asalariado formal del sector privado (-12.4%), se registró la expansión de 701 000 trabajadores asalariados informales (+6.6%) y otros 4 millones de trabajadores por cuenta propia (+19.3%), lo que probablemente representa el mayor cambio estructural del mercado de trabajo de Brasil observado en los últimos años. Conforme se observa en el Cuadro 2, en 2021 los trabajadores por cuenta propia componían un contingente de aproximadamente 27.2% del total de ocupados en el país (24.9 millones de personas); de ese total, tres de cada cuatro estaban en condiciones de informalidad y, de acuerdo con el estudio de Arthur Welle (2022), con rendimientos medios en caída en relación con lo que percibían antes de 2014.37

Por otro lado, es importante notar que las ocupaciones muy precarias, como las de trabajadores domésticos y trabajadores familiares auxiliares, cuyas inserciones laborales dependen fuertemente de la dinámica del ingreso de las familias, han estado perdiendo participación a lo largo del periodo de crisis, con la eliminación de aproximadamente 600 000 puestos de trabajo en cada una de esas ocupaciones.

Debido a este cuadro de retracción acentuado del mercado de trabajo brasileño, la tasa de desempleo abierto, que ya había subido rápidamente en los años de recesión (2015 y 2016), se mantuvo por arriba de los dos dígitos hasta 2019, pues pasó a 13.2% en 2021, tasa que se vio agravada por la crisis económica asociada con la pandemia de covid-19. Sin embargo, el indicador que tal vez denota más claramente el deterioro del mercado de trabajo brasileño en este periodo es la tasa de subutilización de la fuerza de trabajo. Entre 2015 y 2021 hubo un crecimiento de 80.1% de ese contingente de fuerza de trabajo, en trayectoria de crecimiento prácticamente ininterrumpida (con corta estabilización entre 2018 y 2019) y que mantuvo en 2021 más de un cuarto de los trabajadores brasileños en esta condición, esto es, con necesidad e interés de ampliar su actividad laboral sin, mientras tanto, encontrar actividades que demanden su fuerza de trabajo.

Acerca de la dinámica de los rendimientos de trabajo, lo que se comprende con nitidez en el Cuadro 2 es que en 2021 el promedio calculado todavía estaba en un nivel de 3% por debajo de aquel que se registraba en 2014 y tan sólo ligeramente más arriba (+0.2%) del rendimiento medio de 2016, el más bajo de la serie, asociado con el peor momento de la recesión. Por consiguiente, al sumar los dos factores ―aumento del desempleo y caída del ingreso del trabajo―, la masa salarial también se contrajo en el periodo (-1.3%), atenuada en parte por el aumento de la tasa de participación y el crecimiento vegetativo de la fuerza de trabajo en este lapso.

Asimismo, en lo que respecta a las transformaciones recientes del mercado de trabajo brasileño, cabe destacar algunos otros números presentados en el Cuadro 3, que se refieren a la distribución de los ocupados según las principales agrupaciones de actividad económica del país. De modo general, al comparar el primer trimestre de 2014 con el mismo trimestre de 2022, puede notarse una contracción de los empleos en las agrupaciones de actividad más tradicionales, como en la agropecuaria (-767 000), la industria en general (-896 000), la industria de transformación (-607 000) y la construcción civil (-1 000 000). Por otro lado, principalmente en las actividades relacionadas con los servicios, fueron registrados crecimientos sustantivos, sobre todo en actividades de alojamiento y alimentación (+24%), de transporte y almacenaje (+19%) y de servicios de información, comunicación y actividades financieras (+15%). O sea, se revela aquí también la fase precoz y acelerada de la desindustrialización brasileña y de la contracción del mercado de trabajo en sectores mejor estructurados, en los cuales, en general, se concentran oportunidades de empleo cualitativamente superiores (más estables, con mejores salarios y con mayor acceso a derechos sociales y laborales). Por otro lado, un crecimiento del número de puestos de trabajo se observa especialmente en las actividades de servicios vinculadas con el comercio de bienes de consumo no duraderos y la demanda de las familias (servicios personales), esto es, en sectores de actividad más volátiles, de baja productividad y reducida capacidad de valor agregado, en los cuales en general el trabajo es mal remunerado, los vínculos son frágiles y el acceso a derechos es escaso. Como ejemplo de este avance de los servicios precarios, cabe señalar la importancia creciente de las ocupaciones en las actividades de transporte y almacenamiento, entre las cuales se encuentran los repartidores de mercancías (rappitenderos) y los choferes de pasajeros (tipo Uber), dos categorías cuyo rubro aumentó de forma notable, impulsados por el avance y la diseminación de las plataformas digitales.38

Cuadro 3 Ocupados por agrupación de actividades. Brasil, 2012 a 2022 (en miles de personas) 

Grupo de actividades 1° trimestre 2014 1° trimestre 2022 2022-2014 2022/2014
Total de ocupados 91.456 95.275 3.819 4%
Agropecuaria 9.510 8.743 -767 -8%
Industria en general 13.218 12.322 -896 -7%
Industria de transformación 11.723 11.116 -607 -5%
Construcción 8.215 7.213 -1.002 -12%
Comercio y reparación de vehículos 17.712 18.339 627 4%
Transporte, almacenaje y correo 4.199 4.977 778 19%
Alojamiento y alimentación 4.281 5.303 1.022 24%
Información, comunicación y actividades financieras 9.888 11.342 1.454 15%
Servicios del sector público 14.506 16.356 1.850 13%
Otros servicios 4.132 4.961 829 20%
Servicio doméstico 5.775 5.670 -105 -2%
Actividades mal definidas 19 50 31 163%

Fuente: PNAD continua trimestral del IBGE.

En virtud de este panorama de degradación prolongada de las condiciones de trabajo en Brasil ―al que se suma la reducción de los recursos fiscales para el mantenimiento de la oferta de bienes públicos, como salud, educación y vivienda―, la desigualdad social, que estaba reduciéndose con éxito ya hace más de una década, volvió a crecer durante los años de profundización de la agenda neoliberal, esto es, desde 2015. Como revela la trayectoria del índice de Gini, calculado sobre el ingreso per cápita del trabajo habitual (Gráfica 1), desde 2014 (el más bajo de la serie) hasta 2019 hubo un crecimiento expresivo de la desigualdad, lo cual volvió a acelerarse entre 2020 y 2021.

IV. Consideraciones finales

La ruptura de las trayectorias económica y social ocurrida a mediados de la década de 2010 en Brasil tuvo gran amplitud y es indiscutible. Aun cuando sus causas y consecuencias puedan ser todavía objeto de investigación y algunas divergencias, queda cada vez más evidente su relación con la radicalizada recuperación de la agenda neoliberal que algunas veces se mantuvo en hibernación en la historia reciente del país.

Otro aspecto preocupante que es evidente con el paso del tiempo tiene que ver con el carácter estructural de las transformaciones ocurridas. Ya sea en el tejido productivo, ya sea en el mercado de trabajo o hasta en la esfera institucional, hay un conjunto de elementos que llevan a la conclusión de que no será posible regresar a los marcos vigentes hasta 2014, esto es, el andamiaje erigido por la Constitución de 1988 que servía de lastre para el social desarrollismo de los gobiernos del PT. Por un lado, los sectores como el del petróleo y el gas o el de la construcción pesada, que desde el segundo gobierno de Lula se erigieron en la espina dorsal de la economía nacional, fueron severamente abatidos por el lawfare y la crisis. Por otro lado, en el camino del neoliberalismo y de la acelerada onda de desregulación que avanzó por diferentes esferas de la vida nacional, se observó la consolidación de hipertrofia del agronegocio y de las actividades financieras, las cuales no solamente ganaron importancia económica, sino que también se enraizaron en el campo de la política institucional y dentro de la burocracia estatal.

Desde una perspectiva de economía política, por lo tanto, lo que se presenció en Brasil a partir de la violencia política contra el esfuerzo de construcción del Estado social fue, de cierta manera, la abdicación de las clases dominantes de un proyecto de desarrollo del país y la rendición a los intereses de grupos económicos predatorios y rentistas, con frecuencia conectados a intereses extranjeros. De cierta manera, como muchos observadores han señalado, se trata de un regreso al Brasil de antes de 1930, al periodo de preindustrialización, cuando las oligarquías vinculadas con el rentismo o la producción de bienes primarios controlaban la política, la economía y la vida social.

Mientras tanto, la diferencia inexorable de los días actuales es que se trata ahora de un país con casi 210 millones de habitantes; 85% vive en áreas urbanas y, por lo tanto, depende de un dinamismo económico más robusto, virtuoso y articulado para garantizar la supervivencia y la mejora en las condiciones de vida. En otras palabras, esto significa que la aventura neoliberal de regreso a la economía primaria-exportadora es económica y políticamente inviable, pues no ofrece posibilidad para la recuperación del cuadro social que fue presentado antes y sujetó a más de la mitad de la población a la miseria y a la barbarie. La reciente victoria de Lula da Silva y el regreso de una coalición gubernamental que se opone a las ideas neoliberales es sin duda un aliento y un paso importante para estancar los procesos de destrucción institucional y desorganización económica que marcaron los últimos años. Los desafíos, sin embargo, son inmensos.

Referencias bibliográficas

Agência Brasil (2022). Evento na B3 marca início da privatização da Eletrobras. Cerimônia celebra a oferta de ações da Eletrobras. Recuperado de: https://bit.ly/3A5LJKELinks ]

Baltar, P. E. (2003). O mercado de trabalho no Brasil dos anos 90. Campinas: Universidad Estatal de Campinas. [ Links ]

Benites, A. (2015, 23 de octubre). Cunha manobra, obstrui sessão do Congresso e ameaça reforma de Dilma. El País. Recuperado de: https://bit.ly/2qChRR9Links ]

Bonin, R. (2010, 16 de diciembre). Popularidade de Lula bate recorde e chega a 87%, diz IBOPE. G1. Recuperado de: http://glo.bo/3zAfu4JLinks ]

Cacciamali, M. C. (2003). Mudanças estruturais do mercado de trabalho brasileiro após a liberalização econômica. Buenos Aires: OIT. Recuperado de: https://bit.ly/3SrxLtALinks ]

Câmara dos Deputados (2016, 7 de julio). Comissão aprova fim da exclusividade da Petrobras no pré-sal; texto vai ao Plenário. Agência Câmara de Notícia. Recuperado de: https://bit.ly/3vIPtiALinks ]

Carneiro, R. (2012). Velhos e novos desenvolvimentismos. Economia e Sociedade, 21(número especial), 749-778. Recuperado de: https://bit.ly/3J5iudsLinks ]

Carvalho, L. (2018). A Valsa brasileira: do boom ao caos econômico. São Paulo: Todavia. [ Links ]

Congresso em Foco (2016, 4 de marzo). Oposição anuncia boicote a votações na Câmara. Congresso em Foco. Recuperado de: https://bit.ly/3p2EUD2Links ]

Da Costa, F. N. (2015). Atuação anticíclica dos bancos públicos brasileiros (Texto para Discussão, 258, setembro de 2015). Campinas: Universidad Estatal de Campinas. Recuperado de: https://bit.ly/3vmSjJJLinks ]

DIEESE (2021). Implicações econômicas intersetoriais da operação Lava Jato. São Paulo: DIEESE. Recuperado de: https://bit.ly/3Q3dBUyLinks ]

FGV (2022). Mapa da Nova Pobreza. Rio de Janeiro, RJ - junio/2022. FGV Social. Recuperado de: https://cps.fgv.br/MapaNovaPobrezaLinks ]

Figueiredo, C. (2022, 10 de junio). População em situação de rua no Brasil cresce 16% de dezembro a maio, diz pesquisa. CNN Brasil. Recuperado de: https://bit.ly/3A5f7jVLinks ]

Filgueiras, L. (2006). História do Plano Real: fundamentos, impactos e contradições (3ª ed.). São Paulo: Boitempo. Recuperado de: https://doi.org/10.18764/2178-2865.v18n1p227-229 [ Links ]

Gimenez, D. M., y Sabbatini, R. (2020). Industrialização nacional e o protagonismo do Estado em dois tempos (Texto para Discussão 373). Campinas: Universidad Estatal de Campinas. Recuperado de: https://bit.ly/3RpIC6zLinks ]

Gomes, G., y Cruz, C. (2021). Vinte e cinco anos de economia brasileira (1995 a 2020). Brasilia: Centro de Altos Estudos do Século XXI. Recuperado de: https://bit.ly/3PCjA2tLinks ]

