SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Movilidad residencial y anclajes en la Zona Metropolitana del Valle de México: división socioespacial en las colonias populares periféricasSolidaridad, territorio y aprendizaje colectivo en los conflictos urbanos: la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.37 no.2 Ciudad de México may./ago. 2022  Epub 27-Jun-2022

https://doi.org/10.24201/edu.v37i2.2053 

Artículos

Estructura urbana del Área Metropolitana de Guadalajara, 1999-2019: un análisis de subcentros de empleo

Urban structure of Guadalajara Metropolitan Area, 1999-2019: An analysis of employment subcenters

David López-García1 
http://orcid.org/0000-0001-8979-0720

David Gómez-Álvarez2 
http://orcid.org/0000-0002-5208-4424

1City University of New York, Queens College. Dirección: 65-30 Kissena Blvd, Queens, NY 11367, Estados Unidos. Correo: david.lopezgarcia@qc.cuny.edu

2Universidad de Guadalajara, Departamento de Políticas Públicas. Dirección: Periférico Norte 799, Núcleo Universitario Los Belenes, 45100, Zapopan, Jalisco, México. Correo: gomezalvarezd@gmail.com


Resumen

Este estudio explora la evolución de la estructura urbana del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) entre 1999 y 2019. A través de un análisis de doble umbral se identifican nueve subcentros de empleo en 1999 y 14 en 2019, y se analiza su tamaño, estructura espacial y especialización económica. El cálculo de un índice de primacía demuestra que el AMG tiende hacia el monocentrismo. Si bien el AMG ha logrado la aparición de nuevos subcentros de empleo, éstos se agrupan en el espacio para conformar lo que se podría denominar “la gran aglomeración central del AMG”. Por último, se discuten las implicaciones del estudio para la accesibilidad a los empleos en el AMG.

Palabras clave: estructura urbana; forma urbana; subcentros de empleo; accesibilidad; monocentrismo; policentrismo; Guadalajara

Abstract

This study explores the evolution of Guadalajara Metropolitan Area (GMA) urban structure between 1999 and 2019. By conducting an analysis of density and total employment at the census tract level, the study identifies nine subcenters of employment in 1999 and 14 in 2019, and their size, spatial structure, and economic specialization is analyzed. A primacy index shows that the GMA is transitioning towards a monocentric urban form. Although the GMA is achieving to create new employment subcenters, these clusters in urban space to form what can be called “the great central agglomeration of the GMA”. Finally, the paper discusses the implications of the study for employment accessibility in GMA.

Keywords: urban structure; urban form; employment subcenters; accessibility; monocentric; polycentric; Guadalajara

Introducción

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) abarca nueve municipios y es la segunda ciudad más poblada de México, con cerca de cinco millones de habitantes. Guadalajara está por cumplir 500 años de haber sido fundada. Desde su fundación en 1542, la ciudad había tenido una vocación preminentemente comercial, la cual se transformó durante el siglo XX en una orientación industrial (Unikel et al., 1976). Durante la colonia fue un centro urbano comercial y de tránsito hacia el norte del país. Su expansión urbana ocurrió durante la primera mitad del siglo XX, cuando la ciudad se extendió a otros municipios con poblaciones pequeñas, como Tlaquepaque y Tonalá. Sin embargo, la mayor expansión de la ciudad ocurrió durante la segunda mitad del siglo pasado e inicios del siglo XXI, cuando su crecimiento urbano acelerado la llevó hasta su estructura urbana actual.

Las teorías convencionales sobre la evolución de la estructura urbana sostienen que las ciudades cambian de una estructura monocéntrica a una policéntrica en la medida de su crecimiento demográfico y su diversificación económica (Berry y Kim, 1993; Fujita et al., 2001; Kloosterman y Musterd, 2001). Existen diversas perspectivas para entender el cambio de dicha estructura urbana, entre las cuales la localización del empleo es una dimensión clave para identificar dónde se ubican las aglomeraciones económicas. Analizar la estructura de una ciudad en diferentes momentos en el tiempo permite evaluar si la evolución de su estructura urbana tiende hacia el policentrismo o el monocentrismo (García y Muñiz, 2005; Muñiz et al., 2003).

