SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número17El juego como estrategia para el desarrollo del lenguaje en un niño con Trastorno del Espectro Autista desde el ámbito de la educación inclusiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


IE Revista de investigación educativa de la REDIECH

versión On-line ISSN 2448-8550

IE Rev. investig. educ. REDIECH vol.9 no.17 Chihuahua oct. 2018

 

Editorial

Indicios de consolidación de la investigación educativa en Chihuahua

Signs of consolidation in educational research in Chihuahua

Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Director1 
http://orcid.org/0000-0002-6738-1878

1 Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Correo electrónico: jatrujillo@uach.mx.


Un fenómeno social no puede ser explicado simplemente como la suma de acontecimientos aislados o como la consecuencia directa de un solo hecho. La realidad es compleja y se entiende como un sistema global de leyes donde el simple movimiento de una de sus partes produce cambios en el todo. Cuando una persona es capaz de analizar diferentes circunstancias del contexto, puede llegar a construir una idea más amplia del mundo en que vive (Uribe, 2009).

La idea del pensamiento complejo de Edgar Morin, enmarcada en el párrafo anterior, sirve como analogía y pretexto para analizar los indicios de lo que considero es un camino de consolidación en la investigación educativa en la entidad. Las aportaciones que realiza la Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC (Rediech) ayudan a dibujar un escenario completamente distinto al que existía hace apenas unos cuantos años, cuando el ejercicio de las actividades de investigación y difusión del conocimiento eran incipientes.

El año 2018 quedará marcado como un periodo de notables avances para la investigación educativa en nuestro estado y en cada acontecimiento se observa la presencia de la Rediech como el gran espacio amalgamador de voluntades. En ella se agrupan un conjunto de académicos interesados en el tema, cuya influencia ha sobrepasado fronteras. Desde diferentes lugares de México y del mundo se tienen la mirada puesta en las actividades de este grupo de académicos comprometidos con el desarrollo de la investigación educativa de calidad, quienes están desarrollando propuestas atrevidas e innovadoras.

El primer aspecto digno de comentar se relaciona con la reciente incorporación de IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esta distinción no solamente significa el reconocimiento a la calidad, sino que es valiosa por dos aspectos: primero porque establece un punto de partida para transitar hacia la mejora continua, una vez que contamos con indicadores que anualmente se estarán revisando para ratificar la permanencia o salida del sistema; y segundo, porque brinda la posibilidad para acceder al financiamiento del Conacyt, para que publicaciones como la nuestra “[…] eleven su calidad, visibilidad e impacto en la generación de nuevo conocimiento y, de este modo, fomentar la difusión y la divulgación de la ciencia y la tecnología generadas y comunicadas en el país” (Conacyt, 2018, p. 5).

Si hacemos un recuento de las publicaciones académicas a nivel estatal y regional que han logrado la distinción mencionada anteriormente, tenemos que solamente la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha logrado consolidar un proyecto similar. Para la Rediech resulta un mérito doblemente plausible, considerando las circunstancias en donde el equipo editorial participa de manera voluntaria, sin remuneración económica y sin un compromiso laboral con la red.

El segundo evento importante de este año tiene que ver con la continuidad en el cumplimiento de los objetivos que dieron origen a la Rediech. Hasta hoy seguimos preocupados por: “Promover y organizar eventos y encuentros académicos, orientados hacia la comunicación y la discusión entre las y los investigadores, así como a la difusión de los productos de investigación” (Rediech, 2010). Y en ese tenor, del 11 al 13 de octubre realizaremos la cuarta emisión del congreso bianual de investigación educativa, que ahora pasa a la categoría de internacional al lograr tanto la participación de conferencistas de Norteamérica, Latinoamérica y Europa, como la llegada de ponentes de diferentes países, entre los que se encuentra España, Cuba, Colombia, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala y de más de una veintena de estados de la República Mexicana.

El tercer acontecimiento destacable de este año es el nacimiento de una nueva publicación académica editada por la Rediech. La revista RECIE iniciará como publicación electrónica registrada con ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas, por sus siglas en inglés) y promete ser un espacio de difusión del conocimiento accesible a la comunidad académica, abierta a la recepción de trabajos cortos derivados de investigaciones educativas y/o reflexiones teóricas en temas educativos.

Finalmente, el arranque formal de los preparativos para realizar la segunda fase de los “Estados de conocimiento de la investigación educativa en Chihuahua” nos permite augurar que en breve tiempo contaremos con un proyecto lo suficientemente sólido como para tener la capacidad de revisar lo que ha sucedido durante los últimos diez años en el campo de la investigación educativa a nivel estatal. Ello seguramente permitirá realizar un comparativo con lo que se encontró en 2010 en la primera etapa de los estados de conocimiento.

Con las actividades enunciadas, la Rediech se posiciona en el contexto nacional e internacional y esta revista está realizando un aporte propio. Como evidencia tenemos el primer artículo que forma parte del presente número, pues la investigadora colombiana Claudia Ximena González-Moreno nos entrega un trabajo que aborda la manera en que el juego se constituye en una estrategia que posibilita el desarrollo del lenguaje en un niño de cuatro años que se encuentra en el tránsito de la edad preescolar a la escolar y presenta trastorno del espectro autista. Las aportaciones de esta investigación vienen a robustecer las discusiones en el tema de la educación inclusiva y aporta elementos para considerar el juego como estrategia que ayuda en el desarrollo de conductas prosociales o altruistas.

En el mismo nivel de educación preescolar, pero virando a una experiencia situada en el contexto mexicano, Socorro Alonso Gutiérrez Duarte y Mara Ruiz León se enfocan en comprobar las afirmaciones de autores que señala la importancia de los primeros años de vida en la adquisición de procesos psicológicos superiores, para hacerlas evidentes en un estudio sobre neurodesarrollo infantil. Retoman el lenguaje como una categoría analítica que guía el proceso investigativo y determinan estadísticamente la existencia de diferencias significativas en el desarrollo de niñas y niños que han participado en programas de educación inicial y preescolar con relación a quienes solo cursaron educación preescolar. Los resultados finales exhiben lo que muchos otros autores han señalado con respecto al papel que ocupa la familia y el contexto socioeconómico en la dotación de capital cultural a los hijos, pues reiteradamente los alumnos de contextos económicamente desfavorecidos generalmente obtienen resultados académicos más bajos.

En el tercer trabajo, Pedro Covarrubias Pizarro se aboca en el tema de aptitudes sobresalientes como concepto acuñado en México, para luego realizar un contraste con el término de altas capacidades que se utilizan a nivel internacional. La relevancia de esta discusión teórica es que busca clarificar las implicaciones de una y otra forma de referirse al tema para que sea una idea asequible en las políticas públicas, pues si no se entiende que la atención a la diversidad implica mirar hacia los dos extremos (discapacidad-altas capacidades) seguiremos teniendo un sistema educativo con barrera para el aprendizaje y la participación de un segmento importante de alumnos.

El segundo bloque de trabajos lo conforman dos artículos cuya característica distintiva es que se desarrollan en el nivel de educación primaria. Cruz Argelia Estrada Loya y Ana Cecilia Villarreal Ballesteros abordan los procesos de formación de directores de escuelas primarias en México para identificar los elementos que brindaron mayores posibilidades de autoformación a quienes ascendieron a estos cargos, pues es importante señalar que México carece de una política específica en la materia. La investigación es relevante, ya que recupera la información mediante un estudio de caso múltiple con un análisis biográfico narrativo en el que se aprovecha la propia voz de los sujetos para encontrar los momentos clave de su historia personal que posibilitaron su formación directiva. La revisión a las experiencias de formación de directores que practican en otros países lleva a Cruz Argelia Estrada y Ana Cecilia Villarreal a cuestionar las recientes reformas en el marco normativo de México que establecieron nuevos procedimientos para la asignación de puestos directivos mediante procesos de evaluación que se basan esencialmente en un examen. En la práctica, los directores, más allá de evidenciar conocimientos teóricos, académicos o normativos, deben ser capaces de ejercer el liderazgo, organizar la dinámica de trabajo escolar, involucrar a las familias y conseguir recursos para sus escuelas, elementos que los sujetos estudiados consideran como retos más importantes en el ejercicio de su función.

