Anexo 1

Documentos

1875 Funciones de reproducción.

1878 Divulgador de "Noticias sobre filosofía positiva".

1880-1902 Desarrollo y aplicación del Método de Vida.

1881 Investigación sobre fenómenos osmóticos.

1886 Tesis. El papel de la tierra en las comunicaciones telegráficas.

1887 Descripción y empleo del anemotorímetro.

1889 Inicia su Ensayo sobre el "valor" que concluiría años más tarde en su disertación sobre Economía Política y Filosófica.

• Tres ensayos: México y sus revoluciones; ¿Debe el G(obierno) fomentar el sentimiento religioso para conservar la U(nidad) N(acional)? y otro, sin título, sobre las diferencias entre las conquistas española e inglesa en América.

• Desarrolló su teoría del anemodinámetro la cual presentó en el Congreso de Aeronáutica de la Exposición Universal.52 para operar un aeromóvil (patentado en Bruselas en 1890).

• Estudio sobre Electro-Psychogenese que presentó en la Universidad de la Sorbona de París.

1890 Ensayo de la aplicación del método lógico al estudio de la resistencia del aire. Estudio premiado ante la Sociedad Francesa de Navegación.53

1893 Conferencista en el Congreso de Electricistas de Chicago.

• Redacta sus ensayos: "Economía, valor de la plata y oro y riqueza de las naciones" y "Las dos civilizaciones. Latina y anglosajona".

1898 Concluye su ensayo de Economía Política Filosófica.

1901 Artículo "El Positivismo Del Dr. Gabino Barreda", revista La República.

 

Inventos

1887 Motor de vapor de émbolo giratorio.

• Motor eléctrico.

1888 Arado metálico Chávez Triplex (probado con éxito en México, Registrado en Bruselas en 1889 y patentado en la Scientific American en 1893).

• Caldera de vasos termohidráulicos con hogar interior.

• Eolipila de émbolos.

1890 Patenta su invento "Apreciación de la navegación aérea aplicado a un aeromobil", en Bruselas.54

1891 Segadora Chávez (Máquina para raspar plantas fibrosas como la caña y el maguey).

1892 Premian el "Arado Chávez Triplex" en la Exposición Mundial de Columbia, realizada con motivo del 400 aniversario del descubrimiento de América.55

1893 Inventa varios aparatos para ayudarse en su sustento como reparador de diversos instrumentos científicos en Estados Unidos, entre los que contamos con: "Autonivelador de Aparatos Científicos", un "Pantógrafo", "Velocípedo extra rápido y ligero" y una modificación de su "Aeromóvil".

1894 Vende su patente del Arado Chávez Triplex en EU por mil pesos ante el fracaso de su compañía y la precaria situación financiera personal.

• Desarrolla su "Segadora Chávez" impulsada por un motor.

• Desarrolló un método para encontrar, sin necesidad de experimentación, el ángulo ideal para obtener mayor rendimiento de una hélice y, por lo tanto, mayor velocidad. La idea fue sometida a análisis de la Scientific American.56

1895 Inventa un freno para tranvías.

1900 Inicia sus observaciones de las corrientes eólicas y marítimas en el Puerto de Alvarado, Veracruz.

1901 Desarrollo y aplicación de aeromotores para aprovechar la fuerza del viento y transformar la energía con el fin de llevar agua potable al poblado.

 

Cargos públicos

1883-1885 Profesor de química y física en la Escuela Nacional Secundaria de Niñas.

1885 Titular de Laboratorio de Telegrafía.

1889 Jefe de la Sección de Maquinaria Agrícola en el pabellón de México para la Exposición Universal de París.

1893 Comisionado de México a la Exposición Internacional de Chicago.

1895 Jefe de la Sección 1a de la Secretaria y de Comunicaciones y Obras Públicas.

• Director General de Telégrafos Federales.

1896 Representante de México ante Estados Unidos en el Congreso Postal Universal en Washington.

1899-1902 Por razones de enfermedad renuncia al cargo de director general de Telégrafos Federales y acepta el de Inspector de Ferrocarril de Veracruz a México ya que en el puerto de Alvarado mejora su salud.

1900 Es nombrado delegado del Gobierno Mexicano para la vi Reunión del Congreso Internacional de Caminos de Fierro en París.57

1901 Su salud empeora y a su regreso a México se traslada a Veracruz en donde se le otorga el cargo de Presidente de la Junta Patriótica Organizadora de las Fiestas del 5 de mayo en Alvarado.

 

Otras actividades

1889 Trabajó en el laboratorio de la Sorbona en París con Gabriel Lippmann,58 autor del electrómetro capilar.

1892 Crea la sociedad "Chávez y Compañía" con las participaciones de Ignacio Romero Vargas, y de Juan Sánchez Azcona para comercializar su arado "Chávez Triplex". El primero era ministro plenipotenciario de México en Alemania y el segundo enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de México en las repúblicas de Argentina y Brasil.59

1894 Es invitado a Nueva York por Federico Párraga (Colombiano) para integrarse al sindicatos de inventores (latinoamericanos).

1895 Crea la Sociedad Telegráfica y publica los Estatutos de la Sociedad Telegráfica Progresista.60

1896 Propone en el Congreso Postal la creación de una "Sociedad Internacional de amigos del progreso latinoamericano". Para defenderse de los abusos tarifarios y legales de la potencias de Europa y Estados Unidos.

1898 Primeras contrataciones de mujeres en México para desempeñarse como telegrafistas.

• Como resultado de los acuerdos del Congreso Postal, Nueva York transmitiría información meteorológica de México, misma que fue retransmitida al interior del país para el uso agrícola y naval.

• Se imparten cursos de física en los talleres de telegrafía, creando el concepto de oficina-escuela.

• La revista Telegraph Age publicó el artículo "The Mexican Telegraphs", en donde da pormenores de los avances realizados durante la dirección de Chávez.61

1900 Se celebra en la casa de A. Comte, en París, una reunión de personas de diversas nacionalidades para intercambiar experiencias.

• Como Delegado de Caminos de Fierro viaja por varios países de Europa hacia Constantinopla; en el trayecto tiene oportunidad de disertar con varios socialistas perfeccionando sus ideas y concluyendo su ensayo de Economía política y filosófica.

• Concesión y Estatutos de la Compañía Proveedora de Agua, Alumbrado y Fuerza Motriz del Puerto de Alvarado. S.A. Lda. 1902 Vicepresidente del Círculo Progresista Alvaradeño.

 

Notas

52 AP.PAV. ChPed,AM.889/09/05.I-1. CA-P/889. [0254]

53 AP.PAV. ChPed,AM.890/09/22.I-1. ane. [0283] ChPed,AM.891/02/05.I-1. ap/ane. [0286]

54 AP.PAV. ChPed,AM.890/10/05.I-1. reg.pat. EU-P/890. [0284]

55 En dicha Exposición fueron presentadas 2,500 piezas pertenecientes a 65,422 fabricantes, inventores, artistas, etc. Se concedieron 23,757 premios entre medallas y diplomas; los jurados fueron 852, o sea uno por cada categoría o tipo de envío. México ocupó un digno tercer lugar, solamente aventajado por Alemania y Japón. AP.PAV. VCh,JGF.956/08/09.II-3. corr-p/A.Ch-T. [s/n]

56 AP.PAV. ChPed,AM.895/09/09.I-2. corr/p. [0542]

57 AP.PAV. ChPed,AM.900/02/23.I-2. nombto. [0686]

58 Gabriel Jonas Lippmann (1845-1921) fue un físico luxemburgués y francés, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1908 por su método de reproducción de los colores en fotografía, basado en el fenómeno de la interferencia. Su descubrimiento permite la reconstitución íntegra del conjunto de las longitudes de onda reflejadas por un objeto. Fue director del Laboratorio de Investigaciones Físicas; trabajó en muchos campos, como la electricidad, termodinámica, óptica y fotoquímica. En Heidelberg, estudió la relación existente entre los fenómenos eléctricos y capilares. Precisamente sobre este tema elaboró su tesis doctoral ("Relaciones entre los fenómenos eléctricos y capilares"). Estas investigaciones fueron la base necesaria para la construcción de un instrumento de precisión denominado electrómetro capilar.

59 AP.PAV. ChPed,AM.892/05/06.IV-3. cont. [0511]

60 AP.PAV. ChPed,AM.897/02/05.I-2. regl./telgr. [0586]

61AP.PAV. ChPed,AM.899/05/01.I-2. publ.-ingl./telegr. [0657] Relaciones 132 bis, otoño 2012, pp. 223-269, issn 0185-3929 263