Introducción
El cuento como lectura recreativa es importante puesto que contribuye a la formación de la personalidad, lo que sucede sin duda porque interviene en momentos particularmente importantes de la vida. En tal sentido, la escuela proporciona el instrumento, es decir la habilidad para leer; para informarse en todas las disciplinas; pero la lectura recreativa de cuentos no es sólo una herramienta para comunicarse, su campo es más amplio, es un medio de perfeccionamiento, de enriquecimiento moral y material. Por tanto, el cuento es fundamental no solo por su goce estético, sino, que va mucho más allá porque, utilizado como recurso didáctico, permite desarrollar las competencias lingüísticas, es decir, enriquece tanto el lenguaje receptivo como el expresivo.
En consecuencia, el docente debe crear nuevas actividades innovadoras que provoquen el interés de los niños del centro educativo, para lo cual se requiere conocer sus necesidades y hábitos de información. Por tanto, el educador es el encargado de fomentar el interés por utilizar adecuadamente los recursos con que cuenta en la institución; así como desarrollar en los estudiantes la creatividad, escritura, lectura y el descubrimiento de oportunidades ilimitadas de recreación para que revelen el verdadero conocimiento.
En este orden de ideas, el cuento es un juego de representación, una imaginación viva y un enriquecimiento del mundo íntimo. Ya en este periodo de evolución se ofrecen posibilidades de ejercitación en la meditación, vigorizándose así la capacidad de concentración de la propia identidad. Por tanto, en la escuela, el comportamiento creativo debe recibir estímulos y ofrecimientos más fuertes cristalizándose en hábitos y actitudes.
Sin embargo, la realidad es otra, pues predomina en algunos docentes la opinión de que su misión consistirá en suprimir el comportamiento espontáneo y original del educando, a favor de una conducta ordenada del pensamiento, orientada supuestamente hacia el rendimiento y adaptada a ciertas normas generales. El comportamiento creativo de estudiante, que es curioso, hace preguntas y no escatima en observaciones críticas, suele ser sentido por algunos educadores como perturbador y punible.
Por tanto, la escuela, en algunos casos, ve su misión principal en disciplinar el pensamiento desordenado del niño, convertir el pensamiento lúdico en una actitud de trabajo orientada hacia un fin y ejercitar el pensamiento convergente supeditado a normas. A menudo, la reglamentación del pensamiento es muy rigurosa y se proscribe del aula toda tentativa de ocupación ludiera. Además, los niños se enfrentan a diversos obstáculos: no cuentan con suficientes cuentos atractivos dentro y fuera de las escuelas.
Esto genera algunas consecuencias relacionadas con las necesidades lingüísticas de los alumnos, y, además, no les permitirá expresarse de forma espontánea y natural; ni les pondrá en contacto con diferentes niveles de lengua y diferentes tipos de discurso; por lo que no se estimulará su imaginación y creatividad, ni se favorecerá un trabajo de creación colectiva.
En tal sentido, Odreman (como se cita en Morales, 2003) expresa que:
Nuestro sistema educativo no está formando individuos críticos, reflexivos, usuarios autónomos de la lengua escrita. Por el contrario, con la acción pedagógica, fundamentada en la concepción transmisionista, asocianista de la enseñanza y el aprendizaje, se están formando individuos repetidores, receptores, pasivos del saber, entes desinteresados por la lectura y la escritura y poco competentes en esos procesos (p. 325).
Asimismo, algunos docentes en su práctica pedagógica no están promoviendo el cuento como lectura recreativa, desplegando una praxis pedagógica enmarcada en esquemas tradicionales en el que el educando es un simple receptor de conocimientos y en donde se siembra el aprendizaje memorístico, lo que permite observar en las aulas escolares con poca disposición para leer, puesto que se aburren con facilidad y se encuentran desinteresados por la lectura de cuentos e historias que con normalidad son del agrado de la población infantil.
