ANEXO I

Personal académico y administrativo (2006-2010)

1. Personal académico

2. Personal administrativo

 

ANEXO II

Estímulos y reconocimientos

1. Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (Pride)

2. Programa de Apoyo a la Incorporación de Personal Académico de Tiempo Completo (PAIPA)

3. Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

ANEXO III

Relación de eventos académicos
(septiembre de 2009-agosto de 2010)

 

1. Congresos

1. Congreso internacional "Modelos de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres", 28, 29 y 30 de septiembre de 2009, Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia "Lic. Cecilia Loría Saviñón".

2. Congreso Nacional y Quinto Internacional sobre el Derecho a la Información, 14 de octubre de 2009, en colaboración con la Fundación "Konrad Adenauer", Fundación para la Libertad de Expresión, Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, Universidad de las Américas, Puebla.

3. Congreso internacional "Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en México. A 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño", 23, 24 y 25 de noviembre de 2009, en colaboración con Universidad Iberoamericana, "Save the Children", UNICEF, Fundación CIE, HSBC.

4. X Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados, 1 a 3 de diciembre de 2009, San Cristóbal de las Casas, en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas.

5. Congreso internacional "El constitucionalismo a dos siglos de su nacimiento en América Latina", 2 al 4 de febrero de 2010 en Puebla, Puebla, realizado bajo convocatoria conjunta con el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales e Instituto de Investigaciones Jurídico-Políticas).

6. Primer Congreso Internacional de Posgrado en Derecho, 22 al 24 de marzo de 2010, organizado por la Coordinación del Posgrado en Derecho de la UNAM.

7. Primer Congreso Internacional de Derecho Registral, 24 de marzo de 2010.

 

2. Seminarios

8. "México ante la renovación de sus instituciones: Poder Judicial de la Federación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Banco de México. ¿Qué perfiles y bajo qué procedimientos?", 2 y 3 de septiembre de 2009, en colaboración con el CIDE, el ITAM, la Universidad Panamericana, la Flacso y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

9. "Juegos de azar. Una visión multidisciplinaria", 7 de septiembre de 2009, en colaboración con el Instituto "Fermín Caballero" de Política y Gobernanza de la Universidad "Carlos III" de Madrid.

10. Seminario internacional "El ombudsman en el mundo", 8 y 9 de septiembre de 2009, en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

11. "El comercio exterior y la gestión aduanal en el siglo XXI", 23 y 24 de septiembre, Colegio de Ingenieros Civiles de México, en colaboración con la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México.

12. "Seminario itinerante internacional", 6 y 7 de octubre de 2009, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

13. Seminario internacional "Trabajo y derechos: una nueva perspectiva del desarrollo", 14, 15 y 16 de octubre de 2009, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, Flacso, Universidad del Claustro de Sor Juana, InfoDF, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, SMDTSS y la UAM.

14. Seminario internacional "A 50 años de 'La cultura cívica': pensamientos y reflexiones en honor al profesor Sidney Verba", 19 al 23 de octubre, en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

15. Seminario sobre "Derechos civiles y políticos", 22 y 23 de octubre de 2009, Sala Superior del TEPJF, en colaboración con IDEA Internacional y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

16. Seminario de discusión "¿Más allá del positivismo jurídico? Un nuevo retorno del derecho natural", 27 de octubre de 2009.

17. Seminario Permanente de Derechos Humanos: "V Jornadas: crisis y derechos humanos", 30 de octubre de 2009.

18. Seminario "Reformas fiscales 2010: temas de debatir", 7-8 de octubre de 2009.

19. Seminario deliberativo "Hacia una Ley de Pueblos Originarios", noviembre de 2009 a marzo de 2010.

20. "Inclusive Legal Positivism: The Concept of Obligation and the Theory of Legal Obligation", 11 de noviembre de 2009.

21. Seminario internacional "Presidencialismo, semipresidencialismo y parlamentarismo. El dilema entre la eficacia y la legitimidad", 11 al 13 de noviembre de 2009, en colaboración con: Colegio Mexiquense, Red de Estudios sobre la Calidad de la Democracia en América Latina, Universidad Iberoamericana, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Fundación "Konrad Adenauer" e Instituto de Administración Pública del Estado de México.

22. "Litigio estratégico y acceso a la información. Una exploración de múltiples relaciones", 26 de noviembre de 2009.

23. "El control de convencionalidad", 27 de noviembre de 2009, en colaboración con Fundar-Centro de Análisis e Investigación e Instituto de Acceso de la Información del Distrito Federal (InfoDF).

24. Seminario itinerante internacional "La cuestión agraria. Tierras, territorios, medio ambiente, recursos naturales, migrantes, derechos sociales y colectivos de los pueblos". Tercera sesión: "Acceso y administración de justicia en materia ambiental", 8 y 9 de diciembre de 2009.

25. Seminario internacional "Democracia, paz y derechos: ejes de un pensamiento ilustrado. En el centenario del nacimiento de Norberto Bobbio", 2, 3 y 4 de febrero de 2010, en colaboración con Instituto y Tribunal Electorales del Distrito Federal, Flacso e Instituto Italiano de Cultura.

26. "La reforma del Estado: un diálogo universitario", 11 y 12 de febrero de 2010, en colaboración con la Oficina del Abogado General de la UNAM.

27. "Retos para la consolidación del derecho al acceso a la información: diseño y atribuciones del órgano garante a nivel federal", 18 de febrero de 2010, en colaboración con CIDE e IFAI.

28. "Retos de la justicia constitucional en Iberoamérica", 8 de marzo al 22 de abril de 2010.

29. "Constitucionalidad del referendo reeleccionista. Aspectos jurídi-co-políticos del reformismo constitucional en Colombia (el caso de Álvaro Uribe)", 24 de marzo de 2010, en colaboración con ITAM y Centro de Estudios y Programas Interamericanos.

30. "Estado laico y libertad de creencias", 21 y 22 de abril de 2010, Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, en colaboración con las facultades de Derecho y de Estudios Superiores de Acatlán y Aragón, y la Oficina del Abogado General de la UNAM.

31. Seminario internacional "Living Tree Constitutionalism: Democracy, Rule of Law and Human Rights. Canada-Mexico Encounter on Constitutional Interpretation, Legal Theory and Philosophy", 22 y 23 de abril de 2010, en colaboración con la Embajada de Canadá en México y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

32. Seminario latinoamericano "Por el derecho de las mujeres a decidir", 27 y 28 de abril de 2010, en colaboración con Gobierno del Distrito Federal, Inmujeres DF, Secretaría de Salud, Ipas, GIRE, Acompáñame, CIPA-Centro de Atención Integral a la Pareja, Fundación ESAR, Equidad de Género, Population Council, Católicas por el Derecho a Decidir.

33. Seminario de discusión sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos "De las garantías a los derechos", 11 de mayo de 2010.

34. Seminario itinerante internacional "Maíz y transgénicos", 12 de mayo de 2010, Auditorio del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo.

35. "El Estado laico como presupuesto para el desarrollo de la ciencia y el arte", 24 de mayo de 2010, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

36. Seminario binacional México-Canadá "Hacia el fortalecimiento del sistema de justicia penal acusatorio en México", Mérida, Yuc., 24 y 25 de junio de 2010, en colaboración con la Embajada de Canadá en México, el Gobierno del Estado de Yucatán y la Secretaría de Gobernación.

37. "Cuestiones actuales de derecho comparado en México y España", 29 y 30 de junio de 2010.

38. Seminario "Red de Revistas en Derecho Constitucional", 1 y 2 de julio de 2010.

39. Seminario "El derecho de acceso a la información en México: riesgos y oportunidades", 9 y 10 de agosto de 2010, en colaboración con Article 19 y Fundar-Centro de Análisis e Investigación.

40. Seminario "Metodología jurídica y control de la reforma constitucional", 18 de agosto de 2010, en colaboración con el Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional e Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

41. Seminario itinerante internacional, sexta sesión: "Migración y derechos humanos", 25 y 26 de agosto de 2010.

42. Seminario "Protección a la vida, aborto y derechos humanos", 30 de agosto de 2010, en colaboración con GIRE.

 

3. Coloquios

43. "Los abogados y la formación del Estado mexicano", 6, 7 y 8 de octubre de 2009, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.

44. "Análisis de la nueva reforma política: la democracia que tenemos, el Estado que queremos", 16 de febrero de 2010, en colaboración con la Fundación "Friedrich Naumann".

45. "América del Norte en el siglo XXI", 12 a 14 de mayo de 2010, Colegio de Ingenieros Civiles de México, en colaboración con la Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México.

46. Coloquio Internacional sobre la Pena de Muerte, 3 de junio de 2010, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias Penales, la Sociedad Internacional de Defensa Social, la Red Académica Internacional por la Abolición o Moratoria Universal de la Pena de Muerte.

47. "La UNAM en la historia de México: del inicio del rectorado de Ignacio García Téllez al rectorado de Alfonso Caso (1929-1945)", 16 y 17 de junio de 2010, en colaboración con la Coordinación de Humanidades de la UNAM.

 

4. Jornadas

48. X Jornadas sobre Justicia Penal "Reformas penales 2008-2009", 1, 2 y 3 de diciembre de 2009.

49. Primeras Jornadas Mexicano-Canadienses de Derecho Municipal "Gobierno y finanzas municipales", 18 de enero de 2010.

 

5. Foros

50. "Foro de arbitraje en materia de inversión en un mundo cambiante", 3 y 4 de septiembre de 2009, en colaboración con UIA, ITAM, Wöss & Partners, Barra Mexicana Colegio de Abogados, International Chamber of Commerce, Transnational Dispute Management, Centro de Arbitraje México.

51. "La facultad de investigación de la Suprema Corte de Justicia y el caso de la Guardería 'ABC': implicaciones jurídicas, políticas y sociales", 4 de septiembre de 2009.

52. Foro regional "Más allá del voto: democracia sustantiva en México", 19 de noviembre de 2009, en colaboración con el IFE.

53. "Alcances jurídicos de la Ley de Pueblos Originarios", 26 de marzo de 2009.

54. "Propiedad intelectual en la academia", 21 de abril de 2010, en colaboración con IMPI, Business Software Alliance, Indautor, American Chamber of Commerce México, AMPPI, Colegio Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, ADIAT, Cempro, AMIPCI y Profeco.

55. Foro internacional "Compromiso con la libertad de expresión", 20 y 21 de mayo de 2010.

 

6. Mesas redondas

56. "La futura generación de abogados mexicanos: reflexión sobre el libro de Luis Fernando Pérez Hurtado", 9 de septiembre de 2009, en colaboración con el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD).

57. "Cambio de nombre por reasignación de sexo y no discriminación", 4 de noviembre de 2009, en colaboración con Flacso y la Suprema Corte de Justicia.

58. "Opacidad y rendición de cuentas: el desafío del Estado mexicano", 4 de noviembre de 2009, en colaboración con Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Fundar-Centro de Investigación y Análisis.

59. "Descentralización territorial en España", 17 de noviembre de 2009.

60. "Caso González y otras ('Campo Algodonero') vs. México", 10 de febrero de 2010, Auditorio "José María Iglesias", en colaboración con la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

61. "La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el impuesto empresarial a tasa única", 10 de marzo de 2010.

62. Ciclo de mesas redondas "La Suprema Corte a debate: la Corte en 2010. Balances y perspectivas", 24 de febrero de 2010.

63. Ciclo de mesas redondas "La Suprema Corte a debate: dos casos relevantes ante la Suprema Corte de Justicia: el IETU y la Guardería 'ABC'", 17 de marzo de 2010, en colaboración con Nexos.

64. "Alcances y límites de la reforma laboral", 7 de abril de 2010.

65. "Secreto fiscal: comentarios a la resolución del IFAI", 13 de abril de 2010.

66. "Reforma del Estado. Análisis de las iniciativas de los partidos políticos y del presidente de la República", 13 de abril de 2010.

67. "Debates contemporáneos: género y derechos humanos", Auditorio "José María Iglesias" de la SCJ, en colaboración con Flacso.

68. "Consolidación fiscal", 21 de abril de 2010.

69. "La Suprema Corte de Justicia a debate. Los secretarios de estudio y cuenta: ¿tomadores de decisiones o auxiliares de los ministros?", 28 de abril de 2010.

70. "Hacia una nueva Ley de Tratados", 6 de mayo de 2020.

71. "La Suprema Corte de Justicia a debate. La Suprema Corte de Justicia de Chile: una visión comparada", 3 de junio de 2010, en colaboración con Nexos.

 

7. Conferencias

72. "Avances y desafíos de la integración. Mesoamérica/Sistema de Integración Centroamericana. Experiencias del Mercosur y la Unión de Naciones Sudamericanas", 6 de octubre de 2009.

73. "Entre la innovación y el inmovilismo. Espacio asociativo, Estado y participación en la Cuba actual", Armando Chaguaced Noriega y Johanna Cilano Peláez (Universidad de La Habana), 3 de noviembre de 2009.

74. Ciclo de conferencias "Las reformas de 2009 al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal", impartidas por Mauro Miguel Reyes Zapata, Gabriel Moreno Sánchez, José Manuel Torreblanca Sen-tíes, Carina Xóchitl Gómez Frõde, Rodolfo Bucio Estrada, Hugo Carrasco Soulé López, Julieta Ovalle Piedra y José Ovalle Favela, 9, 10 y 11 de noviembre de 2009, en colaboración con el Instituto Mexicano de Derecho Procesal.

75. "La sociología jurídica hoy", Vincenzo Ferrari (Universidad de Milán), 24 de febrero de 2010.

76. "Primer Minister Stephen Harper's Conservative Party and Government: Conception and Practice of Federalism, 1988-2010", Michael D. Behiels (Universidad de Ottawa), 24 de febrero de 2010, en colaboración con el Senado de la República.

77. "Experiencias de desarrollo sostenible en el Parque Nacional Ca-naima, Venezuela", Hebe Vessuri (Centro de Estudio de la Ciencia, IVIC, Venezuela), 12 de mayo de 2010.

 

8. Presentaciones de libros y revistas

78. Estudios ambientales, de César Nava Escudero, 4 de septiembre de 2009.

79. Anuario Mexicano de Derecho Internacional 2009, 8 de octubre de 2009, Boca del Río, Ver., en el marco de la reunión anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales.

80. La incorporación de los tratados internacionales sobre derechos humanos en España y México, de José Luis Caballero, 14 de octubre de 2009.

81. El comercio exterior y la gestión aduanal en el siglo XXI, coord. por Arturo Oropeza García, 5 de noviembre de 2009, Casa de la Cultura "Jesús Reyes Heroles".

82. La democracia en su contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su septuagésimo aniversario, 12 de noviembre de 2009.

83. Teoría del Estado, de Francisco José Paoli Bolio, 18 de noviembre de 2009.

84. La influencia del constitucionalismo anglosajón en el pensamiento de Emilio Rabasa, de Alonso Lujambio, 24 de noviembre de 2009, Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, en colaboración con la Facultad de Derecho de la UNAM.

85. Efectos y contenido de las sentencias en acción de inconstitucionalidad. Análisis teórico referido al caso Ley de Medios, de Eduardo Ferrer MacGregor y Rubén Sánchez Gil, 26 de noviembre de 2009.

86. Cómo hacer que funcione el sistema presidencial, 3 de diciembre de 2009, en colaboración con IDEA Internacional.

87. Código A (H1N1). Diario de una pandemia, de Federico Ortiz Quezada, 8 de diciembre de 2009.

88. La justicia para adolescentes en México. Análisis de las leyes estatales, de Rubén Vasconcelos Méndez, 19 de enero de 2010.

89. Hacia un instrumento regional interamericano sobre la bioética. Experiencias y expectativas, coord. por Ingrid Brena Sesma y Gérard Teboul, 20 de enero de 2010.

90. Nuevo régimen jurídico del cine mexicano, de Adriana Berrueco, 28 de enero de 2010, Casa Universitaria del Libro.

91. Control de proporcionalidad en el derecho tributario mexicano, de Gabriela Ríos Granados, 10 de febrero de 2010, Casa Lamm, en colaboración con Editorial Porrúa.

92. El caso Castañeda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de Eduardo Ferrer MacGregor y Fernando Silva García, 11 de febrero de 2010.

93. Introducción al derecho parlamentario estatal. Estudios sobre los congresos de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, coord. por Efrén Chávez, 25 de febrero de 2010, en colaboración con el Congreso del Estado de Puebla y el Senado de la República.

94. Derecho y poder, de Lorenzo Córdova Vianello, 9 de marzo de 2010, Librería "Rosario Castellanos" del Fondo de Cultura Económica.

95. Derechos fundamentales. Interpretación constitucional, la Corte y los derechos,, de Enrique Carpizo, 18 de marzo de 2010, Edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en colaboración con SCJN e Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.

96. Anuario Mexicano de Derecho Internacional 2010, 15 de abril de 2010, Auditorio "Ignacio Burgoa Orihuela" de la Facultad de Derecho de la UNAM.

97. Introducción al derecho parlamentario estatal. Estudios sobre los congresos de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, coord. por Efrén Chávez, 27 de abril de 2010, Casa Mota, en colaboración con el Congreso del Estado de Querétaro.

98. La filosofía del derecho hoy, coordinado por Juan Federico Arriola, 28 de abril de 2010.

99. Derecho internacional privado mexicano ante la restitución internacional de menores, de Eileen Matus Calleros, 4 de mayo de 2010, Casa Lamm.

100. Constitucionalización de los delitos electorales en la legislación mexicana, 1812-2009, de Bernardino Esparza Martínez, 5 de mayo de 2010.

101. Los juicios orales en México, de Miguel Carbonell, 13 de mayo de 2010, Aula Magna "Jacinto Pallares" de la Facultad de Derecho de la UNAM.

102. X aniversario de la revista Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 19 de mayo de 2010, Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

103. Voto electrónico, derecho y otras implicaciones, de Julio Téllez Valdés y Rodolfo Romero Flores, 20 de mayo de 2010.

104. Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa, coord. por Jorge Carpizo y Carol Arriaga, 14 de junio de 2010, Aula Magna "Jacinto Pallares", en colaboración con la Facultad de Derecho de la UNAM.

105. Presentación de los primeros siete volúmenes de la colección "Cultura Jurídica", coeditada con Nostra Ediciones, 5 de agosto de 2010.

106. América del Norte en el siglo XXI, coord. por Arturo Oropeza García, 24 de agosto de 2010.

 

9. Premios, reconocimientos y homenajes

107. Homenaje póstumo a Carlos Montemayor, 27 de abril de 2010, en colaboración con el Posgrado en Derecho de la UNAM.

108. Ceremonia académica por el LXX aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 7 de mayo de 2010.

109. Entrega de la medalla "Cesare Beccaria" a Sergio García Ramírez, 3 de junio de 2010.

 

10. Exposiciones y ferias

110. Altar tradicional para el Día de Muertos, dedicado al Estado de Aguascalientes, octubre de 2009.

111. Exposición "Bicentenario de la independencia de Colombia", agosto de 2010.

112. Feria del Libro del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Palacio de la Autonomía, 23 al 26 de agosto de 2010.

 

11. Otros eventos

113. Presentación de la Videoteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 12 de mayo de 2010.

114. Presentación del documental "Grupo Oaxaca", 9 de febrero de 2010.

 

ANEXO IV

Relación de títulos y documentos de trabajo publicados
(septiembre de 2009 a agosto de 2010)

1. Libros

A. Obras nuevas

a. Ediciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Adame Goddard, Jorge, Comentario histórico-jurídico al libro primero de las sentencias de Paulo.

Barquín Álvarez, Manuel y Francisco Javier Treviño Moreno (coords.), La infraestructura pública en México. Regulación y fnanciamiento.

Berrueco García, Adriana, Nuevo régimen jurídico del cine mexicano.

Bix, Brian H., Filosofía del derecho: ubicación de los problemas en su contexto.

Bustillos, Julio, La justicia constitucional en México. Análisis cuantitativo de las resoluciones judiciales en materia constitucional.

––––––––––, Léxico jurídico alemán-español. Breve compilación de tecnicismos utilizados en el ámbito jurídico.

Burgueño Duarte, Luz Berthila, Injusto colectivo, con especial referencia a la responsabilidad penal por organización.

Caballero Juárez, José Antonio et al. (coords.), Sociología del derecho. Culturas y sistemas jurídicos comparados, 2 vols.

Cano Valle, Fernando et al., Bioética de intervención: dos problemas de salud persistentes.

Carbonell, Miguel, Transparencia, ética pública y combate a la corrupción. Una mirada constitucional.

Cárdenas Gracia, Jaime, En defensa del petróleo.

Chapoy Bonifaz, Dolores Beatriz, Evolución del concepto de derecho en Japón.

Díaz Aranda, Enrique, Cuerpo del delito, probable responsabilidad y la reforma constitucional de 2008.

Enríquez Fuentes, Gastón Julián, La revaloración del control parlamentario en México.

Falcón y Tella, María José, Estudios de filosofía jurídica y política.

Fernández Ruiz,Jorge y Santiago Sánchez,Javier (coords.), Régimen jurídico del turismo y de la zona marítimo-terrestre. Memoria del Congreso Internacional de Derecho Turístico.

–––––––––– et al. (coords.), Régimen jurídico del urbanismo. Memoria del Primer Congreso de Derecho Administrativo Mexicano.

Ferrajoli, Luigi, Ensayo sobre la cultura jurídica italiana del siglo XX.

Ferrer MacGregor, Eduardo y Sánchez Gil, Rubén, Efectosy contenido de las sentencias en acción de inconstitucionalidad.

García Ramírez, Sergio, Derechos humanos de los menores de edad: perspectiva de la jurisdicción interamericana.

–––––––––– e Islas de González Mariscal, Olga (coords.), Foro sobre justicia penal y justicia para adolescentes.

Hernández Cruz, Armando, Los derechos económicos, sociales y culturales y su justiciabilidad en el derecho mexicano.

Martínez Martínez, Faustino, Literatura y derecho.

Méndez Silva, Ricardo (coord.), Contratación y arbitraje internacionales.

––––––––––(coord.), Lo que todos sabemos de la corrupción y algo más.

Ollero Tassara, Andrés, Laicidad y laicismo.

Ordóñez Cifuentes, José Emilio Rolando (coord.), XVII Jornadas Lascasianas Internacionales. Contactos y cooperación a través de las fronteras. Convenio 169 de la OIT, pueblos originarios y afroamericanos.

Pásara, Luis, Ley, justicia y sociedad en América Latina.

Peña, Helen, La validez de la cláusula de anterioridad en la Implementation Act del TLCAN en la legislación americana.

Ríos Granados, Gabriela (coord.), Reforma hacendaria en la Reforma del Estado.

Reynoso Núñez, José y Sánchez de la Barquera y Arroyo, Herminio (coords.), La democracia en su contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su septuagésimo aniversario.

Rives Sánchez, Roberto, La reforma constitucional en México, 2010.

Rodríguez Jiménez, Sonia y Wõss, Herfried (coords.), Arbitraje en materia de inversiones.

Romero Flores, Adolfo y Téllez Valdés, Julio Alejandro, Voto electrónico, derecho y otras implicaciones.

Serna de la Garza, José María, Globalización y gobernanza: las transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho público (contribución para una interpretación del caso de la Guardería "ABC").

–––––––––– (coord.), Procesos constituyentes contemporáneos en América Latina. Tendencias y perspectivas.

Vasconcelos Méndez, Rubén, Una corte de justicia para la Constitución. Justicia constitucional y democracia en México.

Zambrano, Pilar, La inevitable creatividad en la interpretación jurídica. Una aproximación iusfilosófica a la tesis de la discrecionalidad.

 

b. Coediciones

Ackerman, John M. y Astudillo, César, La autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación (México, Auditoría Superior de la Federación).

Alcocer V, Jorge y Córdova Vianello, Lorenzo (coords.), Democracia y reglas del juego (México, Nuevo Horizonte Editores).

Aldama Bay, Ignacio L. y Luna Navarro, Alejandro, Sonora. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Andrade, Eduardo, Veracruz. Historia de las instituciones jurídicas, t. I (México, Senado de la República).

Astudillo, César y Córdova Vianello, Lorenzo, Los árbitros de las elecciones estatales. Una radiografía de su arquitectura institucional (México, Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco).

Ávila Ortiz, Raúl, Oaxaca. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Becerra Ramírez, Manuel y Müller Uhlenbrock, Klaus Theodor (coords.), Soberanía y juridificación de las relaciones internacionales (México, FES Acatlán).

Bernal, Beatriz, Historia del derecho (México, Nostra Ediciones, col. Cultura Jurídica).

Carbonell, Miguel, La igualdad insuficiente: propuesta de reforma constitucional en materia de no discriminación (México, CNDH-Conapred).

–––––––––– y Carbonell, José, La construcción de la igualdad de género: Estado de bienestar y políticas públicas (México, Conapred).

––––––––––, Los juicios orales en México (México, Porrúa-Renace ABP).

Carmona Tinoco, Jorge (coord.), Derechos humanosy medio ambiente (México, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

Cárdenas Gracia, Jaime, Introducción al estudio del derecho (México, Nostra Ediciones, col. Cultura Jurídica).

Carpizo, Jorge y Arriaga, Carol (coords.), Homenaje al doctor Emilio O. Rabasa (México, Facultad de Derecho de la UNAM).

Chávez, Efrén (coord.), Introducción al derecho parlamentario estatal. Estudios sobre los congresos de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (México, Senado de la República).

Cienfuegos, David (coord.), El derecho en perspectiva. Estudios en homenaje al maestro José de Jesús López Monroy (México, Facultad de Derecho de la UNAM).

––––––––––, Guerrero. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Cinco Soto, José de Jesús Jaime, Sinaloa. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Corral Bustos, Adriana y Quezada Torres, María Teresa, San Luis Potosí. Historia de las instituciones jurídicas, t. I (México, Senado de la República).

Covarrubias Dueñas,José deJesús, Jalisco. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Cruz Barney, Óscar, Chihuahua. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

––––––––––, Tlaxcala. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

––––––––––, La codificación en México (México, Porrúa).

––––––––––(coord.), 120 años del Código de Comercio (México, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal).

Dávalos Torres, Susana, Manual de introducción al derecho mercantil (México, Nostra Ediciones, col. Cultura Jurídica).

David, René y Jauffret-Spinosi, Camille, Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, trad. de la 11a. ed. francesa (México, Centro Mexicano de Derecho Uniforme-Facultad Libre de Derecho de Monterrey).

Decisiones relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México, SCJN), núm. 40. Expropiación. Amplitud del concepto de utilidad pública y limitaciones a la propiedad privada.

––––––––––, núm. 41. Invalidez de las reformas a las leyes federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión.

––––––––––, núm. 42. Los órganos legislativos, federal y locales, en su propio ámbito de competencia, pueden legislar en materia de seguridad privada.

––––––––––, núm. 43. La responsabilidad patrimonial objetiva y directa del Estado por daños causados a los bienes y derechos de los particulares en el Distrito Federal.

––––––––––, núm. 44. Competencia de los juzgados de menores del fuero común, para conocer de los delitos federales cometidos por adolescentes menores de 18 y mayores de 12 años (régimen de transición constitucional).

––––––––––, núm. 45. Obligación de la autoridad de garantizar el voto libre y secreto de los trabajadores en la prueba de recuento para determinar la titularidad del contrato colectivo de trabajo.

––––––––––, núm. 46. Constitucionalidad de la despenalización del aborto en el Distrito Federal.

Ellis, Andrew et al. (coords.), Cómo hacer que funcione el sistema presidencial/ Making Presidentialism Work (México, IDEA Internacional).

Enríquez Fuentes, Gastón, Tamaulipas. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Ferrer MacGregor, Eduardo y Molina Suárez, César (coords.), El juez constitucional en el siglo XXI (México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 tomos).

–––––––––– y Silva García, Fernando, El caso Castañeda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (México, Porrúa).

–––––––––– y Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo (coords.), La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho (México, Porrúa, cinco tomos).

–––––––––– y ––––––––––(coords.), La ciencia del derecho procesal constitucional. Homenaje argentino a Héctor Fix-^amudio en sus cincuenta años como investigador del derecho (Buenos Aires, Rubinzal, 2009, 2 tomos).

–––––––––– y ––––––––––(coords.), Estudos de direito processual constitucional: homenagem brasileira a Héctor Fix-^amudio em seus 50 anos como pesquisador do direito, apresentaçao de José Afonso da Silva (Sao Paulo, Malheiros, 2009).

–––––––––– y ––––––––––(coords.), La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio (Bogotá, Temis, 2009).

–––––––––– y ––––––––––(coords.), Homenaje al profesor Héctor Fix-^amudio, presentación de Iván Escobar Fornos y prólogo de Sergio J. Cuarezma Terán (Managua, Corte Suprema de Justicia de Nicaragua-INEJ, 2010).

Fix-Zamudio, Héctor y Valadés, Diego (coords.), Formación y perspectivas del Estado en México (México, El Colegio Nacional).

García Ramírez, Sergio, Cuestiones jurídicas en la sociedad moderna (México, Seminario de Cultura Mexicana).

––––––––––(coord.), El derecho en México: dos siglos (1810-2010) (México, Porrúa, 8 tomos).

–––––––––– y Castañeda Hernández, Mireya (coords.), Recepción nacional del derecho internacional de los derechos humanos y admisión de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (México, SRE-CIDH).

–––––––––– e Islas de González Mariscal, Olga (coords.), La reforma constitucional en materia penal. Jornadas de Justicia Penal (México, Instituto Nacional de Ciencias Penales).

González Alcántara, Juan Luis, Responsabilidad civil de los médicos (México, Porrúa, 2009).

González Chévez, Héctor, Morelos. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

González Martín, Nuria, La adopción internacional, la práctica mediadora y los acuerdos bilaterales (referencias hispano-mexicanas) (México, Porrúa).

––––––––––, Tendencias y relaciones del derecho internacional privado actual (México, Porrúa).

–––––––––– , Sistemas jurídicos contemporáneos (México, Nostra Ediciones, col. Cultura Jurídica).

–––––––––– y Rodríguez Jiménez, Sonia, Derecho internacional privado. Parte general (México, Nostra Ediciones, col. Cultura Jurídica).

González Rodríguez, Patricia Lucila, Los juicios orales y la prueba en Chihuahua, Gobierno del Estado de Chihuahua.

Gutiérrez, Prisciliano, Constitución Política del Estado de Hidalgo en sonetos (México, Congreso del Estado de Hidalgo, LX Legislatura).

––––––––––, Hidalgo, su Constitución en sonetos (México, PoderJudicial del Estado de Hidalgo).

Lomelín, Graciela y Vázquez S., David E., San Luis Potosí. Historia de las instituciones jurídicas (tomo II: siglo XX) (México, Senado de la República, 2010).

Luna Pla, Issa y Ríos Granados, Gabriela (coords.), Transparencia, acceso a la información tributaria y el secreto fiscal. Desafíos en México (México, Instituto Federal de Acceso a la Información Pública).

Madero Estrada, José Miguel, Nayarit. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Maqueda Abreu, Consuelo y Martínez Bullé-Goyri, Víctor (coords.), Derechos humanos: temas y problemas (México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos).

Matus Calleros, Eileen, Derecho internacional privado mexicano ante la restitución internacional de menores (México, Instituto Tecnológico Autónomo de México).

Merino, Mauricio et al. (coords.), Estructura de la rendición de cuentas en México (México, Centro de Investigación y Docencia Económicas).

Mora Donatto, Cecilia (coord.), Juegos de azar, una visión multidisciplinaria (México, Instituto de Política y Gobernanza "Fermín Caballero" de la Universidad "Carlos III" de Madrid).

Narváez Hernández, José Ramón, Hidalgo. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Olmeda García, Marina del Pilar, Baja California. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Oropeza García, Arturo (coord.), América del Norte en el siglo XXI (México, Asociación de Agentes Aduanales del Aeropuerto de México).

Ovalle Favela, José, Proceso y justicia (México, Porrúa).

Paoli Bolio, Francisco José, Teoría del Estado (México, Trillas).

Pérez Contreras, María de Montserrat, Derecho de familiay sucesiones (México, Nostra Ediciones, col. Cultura Jurídica).

Reyna Lara, Mauricio, El Estado democrático de derecho en México y sus mecanismos de participación ciudadana. Análisis desde el derecho comparado (México, Porrúa).

Rodríguez Salas, María Luisa, Cinco cárceles de la ciudad de México, sus cirujanosy otros personajes: 1574-1820 (México, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM-Academia Mexicana de Cirugía-Patronato del Hospital de Jesús, serie Los cirujanos en la Nueva España, VIII).

Rodríguez Vázquez, Miguel Ángel, Durango. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Rojas Amandi, Víctor, Derecho internacional público (México, Nostra Ediciones, col. Cultura Jurídica).

Salinas Sandoval, Carmen, Estado de México. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Samaniego Santamaría, Luis Gerardo, Quintana Roo. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República, LXI Legislatura).

Sánchez Cordero, Jorge (ed.), The Impact of Uniform Law on National Law. Limits and Possibilities/ L'incidence du droit uniforme sur le droit national. Limites et possibilités (México, International Academy of Comparative Law-Centro Mexicano de Derecho Uniforme, 2010).

Santos Olivo, Isidro de los, Aguascalientes. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

Tamayo y Salmorán, Rolando, El origen del proceso (a la luz de la obra de Hans Julius Wolf) (México, Facultad de Derecho de la UNAM).

Torres Estrada, Pedro Rubén y Núñez Torres, Michael, Nuevo León. Historia de las instituciones jurídicas (México, Senado de la República).

WitkerJorge, Lainvestigaciónjurídica (México, Facultad de Derecho de la UNAM).

 

B. Reediciones y reimpresiones

Ackerman, John M. (coord.), Nuevos escenarios del derecho electoral: los retos de la reforma de 2007-2008, 1a. reimp.

Álvarez de Lara, Rosa María, Ley estatal del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia del Estado de Chihuahua, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

Baeza Terrazas,José Reyes, La reforma integral al sistema de justicia penal en el Estado de Chihuahua, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

Becerra Ramírez, Manuel, La propiedad intelectual en transformación, 2a. ed. (México, Porrúa, 2009).

Berrueco García, Adriana, Veinticinco forjadores de la tradición jurídica mexicana, 1a. reimp.

Carbonell, Miguel, Bases constitucionales de la reforma penal, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

––––––––––, Los juicios orales en México, 2a. ed. (México, Porrúa, 2010).

–––––––––– et al. (eds.), Juecesy derecho. Problemas contemporáneos, 2a. ed. (México, Porrúa).

Cárdenas Gracia, Jaime, La argumentación como derecho, 3a. reimp.

David, René y Jauffret-Spinosi, Camille, Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos, trad. de la 11a. ed. francesa, 1a. reimp. (México, Centro Mexicano de Derecho Uniforme-Facultad Libre de Derecho de Monterrey).

Díaz Aranda, Enrique, Cuerpo del delito, probable responsabilidad y la reforma constitucional de 2008, 1a. reimp.

––––––––––, Las leyes penales del nuevo sistema de justicia penal en Chihuahua. Libertad, inocencia, prueba in dubio pro reo como fundamentos del proceso penal acusatorio en el ámbito local, nacional e internacional, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

Fernández Ruiz, Jorge, El Poder Legislativo, 2a. ed. (México, Porrúa).

Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional mexicano y comparado, 7 a. ed. (México, Porrúa).

Flores, Julia Isabel et al., Aproximaciones metodológicas para la construcción de un modelo para la evaluación de la reforma penal integral y la impartición de justicia penal en el Estado de Chihuahua, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

Guastini, Ricardo, Estudios sobre la interpretación jurídica, 9a. ed. (México, Porrúa).

Huerta Ochoa, Carla, Mecanismos constitucionales para el control del poder, 3a. ed.

Laveaga, Gerardo y Vizcaíno, Álvaro, Los desafíos en la capacitación de los agentes del Ministerio Público ante la reforma constitucional en materia penal, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

Ovalle Favela, José, El procedimiento penal oral en el Estado de Chihuahua, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

Quintana Adriano, Elvia Argelia, El comercio exterior de México. Marco jurídico, estructura y política, 3a. ed.

Tamayo y Salmorán, Rolando, Razonamiento y argumentación jurídica. El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho, 2a. ed., 3a. reimp.

Valadés, Diego, Problemas constitucionales del Estado de derecho, 1a. reimp.

Villanueva, Ernesto, Publicidad oficial: transparencia y equidad, 2a. ed., corregida y aumentada (México, Instituto Morelense de Información Pública y Estadística-Fundación para la Libertad de Expresión).

Witker, Jorge y Natarén, Carlos F., Tendencias actuales del diseño del proceso acusatorio en América Latina y México, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

Zaldívar Lelo de Larrea, Arturo, Hacia una nueva Ley de Amparo, 3a. ed. (México, Porrúa).

Zepeda Lecuona, Guillermo, La justicia penal alternativa en el modelo de justicia penal de Chihuahua, 1a. reimp. (México, Gobierno del Estado de Chihuahua).

 

2. Publicaciones periódicas

Anuario Mexicano de Derecho Internacional, núm. X, 2010.

Anuario Mexicano de Historia del Derecho, núm. XXII, 2010.

Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 126, septiembre-diciembre de 2009; núm. 127, enero-abril de 2010, y núm. 128, mayo-agosto de 2010.

Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm. 21, julio-diciembre de 2009; núm. 22, enero-junio de 2010.

Derecho Comparado de la Información, núm. 14, julio-diciembre de 2009, y núm. 15, enero-junio de 2010 (en coedición con la Fundación "Konrad Adenauer").

Diálogo Jurisprudencial, núm. 4, enero-junio de 2008; núm. 5, julio-diciembre de 2008; núm. 6, enero-junio de 2009; núm. 7, julio-diciembre de 2009 (en coedición con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Fundación "Konrad Adenauer").

Mexican Law Review, New Series, vol. II, no. 1, July-December 2009; vol. II, no. 2, January-June 2010.

Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, núm. 3, 2009.

Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, núm. 14, julio-diciembre de 2009.

Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm. 10, enero-junio de 2010 y número 11, julio-diciembre de 2010.

 

3. Documentos de trabajo

132. Ríos Granados, Gabriela, Responsabilidad patrimonial del Estado por leyes tributarias declaradas inconstitucionales.

133. Flores, Imer B., Democracia y polarización: ¿(in)compatibilidad?

134. Aguilar, René Alejandro, Ensenada, El Sauzal y Colonet: su relación jurídica.

135. Ibarra Palafox, Francisco, Poderes privados y transparencia.

136. Carbonell, Miguel, Transparencia gubernamental y ética pública. Una mirada desde el derecho.

137. Witker, Jorge, Amparo económico.

138. Pedroza de la Llave, Susana, Las fuentes del derecho parlamentario en México.

139. Macías Vázquez, Ma. Carmen, Fundamentos del derecho internacional del trabajo.

140. Ibarra Palafox, Francisco, La privatización de la banca en México, 19901992: caso Bancomer.

141.––––––––––, La privatización de la banca en México, 1990-1992: caso Banamex.

142. Bernal Ladrón de Guevara, Diana Izaza Arteaga, y Juan Carlos, La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso del IETU: ¿fin del amparo contra leyes fiscales?

143. Valadés, Diego, El sistema presidencial mexicano: actualidad y perspectivas.

 

4. Otras publicaciones

1. Becerra Ramírez, Manuel y González Martín, Nuria, Hacia un Estado de derecho internacional (Proyecto PAPIIT).

2. Barceló Rojas, Daniel y Fix-Fierro, Héctor (coords.), La Reforma del Estado. Propuesta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México para la actualización de las relaciones entre los poderes del sistema presidencial mexicano (México, Senado de la República).

3. Kupferschmidt, David, Financiamiento ilícito de lapolíticay captura del Estado (México, Secretaría de Gobernación-Secretaría de Relaciones Exteriores-IDEA Internacional) (documento de trabajo, diciembre de 2009).

 

ANEXO V

Relación de convenios firmados durante el periodo
(agosto de 2009-agosto de 2010)

1. Academia Mexicana de Derecho Energético. Convenio de colaboración para realizar dos estudios denominados "La naturaleza jurídica de la manifestación de impacto ambiental en México" y "La regulación municipal del uso del suelo". 21 de mayo de 2010.

2. Auditoría Superior de la Federación. Convenio específico de colaboración para organizar el seminario titulado "Autonomía constitucional de la Auditoría Superior de la Federación. 17 de agosto de 2009.

3. Auditoría Superior de la Federación. Convenio específico de colaboración suscrito con el objeto de emitir una opinión académica sobre la situación actual del marco legal que rige la operación del Servicio Postal Mexicano. 31 de agosto de 2009.

4. Auditoría Superior de la Federación. Convenio específico de colaboración suscrito para llevar a cabo tres estudios sobre actualización del concepto de "autonomía técnica y de gestión", y sobre los alcances de los artículos 54 y 65 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en relación con los numerales 79 a 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 17 de noviembre de 2009.

5. Centro de Investigación y Docencia Económicas. Contrato de coedición para la realización de la publicación de la obra titulada Diagnóstico de la rendición de cuentas en México. 31 de agosto de 2009.

6. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Convenio específico de colaboración con el objeto de organizar el seminario internacional "Bi-centenario del ombudsman en el mundo". 28 de agosto de 2009.

7. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Contrato de coedición para la publicación de la obra Derechos humanos. Temas y problemas. 19 de octubre de 2009.

8. Congreso del Estado Libre y Soberano de Nayarit. Convenio marco de colaboración para desarrollar actividades de investigación, docencia, difusión y extensión de la cultura jurídica. 12 de febrero de 2010.

9. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Contrato de coedición para la publicación del folleto titulado "La igualdad insuficiente: propuesta de reforma constitucional en materia de no discriminación". 22 de septiembre de 2009.

10. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Convenio específico de colaboración con el objeto de establecer de manera conjunta los términos y condiciones para realizar la Segunda Encuesta Nacional de Discriminación. 2 de agosto de 2010.

11. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Convenio de colaboración celebrado con la finalidad de organizar el Sexto Diplomado sobre el Derecho a la No Discriminación. 2 de agosto de 2009.

12. Consejo de la Judicatura Federal. Convenio de colaboración para desarrollar un programa de maestría en derechos humanos denominado "Impartición de justicia y género" en el Distrito Federal. 24 de septiembre de 2009.

13. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Convenio de colaboración suscrito con el objeto de realizar el proyecto "Estudios orientados a determinar las implicaciones jurídicas de la Ley General de Desarrollo Social en la medición multidimensional de la pobreza en México 2009". 7 de agosto de 2009.

14. Editorial y Librería Grijley. Contrato de coedición con el objeto de realizar la coedición de la obra de homenaje a Héctor Fix-Zamudio La ciencia del derecho procesal constitucional.

15. El Colegio Nacional. Contrato de coedición para llevar a cabo la impresión de la obra Formación y perspectivas del Estado en México. 3 de agosto de 2010.

16. Fundación "Konrad Adenauer". Convenio de publicación para realizar la impresión de la revista Diálogo Jurisprudencial (número 5: julio-diciembre de 2009). 4 de abril de 2010.

17. Fundación "Konrad Adenauer". Convenio de publicación para realizar la impresión de la revista Diálogo Jurisprudencial. 4 de abril de 2010.

18. Instituto de Derecho Público de Perú. Convenio de colaboración para organizar un Diplomado en Derecho Procesal Constitucional en la ciudad de Lima. 20 de mayo de 2010.

19. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Contrato de coedición para la publicación de la obra Cinco cárceles de la ciudad de México, sus cirujanos y otros personajes. 24 de septiembre de 2009.

20. Instituto Electoral del Distrito Federal. Convenio de apoyo y colaboración para organizar el seminario "Paz y derechos. Ejes de un pensamiento ilustrado". 18 de enero de 2010.

21. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. Contrato de coedición de la obra Los árbitros de las elecciones estatales.

Una radiografía de su arquitectura institucional. 30 de junio de 2010.

22. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Contrato de coedición para realizar la publicación del libro La reforma constitucional en materia penal. Jornadas de justicia penal. 10 de diciembre de 2009.

23. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). Memorándum de entendimiento para la publicación del documento titulado "Financiamiento ilícito de la política y la captura del Estado". 19 de octubre de 2009.

24. Instituto de Política y Gobernanza "Fermín Caballero" de la Universidad "Carlos III" de Madrid. Contrato de coedición de la obra Juegos de azar. 7 de septiembre de 2009.

25. PoderJudicial del Estado de Hidalgo. Contrato de coedición de la obra Hidalgo. Su Constitución en sonetos. 9 de diciembre de 2009.

26. Secretaría de Relaciones Exteriores. Convenio específico de colaboración para coeditar la obra Recepción nacional de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 30 de septiembre de 2010.

27. Secretaría de Turismo del Distrito Federal. Convenio específico de colaboración para participar en la elaboración de un anteproyecto de Ley de Turismo del Distrito Federal. 15 de octubre de 2009.

28. Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte. Convenio de coedición del libro Legislación en América del Norte: experiencias y mejoras prácticas sobre la aplicación del derecho ambiental en la región. 24 de septiembre de 2009.

29. Embajada de Canadá en México. Acuerdo para elaborar un programa internacional de relaciones académicas. 19 de enero de 2010.

30. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Convenio de coedición de la memoria del Primer Congreso Internacional sobre Justicia Constitucional "El juez constitucional en el siglo XXI". 5 de febrero de 2010.

31. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Convenio específico de colaboración con el objeto de organizar el seminario internacional "A 50 años de 'La cultura cívica': pensamientos y reflexiones en homenaje al profesor Sidney Verba". 16 de octubre de 2009.

32. Tribunal Superior Agrario. Convenio en materia de cursos y talleres de capacitación y formación profesional para impartir un curso denominado "Actualización jurídica III" al personal jurisdiccional del Tribunal. 20 de noviembre de 2009.

33. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Convenio de colaboración para impartir el curso denominado "Tratados internacionales". 22 de septiembre de 2009.

34. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. Convenio de colaboración para impartir el Diplomado en Proceso Penal Acusatorio y Oral. 7 de agosto de 2009.

35. Universidad Americana de Acapulco. Convenio general de colaboración para coordinar proyectos de docencia, investigación, asesoría y consultorías de posgrado (maestría y doctorado). 15 de febrero de 2010.

36. Universidad Americana de Acapulco. Convenio específico de colaboración para desarrollar un Diplomado en Derecho Municipal y Técnica Legislativa. 19 de febrero de 2010.

37. Universidad Autónoma de la Ciudad de México Campus Santa María la Ribera. Convenio marco de colaboración. 2 de agosto de 2010.