Estudiar la estructura urbana a través de la identificación de subcentros de empleo es importante porque la distribución espacial de las fuentes de trabajo es un factor determinante en los niveles de accesibilidad al empleo en una región metropolitana. Dado que la accesibilidad a las fuentes de trabajo influye directamente en el ingreso de los hogares, diseñar políticas para reducir las desigualdades de la accesibilidad al empleo tiene potencial para disminuir otro tipo de desigualdades en la calidad de vida de las personas. Brindar mayor accesibilidad al empleo también contribuye a generar ciudades más equitativas y justas con sus habitantes. Además, incorporar los lentes teóricos de la accesibilidad al estudio de la estructura urbana posibilita analizar los patrones en el uso del suelo y las políticas de movilidad. Así, este estudio representa un primer paso en una agenda de investigación más amplia sobre las políticas urbanas relacionadas con la accesibilidad al empleo y las desigualdades territoriales en el AMG.

Hasta donde los autores de este artículo tenemos conocimiento, aún no existe ningún estudio que examine y delimite de forma empírica los subcentros de empleo del AMG. La inexistencia de un análisis empírico de este tipo hace de Guadalajara un caso de estudio pertinente. En este estudio nos proponemos identificar los subcentros de empleo en el AMG para caracterizar su estructura urbana y evaluar si la ciudad tiende hacia el policentrismo o el monocentrismo. Entender la evolución de la forma urbana en la segunda ciudad del país permitiría no sólo entender la morfología de la capital tapatía, sino contribuir al entendimiento de otras zonas metropolitanas y, en general, de las ciudades mexicanas y latinoamericanas.

Para analizar el AMG se utilizaron microdatos del personal ocupado total por área geoestadística básica (AGEB) para los años 1999 y 2019, y para los nueve municipios que componen el área metropolitana. Los datos fueron analizados con el método de doble umbral, que se justifica y explica en la sección metodológica de este documento. El objetivo del estudio fue identificar los subcentros de empleo y, por ende, las aglomeraciones económicas que determinan el cambio en la estructura urbana del AMG. Una vez identificados dichos subcentros para los años 1999 y 2019, se estudia su tamaño, estructura espacial, vocación económica a través de un índice de especialización local, y se calcula un índice de primacía para evaluar si el AMG está transitando hacia el policentrismo o el monocentrismo.

Como se explica en la sección de análisis de resultados, mientras que en 1999 la ciudad se integraba por nueve subcentros de empleo, para 2019 se identificaron 14. No obstante estos indicios, el cambio en el índice de primacía del AMG -de 0.52 en 1999 a 0.89 en 2019- indica que ésta tiende hacia el monocentrismo. Si bien el AMG ha logrado la aparición de nuevos subcentros de empleo, seis de las 14 aglomeraciones económicas identificadas en 2019 concentran el 26.5% de los empleos disponibles en la ciudad en 5.4% del territorio de la región metropolitana. Dichos subcentros de empleo -GDL-Zapopan, Zona Industrial 1, Zona Centro, Zapopan Poniente, Mercado de Abastos y Mina-Belisario- se agrupan en el espacio urbano para formar lo que se puede denominar como “la gran aglomeración central” del AMG.

Marco teórico

Académicos y especialistas coinciden en que, a medida que una economía urbana evoluciona y crece, los patrones de actividad económica a través del espacio urbano tenderán a cambiar de una estructura monocéntrica a una policéntrica (Berry y Kim, 1993; Fujita et al., 2001; Kloosterman y Musterd, 2001). Graizbord (2008) ofrece un resumen de ambos tipos de estructura urbana:

Estructura monocéntrica. Un modelo simple de estructura urbana concentrada o mononuclear, en el cual se distingue claramente la localización del empleo en el centro de la ciudad y la ubicación de las viviendas en las periferias. Conforme pasa el tiempo, esta estructura va conformándose en anillos concéntricos que resultan del crecimiento físico y demográfico de la ciudad [...]

Estructura policéntrica. Un modelo complejo de estructura urbana descentralizada, dispersa y polinuclear. El crecimiento de la ciudad en términos de número de habitantes, superficie y extensión física, produce congestionamiento y aumenta la distancia por recorrer en el viaje al trabajo. Los agentes económicos (las firmas) responden a ello y buscan localizaciones alternativas para la actividad productiva, lo que resulta en una oferta de empleos fuera del centro de la ciudad, y en un sistema espacial descentralizado, conformado por múltiples núcleos [Graizbord, 2008, p. 36 ].

Siguiendo a Kloosterman y Musterd (2001), el modelo monocéntrico era el fenotipo ideal de las ciudades del siglo XIX, en las cuales la actividad económica giraba en torno a un centro físico. Sin embargo, a medida que los medios y las tecnologías de transporte se desarrollaron, y las actividades económicas dominantes en el interior de las ciudades se transformaron de una base industrial hacia una economía de servicios y del conocimiento, las urbes evolucionaron de una estructura monocéntrica a una policéntrica. Para Fujita et al. (2001, citado en Suárez y Delgado, 2009), las economías urbanas monocéntricas son factibles sólo hasta el punto en que el crecimiento poblacional alcanza un nivel crítico en el que se rompe el equilibrio, dando lugar a una economía policéntrica. Así, cuando una ciudad crece hasta un cierto punto, donde ya no es factible que toda la economía gire en torno a su centro, surgen otros subcentros económicos que dislocan la estructura monocéntrica.

Estudiar las tendencias en la evolución de la estructura urbana es importante porque la distribución espacial de las aglomeraciones económicas tiene implicaciones para determinar los niveles de accesibilidad al empleo en las regiones metropolitanas. Incorporar el concepto de accesibilidad al estudio de la estructura urbana brinda un marco teórico para incluir en el análisis sobre los patrones de uso del suelo y las políticas de movilidad (Duranton y Guerra, 2016; Geurs y van Wee, 2004; Levine et al., 2019). Impulsar políticas urbanas para incrementar la accesibilidad al empleo es fundamental para reducir otros tipos de desigualdades en la calidad de vida de las personas (Niedzielski y Boschmann, 2014). Además, mejorar la accesibilidad al empleo en los territorios urbanos con menores niveles al respecto, es una forma de transitar hacia ciudades más justas (Cui et al., 2019).

La accesibilidad urbana ha sido definida, de forma simple, como la facilidad para alcanzar destinos (Duranton y Guerra, 2016), o como la facilidad con la que las personas (o los grupos de personas) se desplazan para alcanzar los lugares que son fundamentales para su reproducción (Kellerman, 2006, citado en Calonge, 2018). En su influyente estudio, Geurs y van Wee (2004) definieron accesibilidad como “el grado en que los patrones en el uso del suelo y los sistemas de transporte posibilitan a los individuos llegar a sus actividades y sus lugares de destino a través de una combinación de modos de transporte” (p. 128). Para Handy y Niemer (1997), la accesibilidad está determinada por “la distribución espacial de los destinos potenciales, la facilidad para alcanzar esos destinos, y la magnitud, calidad y características de las actividades que se desean alcanzar” (p. 1175).

Los marcos analíticos más recientes sostienen que la accesibilidad urbana es el resultado de la interacción entre tres elementos: movilidad, proximidad y conectividad (Levine et al., 2019). La movilidad recae en el campo de la planeación del transporte. Las mejoras en movilidad son aquellas que incrementan el territorio que puede ser alcanzado dada una inversión de tiempo y dinero. La proximidad pertenece al campo de la planeación del uso del suelo y se refiere a la distribución en el territorio de los orígenes y los destinos; las políticas de uso del suelo que incrementan los destinos potenciales y los acercan a los orígenes de los viajes contribuyen a aumentar la accesibilidad. La conectividad se refiere a la entrega de bienes o servicios en el lugar de residencia de las personas, ya sea de forma física o virtual; aplicada a la accesibilidad al empleo, la conectividad también incluye el grado en que las personas están conectadas con los mercados laborales disponibles en las ciudades. Las políticas urbanas que generan incrementos en cualquiera de estos tres elementos -movilidad, proximidad o conectividad-, pueden, potencialmente, ampliar la accesibilidad a los empleos (Esquema 1).

Fuente:Levine et al., 2019.

Esquema 1 Relación entre la movilidad, proximidad, conectividad y accesibilidad 

En el marco analítico propuesto por Levine et al. (2019) y que se muestra en el Esquema 1, la movilidad, la proximidad y la conectividad no son fines de política en sí mismos, sino medios para alcanzar el fin ulterior de incrementar la accesibilidad urbana. Además, en este marco analítico existe una tensión entre las dimensiones de movilidad y proximidad. De acuerdo con los autores,

[...] los lugares compactos con muchos orígenes y destinos en el mismo territorio, tienden a ser sitios donde el transporte es lento; en contraste, las áreas con transporte rápido tienden a ser lugares de baja densidad, donde los orígenes y los destinos están más alejados [Levine et al., 2019, p. 195 ].

Es decir, los aumentos en proximidad pueden ocasionar retrocesos en movilidad, y viceversa. Dada esta tensión, los autores sostienen que los marcos analíticos para evaluar los niveles de accesibilidad no deberían tener una preferencia a priori por ningún tipo particular de forma urbana. Desde el punto de vista de la accesibilidad, el objetivo es buscar las combinaciones de usos del suelo y sistemas de transporte que les permitan a las personas satisfacer sus necesidades mediante la interacción con sus destinos (Levine et al., 2019, p. 203).

La evolución de la estructura urbana tiene una incidencia directa sobre la accesibilidad a los empleos. La aparición de nuevos subcentros de empleo en el territorio de las ciudades puede incrementar la proximidad de las personas con sus fuentes de trabajo por medio del mecanismo de la colocalización (Levinson y Kumar, 1994; Suárez y Delgado, 2010). Es decir, la transición hacia el policentrismo favorece un balance más equilibrado en la relación empleos/viviendas, una proporción que ha ocupado a los investigadores en el campo del desajuste espacial entre empleos y viviendas desde la década de los sesenta (Gobillon et al., 2007; Ihlanfeldt y Sjoquist, 1998; Kain, 1968). En contraste, la expansión de las zonas residenciales en las ciudades sin generación de nuevos subcentros de empleo ocasionará la separación entre las viviendas y los lugares de trabajo, lo que tendrá consecuencias negativas sobre los niveles de accesibilidad.

El cambio en la estructura urbana también tiene implicaciones para la accesibilidad desde la dimensión de la movilidad, aunque el carácter positivo o negativo de tal relación aún está a discusión. Suárez y Delgado (2009) sostienen que existe un debate sobre el grado en que la generación de nuevos subcentros de empleo logrará eficientar la movilidad de una región metropolitana. Algunos especialistas afirman que las formas urbanas policéntricas son más eficientes en términos de tiempos de traslado al acercar a las personas con las fuentes de empleo potenciales (Levinson y Kumar, 1994). Por ejemplo, Zhao y Lu (2011) encontraron que un balance más equilibrado en la relación empleos/viviendas está correlacionado de forma positiva con un mayor número de viajes no motorizados. En contraste, otros expertos ponen en duda la eficiencia del policentrismo para la movilidad, argumentando que los nuevos subcentros atraerán viajes desde todos los rincones de la ciudad, lo que generará fricción dada la mayor dispersión entre orígenes y destinos (Bertaud, 2004; 2018).

En resumen, la relación entre la estructura urbana y la accesibilidad a los empleos es compleja y requiere ser examinada con detenimiento. La aparición de nuevos subcentros de empleo puede potencialmente incrementar la proximidad entre las personas y sus fuentes de trabajo y, por ende, aumentar los niveles de accesibilidad a los empleos. Además, los incrementos en movilidad también pueden acrecentar la accesibilidad, no necesariamente a través de generar nuevos subcentros de empleo, sino facilitando el desplazamiento hacia los subcentros existentes.

Metodología y datos para la identificación de subcentros urbanos

Los trabajos de Muñiz, Galindo y García (2003), García y Muñiz (2005), Garrocho y Campos (2007) y Aguilar y Hernández (2012), ofrecen un listado de las metodologías disponibles para la identificación de subcentros de empleo y, mediante ellas, evaluar la estructura urbana. En su conjunto, los autores apuntan seis diferentes métodos para la identificación de subcentros de empleo:

  1. Conocimiento a priori del área objeto de estudio. Esta metodología se basa en utilizar estudios o criterios conocidos con anterioridad. Algunos autores utilizan los subcentros propuestos por alguna agencia oficial. Otros se basan en datos sobre la población o en los nodos de transporte. Algunos más hacen una selección a priori de los subcentros para luego confirmarla o rechazarla por medio de métodos de significancia estadística (Baerwald, 1982; Cervero, 1989; Erickson, 1986; Green, 1980).

  2. Análisis de los flujos de movilidad. Algunos autores utilizan el saldo positivo de entradas y salidas en los viajes residencia-trabajo (origen-destino); otros, en cambio, usan la densidad de atracción de viajes. Las zonas de la ciudad que sobresalgan en la atracción de viajes se considerarán subcentros (Bourne, 1989; Clark y Kuijpers-Linde, 1994; Gordon y Richardson, 1996).

  3. Método de doble umbral (umbrales de número de puestos de trabajo y densidad de empleos). Este método establece un umbral de número de empleos y otro de densidad de empleo para identificar el conjunto de zonas contiguas que, en caso de superar dichos umbrales, podrían considerarse como un subcentro urbano (Cervero y Wu, 1997; Giuliano y Small, 1991; McMillen y McDonald, 1997).

  4. Picos de densidad de empleos. En este método se calcula la densidad de empleos en cada una de las unidades espaciales analizadas, y se resaltan como subcentros aquellas zonas en donde la densidad se encuentra por encima de las áreas que les rodean (Craig y Ng, 2001; Gordon et al., 1986; McDonald, 1987; McDonald y McMillen, 1990).

  5. