Anexo

 

Presento un mapa de Michoacán con división municipal y un par de gráficas obtenidas a partir de la información aportada por el departamento de informática del Registro Civil. El total de registros "Eréndira" es de 7,132 en una base de datos automatizada que incluye datos de todo el estado desde 1968 hasta 2007.

Los datos tienen las siguientes limitaciones: 1) No informan: fecha y lugar de nacimiento; datos de padre y madre (edades, procedencia, idiomas, escolaridad, afiliación ideológica o partidista, religión); 2) Eréndira como criterio de búsqueda en la base de datos permite conocer variantes que la incluyan así (Ej. Heréndira, Neréndira y Yeréndira), pero no variantes con menos letras (Erendir) o con otra grafía (Eréntira, Aréndira, Eyréndira, Erándira, etc.); 3) aparecen 322 registros sin especificar municipio.

En el mapa de división municipal de Michoacán aparecen cinco rangos de datos según la frecuencia de registros. Dejé en blanco los municipios que no tienen registrada ninguna Eréndira (Chucándiro, Purépero, Queréndaro y Tlazazalca), en el siguiente tono de gris los municipios con menos de 10 registros, con gris un poco más intenso los que tienen hasta 40 registros; finalmente, con negro marqué los municipios con más de 81 registros.

Podemos observar que son pocos (4) los municipios donde no hay ninguna Eréndira registrada, y que aquellos municipios donde hay más registros son los que concentran más población y servicios, pero también donde hay referencias históricas o "turísticas" claras con este nombre: playa Eréndira en el caso del municipio de Lázaro Cárdenas, los murales en el caso de Pátzcuaro, el libro del profesor Santillán en el caso de Zitácuaro.

Pensando en hacer una comparación que relacionara la frecuencia del registro de nombres y la población femenina según el último conteo de población del INEGI (2005) diseñé la gráfica de barras 1. Sólo considero los 11 municipios con mayor frecuencia de registros (los 10 de negro del mapa, más Paracho). Podemos apreciar así que Apatzingán y Pátzcuaro parecen tener más registros por población femenina que otros municipios.

En general, ninguno de los municipios con mayor frecuencia de registros tiene un porcentaje alto de población de cinco y más años que hablan lengua indígena (II Conteo INEGI 2005). Paracho es el único caso en que coinciden números altos de frecuencia de Eréndiras (36) con porcentaje de población mayor de cinco años que habla lengua indígena (34 por ciento). Le sigue Pátzcuaro con 125 Eréndiras y 5.7 por ciento de población que habla lengua indígena. Una primera impresión nos hace sostener que los municipios con mayor número de registros de Eréndiras no son los de mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena.

La gráfica 2 representa la frecuencia con que encontramos el nombre Eréndira combinado con un nombre "cristiano" (por ejemplo: María Eréndira), que es la mayoría (74 por ciento); los registros de sólo Eréndira son una cuarta parte (25 por ciento). En contraste, los registros de Eréndira combinados con otro nombre fuera del santoral católico53 sólo representan 1 por ciento.

Esta visualización me pareció interesante a la luz de referencias a que el sacerdote católico se negó a imponerle solamente un nombre pagano a la niña bautizada. El nombre combinado permite presentarse con uno u otro o ambos. En contraste, una informante (de Patamban) y su esposo (de Oaxaca) nombraron a su hija Eréndira Donají, a finales de los ochenta, combinando así nombres autóctonos de Michoacán y Oaxaca en lo que podríamos considerar una declaración política; ella me comentó que en el bautizo el sacerdote se extrañó y les preguntó "¿y por qué no un nombre cristiano?", pero aceptó realizar el rito luego de que ellos insistieron un poco más.

 

Notas

53 Sólo consideré los nombres claramente autóctonos según mi limitado entender.