Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Estudios de cultura maya
versión impresa ISSN 0185-2574
Resumen
WONG, Alfred. Impact of Human Waste Management on the estimation of Ancient Maya Population. Estud. cult. maya [online]. 2018, vol.51, pp.111-128. ISSN 0185-2574. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2018.51.876.
La población de los antiguos mayas tradicionalmente se ha estimado multiplicando el número de montículos residenciales descubiertos por el número asumido de personas por hogar en un transecto dado de un sitio arqueológico. Este enfoque es fundamentalmente débil ya que ambos parámetros clave están sujetos a grandes variaciones a lo largo del tiempo por varios siglos. El resultado omnipresente de este enfoque es que los antiguos mayas son casi siempre interpretados con una gran base poblacional, especialmente durante el período Clásico. Lo que se omite en estudios previos es la demostración de la sostenibilidad de dicho cálculo teniendo en cuenta, entre otras cosas, el manejo efectivo de los desechos humanos. La eliminación de residuos en la antigua Tikal se agravó por el terreno generalmente llano y la falta de canales naturales de drenaje. Los únicos medios de eliminación de desechos habrían sido mediante trasporte a pie de trabajadores manuales, que trasladarían los desechos recolectados diariamente para verterlos en fosas sépticas a cierta distancia de los asentamientos humanos altamente poblados. Hubo una notable ausencia de animales de tiro y vehículos con ruedas, incluidos los medios de transporte, que podrían haber facilitado tales vías de eliminación. La problemática del manejo de los residuos humanos ciertamente habría limitado el tamaño práctico de los grupos de población en la antigua Tikal.
Palabras llave : Maya; Tikal; población; aguas residuales; manejo de desechos.