Anexo 1: Test escrito

 

Marcar con una cruz la/s respuesta/s correcta/s de los ejercicios: 1, 2, 3 y 4.

Resolver el problema numérico en esta hoja y al dorso de la manera más explícita posible.

1. - Una disolución es:

a) Una mezcla que siempre se encuentra en estado líquido.

b) Una mezcla homogénea de al menos dos sustancias puras.

c) Una sustancia nueva con propiedades distintas a las de las sustancias puras que se mezclaron.

d) Un sistema homogéneo en el cual no se puede distinguir el soluto del solvente.

2. - La densidad de una disolución diluida tiene un valor:

a) Muy cercano a la densidad del soluto puro.

b) Muy cercano a la densidad del solvente puro.

c) Intermedio entre las densidades de soluto y solvente dependiendo del tipo de soluto.

d) Ninguna de las anteriores.

3. - La densidad de una disolución se puede calcular como:

a) (Masa de soluto + masa de solvente) / Volumen de disolución.

b) Masa de soluto / Volumen de disolución.

c) (Masa de soluto + masa de solvente) / (Volumen de solvente + volumen de soluto).

d) Masa de disolución / Volumen de solvente.

e) Masa de disolución / Volumen de disolución.

4. - ¿Cuál es la relación entre densidad y concentración de una disolución acuosa de cloruro de sodio?

a) Cuando aumenta la concentración disminuye la densidad de la disolución.

b) La densidad de la disolución de NaCl es constante a P y T y permite identificarla en esas condiciones.

c) La densidad de disolución es la concentración de la misma dado que sus unidades son iguales.

d) Cuando aumenta la concentración aumenta la densidad de la disolución.

e) No existe ninguna relación entre la densidad y la concentración.

En el Tema A se tomó el siguiente problema:

5.- Se dispone de una disolución acuosa de NaCl (M= 58,5 g/mol) 7,35 % m/m cuya densidad es 1,050 g/cm3. Calcular:

a) Masa de soluto presente en 200 g de disolución.

b) Volumen que ocupa la disolución del inciso (a).

c) La molaridad de la disolución.

En el tema B se tomó el siguiente problema:

5. - Se dispone de una disolución acuosa de NaCl (M = 58,5 g/mol) cuya concentración es 2,61 M y 13,9 % m/m. Calcular:

a) La masa de soluto presente en 150 g de disolución.

b) Volumen que ocupa la disolución del inciso a.

c) La densidad de la disolución.

Luego en los dos temas solo en el Post-Test se tomó el siguiente problema:

6. - Se introducen 15,30 g de NaCl en un matraz de 100 cm3. Se enrasa con agua y se determina que la masa del contenido del matraz es de 110 g. Calcular:

a) La densidad de la disolución.

b) La molaridad de la disolución.