Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Educación química
versión impresa ISSN 0187-893X
Resumen
SALDIVAR-GONZALEZ, Fernanda I.; FERNANDEZ-DE GORTARI, Eli y MEDINA-FRANCO, José L.. Inteligencia artificial en el diseño de fármacos: hacia la inteligencia aumentada. Educ. quím [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.17-25. Epub 28-Ago-2023. ISSN 0187-893X. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83233.
El desarrollo e investigación de fármacos es un proceso complejo que a menudo se percibe más como un arte que como una ciencia. Las muchas incógnitas de las enfermedades humanas, su complejidad, y el gran tamaño del espacio químico para encontrar fármacos potenciales, hacen que la toma de decisiones en Química Farmacéutica sea excepcionalmente exigente. Por tal motivo, durante décadas y especialmente en años recientes, se han integrado al proceso de diseño de fármacos modelos computacionales, y en particular, modelos de inteligencia artificial (IA) en combinación con su uso racional (inteligencia e intuición humana basada en la experiencia). Aquí se proporciona una descripción general y crítica de ejemplos recientes de aplicaciones de IA en el diseño y desarrollo de fármacos. Se hace una discusión de los conceptos y enfoques computacionales involucrados, y se analizan las posibilidades y limitaciones del diseño de fármacos utilizando IA en conjunto con su uso racional (o “el razonamiento humano”): inteligencia aumentada.
Palabras llave : Química Farmacéutica; diseño de fármacos asistido por computadora; inteligencia artificial; inteligencia aumentada; medicinal personalizada.