Apéndice

 

Preguntas de las encuestas del Proyecto Élites Parlamentarias de Latinoamérica incluidas en el análisis.

A. Indique si se encuentra de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones o en su caso responda las preguntas de acuerdo a los siguientes criterios:

Mucho-4
Bastante-3
Poco-2
Ninguna-1

1. (Inversión EE.UU) Teniendo en cuenta el actual proceso privatizador que se realiza en la economía colombiana, ¿qué grado de interés tiene Ud. en que el capital inversor provenga de Estados Unidos?

2. (Inversión Unión Europea) Teniendo en cuenta el actual proceso privatizador que se realiza en la economía colombiana, ¿qué grado de interés tiene Ud. en que el capital inversor provenga de la Unión Europea?

3. (Inversión Latinoamérica) Teniendo en cuenta el actual proceso privatizador que se realiza en la economía colombiana, ¿qué grado de interés, mucho, bastante, poco o ninguno tiene Ud. en que el capital inversor provenga de Latinoamérica?

4. (Más armas, Menos mantequilla) ¿Dígame, por favor, si Ud. cree que, para su país, es mejor que se gastara más en defensa y fuerzas armadas que en partidas sociales?

5. (Importancia de los derechos de las minorías) ¿Qué grado de importancia tienen hoy en Colombia los derechos de las minorías?

6. (Importancia del Medio Ambiente) ¿Qué grado de importancia tiene hoy en Colombia el medio ambiente?

7. (Elecciones mejor sistema) En un contexto de pluralismo y amplia competencia partidista, ¿hasta qué punto está Ud. de acuerdo con la afirmación de que las elecciones son siempre el mejor medio para expresar unas determinadas preferencias políticas?

8. (Partidos son Necesarios) Hay gente que dice que sin partidos no puede haber democracia. ¿Hasta qué punto está Ud. de acuerdo con esta afirmación?

9. (Justicia funciona) ¿Qué grado de confianza le merece la actuación de la justicia en la vida pública colombiana?

10. (Crimen una amenaza) ¿Hasta qué punto cree Ud. que resulta hoy el crimen una amenaza para la democracia colombiana?

11. (Revueltas sindicales una amenaza) ¿Hasta qué punto cree Ud. que resultan hoy las revueltas sindicales como una amenaza para la democracia colombiana?

12. (Violencia un problema) ¿Qué grado de importancia tiene hoy en Colombia la violencia?

13. (Importancia de la Corrupción) ¿Qué grado de importancia tienen hoy en Colombia la corrupción?

 

B. De acuerdo a los siguientes criterios, cual es su posición frente a los temas enumerados en las preguntas 14 y 15:

- Totalmente a favor -5
- Se deberían ampliar los supuestos regulados por la legislación vigente- 4
- Sólo se debería admitir en los supuestos regulados por la legislación vigente -3
- Se deberían limitar los supuestos regulados por la legislación vigente -2
- Totalmente en contra - 1

14. (Divorcio) ¿Cuál es su opinión personal sobre el divorcio?
15. (Aborto) ¿Y su opinión personal sobre el aborto?

 

De acuerdo a los siguientes criterios, cuál de ellos resume mejor su actitud hacia el tema de las privatizaciones

-Privatizaría todas las industrias-3

-Privatizaría aquellas industrias con escasa rentabilidad o que son estratégicas para el desarrollo-2

-No privatizaría ninguna-1

16. (Privatización de la Industria) En el momento económico actual, ¿cuál de los siguientes criterios resume mejor su actitud hacia el tema de las privatizaciones de la industria estatal?

17. (Privatización de los servicios públicos) Y, en la misma línea, ¿cuál de los siguientes criterios resume mejor su actitud personal hacia el tema de las privatizaciones de los servicios públicos?

 

A continuación, me gustaría conocer su opinión sobre una serie de funciones tradicionales del Estado. Pensando en términos generales, ¿dígame, para cada una de ellas, qué grado de intervención mucho, bastante, poco o ninguno, debería asumir el Estado?

Mucho-4
Bastante-3
Poco-2
Niguna-1

18. Control de precios

19. Provisión de vivienda

20. Creación de empleo

21. Seguridad Social

22. Seguro de Desempleo

23. Cobertura de Servicios Básicos

 

24. (Ir a la Iglesia) ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?

- Varias veces a la semana-5
- Casi todos los domingos y festivos-4
- Alguna vez al mes- 3
- Varias veces al año-2
- Casi nunca-1

25. (Religioso)De acuerdo con sus sentimientos y creencias religiosas, ¿en qué posición de la siguiente escala se colocaría Ud., sabiendo que el "1" significa un mínimo de religiosidad y práctica religiosa y el "10" un máximo de religiosidad y práctica religiosa?

26. (Democracia como sistema de gobierno) ¿Con cuál de las dos siguientes frases está Ud. más de acuerdo?

- La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno- 2

- En contextos de crisis económica e inestabilidad política, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático-1