Guerra, A., Matos de Oliveira, A. L., S. de Carvalho, A. C., Codas, G., Dalle, I., Jakobsen, K., Forlini, L., Vitagliano, L., Manzano, M., Toledo, M. T., Camarão, P. S., Silva, R. A., Silva, R., y Nozaki, W. (2019). Os donos do dinheiro: o rentismo no Brasil. São Paulo: Fundación Perseu Abramo. Recuperado de: https://bit.ly/3ze52iTLinks ]

IBGE (2022). Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios Contínua - Divulgação Trimestral. Río de Janeiro: IBGE. Recuperado de: https://sidra.ibge.gov.br/home/pnadct/brasilLinks ]

IBPT (s. f.). Entenda como funciona a política de preços da Petrobrás e o impacto nos valores dos combustíveis. Recuperado de: https://bit.ly/3vLT8foLinks ]

Ipeadata (2022a). Pesquisa Nacional de Amostras por Domicílios. Brasilia: Instituto de Pesquisas Econômicas Aplicadas. Recuperado de: http://www.ipeadata.gov.br/Default.aspxLinks ]

Ipeadata (2022b). Sistema de Contas Nacionais/Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Brasilia: Instituto de Pesquisas Econômicas Aplicadas . Recuperado de: http://www.ipeadata.gov.br/Default.aspxLinks ]

Kalecki, M. (2020/1943). Aspectos políticos do pleno emprego (trad. de J. C. Ruy). Jacobin Brasil. Recuperado de: https://bit.ly/3Q4oVjHLinks ]

Manzano, M. (2017). Doze anos de desenvolvimento contingente no Brasil (tesis de doctorado). Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campinas, Campinas. Recuperado de: https://bit.ly/3PDafrFLinks ]

Manzano, M., y Krein, A. (2022). Dimensões do trabalho por plataformas digitais no brasil. En S. Machado y A. Zanoni (eds.), O trabalho controlado por plataformas digitais: dimensões, perfis e direitos (pp. 31-126) Curitiba: Clínica Direito do Trabalho. Recuperado de: https://bit.ly/3SAghveLinks ]

Medeiros, C. A., y Cintra, M. R. P. (2015). Impacto da ascensão chinesa sobre os países latino-americanos. Revista de Economia Política, 35(1), 28-42. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/0101-31572015v35n01a02 [ Links ]

Mello, G., y Rossi, P. (2017). Do industrialismo à austeridade: a política macro dos governos Dilma (Texto para Discussão 309, junho de 2017). Campinas: Universidad Estatal de Campinas. [ Links ]

Miguel, L. F. (2019). O Colapso da Democracia no Brasil: da Constituição ao Golpe de 2016. São Paulo: Editora Expressão Popular. [ Links ]

Nassif, A. (2015). As armadilhas do tripé da política macroeconômica brasileira. Revista de Economia Política, 35(3), 426-443. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/0101-31572015v35n03a03 [ Links ]

Neri, M. (2021). Bem estar trabalhista, felicidade e pandemia. FGV. Recuperado de: https://bit.ly/3BM6pZ3Links ]

Nobre, M. (2022). Os limites da democracia: de junho de 2013 ao governo Bolsonaro. São Paulo: Todavia. [ Links ]

Oliveira, T. (2017). Trabalho e padrão de desenvolvimento: uma reflexão sobre a reconfiguração do mercado de trabalho brasileiro. São Paulo: Hucitec Editora. [ Links ]

Oreiro, J. L. (2015). Ajuste Fiscal no meio de uma recessão? Por quê? Como? Plataforma Política Social. Recuperado de: https://bit.ly/3p0AH2HLinks ]

PENSSAN (2022). II Inquérito Nacional sobre Insegurança Alimentar no Contexto da Pandemia da covid-19 no Brasil. II vigisan: relatório final/ Rede Brasileira de Pesquisa em Soberania e Segurança Alimentar. São Paulo: Fundación Friedrich Ebert/Rede PENSSAN. [ Links ]

Pires, M., Borges, B., y Borça Jr., G. (2019). Por que a recuperação tem sido a mais lenta de nossa história? Blog do ibre. Río de Janeiro: Instituto Brasileiro de Economia-FGV. Recuperado de: https://bit.ly/2mdJlOjLinks ]

Quadros, W. (2011). Em 2009 a heterodoxia afastou a crise social (Texto para Discussão, 189, março de 2015). Campinas: Universidad Estatal de Campinas. Recuperado de: https://bit.ly/3J77sEOLinks ]