En el siguiente artículo, José Marcos López-Mojica, Ana María Ojeda Salazar y Jesús Salcedo Prado presentan un estudio con el que buscan identificar las ideas fundamentales de estocásticos en las lecciones de los libros de texto del primer ciclo (primero y segundo grados) de educación primaria en México. Sus hallazgos podrían tomarse como desalentadores para quienes se especializan en este tema, pues los resultados evidencian la ausencia de los temas de probabilidad en las lecciones de matemáticas, y lo poco que encontraron se reduce a temas de cálculo numérico, siendo que la probabilidad y la estadística son disciplinas indispensables para que las personas podamos solucionar problemas de la vida cotidiana.

En el siguiente bloque de artículos encontramos tres trabajos que se desarrollan en diferentes áreas de la educación superior. En el primero, Guadalupe González-García, María Luisa Becerril Carbajal y Adriana Fonseca Munguía buscan identificar la inclinación de estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad Autónoma del Estado de México hacia el emprendimiento, a partir de la medición del engagement. El interés se basa en conocer comportamientos del emprendedor al transitar por las aulas universitarias y a la vez ofrecen recomendaciones para formar una cultura emprendedora.

En el trabajo de Haydee Parra Acosta, José López Loya y Norma Pizarro se busca mostrar cómo y en qué medida las acciones administrativas inciden en el desempeño profesional socioformativo de los médicos internos de pregrado (MIP) de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Los resultados evidencian la tendencia errónea que a veces parece una constante en las reformas educativas y curriculares: pensar que la sola instrumentación de un nuevo plan de estudios es suficiente, pero sin analizar el compromiso de la administración educativa con el cambio y -diríamos nosotros también- del propio magisterio.

El último artículo del bloque lo presentan José Carlos Vázquez Parra y Viviana Ortiz Meillón; retoman aspectos abordados en los dos trabajos anteriores. Por un lado, en el tema de la innovación, al ubicarla como una característica inseparable en los modelos educativos; y por otro, el cambio curricular que no pocas veces obedece más a la moda que a las necesidades y demandas del contexto. La reflexión final del trabajo puntualiza el enfoque de la responsabilidad social que tienen las universidades con la comunidad, al tener el imperativo de brindar educación de calidad a las futuras generaciones.

En el penúltimo de los artículos, la investigadora ibérica Bárbara de las Heras Monastero realiza un breve recorrido histórico por las distintas etapas educativas del baile flamenco a lo largo de varios siglos. En esta síntesis logra ubicar esta actividad en su tránsito por tres modalidades: como educación informal, no formal y formal. La intención del trabajo es evidenciar la falta de atención de la administración educativa española ante la evidente demanda del baile flamenco como disciplina escolar.

Como trabajo de cierre tenemos el que presentan Juan Pablo Méndez Moreno y Arturo Rico Bovio en torno al tema de la fotografía de moda como forma de mensaje y mecanismo de comunicación que se utiliza para la exhibición y publicación del atavío. A lo largo del artículo se puede encontrar la fundamentación en relación a la influencia de la imagen para la formación de estereotipos sociales, como aquellos relacionados con la belleza física, que llegan a derivar en enfermedades como la anorexia o bulimia en adolescentes. El aporte de este trabajo no estriba solamente en los elementos implícitos en la fotografía publicitaria, sino en la presentación de una posible alternativa de solución al incorporar en la educación formal las competencias para interpretar, describir y criticar este tipo de imágenes.

La entrega de estos diez trabajos de investigación representa una oportunidad más para seguir repensando la educación como fenómeno social diverso, heterogéneo y complejo que demanda múltiples explicaciones, construidas a partir de enfoques teóricos-metodológicos diversos. Nosotros cumplimos con nuestra parte al ponerlos al alcance del público interesado en cada tema.

Referencias

Conacyt. (2018). Manual del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología, CRMCyT. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. [ Links ]

Rediech. (2010). Estatutos. Chihuahua, México: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC. Recuperado de http://www.rediech.org/inicio/images/k2/estatutos.pdfLinks ]

Uribe Sánchez, J. (2009). El pensamiento complejo de Edgar Morin, una posible solución a nuestro acontecer político, social y económico. Espacios Públicos, 12(26), 229-242. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons