Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Relaciones. Estudios de historia y sociedad
versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929
Relac. Estud. hist. soc. vol.34 no.133 Zamora ene. 2013
Reseñas
Olga Odgers Ortiz, coord., Pluralización religiosa de América Latina
Jesús Iván Mora Muro*
México, El Colegio de la Frontera Norte, Ciesas, 2011, 361 p.
* El Colegio de Michoacán, correo e: jimmu@hotmail.com
Esta obra se realizó dentro del marco del proyecto de investigación "Perfiles y tendencias del cambio religioso en México (19502000)" celebrado entre 2003 y 2007 por especialistas en el estudio de las religiones. Los resultados de la primera etapa del proyecto, correspondientes al análisis demográfico de los datos del censo del año 2000, fueron plasmados en un primer volumen titulado Atlas de la diversidad religiosa en México1 El trabajo presentó algunas características contemporáneas del "campo religioso" mexicano: como la diversidad de religiones presentes; su distribución espacial; y el impacto de aspectos como la etnicidad, la marginación, la migración y la urbanización en la transformación religiosa. De esta manera, ante esta primera experiencia investigativa, el trabajo impreso que ahora tenemos en nuestras manos es una segunda parte del proyecto que permite observar las similitudes y diferencias que guarda el caso mexicano con otras regiones del sub-continente.
El libro aborda el fenómeno religioso en América Latina desde posturas teóricas novedosas, concretamente desde líneas sociológicas que han manifestado un marcado auge durante las últimas dos décadas. Principalmente, son tomados en cuenta autores como Pierre Bourdieu, Marcel Gauchet, Daniéle Hervieu-Léger, Stephen R. Warner, Zygmunt Bauman, Néstor García Canclini y teóricos sociales ya clásicos como Max Weber, Anthony Giddens, Peter Berger, Robert Nisbet, Alain Touraine, entre otros. Siguiendo a estos autores innovadores, es notable que los estudios sobre la religión en las últimas décadas han tendido a superar antiguos paradigmas interpretativos que solían homogeneizar bajo el concepto de secularización el lugar que la religión guardaba en las sociedades modernas.2
Como la propia Olga Odgers nos advierte, la pluralidad de enfoques en la actualidad se dirige a dar cuenta de las particularidades que las religiones adquieren en la modernidad, abandonando las discusiones sobre el supuesto declive de las creencias religiosas en las comunidades contemporáneas. Hoy en día, temas como la individualización de la creencia (bricolage) y la diversificación religiosa en un mundo multicultural están a la orden del día entre los investigadores del fenómeno religioso. Ante estas tendencias, el estudio de la circunstancia latinoamericana desde una perspectiva internalista puede darnos luz sobre los procesos característicos de la región y sus particularidades. Por estas razones la obra propone un estudio comparado de los procesos históricos, culturales, religiosos y políticos de los países latinoamericanos.
Los textos del presente volumen están agrupados en tres grandes secciones. La primera está consagrada a la reflexión teórica metodológica, es decir, presenta algunas propuestas que pueden guiar el estudio religioso en América Latina y sus mutaciones a lo largo del tiempo; la segunda se dedica específicamente a los procesos de conversión y de pluralización religiosa; y la última parte del libro se centra en las transformaciones que se operan al interior de las denominaciones religiosas. Es decir, en las formas de cambio religioso que no implican conversión o el abandono de una adscripción (Iglesia). Considero que esta división temática es sumamente atractiva para tratar de abarcar los diferentes matices con los que se enfrenta el investigador ante la pluralidad de manifestaciones espirituales, sin embargo, como sabemos, todo intento de clasificación tiene sus inconvenientes. Esto en el entendido de que los textos incluidos, en muchos de los casos, podrían ubicarse en las tres categorías de análisis sin conflicto alguno.3
En el primer apartado se encuentra localizado el trabajo de Jean-Pierre Bastian, "Las dinámicas contemporáneas de pluralización del campo religioso latinoamericano o cómo pensar de manera relacional una configuración de relaciones objetivas". Apoyándose en la teoría del "campo religioso" de Pierre Bourdieu, el objetivo principal de Bastian es situar a los actores religiosos en continuo conflicto por posicionarse hegemónicamente mediante la obtención de "bienes de salvación". En su opinión, en el caso de América Latina entre los años de 1850 y 1950 ni las religiones llamadas "populares" (prehispánicas), ni las políticas anticlericales o "laicizadoras" amenazaron de manera importante la hegemonía católica imperante en la región. Pese a que la libertad de cultos de orden liberal promovió la tolerancia religiosa favoreciendo el surgimiento de sociedades no católicas (protestantes, teósofas o espiritistas), éstas nunca lograron consolidar "una reforma de la cultura religiosa" latinoamericana durante este periodo. El cambio hacia la pluralización religiosa llegó hacia los años cincuenta. En esta mutación el papel de líderes religiosos carismáticos fue determinante en la consolidación y establecimiento de grupos protestantes. Esto se dio, principalmente, en sectores marginados, empobrecidos y sin autonomía civil, pues "lo religioso sirvió de espacio privilegiado de expresión de una autonomía simbólica frente a los monopolios del Estado y de la Iglesia católica".
En cuanto al capítulo de Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez titulado "Creencias, prácticas y valores: un seguimiento longitudinal en Guadalajara 1996-2006", llama la atención los relevantes datos estadísticos para entender la transformación de las creencias religiosas, prácticas y valores en la capital jalisciense. El aporte más significativo del estudio fue analizar el cambio religioso más allá de la conversión, es decir, se dio un énfasis al estudio de las mutaciones que se dan al interior de cada creencia sin que por esto se dé un rompimiento institucional. Por ejemplo, dentro de la comunidad católica son significativas las diferentes formas de manifestar la fe por parte de sus miembros. Es notable que en la actualidad no podemos hablar de religiones homogéneas, sino de construcciones individuales, de religiones híbridas o "a la carta".
La segunda parte del libro inicia con el interesante texto de Fortunato Mallimaci, "De la Argentina católica a la Argentina diversa: de los catolicismos a la diversidad religiosa" que, como su título lo indica, analiza el proceso de pluralización religiosa en el país suramericano. A partir de datos estadísticos y de un soporte teórico sólido, el autor realiza un estudio insertado en las preocupaciones actuales dentro de los estudios humanísticos y sociales. Mallimaci es claro al afirmar que debemos abandonar definitivamente el antiguo paradigma que dictaba, entre otras cosas, que el mundo secularizado se dividía tajantemente entre lo público y lo privado. Definitivamente ya no aceptamos tan fácilmente que la casa, la familia, el templo y la sexualidad deben ubicarse en el espacio privado y que la política, el Estado, la fábrica, el mercado y las manifestaciones callejeras pertenecen a lo público. Existen nexos y claros vínculos entre las dos esferas. De esta manera, Mallimaci propone que el proceso de secularización puede ser entendido como una "recomposición de las formas de creer y no como su desaparición". Proceso en el que los individuos, en este caso los argentinos, manifiestan "creer por su propia cuenta" separándose paulatinamente de la religión institucionalizada.
El escrito de Leonildo Silveira, "Del monopolio católico a la diversidad, el pluralismo y el cambio religioso en Brasil en el siglo XX", aporta, desde una visión más historiográfica, algunos elementos para entender la diversidad religiosa tanto en el pasado colonial como en la actualidad brasileña. El autor hace hincapié que desde la llegada de los europeos "es posible percibir que no traían en sus carabelas una religión monolítica", sin embargo, la diversidad en Brasil inicia su "fase triunfante" con el pluralismo religioso del siglo XX y la entrada masiva de las iglesias protestantes.
Los siguientes dos capítulos confirman el afán de incorporar diferentes visiones locales o regionales del quiebre de la hegemonía católica durante los últimos cincuenta años. Claudia Rangel Lozano, con su estudio "Cambio y conversión religiosa: Conflicto y emergencia de comunidades religiosas en la Montaña de Guerrero" identificó algunas causas de los conflictos religiosos en esa región serrana. La primera es el atraso económico que por lo regular ocasiona la migración de los miembros de una comunidad. Estos migrantes, en muchos de los casos, adoptan "nuevos referentes religiosos" y cuando regresan a sus lugares de origen crean un ambiente de hostilidad entre sus familiares y allegados. Una segunda razón de conversión, y por consiguiente de conflicto religioso, es la búsqueda de una vida mejor lejos del alcoholismo y la violencia intrafamiliar. Por último, la confrontación entre los diferentes liderazgos políticos y territoriales constituye un caldo de cultivo para la irrupción de conflictos que pueden adquirir características religiosas.
Por su parte Carolina Rivera Farfán, en el apartado "De la tierra prometida al paraíso escondido: iglesia y comunidad", centra su investigación en tres comunidades cristianas en el estado de Chiapas. En los tres casos es notorio el papel determinante de la jerarquía religiosa en la construcción de iglesias en territorios ajenos a su magisterio inicial. Es decir, el texto nos adentra en la dinámica de los desplazamientos que realizan los grupos religiosos para extender su dominio. La primera comunidad estudiada se encuentra localizada en la selva Lacandona y fue llamada por sus colonos "San Jerónimo Tulijá", fundada en 1958, y que se caracterizó por el comunalismo étnico implementado por el obispo Samuel Ruiz. La segunda agrupación religiosa estudiada por Rivera Farfán es "Las Nubes" fundada en 1973 por los Testigos de Jehová. Este grupo religioso de gran presencia en México vio en el reparto agrario una oportunidad inmejorable de conformar su comunidad en sectores rurales como el de la selva chiapaneca. Por último, en Tapachula, la "Hermosa Providencia", fundada por la Iglesia conocida como la Luz del Mundo, se proyectó como "una comunidad moral" que desde su fundación, en los años sesenta, impulsó la doctrina cristiana en la frontera sur de México. Rivera Farfán con estos tres observatorios privilegiados nos ayuda a comprender el proceso colonizador en el que la religión juega el papel de motor constructor de un nuevo ambiente social, cultural y natural.
La tercera y última sección se inicia con el trabajo de Manuela Cantón Delgado, "Guatemala: Protestantismos, violencias y heteroglosías en perspectiva". Además de estudiar el impacto de las organizaciones protestantes en Guatemala desde principios del siglo XX y la entrada del neopentecostalismo en la década de los setenta, el texto es un testimonio de la violencia endémica que ha sufrido la sociedad guatemalteca durante los últimos años y de las dificultades a las que se enfrenta el etnógrafo y el antropólogo frente a estas circunstancias de riesgo. En Guatemala, como lo muestra la autora, desde los años setenta se inició un fuerte vínculo entre las iglesias cristianas y el Estado dando como resultado un "evangelismo político" excluyente. Se intentó por todos los medios convertir al pueblo maya a la religión cristiana y al catolicismo se le tachó de idólatra.
Liz Hamui Sutton, estudia los "Cambios en la religiosidad judeo-mexicana" destacando que la comunidad judía en México ha mostrado a lo largo de las últimas décadas una notable cohesión logrando preservar los vínculos comunitarios por medio de instituciones religiosas, educativas, culturales, etcétera. Antonio Higuera Bonfil, con el capítulo titulado "Discurso hegemónico y normatividades: El matrimonio y la familia entre los Testigos de Jehová" centra su investigación en el estado de Quintana Roo. El estudio destaca las formas en que una institución, en este caso religiosa, produce un discurso que, dependiendo del interlocutor, puede resultar hegemónico o subalterno. De esta manera se puede ser subalterno frente a la Iglesia católica y hegemónico ante los propios creyentes. Finalmente, Felipe R. Vázquez Palacios con su artículo "Trayectorias y envejecimiento de las agrupaciones religiosas: El caso del metodismo en Xalapa" contribuye al estudio de esta denominación religiosa en México para entender las estrategias y prácticas que son necesarias para ir sorteando las dificultades que conllevan ser una agrupación minoritaria.
En general, los textos aquí reunidos se caracterizan por sus significativos aportes metodológicos. Podría decirse que la totalidad de ellos están construidos sobre bases sociológicas, antropológicas y filosóficas sólidas y actuales. Además, en un gran porcentaje, en los escritos fueron utilizadas fuentes estadísticas que arrojan nuevos datos que mejoran y pluralizan la interpretación de la religiosidad latinoamericana. Sin embargo, se espera que en un futuro próximo las preguntas de investigación que aquí se plantean contribuyan a producir nuevas perspectivas de análisis y nuevas teorías adecuadas a las circunstancias muy particulares de nuestras sociedades latinoamericanas, complementando, de esta manera, la teoría dominante importada de Europa y Estados Unidos.
1 Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez, coords., Atlas de la diversidad religiosa en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, Ciesas, Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Secretaría de Gobernación, El Colegio de Michoacán, El Colegio de Jalisco, Universidad de Quintana Roo, 2007.
2 Entre las obras más citadas por los autores se encuentran Daniéle Hervieu-Léger, La religionpour mémoire, 1993; Pierre Bourdieu, "Genése et structure du champ religieux", Revue François de sociologie, vol. 12, núm. 3, 1971, 295-334; Marcel Gauchet, Le désenchantement du monde. Une histoire politique de la religión, París, Gallimard, 1985; Néstor García Canclini, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad,
3 Un ejemplo claro es el texto de Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez titulado "Creencias, prácticas y valores: un seguimiento longitudinal en Guadalajara 1996-2006" ubicado en la primera sección y que podría incluirse también en la última.