Las situaciones antes descritas han sido observadas en la investigación desarrollada, en el nivel de Educación Primaria en la Unidad Educativa Nacional Freddy Antonio Calderón Chacón, ubicada en Villa Páez, estado Táchira, Venezuela, donde la praxis de algunos docentes se centra en el eje tradicionalista para impartir instrucciones, situaciones repetitivas y descontextualizadas que no producen en los educandos aprendizajes significativos y por supuesto no se fomenta la creatividad. Estableciéndose una acción de lectura en las aulas que se enmarca en la memorización fonética de los signos alfabéticos y la capacidad de reproducción gráfica, subestimando el uso frecuente del cuento como lectura, como información y a su vez como recreación desconociendo el texto como fuente de sabiduría y necesidad que tienen los alumnos y todo el entorno de estar en contacto con los mismos.
Aspectos Teóricos
El cuento como lectura recreativa
Existe actualmente un conocimiento social sobre la importancia y predominio que tienen los cuentos en el desarrollo del niño, en especial en lo que concierne a lo afectivo, emocional y social. Además, es considerado como un instrumento transmisor de cultura. En tal sentido, es una obra literaria que ha perdurado y se ha extendido en el espacio y el tiempo, gracias a su legitimación y universalización por las generaciones adultas que de forma intersubjetiva los han considerado propios para la infancia, al mismo tiempo que esta se ha apropiado de ellos volviéndolos a legitimar.
En tal sentido, Cervera (2005) define la literatura como el conjunto de
. (p. 35). Asimismo, Nobile (2004) expresa que la literatura se define como“todas aquellas manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesa al niño”
(p. 98). En función de lo expresado, se puede argumentar la dificultad que existe a la hora de realizar una clasificación de la literatura sobre todo infantil en función de la riqueza y variedad de formas de los géneros literarios que va en aumento.“todo cuanto se ha escrito para la edad evolutiva y las obras de las que los niños se han ido apropiando, si excluir los mensajes narrativos ofrecidos por los nuevos instrumentos de comunicación”
Por otra parte, Pelegrin (2002, p. 28) plantea que el cuento es un género literario, no sujeto a leyes específicas, que es a la vez una síntesis viviente y una vida sintetizada; “en el que la fugacidad de un hecho adquiere permanencia, mediante el arte de aglutinar una realidad infinitamente más vasta que la de la mera anécdota tomada como base; generando una apertura de lo pequeño hacia lo grande”. Por tanto, es un género, cuya producción, posee un límite físico, que demanda, sin embargo, una extensión considerable en su profundidad, invitando a su escritor a encontrar un acontecimiento significativo para que, al imprimirle cierta tensión, conmueva al lector a proseguir con la lectura. Lejos de ser el simple desarrollo narrativo de un tema, crea, por intermedio de su escritor, un clima propio, logrado mediante un estilo particular, en el que los elementos formales y expresivos, ajustados al tema significativo, fijan al cuento, para siempre, en su tiempo y en su ambiente.
En cuanto a las características del cuento, Cortázar (2006, p.34) señala las siguientes:
No hay leyes para escribir cuentos; sólo cabe hablar de puntos de vista, ciertas constantes que le dan una estructura al género; de por sí, no susceptible de ser encasillado. Es una síntesis viviente y a la vez una vida sintetizada, una fugacidad en una permanencia, dado que el género se mueve en un plano donde se desencadena una batalla entre la vida misma y la expresión escrita.
El cuento parte de la noción de límite; en primer término, de límite físico. En efecto, el cuentista se ve precisado a escoger y limitar una imagen o un acaecimiento que sea significativo, que no solamente valga por sí mismo, sino que sea capaz de actuar en el espectador o en el lector como una especie de apertura. En un buen cuento, existe cierta tensión, que debe manifestarse desde las primeras palabras o escenas. El cuento es un género literario, no sujeto a leyes específicas, que es a la vez una síntesis viviente y una vida sintetizada; en el que la fugacidad de un hecho adquiere permanencia, mediante el arte de aglutinar una realidad infinitamente más vasta que la de la mera anécdota tomada como base; generando una apertura de lo pequeño hacia lo grande.