Redação (2021a, 10 de febrero). Aprovada pela Câmara, autonomia do Banco Central vai a sanção presidencial. Agência Senado. Recuperado de: https://bit.ly/3BNe7lKLinks ]

Redação (2021b, 30 de diciembre). Novo Marco Legal do Câmbio é sancionado. Agência Senado. Recuperado de: https://bit.ly/3Q85aIcLinks ]

Rossi, P., y Mello, G. (2017). Choque recessivo e a maior crise da história: a economia brasileira em marcha à ré (Nota do Cecon, núm. 1, abril de 2017). Campinas: Universidad Estatal de Campinas . Recuperado de: https://bit.ly/3SoZriCLinks ]

Saad-Filho, A., y Morais, L. (2011). Brazil beyond Lula: Forging ahead or pausing for breath? Latin American Perspectives, 38(2), 31-44. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/0094582X10395890 [ Links ]

Sicsu, J. (2017). Governos Lula: a era do consumo? (IE-UFRJ Texto para Discussão, 021). Río de Janeiro: Universidad Federal de Río de Janeiro. Recuperado de: https://bit.ly/3OzyoxXLinks ]

Singer, A. (2018). O lulismo em crise: um quebra-cabeça do período Dilma (2011-2016). São Paulo: Companhia das Letras. [ Links ]

Welle, A. (2022). Trajetórias do autoemprego: transições para o Micro-empreendedor Individual e suas consequências (tesis de doctorado). Instituto de Economia de la Universidade de Campinas. Campinas. [ Links ]

1Su contenido es responsabilidad exclusiva del autor. [Traducción del portugués de L. Fátima Andreu.]

2En Brasil, tanto como en los demás casos de industrialización tardía, el sector productivo estatal constituye la pieza clave en el proceso de desarrollo nacional, ya sea para garantizar las tasas de inversión en niveles elevados y así sustentar la demanda interna, o para promover el catching-up tecnológico requerido frente a la condición periférica atrasada del país (Gimenez y Sabbatini, 2020).

3Durante los ocho años del gobierno de FHC la tasa básica de intereses promedio fue de 26.6% al año, lo que exigió en promedio 7.3% del PIB para pagos anuales con los servicios de la vida pública (Gomes y Cruz, 2021).

4En 2002, año de la elección, la inflación ya había regresado con vigor; alcanzó 12.53% año a año; la tasa de desempleo llegó a 10.5%; la deuda líquida del sector público llegó a 59.6% del PIB, prácticamente el doble de lo que era en el primer año del gobierno de FHC (29.5% del PIB). Asimismo, debido a la ausencia de planeación pública y a la consecuente caída de las inversiones en infraestructura de la matriz eléctrica nacional, en 2021 el país sufrió un colapso de la oferta de energía eléctrica —conocido como el “apagón”—, lo que resultó en la adopción de medidas macroeconómicas recesivas que buscaban controlar la demanda agregada.

5Me refiero, en especial, a los bancos privados, las consultoras financieras, los aparatos económicos del Estado (ministerios económicos, Banco Central y del Ingreso Federal), los medios corporativos y las corporaciones clasistas del empresariado nacional.

6Para un análisis del proceso de cristalización de los intereses rentistas en las esferas del poder de Brasil, véase Guerra et al. (2019: 81-90).

7En todos los años entre 2003 y 2013 se registraron superávits fiscales primarios significativos, ya que en el primer mandato de Lula el promedio alcanzó 4% del PIB (Gomes y Cruz, 2021: 260).

8La tasa básica media del periodo fue de 16.3% al año.

9Principalmente, los aumentos anuales del salario mínimo y la ampliación de la política de transferencia de ingreso por medio del Programa Bolsa Familia.

10La cual fue denominada a posteriori como social desarrollismo (Carneiro, 2012).

11Sobre las medidas anticíclicas y heterodoxas adoptadas para enfrentar la grave crisis internacional, véanse Waldir Quadros (2011) y Fernando N. Da Costa (2015).

12Según la encuesta del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE, por sus siglas en portugués) realizada en diciembre de 2010, Lula tenía la aprobación de 87% de la población (Bonin, 2010).

13Para un análisis de los efectos de la expansión china sobre la demanda agregada y sobre la estructura productiva de Brasil y demás países de América Latina, véase Carlos Medeiros y Maria Rita Cintra (2015).

14Principalmente, la abundante oferta de crédito de los bancos públicos a tasas de interés bajas, los grandes volúmenes de inversiones en infraestructura y en habitación popular, la explotación de los nuevos pozos de petróleo de Petrobras, la reducción de impuestos sobre bienes de consumo duraderos, entre otros (Sicsu, 2017).

15Sobre los límites reales del “tripié macroeconómico” o andamiaje implementado en 1999 que combina régimen de metas de inflación, cambio fluctuante y metas de superávit fiscal, véase Andre Nassif (2015).

16Lava jato o “lavado a presión de autos”, se conoce como la mayor investigación de corrupción y lavado de dinero de la historia de Brasil realizada por la Policía Federal Brasileña que comenzó en 2014. Se llama así a la operación porque todo comenzó en un servicio de lavado de carros en Brasilia y se extendió a diferentes niveles de gobierno y de compañías privadas. [N. de la t.]

17Para mayores detalles en relación con los efectos de la operación Lava Jato sobre la producción y el empleo, véase Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos (DIEESE, 2021).

18Calculada por la extinta PME del IBGE (Ipeadata, 2022b).

19Véase, en relación con el tema, a José Luis Oreiro (2015).

20De acuerdo con los números del Banco Central de Brasil, la deuda líquida del sector público saltó de 36.7% en 2014 a 53.4% en 2017 (Gomes y Cruz, 2021: 160).

21Según la PNAD, continúa en 2022.

22De acuerdo con el estudio de la FGV Social entre el último trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2017 el ingreso per cápita del trabajo cayó 3.5 por ciento.

24El 15 de abril de 2021, después de haber sido impedido de participar como candidato pt en la elección de 2018, la condena y la prisión del expresidente Lula da Silva fueron revocadas y consideradas ilegales por el Supremo Tribunal Federal (STF) (véase en la Resolución del STF en https://bit.ly/3oYz6uq).

25Más allá del cerco mediático y jurídico, es importante mencionar el boicot del parlamento brasileño al gobierno de Dilma a lo largo de 2015 y 2016. Véanse, por ejemplo, las noticias publicadas en los medios durante aquel periodo (Congresso em Foco, 2016; Benites, 2015).

26Con la Enmienda Constitucional núm. 95, del 15 de diciembre de 2016 (https://bit.ly/3bDQdi4).

27Mediante la Ley 4567/16.

28Desde octubre de 2016 la compañía estatal Petrobras definió una nueva política de precios de los derivados del petróleo (a precios de paridad de importación o PPI), al vincular los precios en el mercado interno con los precios internacionales (Instituto Brasileiro de Planejamento e Tributação [IBPT], s. f.).

29Enmienda Constitucional núm. 103 del 13 de diciembre de 2019 (https://bit.ly/3BJja6R).

30Ley núm. 13.467, de 2017 (https://bit.ly/3Sv1UYV).

31Mediante una subasta de venta del control accionario realizada el 14 de junio de 2022 (Agência Brasil, 2022).

32Ley Complementaria núm. 179 del 24 de febrero de 2021 (Redação, 2021a).

33Nuevo Marco Legal del Mercado de Cambio, Ley Federal 14.286/21 (Redação, 2021b).

34Según una investigación realizada por el Observatorio Brasileño de Políticas Públicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en mayo de 2022 existían 184 638 personas registradas como en situación de calle en el país; véase Figueiredo (2022).

35Véanse detalles en la II Encuesta Nacional sobre Inseguridad Alimentaria en el Contexto de la Pandemia de Covid-19 en Brasil (PENSSAN, 2022).

36El año 2020 fue excluido del cuadro y del análisis, debido a la excepcionalidad del contexto pandémico, que incluso afectó los propios métodos de captura de datos.

37Para conocer con más detalle la evolución y las características del trabajo por cuenta propia del Brasil reciente, así como de los trabajadores que obtuvieron una nueva personalidad jurídica creada en el país en 2009 —los microemprendedores individuales (MEI)—, véase Arthur Welle (2022).

38Para un análisis detallado del perfil y el volumen de trabajadores bajo el control de las plataformas en Brasil, véase Manzano y Krein (2022).

Recibido: 13 de Octubre de 2022; Aprobado: 18 de Abril de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons