SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Eficacia de la profilaxis con haloperidol vs placebo en la prevención de delirio en pacientes con alto riesgo de padecerlo hospitalizados en el servicio de Medicina InternaDiferencia sodio-cloro e índice cloro/sodio como predictores de mortalidad en choque séptico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Resumen

HERNANDEZ-CASTANEDA, B  y  PENA-PEREZ, CA. Efecto del uso de ultrasonido en tiempo real en la inserción del catéter venoso central. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.323-334. ISSN 0186-4866.

ANTECEDENTES:

la colocación del catéter venoso central es una parte esencial en el tratamiento de los pacientes en muchos escenarios clínicos. El ultrasonido en tiempo real se ha convertido en una herramienta invaluable debido a su seguridad, disponibilidad y proporciona información detallada en relación con la anatomía de los órganos internos, en la colocación de catéteres venosos centrales favorece las tasas de éxito y disminuye el número de complicaciones.

OBJETIVO:

determinar si la colocación de catéter venoso central guiado por ultrasonido en tiempo real disminuye el número de complicaciones en comparación con la técnica por referencias anatómicas.

MATERIAL Y MÉTODO:

estudio observacional, ambispectivo, longitudinal en el que se seleccionaron adultos mayores de 18 años de edad que requirieron un catéter venoso central durante su hospitalización en el Hospital General Naval de Alta Especialidad (HOSGENAES) guiado por ultrasonido en tiempo real y por referencias anatómicas de enero de 2014 a febrero de 2016. Los datos se recabaron de los expedientes clínicos siempre y cuando estuvieran completos. Las variables observadas fueron el tipo de complicaciones, tipo de catéter, sitio de inserción, operador experto, servicio que instaló los catéteres venosos centrales, si fue de primera vez o subsecuente, número de intentos, accesos exitosos y los diagnósticos de ingreso, edad, género e índice de masa corporal.

RESULTADOS:

se incluyeron 464 pacientes de los que 351 (76%) fueron guiados por referencias anatómicas y en 113 (24%) por ultrasonido en tiempo real. Se reportaron 211 complicaciones, 84% en el grupo de referencias anatómicas y 16% en el grupo de ultrasonido en tiempo real con razón de momios (OR) de 2.36. La complicación más frecuente fue la de tipo mecánica, principalmente la mala colocación, en el grupo de referencias anatómicas representó 51% versus 12% en el grupo de ultrasonido en tiempo real con OR de 9.5. El 100% de los catéteres venosos centrales guiados por ultrasonido en tiempo real fueron exitosos vs 87% de los guiados por referencias anatómicas.

CONCLUSIONES:

el ultrasonido en tiempo real mejora las tasas de éxito, reduce el número de intentos y disminuye las complicaciones asociadas con la inserción de un catéter venoso central.

Palabras llave : catéter venoso central; vena yugular interna; vena subclavia; ultrasonido en tiempo real.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español