Actitud de los estudiantes
La actitud es un constructo teórico destinado que definir la relación entre el sujeto y el objeto que puede ser físico o social. Hace referencia a la postura o predisposición que el sujeto afronta frente al mismo. Se infiere de la conducta o declaraciones que este realice. Las actitudes se desarrollan frente a una experiencia de aprendizaje y los sujetos implicados en la misma. La actitud de las personas va referida a tres aspectos o componentes determinantes, el cognoscitivo, el conductual y el afectivo. Estas parecen ser características personales relativamente estables.
Las actitudes son como variables intercurrentes, directamente inferibles, observables y que constituyen una organización cognoscitiva duradera; incluyen un componente afectivo a favor o en contra de un determinado objeto y predisponen a la acción (Rodríguez, 2005). En este sentido, estos elementos integran lo que es la actitud en toda su expresión de la persona lo cual puede cambiar de intensidad en cada uno de sus componentes.
Para Kerlinger (2005):
La actitud es una predisposición organizada para pensar, sentir, percibir y comportarse en cierta forma ante un referente o un objeto cognoscitivo. En una estructura estable de creencias que predispone al individuo a comportarse selectivamente ante los referentes actitudinales, siendo en referente una categoría, una clase o conjunto de fenómenos, objetos físicos, acontecimientos, conductas e incluso constructos hipotéticos (p. 348).
Así pues, las actitudes de las personas van directamente relacionadas con lo que pasa a su lado, es decir, lo que pasa en su contexto, ya que, las personas poseen actitudes naturales, influencias religiosas, costumbres en el hogar y cuestiones educacionales. En otras palabras, se adopta una actitud frente a lo que los rodea. Se puede decir que un rasgo posee referencia subjetiva y una actitud, referencia objetiva. Por tanto, se debe promover una actitud favorable hacia la lectura de cuentos en los escolares para que estos las relacionen con sus vivencias y puedan tener aprendizajes significativos.
Por otra parte, Summers (2002) puntualiza
(p.30). Con este señalamiento, se infiere que el cambio de una actitud hacia un hecho, a favor o en contra, involucra un cambio, el cual, la lectura recreativa le permitirá disfrutar de la misma, a través de textos narrativos, como por ejemplo los cuentos, los mitos, las leyendas o los textos líricos, como las poesías, los poemas o los textos expositivos.“la actitud es una predisposición a responder a un objeto y no a la conducta afectiva hacia él, es persistente lo cual no significa que sea inevitable, la actitud genera consistencia en las manifestaciones conductuales y contiene una cualidad direccional”
Es así como Rodríguez (2005) afirma que:
Las actitudes constituyen una disposición fundamental que interviene junto con otras influencias en la determinación de diversidad de conductas hacia un objeto o clase de objeto, las cuales incluyen declaraciones de creencias y sentimientos acerca del objeto y acciones de aproximación - evitación con respecto a él (p. 72).
A tal señalamiento, se infiere que la actitud es el factor principal para actuar ante cualquier circunstancia y como abordar cualquier situación con el fin de canalizar los objetivos que se presente. El mismo autor indica que las actitudes se refieres a sistemas positivos más o menos duraderos que implican expectativas conductuales relacionadas con distintos aspectos de la vida de una persona. Asimismo, señala que la actitud se conforma de tres componentes básicos: (a) cognitivo, relativo a las creencias y conceptos, (b) afectivo, relacionado con los sentimientos y emociones, y (c) conductual, que tiene que ver con las acciones psicomotoras.
Fomento de la creatividad en los escolares
La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción. En otras palabras, para lograr algo nuevo o diferente toda persona debe descubrir una combinación o aplicación hasta entonces desconocida para ella. Esta combinación puede incluir algún aparato, mecanismo, ley fundamental existente, efecto o cambio de atributos tales como: tamaño, forma, color, capacidad, etc. La creatividad es, entonces el resultado de una combinación de procesos o atributos que son nuevos para el creador.
A tal efecto, Torrance (2005) señala que, así como hay distintos niveles de inteligencia y distintos tipos de intelecto, hay diferentes clases de creatividad. Hay creatividad en la música, literatura y arte. Pero hay también creatividad tecnológica, de la que se pueden encontrar muchos ejemplos en la propia industria. Se puede partir del hecho de que la creatividad adopta diversas cualidades que posee una persona creativa, entre las que se tiene las siguientes:
1. No hay ningún estereotipo de una persona creativa, si bien todos presentan ciertas similitudes.
2. Todos exhiben una gran curiosidad intelectual.
3. Disciernen y observan de manera diferenciada- están alerta y pueden concentrarse y trasladar su atención adecuadamente.
4. Tienen en sus mentes una amplia información que pueden combinar, elegir y extrapolar para resolver problemas que requieran una elaboración novedosa.
5. Son sensibles a sus propias elucubraciones psicológicas y al considerarlas, tienen pocos mecanismos de represión o supresión (bloqueos mentales).
6. Además de estar bien dotados intelectualmente también responden emocionalmente, es decir, demuestran empatía hacia la gente y las ideas divergentes (tolerancia de las ambigüedades). Al buscar soluciones no hacen grandes esfuerzos para evitar los problemas desagradables o complicados.
7. Se comprenden así mismos, en el sentido de que pueden ver y reaccionar rápidamente a los componentes de sus personalidades y tienen una mayor percepción de sus características psicológicas.
8. No están pendientes de lo que los otros piensan sobre ellos y se hallan bastante liberados de restricciones e inhibiciones convencionales.
9. No son conformistas en sus ideas, pero tampoco anticonformistas. Son más bien, auténticamente independientes.
10. Son flexibles con respecto a medios y objetivos. Se manejan bien cuando lo que se busca es independencia en la idea y en la acción y no responden en situaciones que exige una conducta demasiado conformista.
11. Les interesan menos los hechos como tales que los significados y las implicaciones de los hechos.
12. Intelectualmente son verbales y comunicativos y no les interesa controlar ni sus propias imágenes ni impulsos ni la de los demás.
Para Barron (2005) la creatividad está determinada por estilos perceptuales y actitudes de utilización de la mente. En tal sentido, señala algunas variables estilísticas características del individuo creativo que son: (a) una actitud perceptualmente abierta y flexible en lugar de crítica; (b) una percepción intuitiva, de los significados más profundos, más que una actitud sensoperceptual basada en la realidad; y (c) una preferencia por lo complejo y aún caótico y desordenado en encontrarse con la tendencia menos creativa hacia el equilibrio, la simplicidad y la previsibilidad.
En tal sentido, el autor antes mencionado hace referencia sobre la personalidad de ciertos individuos que, deliberadamente o no, toman la decisión perceptual por el desorden creativo, la cual incluye, en el peor de los casos, el riesgo real de la desintegración personal. Por tanto, la creatividad como proceso es la capacidad de desarrollar resultados finales que satisfagan las necesidades de las personas.
Aportaciones
Naturaleza del Estudio
La presente investigación se ubicó en el paradigma positivista, en consideración hipotética deductiva en la modalidad de proyecto factible, el cual según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2010, p.7) la define como
. Al respecto, se dirige el presente estudio para el fomento de la creatividad en los escolares de educación primaria. Así mismo, el estudio se apoyó en una investigación de campo de naturaleza descriptiva.“la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales”
Población y muestra
La población es definida por Tamayo y Tamayo (2002, p.92) como
. Es así como en el presente estudio la población está conformada por el personal docente (20) y estudiantes (70). En cuanto a la muestra, Morales (como se cita en Arias, 2004, p. 51) señala que es “el subconjunto representativo de un universo o población”. Específicamente en la presente investigación la población será tomada en su totalidad como muestra por ser reducida y accesible a la investigadora del estudio.“la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos”
Instrumento de recolección de datos
Para la obtención de la información se utilizó la técnica de la encuesta que según Hurtado (2008) :
(p. 449), de este modo, en la presente investigación se diseñaron dos instrumentos tipo cuestionario con 22 preguntas cada uno, dirigido a los Estudiantes (tabla 1) y para los docentes (tabla 2).“es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento o temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información”
Nº | ÍTEMES | S | AV | Nunca | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fs | % | Fs | % | Fs | % | ||
1 | Promueve el profesor la realización de obras de teatro de algún cuento que leen en el aula de clases. | 15 | 21 | 35 | 50 | 20 | 29 |
2 | Realizan juegos dramáticos en los que combinan expresiones corporales como los gestos con la narración de un cuento determinado. | 17 | 24 | 35 | 50 | 18 | 26 |
3 | El profesor cuando realiza actividades de lectura de cuentos utiliza diversos sonidos, ruidos, muecas, ademanes para desarrollar la facultad de imitación en sus estudiantes. | 15 | 21 | 15 | 21 | 40 | 57 |
4 | Fomenta su profesor la lectura de cuentos de manera grupal estimulando la producción de nuevas ideas como una forma de provocar en sus alumnos el gusto por leer. | 12 | 17 | 32 | 46 | 26 | 37 |
5 | Promueve su profesor la participación activa de los estudiantes en la animación de actividades de lectura de cuentos de manera grupal e individual. | 12 | 17 | 34 | 49 | 24 | 34 |
6 | Activa el docente el protagonismo de sus estudiantes a través de la oralidad, los saberes cotidianos que sirven para promover el cuento. | 14 | 20 | 32 | 46 | 24 | 34 |
7 | Percibes lo que lees en los cuentos de manera inmediata. | 20 | 29 | 35 | 50 | 15 | 21 |
8 | Participas en charlas donde se promueve la lectura recreativa de cuentos en el aula. | 22 | 31 | 42 | 60 | 27 | 39 |
9 | Recibes información sobre la importancia de activar la lectura recreativa de los cuentos por parte de su profesor. | 15 | 21 | 30 | 43 | 25 | 36 |
10 | Se interesa por la práctica de la lectura recreativa de cuentos para desarrollar su creatividad. | 11 | 16 | 32 | 46 | 27 | 39 |
11 | Tienes disposición para asumir la lectura recreativa de cuentos como una oportunidad de crecimiento personal. | 13 | 19 | 33 | 47 | 24 | 34 |
12 | Siente agrado cuando realiza lectura de cuentos, en la escuela y en su hogar. | 25 | 36 | 20 | 29 | 25 | 36 |
13 | Ha sido estimulado por alguien cercano (padres, tíos, primos, vecinos, entre otros) para practicar la lectura recreativa de cuentos. | 15 | 21 | 17 | 24 | 38 | 54 |
14 | Coopera con sus compañeros de estudio o vecinos en la práctica de la lectura de cuentos. | 15 | 21 | 17 | 24 | 38 | 54 |
15 | Te has adaptado con gusto a diversas lecturas de cuentos sugeridas por su profesor. | 35 | 50 | 17 | 24 | 18 | 26 |
16 | Toleras los diversos materiales que incluyen cuentos que le son suministrados para leer, pues le encanta realizar actividades que involucran la lectura. | 30 | 43 | 15 | 21 | 25 | 36 |
17 | Aceptas las disposiciones de su profesor en cuanto a que temas abordar en su proceso de formación. | 16 | 23 | 32 | 46 | 22 | 31 |
18 | Se promueve en la escuela la lectura de cuentos en la que los escolares inventan permanentemente formas nuevas e imaginativas de comunicación interpersonal. | 17 | 24 | 35 | 50 | 18 | 26 |
19 | Realizan juegos que le permiten descubrir su cuerpo. | 15 | 21 | 30 | 43 | 25 | 36 |
20 | La lectura de cuentos promovidos en el aula le ha permitido enriquecer su vocabulario. | 32 | 46 | 12 | 17 | 26 | 37 |
21 | El manejo de materiales tales como arcilla, barro, pinturas y cubos, le activa la imaginación y le permite tener éxito en sus aprendizajes. | 34 | 49 | 14 | 20 | 22 | 31 |
22 | La lectura de cuentos los incentiva a realizar preguntas acerca del sentido e interpretaciones de las vivencias diarias que tienes en la escuela. | 14 | 20 | 32 | 46 | 24 | 34 |
Nº | ÍTEMES | S | AV | N | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Fs | Fr | Fs | Fr | Fs | Fr | ||
1 | Promueve la realización de obras de teatro de algún cuento en el aula de clases. | 8 | 40 | 12 | 60 | 0 | 0 |
2 | Realizas juegos dramáticos en los que combina expresiones corporales como los gestos con la narración de un cuento determinado. | 9 | 45 | 11 | 55 | 0 | 0 |
3 | Realiza actividades de lectura de cuentos utilizando diversos sonidos, ruidos, muecas, ademanes para desarrollar la facultad de imitación en sus estudiantes. | 7 | 35 | 9 | 45 | 4 | 20 |
4 | Fomenta la lectura de cuentos de manera grupal estimulando la producción de nuevas ideas como una forma de provocar en sus alumnos el gusto por leer. | 9 | 45 | 11 | 55 | 0 | 0 |
5 | Promueve la participación activa de los estudiantes en la animación de actividades de lectura de cuentos de manera grupal e individual. | 8 | 40 | 10 | 50 | 2 | 10 |
6 | Activa el protagonismo de sus estudiantes a través de la oralidad, los saberes cotidianos que sirven para promover el cuento. | 6 | 30 | 13 | 65 | 1 | 5 |
7 | Perciben sus estudiantes lo que leen en los cuentos de manera inmediata. | 6 | 30 | 12 | 60 | 2 | 10 |
8 | Participan sus estudiantes en charlas donde se promueve la lectura recreativa de cuentos en el aula. | 6 | 30 | 13 | 65 | 1 | 5 |
9 | Reciben sus estudiantes información sobre la importancia de activar la lectura recreativa de los cuentos. | 6 | 30 | 12 | 60 | 2 | 10 |
10 | Se interesan los escolares por la práctica de la lectura recreativa de cuentos para desarrollar su creatividad. | 6 | 30 | 12 | 60 | 2 | 10 |
11 | Tienen sus educandos disposición para asumir la lectura recreativa de cuentos como una oportunidad de crecimiento personal. | 7 | 35 | 10 | 50 | 3 | 15 |
12 | Los estudiantes sienten agrado cuando realizan lectura de cuentos, en la escuela y en su hogar. | 6 | 30 | 11 | 55 | 3 | 15 |
13 | Han sido estimulados sus estudiantes por alguien cercano (padres, tíos, primos, vecinos, entre otros) para practicar la lectura recreativa de cuentos. | 8 | 40 | 8 | 40 | 4 | 20 |
14 | Los educandos cooperan con sus compañeros de estudio o vecinos en la práctica de la lectura de cuentos. | 7 | 35 | 9 | 45 | 4 | 20 |
15 | Se han adaptado con gusto sus estudiantes a diversas lecturas de cuentos sugeridas por su profesor. | 7 | 35 | 8 | 40 | 5 | 25 |
16 | Toleran sus estudiantes los diversos materiales que incluyen cuentos que le son suministrados para leer, pues le encanta realizar actividades que involucran la lectura. | 5 | 25 | 10 | 50 | 5 | 25 |
17 | Aceptan sus estudiantes las disposiciones en cuanto a que temas abordar en su proceso de formación. | 8 | 40 | 8 | 40 | 4 | 20 |
18 | Se promueve en la escuela la lectura de cuentos en la que los escolares inventan permanentemente formas nuevas e imaginativas de comunicación interpersonal. | 11 | 55 | 9 | 45 | 0 | 0 |
19 | Realizan sus estudiantes juegos que le permiten descubrir su cuerpo. | 6 | 30 | 9 | 45 | 5 | 25 |
20 | La lectura de cuentos promovidos en el aula les ha permitido a los escolares enriquecer su vocabulario. | 11 | 55 | 7 | 35 | 2 | 10 |
21 | El manejo de materiales tales como arcilla, barro, pinturas y cubos, les activa a sus estudiantes la imaginación y le permite tener éxito en sus aprendizajes. | 12 | 60 | 8 | 40 | 0 | 0 |
22 | La lectura de cuentos incentiva sus estudiantes a realizar preguntas acerca del sentido e interpretaciones de las vivencias diarias que tienes en la escuela. | 10 | 50 | 10 | 50 | 0 | 0 |
Procedimiento y análisis de los datos
Luego de la aplicación del instrumento a la muestra para recolectar la información se procedió a la elaboración en forma manual de una matriz de datos, en la cual se transcribieron las respuestas dadas por los sujetos de estudio a cada uno de los ítems, lo cual permitió determinar las frecuencia relativas y absolutas para cada alternativa de respuesta, con el apoyo del programa estadístico SPSS.
Resultados
Concluida la fase de recolección de datos en la Unidad Educativa Nacional Freddy Antonio Calderón Chacón, ubicada en Villa Páez, estado Táchira, Venezuela se presentan a continuación los resultados obtenidos de los sujetos objeto de estudio en cuadros de distribución de frecuencia con el fin de identificar las estrategias que utilizan los docentes en la promoción del cuento como lectura recreativa para el fomento de la creatividad y la actitud que asumen los niños.
Estos fueron descritos y analizados mediante la técnica porcentual, tomándose en cuenta la opción más recurrente. En tal sentido, se elaboraron cuadros de distribución de frecuencias porcentuales, los cuales facilitan confrontar las respuestas emitidas por sujetos objeto de estudio.
Estos resultados indican que los estudiantes no precisan que el profesor promueve la realización de obras de teatro de algún cuento que leen en el aula de clases; asimismo, que realicen juegos dramáticos en donde combinan expresiones corporales con la narración de un cuento determinado. Por otra parte, el profesor poco realiza actividades de lectura de cuentos en donde utilice diversos sonidos, ruidos, muecas, ademanes para desarrollar la facultad de imitación en sus estudiantes; en ocasiones el docente fomenta la lectura de cuentos de manera grupal; impulsa en los estudiantes la animación de actividades de lectura de cuentos de manera grupal e individual y poco fomenta el protagonismo de sus escolares a través de los saberes cotidianos que sirven para promover el cuento.
Esto se contradice con lo planteado por Petit (2001), donde lo relevante es introducir a los niños, adolescentes y adultos a una mayor familiaridad y a una mayor naturalidad en el acercamiento a los textos escritos. Es transmitir pasiones, curiosidades; es ofrecerles la idea de que, entre toda la literatura disponible, entre todo el acervo escrito, habrá alguna obra que sabrá decirles algo a ellos en particular. Es proponer al sector múltiples ocasiones de encuentros y de hallazgos.
Asimismo, se evidencia que en ocasiones distingue lo que lee en los cuentos; participa en charlas donde se promueve la lectura recreativa de cuentos; y recibe información sobre la importancia de impulsar la lectura recreativa de los cuentos por parte de su profesor. Esto no concuerda con lo planteado por Kerlinger (2005) quien señala que:
La actitud es una predisposición organizada para pensar, sentir, percibir y comportarse en cierta forma ante un referente o un objeto cognoscitivo. En una estructura estable de creencias que predispone al individuo a comportarse selectivamente ante los referentes actitudinales, siendo en referente una categoría, una clase o conjunto de fenómenos, objetos físicos, acontecimientos, conductas e incluso constructos hipotéticos (p. 348).
Así pues, las actitudes de las personas van directamente relacionadas con lo que pasa a su lado, es decir, lo que pasa en su contexto, ya que, las personas poseen actitudes naturales, influencias religiosas, costumbres en el hogar y cuestiones educacionales.
Además, según la opinión de los estudiantes en ocasiones se promueve en la escuela la lectura de cuentos en los escolares inventan permanentemente formas nuevas e imaginativas de comunicación interpersonal: realizan juegos que les permiten descubrir su cuerpo. Esto se contradice con lo planteado por Wollschlager (2006) que señala que los intereses literarios de los niños se manifiestan en los cuentos de hadas. En virtud de la capacidad mágica de la vivencia que despierta preguntas acerca del sentido e interpretaciones simbólicas, las figuras de la imaginación desiderativa y angustiosa cobran vida espontánea. En los cuentos, el niño percibe algo de la variedad de la vida, queda perplejo ante los peligros y belleza de la existencia y experimenta variantes de la plasmación de la vida y el dominio de la existencia que puede jugar en la imaginación.
Discusión
Estos resultados indican que algunos docentes no promueven la realización de obras de teatro de algún cuento que leen en el aula de clases; asimismo, poco realizan juegos dramáticos en los que combinan expresiones corporales con la narración de un cuento determinado. Por otra parte, el profesor poco realiza actividades de lectura de cuentos en los que utilice diversos sonidos, ruidos, muecas, ademanes para desarrollar la facultad de imitación en sus estudiantes; en ocasiones, el docente fomenta la lectura de cuentos de manera grupal e impulsa la animación de actividades de lectura de cuentos de manera grupal e individual y poco fomenta el protagonismo de sus escolares a través de los saberes cotidianos que sirven para promover el cuento.
Asimismo, los docentes señalan que en ocasiones los estudiantes distinguen lo que leen en los cuentos; participan en charlas donde se promueve la lectura recreativa de cuentos; y reciben información sobre la importancia de impulsar la lectura recreativa de los cuentos. Por tanto, la promoción de la lectura implica todas aquellas actitudes que propician, ayudan, impulsan y motivan un comportamiento lector favorable de cuentos, o en algunos casos más intenso del que se acostumbraba.
Estos resultados reportados por los docentes dejan ver claramente que sus estudiantes en ocasiones se interesan por la práctica de la lectura recreativa de cuentos para desarrollar su creatividad; tienen disposición para asumirla como una oportunidad de crecimiento personal; sienten agrado cuando realiza lectura de cuentos, en la escuela y en su hogar. Finalmente, han sido estimulados por alguien cercano para practicar la lectura recreativa de cuentos.
Por otra parte, se evidencia una tendencia poco favorable, pues los estudiantes pocas veces cooperan con sus compañeros de estudio o vecinos en la práctica de la lectura de cuentos, se adaptan con gusto a diversas lecturas de cuentos sugeridas por su profesor; y toleran los diversos materiales que incluyen cuentos que le son suministrados para leer, y esto puede ser más lento, esto lo precisa Navarrete et al., (2024) en cuanto;
(p.32). Finalmente, se pueden aceptar las disposiciones del profesor en cuanto a qué temas abordar en su proceso de formación.“El logro de la habilidad de comprensión lectora llevó más tiempo del planeado, lo cual no permitió continuar con actividades que precisaran el desarrollo de la habilidad de análisis”
Conclusiones
De acuerdo con la información suministrada se concluyó que los educandos no precisan que el profesor promueva la realización de obras de teatro de algún cuento que leen en el aula de clases; asimismo, que realicen juegos dramáticos en los que combinan expresiones corporales con la narración de un cuento determinado. Por otra parte, el profesor poco realiza actividades de lectura de cuentos en donde utilice diversos sonidos, ruidos, muecas, ademanes para desarrollar la facultad de imitación en sus estudiantes; en ocasiones el docente fomenta la lectura de cuentos de manera grupal; impulsa en los estudiantes la animación de actividades de lectura de cuentos de manera grupal e individual y poco fomenta el protagonismo de sus escolares a través de los saberes cotidianos que sirven para promover el cuento.
En cuanto a la actitud de los estudiantes se evidencia que en ocasiones distingue lo que lee en los cuentos; participa en charlas donde se promueve la lectura recreativa de cuentos; y recibe información sobre la importancia de impulsar la lectura recreativa de los cuentos por parte de su profesor; se interesan por la práctica de la lectura recreativa de cuentos para desarrollar su creatividad.
Con respecto a la creatividad, poco se promueve en la escuela la lectura de cuentos en la inventan permanentemente formas nuevas e imaginativas de comunicación interpersonal: realizan juegos que le permiten descubrir su cuerpo. Finalmente, pocas veces la lectura de cuentos los incentiva a realizar preguntas acerca del sentido e interpretaciones de las vivencias diarias que tienes en la escuela.