SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Body-wave attenuation near the rupture of the 1887 Sonora, México, earthquake (Mw 7.5)Paleoseismology of the southwestern Morelia-Acambay fault system, central México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Geofísica internacional

versión On-line ISSN 2954-436Xversión impresa ISSN 0016-7169

Resumen

PEREZ-CRUZ, L  y  URRUTIA-FUCUGAUCHI, J. Magnetic mineral study of Holocene marine sediments from the Alfonso Basin, Gulf of California: implications for depositional environment and sediment sources. Geofís. Intl [online]. 2009, vol.48, n.3, pp.305-318. ISSN 2954-436X.

Se presentan los resultados del estudio de propiedades magnéticas en sedimentos marinos colectados en la Cuenca Alfonso en la Bahía de la Paz, los cuales se analizan en términos de las fuentes de aporte y el ambiente de depósito en el sur del Golfo de California durante el Holoceno. El control estratigráfico se basa en fechamientos de radiocarbono, que indican una edad para los sedimentos de fondo del núcleo de alrededor de 7597-7831 años cal. B.P. La señal magnética está dominada por minerales de grano fino de titanomagnetitas, los cuales provienen de las secuencias de tobas silícicas expuestas en la Bahía de la Paz. La mineralogía magnética es relativamente homogénea como lo indican las mediciones de propiedades de susceptibilidad magnética, magnetización remanente y coercitividad. Los ciclos de histéresis magnética indican la ocurrencia de componente paramagnéticas y los ciclos correspondientes después de la corrección paramagnética muestran ciclos que saturan en campos bajos y altos valores de magnetización de saturación. Las gráficas de discriminación de estado de dominio magnético empleando cocientes de los parámetros de histéresis muestran que las muestras se agrupan en el campo de dominio pseudos-sencillo, sugiriendo mezclas de dominios sencillo y múltiple. Los registros de susceptibilidad magnética revelan valores altos de factores de dependencia de frecuencia, en particular en el segmento del Holoceno Medio, lo que sugiere contribuciones de minerales superparamagnéticos de grano fino y posible transporte eólico. La presencia de laminaciones finas, características de la secuencia de Alfonso indica condiciones anóxicas en el fondo de la cuenca. El ambiente de depósito durante el Holoceno parece ser dominado por sedimentos detríticos pluviales y sedimentos de grano muy fino y transporte eólico, con menor contribución de sedimentos biogénicos.

Palabras llave : Magnetismo de rocas; sedimentos marinos laminados; Holoceno; Cuenca Alfonso; Bahía de La Paz; Golfo de California.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons