SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 suppl.2Prevalencia del uso de drogas ilegales en función del consumo de tabaco en una muestra de estudiantes en MéxicoExposición involuntaria al humo de tabaco en lugares públicos de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

REYNALES-SHIGEMATSU, Luz Myriam; VAZQUEZ-GRAMEIX, Juan Humberto  y  LAZCANO-PONCE, Eduardo. Encuesta Mundial de Tabaquismo en Estudiantes de la Salud, México 2006. Salud pública Méx [online]. 2007, vol.49, suppl.2, pp.s194-s204. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de fumadores entre estudiantes de medicina y odontología, determinar su conocimiento y actitudes frente al tabaquismo, y conocer su labor, como futuros profesionales, en las estrategias de control del tabaco. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de una encuesta transversal aplicada a estudiantes del tercer grado de medicina y odontología de escuelas públicas de México. Se utilizó un procedimiento de encuesta voluntaria, anónima y autoaplicada, durante el primer semestre de 2006. El análisis estadístico se realizó con el programa SUDAAN. RESULTADOS: El 33.3% de los estudiantes de medicina y 43.6% de los de odontología manifestaron ser fumadores actuales; 84.2% de los estudiantes de medicina y 77.4% de los de odontología piensan que los profesionales de la salud tienen una función importante en las estrategias de ayuda para dejar de fumar. CONCLUSIONES: Se observa prevalencia alta de fumadores entre estudiantes de medicina y odontología. Esto confirma que tienen necesidad urgente de capacitación para proporcionar ayuda a los pacientes en el proceso de dejar de fumar.

Palabras llave : consumo de tabaco; profesionales de la salud; cesación; México.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons