SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número159Implicaciones del Espacio Europeo de Educación Superior en organización de empresas. Un caso particularEl sistema de prácticas como elemento integrante de la formación profesional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la educación superior

versión impresa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.40 no.159 Ciudad de México jul./sep. 2011

 

Innovaciones

 

Internacionalización de la educación superior: aprendizaje institucional en Baja California

 

Patricia Moctezuma Hernández* y Alma Beatriz Navarro Cerda**

 

* Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC. Investigadora Nacional nivel 1. Correo e: moctezuma@uabc.mx

** Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC. Correo e: beatriznavarro@uabc.edu.mx

 

Ingreso: 14/01/09
Aprobado: 23/02/11

 

Resumen

Este trabajo analiza el proceso de internacionalización de la educación superior expresado a través de reformas e innovación en las estructuras que las instituciones de educación superior (IES) de Baja California han realizado con el objetivo de responder a los retos actuales. Para ello se hace una reflexión teórica y análisis de las aportaciones realizadas en materia de internacionalización de la educación superior. Finalmente, usando el enfoque de análisis de redes y la tipología de Rhodes y Marsh (1992) se evalúa la internacionalización de las IES más representativas de Baja California en un contexto transfronterizo.

Palabras clave: Educación superior, Redes transfronterizas, Internacionalización.

 

Abstract

This paper examines the internationalization of higher education expressed through the reform and innovation in the structures that Baja California's higher education institutions (heis) have made in order to respond to current challenges. This is done through a theoretical reflection and analysis of the contributions made on the internationalization of higher education. Then, using Rhodes and Marsh (1992) network analysis and typology approach, the internationalization of Baja California's most representative heis is evaluated in a cross–border context.

Key words: Higher education, Cross–border networks, Internationalization.

 

Introducción

El presente trabajo analiza la internacionalización de la educación superior en el marco de los procesos globales y desde una perspectiva analítica de redes de políticas públicas.

El análisis de redes parte del supuesto de la existencia de varios elementos durante la etapa de continuidad y cambio en una política pública (Chaqués, 2004), el cual en materia de educación superior reconoce que la aplicación de algunos modelos para interpretar el grado de internacionalización de las instituciones de educación superior (IES) permite entender los diferentes procesos de adaptación institucional de las universidades ante los desafíos externos considerados como esos elementos.

En Baja California, el sistema de educación superior deviene del modelo federal centralizado de México, el cual se caracteriza por definir la política educativa en el país. De ahí que se pueden observar rasgos de aprendizaje político en diferentes sexenios. A partir del periodo del presidente Vicente Fox Quesada se promovió la innovación gubernamental, dando continuidad a varias vertientes de modernización que desde la etapa del presidente Carlos Salinas de Gortari se había iniciado. Consecuentemente, a través de los sistemas de evaluación y la profundización del modelo de planeación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, fue posible que en el desarrollo organizacional y de reforma en el modelo de gestión e innovación de algunas IES públicas autónomas, se expresara de manera más clara la calidad, la pertinencia y la equidad en una primera generación de políticas, y que en una segunda etapa de maduración del modelo institucional innovado, sean la internacionalización y la transparencia los criterios y valores que ayudan al cambio de estrategias institucionales en una sociedad del conocimiento más globalizada.

Las IES como instituciones públicas bajo diversos regímenes institucionales autónomos, centralizados o estatales, así como las que pertenecen a regímenes privados, con alcances internacionales, regionales o locales, se sujetan a reglas, controles e incentivos que promueve el Poder Ejecutivo federal y requieren la implementación y adopción de leyes de transparencia y acceso a la información pública, como parte de los controles que la sociedad exige en un régimen democrático cada vez más consolidado (O'Neill, 1995 y Moctezuma, 2008). Estos nuevos matices de transparencia e internacionalización de las políticas federales de educación superior en México, son resultado del énfasis en la evaluación por resultados en el modelo de gestión pública.

Desde el enfoque de políticas públicas, los actores que participan en el diseño analizan la internacionalización de la educación superior en diferentes ámbitos transnacionales, regionales y transfronterizos, pero a la vez visualizan a las IES como parte de redes institucionales complejas, organizacionales y sociales orientadas a generar conocimiento y valor social, así como a legitimar al régimen democrático. En el contexto transnacional, en Baja California se observa una intensa actividad de las relaciones internacionales por parte de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con otras IES extranjeras, tanto en materia de movilidad estudiantil y académica, como en la firma de convenios para el fortalecimiento de sus programas educativos, permeándose hacia parte del sector educativo privado. En el contexto regional–transfronterizo de Baja California y California, se ha creado un espacio de convergencia para promover acciones y lograr objetivos académicos comunes.

Aun cuando existen marcadas asimetrías en esta región transfronteriza, las IES públicas y particulares han asumido diversos rasgos de las políticas federales, particularmente las públicas, las cuales reconocen la calidad y pertinencia como los principales ejes de sus acciones (Moctezuma, 2008). Durante el año 2000, ya bajo un gobierno de alternancia política y con estrategias de innovación y de nueva gestión pública, el gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública y particularmente con la Subsecretaría de Educación Superior, se implementaron estrategias para el desarrollo del Sistema Estatal de Educación Superior (SEES); y con la instrumentación de programas por incentivos se puede notar una participación más articulada de la Federación hacia el logro de mayores niveles de pertinencia de la educación con el desarrollo local y regional, así como de la internacionalización como un medio para renovar y ponderar los niveles alcanzados (Lavanchy, 2006).

 

Perspectivas de internacionalización de la educación superior

Desde la perspectiva de la globalización, las IES se encuentran sometidas a las fuerzas y tensiones (Brody, 2007), visualizando diferentes capacidades de adaptación y ajuste en ellas. Por ello se afirma que las universidades han sido objeto de profundas transformaciones sin precedentes desde la perspectiva histórica (Ordorika, 2006).

En el marco conceptual de la globalización, la internacionalización de la educación superior se entiende como un medio y no el fin; de ahí que acciones como los programas de estudio, proyectos de investigación conjuntos, el currículo para el proceso de aprendizaje, los acuerdos y convenios de cooperación y colaboración, la movilidad estudiantil y académica, son expresiones concretas de este proceso (UNESCO, 2004). No obstante que la internacionalización tiene diversos significados, quizás el más apropiado sea la capacidad de respuesta que tienen los países y las instituciones en responder a los retos y fenómenos de la globalización (Knight, 2005).

En este sentido, la idea de la internacionalización se transforma en acciones concisas capaces de ser caracterizadas y cuantificadas dentro de las IES. De acuerdo con Fernández y Ruzo (2004) este fenómeno tiene efectos económicos y financieros que impactan a todos los participantes durante el proceso: los profesores, los estudiantes, las instituciones educativas, las administraciones públicas de los países, la sociedad y los organismos internacionales que financian. De ahí que estas actividades pueden diferenciarse en términos políticos, administrativos y culturales. En el ámbito político resalta la voluntad de los actores por firmar convenios generales y específicos con instituciones extranjeras, como la firma de acuerdos de cooperación y colaboración para el desarrollo académico y científico de las instituciones involucradas. Esto, por sí mismo, expresa un conjunto de políticas públicas que dan lugar a acuerdos como el Convenio México–Estados Unidos para el intercambio educativo y cultural (COMEXUS), firmado el 27 de noviembre de 1990 por ambos gobiernos.

En la perspectiva administrativa se materializa una serie de acciones específicas que resultan de estos convenios a través de las cuales las IES han llegado a modificar sus estructuras organizacionales para crear una oficina o departamento que se encargue de las actividades para la internacionalización. En términos de acciones, las IES llevan un control de entradas y salidas de sus recursos humanos internacionales, de recepción de estudiantes y académicos provenientes de instituciones de educación superior extranjeras y de movilidad de estudiantes y académicos internos hacia otra IES extranjera, con la que generalmente tienen establecido un convenio de cooperación o colaboración para la gestión y realización de estas actividades.

Dichos convenios promueven la formación de redes académicas, de ahí que las expresiones de internacionalización en las IES permitan clasificarse en tres secciones: la primera en la movilidad académica y estudiantil motivada por la inquietud y deseos individuales de querer conocer otras formas de ver el mundo y adquirir conocimiento, sólo limitada por el dominio de los diferentes idiomas; la segunda en el establecimiento de firmas de convenios de colaboración y cooperación para la realización y consecución de fines específicos; y la tercera en el establecimiento de políticas específicas orientadas a la internacionalización de la educación superior por parte de las IES, que incluye una diversidad de acciones que van desde programas en dos países al mismo tiempo y en ocasiones con doble título, hasta fenómenos de educación transfronteriza, en donde las condiciones geográficas permiten un mayor acercamiento con las IES de los países vecinos.

 

Análisis de los esquemas para la internacionalización de la educación superior

Las universidades actúan en contextos diferentes asociados a su capacidad de asimilación de los procesos globales. De ahí que las diversas aportaciones de internacionalización contengan elementos vinculados con aspectos sociales y de calidad.

Desde la visión de Warner (1992) existen diferentes motivos e imperativos que incentivan la orientación de la agenda de las universidades hacia la internacionalización, asociados a la competitividad internacional, los modelos de autodesarrollo de procesos de apertura comercial en las fronteras y la transformación social en el marco de los sistemas democráticos actuales. Knight (1994) entiende la internacionalización como un proceso continuo y cíclico, que incentiva la toma de conciencia de las IES en los compromisos adquiridos ante la sociedad a través de la evaluación del proceso. Davis 0995) identifica factores externos e internos, el modelo organizativo que propone sugiere el establecimiento de elementos como la planeación, el financiamiento y evaluación de las actividades internacionales, a partir de ejes de organización ad hoc y sistémica. Rudzki (1998) plantea un modelo para la internacionalización de la educación superior considerando la planeación estratégica como un elemento básico. Van der Wende (2002) propone un enfoque que contiene objetivos, políticas, estrategias, actividades y efectos sobre las instituciones a través de un esquema que enfatiza la correlación entre la política nacional y la institucional, para definir una política que favorezca la implementación de estrategias para la movilidad estudiantil y académica en las IES (cuadro 1).

Por otro lado, se entiende que a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, entre México, Estados Unidos y Canadá, se genera la necesidad de modernizar a las administraciones y los sistemas de gestión pública en México. Esto permitió observar que las actividades para la internacionalización de la educación superior son desarrolladas al margen de los planes de desarrollo institucional (PDI) de las IES públicas (Rubio, 2006), resultando de la necesidad individual o de grupos de la relación hacia el exterior. En consecuencia, las acciones por parte de México se han encaminado hacia la implementación de políticas públicas para mejorar la calidad, garantizar la equidad y cobertura atendiendo a la pertinencia y diversificación de los programas educativos, donde los procesos de descentralización y desconcentración son claros resultados de la modernización (ANUIES, 2002; Moctezuma, 2003). Los elementos de diferenciación entre las IES, ya sea por el régimen al que pertenecen o el tipo de aplicación del conocimiento que realizan, condicionan el grado de internacionalización que pueden alcanzar. En este sentido las IES fronterizas del norte de México, además de los rasgos internacionales adoptados, pueden aprovechar la ventaja natural geográfica para estimular la generación de expresiones de cooperación transfronteriza entre México y Estados Unidos.

Asociado a la porosidad fronteriza en materia de comercio, una preocupación de Albacht y Knight (2006) es que la internacionalización de la educación superior debe asociarse con la apertura comercial en el mundo a partir de la oferta transfronteriza de servicios educativos, la presencia comercial del proveedor en otro país y la movilidad de personas en el plano transnacional. A la pregunta de ¿por qué una institución debe internacionalizarse y cuáles serán sus beneficios? Algunas de las reflexiones se orientan hacia el incremento de la calidad del servicio educativo y, por consecuencia, eleva la pertinencia del servicio y los procesos involucrados, como de docencia, investigación, extensión y vinculación (Jaramillo, 2004). De ahí que los análisis de las redes académicas formadas en el ámbito transfronterizo promueven el establecimiento de programas conjuntos en materia de educación superior.

 

Criterios y programas para la implementación de la internacionalización de la educación superior

En México se han fomentado programas para la internacionalización de la educación superior como el Programa Alban, cuyo propósito es otorgar becas a estudiantes latinoamericanos de alto nivel para que realicen estudios de posgrado en la Unión Europea y así contribuir en la educación y formación de ciudadanos globales (Alban, 2007). La Unión Europea cuenta también con el programa Erasmus Mundos, que funciona a través de la promoción de programas de maestría que otorga becas a estudiantes con la idea de preparar a los ciudadanos europeos para una vida global (Erasmus, 2007). Una de sus fortalezas es que permite al estudiante la movilidad a terceros países, incrementando con ello el bagaje cultural y las relaciones interpersonales (Romero, 2006).

El programa de becas Fulbright contribuye al mejoramiento de las prácticas transfronterizas y de internacionalización entre México y Estados Unidos. Fulbright se desarrolló en el marco de las relaciones entre ambos países en 1948, con el propósito de otorgar becas a estudiantes mexicanos para que realicen estudios superiores en Estados Unidos. Como resultado, en 1990 se crea la Comisión México–Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), a través del cual se administran los recursos económicos que aportan estos países (Fulbright, 2007). De ahí que dicho programa ha incentivado la formación de redes académicas en el ámbito transfronterizo entre ambos países.

Es así que las relaciones académicas entre México y Estados Unidos han sido intensas a pesar de las asimetrías en los sistemas económicos y educativos. A mediados de los noventa, durante un Coloquio de rectores, directores y presidentes sobre la colaboración entre instituciones de México y Estados Unidos, se identificó un modelo de colaboración de IES fronterizas. Esta colaboración ha tendido a la integración especializada de programas exitosos (Mungaray y Green, 1997). Como muestra de ello, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) y la Universidad de Texas A&M firmaron un acuerdo para promover e impulsar una maestría en economía regional, suscrita al Padrón de Excelencia del Posgrado del CONACYT (Dávila, 1997).

Estas acciones proveen señales del espíritu y voluntad de cooperación académico por crear un clima propicio y desarrollar al máximo las capacidades de los estudiantes, profesores y administrativos. Por su parte, la Universidad de Texas, consciente de la necesidad del entendimiento binacional en materia de educación superior, en 1986 solicitó ante las autoridades de Texas un trato especial para los estudiantes mexicanos no residentes en Estados Unidos. La legislatura en turno aprobó el "trato especial", que consistió en la reducción del costo en colegiaturas, promoviendo con ello su participación de los programas universitarios en Texas (Natalicio, 1997). De acuerdo con estas prácticas, el elemento clave para su realización ha sido el hecho de que las relaciones no dependen sólo de gestiones rectorales, sino también del interés académico y estudiantil y del interés tejano de promover su integración.

Sin duda que estos ejemplos de formación de redes tienen en común la necesidad de internacionalización. Por un lado, la preocupación de México por incrementar la calidad educativa a través de elevar el nivel de estudios de sus profesores de tiempo completo y, por otro, la preocupación de Estados Unidos por proveer de una experiencia internacional a sus estudiantes, se conjuntan y reúnen sus esfuerzos para desarrollar programas innovadores cuyos resultados son la formación de una o varias redes de cooperación (Mungaray y Green, 1997).

Por otro lado, la intensa relación de la Universidad Autónoma de Baja California y la San Diego State University ha permitido crear de manera conjunta el programa de Maestría en Administración Pública y Gobernabilidad Transfronteriza, con el apoyo del programa internacional Training, Internships, Exchanges and Scholarship (TIES), la United States Agency for International Development (USAID), la Embajada Norteamericana en México y Association Liaison Office. El propósito de este programa fue ofrecer una capacitación común a estudiantes de ambos lados de la frontera para elevar los niveles de gobernabilidad en la región transfronteriza de Baja California y California (Moctezuma, 2004 y Moctezuma, e tal. 2006).

La intensidad de las relaciones y la necesidad de responder a un mundo complejo, ha incentivado la formación de vínculos transfronterizos permitiendo que instituciones públicas de diferentes sistemas federales como la UABC y la SDSU, se asocien y gestionen cambios internos para el éxito en la implementación de los planes curriculares. Por su parte, las IES particulares con mayores capacidades como el Centro de Enseñanza Técnico y Superior (CETYS), aprovechan el marco institucional de cooperación y colaboración para establecer lazos con IES fronterizas californianas. En este contexto destaca la creación del programa UC–MEXUS con el apoyo de CONACYT y TIES–USAID en el otorgamiento de fondos para becas que incentivan las practicas transfronterizas y transnacionales. Los efectos multiplicadores se visualizan cuando instituciones como el Consortium for North American Higher Education Collaboration (conahec) a través del Border–Pact, se ocupan de promover el desarrollo científico y tecnológico a partir de la evaluación y financiación de proyectos de investigación fronterizos.

En el siguiente esquema 1 se visualizan los vínculos entre las instituciones de educación superior y el resto de actores involucrados en un espacio transfronterizo desde una perspectiva de red.

 

Evaluando la internacionalización de las IES de Baja California en un contexto transfronterizo

Las IES como implementadoras de política pública educativa se convierten en productoras de nuevas vías de análisis. A través del enfoque de redes, usando la tipología de Rhodes y Marsh (1992) es posible captar la diversidad de formas e intermediación de intereses entre sectores y describir a los actores en la toma de decisiones en que se crea la red y los productos de una política pública (Chaqués, 2004).

Las relaciones internacionales pueden producir redes transfronterizas en materia de educación superior, pues las universidades, colegios e institutos ubicados en zonas fronterizas tienden al establecimiento de vínculos formales e informales con otras IES de la región vecina.

Si bien las universidades públicas de México tienen un alto grado de conciencia en la importancia de la internacionalización, tienen limitaciones en torno a las estructuras organizacionales con que cuentan en términos del área destinada a la realización de estas actividades así como de manuales de operación. Lo más normal es que las IES tengan rasgos característicos de distintos modelos, como la UABC que cumple con algunos de los elementos descritos en las propuestas de Knight (1994) y Davis (1995), resultado de la reforma administrativa durante el periodo rectoral de 2002–2006.

Dentro de la reorganización administrativa se orientó a la transformación de direcciones por coordinaciones como una de las políticas institucionales para la creación de una dependencia que se dedicara exclusivamente a las actividades de cooperación internacional e intercambio académico. No obstante que estas actividades se habían estado realizando con anterioridad, las prácticas eran más de tipo emergente, clasificadas como actividades ad hoc. Actualmente la UABC cuenta con los siguientes indicadores resueltos: a) Oficina encargada de actividades para la internacionalización, instaurada en la estructura organizacional; b) Funciones específicas y bien delimitadas para la internacionalización; c) Programa de movilidad estudiantil y académica; d) Convocatoria anual de movilidad estudiantil y académica con apoyo económico; e) Contexto internacional en el plan de desarrollo institucional (PDI) y en la política institucional sobre la oferta educativa de calidad y equidad; f) Considera las conclusiones del Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación de la UNESCO en 1992 en el Modelo educativo de la UABC (2006).

Para la UABC el establecimiento de lazos formales con otras instituciones de educación superior en el mundo es un mecanismo importante que brinda a la sociedad mayores capacidades y opciones de una preparación educativa de mayor calidad. En este sentido, en 2006 contó con treinta convenios firmados con instituciones de educación superior de Estados Unidos, de los cuales 21 tienen fecha para su renovación o término, 16 son convenios con instituciones de educación superior del estado de California, uno de los cuales corresponde al programa de COMEXUS en el marco de la cooperación trilateral entre México, EUA y Canadá, tres con el estado de Arizona. Se puede decir que a través de estos marcos formales, la UABC ha contribuido a incrementar el flujo de movilidad académica y estudiantil dentro del proceso transfronterizo, en función de la intensificación de las relaciones en la zona fronteriza de los estados de California y Arizona.

Para 2008, las relaciones se han diferenciado por la especialización de lo que se busca, tanto en investigación como en la movilidad estudiantil y académica. En ese sentido la UABC tiene vínculos internacionales con IES del mundo, con una distribución porcentual del 39.6% en América Latina y Centro América, 45% en Europa, 10.8% en América del Norte y 3.6% en Oceanía y Asia. Una característica importante es que en promedio los convenios tienen una vigencia de 4.92 años (cuadro 2). Estos indicadores representan la capacidad de gestión institucional interna y externamente.

En el ámbito transfronterizo se registran 9 convenios de cooperación internacional generales y específicos con universidades de Estados Unidos, de los cuales seis son con instituciones fronterizas, destacando la intensa relación con la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), así como el promedio de vigencia de 5 años (cuadro 3).

La disminución del número de convenios de la Universidad Autónoma de Baja California con las IES de la región fronteriza del estado de California, da cuenta de una alta especialización en términos de relaciones académicas y de lo que buscan los principales actores académicos. En este sentido, se reconocen expresiones de cooperación y colaboración para llevar a cabo e implementar programas de licenciatura y de posgrado conjunto con doble titulación. A nivel de licenciatura, las relaciones transfronterizas han permitido mecanismos de doble titulación y la triple titulación con SDSU y la Universidad de Valparaíso en Chile, en el programa de Negocios Internacionales.

Para la UNESCO, la educación superior transfronteriza se define como la educación que sucede cuando dos organizaciones fronterizas acuerdan llevar a cabo un programa de educación superior. Esto ocurre en situaciones donde las circunstancias permiten al profesor, al estudiante, al programa, la institución o proveedor, el desarrollo de un curso (UNESCO/OECD, 2005). El programa MEXUS fue creado con la finalidad de apoyar la colaboración y el intercambio académico internacional transfronterizo de la UABC, el CETYS, SDSU y el South Western Collage (SWC) y promover de manera conjunta la doble titulación en el programa de Negocios Internacionales. Aun cuando MEXUS nació con la participación de cuatro instituciones, en la actualidad UABC y CETYS lo han operado de manera separada, si bien conjuntamente con las instituciones estadounidenses mencionadas. La implementación de una estrategia para mejorar las capacidades de los egresados en el ámbito de los negocios, ha producido una red estudiantil transfronteriza donde las instituciones comparten un fin en común y generan entendimiento institucional. La operatividad de este programa con doble titulación ha sido posible por la madurez institucional que ha adquirido la UABC durante los 50 años desde su creación y los 111 años de SDSU.

Las actividades registran en sus resultados operativos la participación de 115 alumnos a lo largo de catorce generaciones, de los cuales j6 alumnos son de la UABC, 58 de ellos han obtenido el titulo de licenciatura por SDSU y 49 por la UABC. Por parte de SDSU han participado 39 alumnos, de los cuales 36 ya cuentan con el título de licenciado en Negocios Internacionales de SDSU, uno por la UABC y los restantes están en proceso de obtenerlos (Talavera, e tal. 2007). Por otra parte, aun cuando el CETYS no muestra resultados operativos en relación al número de estudiantes que han obtenido la doble titulación en el programa de Licenciatura en Negocios Internacionales, en su pagina oficial de internet, llama la atención su relación como institución privada en Baja California con dos instituciones públicas de California (cuadro 4)

El número de participantes en la red es limitado debido a que la postulación educativa de CETYS está asociada al estatus económico del estudiante que ingresa a esta institución. La demanda que atiende la UABC es amplia debido a que el sector público en su conjunto absorbe el 73% de la matrícula estatal (ANUIES, 2007). En este sentido el tipo de interés que tiene cada actor se vincula con el factor común de promover el intercambio académico y escolar. Por parte de CETYS el interés también se asocia a la formación empresarial de sus egresados, mientras que el mayor interés de la UABC es incrementar sus capacidades de adaptación y formación cultural empresarial de acuerdo con su modelo educativo. Para los actores gubernamentales de México, el interés se asocia con el aseguramiento de la calidad del servicio educativo.

La integración de los participantes en la red es elevada porque los resultados pueden ser medidos y existe consenso en el momento de la implementación de la política. Los recursos con los que se dispone son de tipo humano, financiero y material. En relación con ello, CETYS por ser una institución perteneciente al régimen particular, no cuenta con financiamiento público, mientras que la UABC, además del financiamiento público, se encarga de generar recursos propios a través de otros mecanismos. El programa de título doble a través del programa MEXUS, permite a los estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales cursar la mitad de la carrera en la UABC o el CETYS (México) y la otra mitad en SWC y/o SDSU (Estados Unidos). La modalidad respeta las colegiaturas de la institución de origen, lo cual permite que los gastos y los ingresos institucionales se compensen de forma equilibrada. Los recursos financieros con los que cuentan provienen en su mayoría de donaciones que reciben, así como de cuotas y pagos de colegiatura.

Esquema 2. Red transfronteriza de educación superior MEXUS

En esta red destaca la capacidad de acuerdo que llegan a tener las IES públicas y particulares que se han distinguido por poseer un nivel de madurez institucional suficiente. Aunque la distribución de poder en la red depende del rol que juega cada participante, en México el sistema educativo estatal se encarga de otorgar los permisos a las IES particulares, sujetándolas a las reglas institucionales federales para poder operar. En este sentido CETYS ha tenido que buscar rutas alternas para mantener su prestigio educativo a través de la adopción de políticas institucionales.

 

Consideraciones finales

Sin duda, el proceso de internacionalización de la educación superior expresado a través de reformas e innovación de las IES se ha intensificado por las fuerzas, influencias y tensiones que ejerce la globalización. Estos elementos permiten el entendimiento de sus efectos en ámbitos transfronterizos, en los que ejemplos de movilidad académica y estudiantil entre universidades fronterizas de California y Baja California significan un puente de entendimiento de la influencia que tiene la globalización en la educación superior. Sin embargo, la influencia más específica es en sus sistemas de administración, cuando incentiva que las IES generen cambios estructurales para responder de manera oportuna al complejo entorno internacionalizado, mientras se cumple la responsabilidad del Estado con la actividad educativa (Guerrero, 2000).

La UABC, que responde a lógicas sociales por ser un organismo público descentralizado, cuenta con un alto grado de conciencia institucional para la internacionalización derivado de la implementación de las políticas federales para la calidad educativa y la gestión interna de mejores prácticas. La instrumentación de elementos internacionales se visualiza en su estructura organizacional, que tiene definidas en áreas operativas las actividades de movilidad académica y estudiantil e integrado en el currículo un sistema de reconocimiento de créditos así como programas académicos con visión global. Por tanto, la adopción de un modelo académico internacional con elementos internos y externos, permite la formación de un círculo virtuoso que promueve la retroalimentación académica y el posicionamiento institucional.

Una conclusión importante es que los fenómenos de la globalización son generadores de incentivos institucionales propios en diferentes sectores, por su parte en materia de educación superior las IES han buscado nuevas formas de auto mejora, las cuales son medidas en sus procesos de evaluación tanto internos como externos. Es así que en cuanto a la capacidad de gestión por recursos federales, las IES que registran actividades para la internacionalización de forma articulada y sistematizada obtienen mejores resultados en las evaluaciones por parte de los organismos acreditadores, repercutiendo en más recursos financieros para su operatividad. Este círculo virtuoso permite al estudiante ser preparado para responder a las situaciones complejas que se presentan en su entorno. En términos operativos, como se observó en el caso de la UABC, estos cambios institucionales se observan tanto en su estructura administrativa como en los procesos. De ahí que la importancia del elemento internacional en la ruta de acción de las IES contribuye en la generación de incentivos tanto en la movilidad académica como estudiantil, los cuales son precedidos por un conjunto de políticas plasmadas en convenios y acuerdos de cooperación internacional.

Con base en esta conciencia institucional, una ventaja en términos administrativos de una mayor internacionalización, es que se sistematizan procesos complejos, permitiendo al personal operativo ser más eficientes y ampliar las tareas, principalmente en materia promocional.

La repercusión social a más largo plazo se orienta a generar círculos virtuosos de acceso y ventaja laboral y cultural, por el solo hecho de que es cada vez mayor el número de estudiantes que tienen oportunidad de viajar a diversos países y experimentar tanto retos de adaptación académica como culturales, repercutiendo así en sus patrones familiares de vida.

 

Referencias

Alban (2007). Programa de Becas ALBAN. Proyectos completados del 2004 al 2005. http://www.programalban.org/m1/1183719973livro.pdf. Consultado el 3 de abril de 2008.         [ Links ]

Altbach, Philip y Knight, Jane (2006). "Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades". Perfiles Educativos, 28 (112), pp. 13–39.         [ Links ]

ANUIES (2002). Propuesta de lineamientos para una política de Estado en el financiamiento de la educación superior. Colima, 22 de noviembre http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib75/financiamiento.pdf Consultado el día 19 de marzo de 2007.         [ Links ]

ANUIES (2007). Datos estadísticos de matrícula y absorción por régimen. http://www.anuies.mx/servicios/e_educacion/index2.php. Consultado el 14 de abril de 2008.         [ Links ]

Brody, Willian (2007). La Universidad se vuelve Global, Foreign Affaire, 8 (2).         [ Links ]

Chaqués, Laura (2004). Redes de Políticas públicas. Madrid, Siglo XXI eds./Universidad Complutense de Madrid/Centro de Investigaciones Sociológicas.         [ Links ]

Dávila, Alejandro (1997). "Discurso como Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, acerca de los modelos de colaboración de las instituciones fronterizas", en Mungaray y Green (1997). Colaboración Académica México–Estados Unidos. México, ANUIES.         [ Links ]

Davis, John (1995). "University Strategies for Internationalisation in Different Intuitional and Cultural Settings". Policy and Policy Implementation in Internationalisation of Higher Education. Amsterdam: European Association for International Education. En R Bok        [ Links ]

Erasmus (2007). http://ec.europa.eu/education/programmes/mundus/index_es.html. Consultado el 9 de junio del 2007.         [ Links ]

Fernández, Sara y Ruzo, Emilio (2004). "Los procesos de internacionalización y educación de la educación superior: Un análisis de los países de la OCDE". Educación y Deporte, núm.335, Septiembre–Diciembre.         [ Links ]

Fulbright (2007). http://www.comexus.org.mx/. Consultado el 17 de julio de 2007.         [ Links ]

Guerrero, Ornar (2000). Administración pública. México, Léxico de Política/UNAM/ UAM/FLACSO.         [ Links ]

Jaramillo, Isabel (2004). "La internacionalización de la educación superior. Red Colombiana de Cooperación Internacional para la Educación Superior". Jornada de Inducción, Bucaramanga, 12 de Mayo en http://www.ascun.org.co/foro/virci/interedu.pdf. Consultado el 01 de Enero del 2008        [ Links ]

Knight, Jane (1994). Internationalization of Canadian Universities. PhD Thesis, Michigan State University.         [ Links ]

Knight, Jane (2005). "An Internationalization Model: Responding to New Realities and Chellenges: The International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank". In Hans de Wit, Isabel Christina Jaramillo, Jocelyne Gacel–Avila and Jane Knight(Eds) Higher Education in Latin America. Washington, The World Bank.         [ Links ]

Lavanchy, Sergio (2006). "Modelo de planificación Institucional de la Universidad de Concepción Chile". En III Seminario de Administradores Universitarios Iberoamericanos. Planes estratégicos en las universidades: valorización de experiencias y tendencias de futuro. 11 y 12 de septiembre, 2006, Concepción, Chile.         [ Links ]

Moctezuma, Patricia (2003). La educación superior en México en la perspectiva del federalismo. México. Plaza y Valdez/UABC.         [ Links ]

Moctezuma, Patricia (2004). "Construyendo un modelo académico de administración pública transfronteriza en la frontera: Baja California–California". Reunión del clad, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Madrid, Noviembre 2–5.         [ Links ]

Moctezuma, Patricia (2008). "Política pública, reorganización institucional y elección por calidad en la educación superior de Baja California". Gestión y Política Pública. Vol. XVII (2), julio–diciembre.         [ Links ]

Moctezuma, Patricia; Sparrow, Glen; Hernández Bertha; Navarro, Beatriz (2006). "Construyendo visiones comunes: la experiencia del posgrado en administración pública transfronteriza entre la UABC y la SDSU". en Moctezuma, R López, C. y Concepción, L.E. (Coords.), Gobierno y Políticas Públicas en Baja California, México, M.A. Porrua–UABC.         [ Links ]

Mungaray, Alejandro y Green, M. (Coords). (1997) Colaboración Académica México–Estados Unidos. México, ANUIES.         [ Links ]

Natalicio, Diana (1996). "Discurso como Presidenta de la Universidad de Texas–El Paso, acerca de los modelos de colaboración de las instituciones fronterizas", en Mungaray y Green (1997). Colaboración Académica México–Estados Unidos. México,         [ Links ].

Navarro, Beatriz (2008). Globalización ANUIES y administración de la educación superior mexicana: Análisis de cooperación e integración transfronteriza en Baja California y California. Tesis Doctoral. Septiembre. Universidad Autónoma de Baja California.         [ Links ]

O'Neill,Tip y Hymel, Gary (1995). All politics is local: and other rules of the game, ee.uu. Reimpreso por Adams Media Corporation.         [ Links ]

Ordorika, Imanol (2006). "Educación Superior y Globalización: Las Universidades Públicas Frente a una Nuevo Hegemonía". Revista Andamios 3(5), pp. 31–47.         [ Links ]

Rózga, Ryszard (2001). "Región y Globalización". Convergencia, 8 (25), pp. 83–102.         [ Links ]

Rhodes, Rod y Marsh, David (1992). "Policy Network in British Politics: a critique of existing approaches". In r. a. w. Rhodes y D. Marsh and Rhodes (Eds.) Policy network in British government pp. 1–26. Oxford University Press.         [ Links ]

Rubio, Julio (2006). Evaluación de la política de educación superior en México. 1995–2006: Un balance. México, FCE.         [ Links ]

Romero, Cossett (2006). La cooperación internacional como instrumento para el desarrollo como instrumento de las instituciones de educación superior en México: El caso del acuerdo México–Francia. México, Tesis de maestría en Relaciones Internacionales por el Instituto J. M. Mora.         [ Links ]

Talavera, Raquel Berrelleza, Mariana y Plazola, Soledad (2007). "Resultados del programa Binacional MEXUS entre la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Autónoma de Baja California". En Memoria del 2do Congreso Internacional de Innovación Educativa. Innovación: Valor agregado al conocimiento. Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California, 12 al 15 de noviembre.         [ Links ]

UABC (2006). Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. Cuadernos de Planeación y Desarrollo Institucional. Mayo.         [ Links ]

UNESCO/OECD (2005). Guidelines for Quality Provision in Cross–Border Higher Education., de http://www.UNESCO.org/iau/internationalization/i_definitions.html. Consultado el 1 de julio de 2008.         [ Links ]

UNESCO (2004). "Educación Superior en una Sociedad Mundializada". Documento de orientación. París, http://unesdoc.unesco.org/images/oo13/oo1362/136247s.pdf. Consultado el 9 de octubre de 2006        [ Links ]

Van Der Wende, Marijk (2002). "The International Dimension in National Higher Education Policies: What Has Changed in Europe in the Last Five Years?" European Journal of Education: Research, Development and Policy, Vol. 36 Issue 4, pp. 431–441.         [ Links ]

Warner, Gary (1992). "Internationalization Models and the Role of the University". International Education Magazine, September Fall, p. 21        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons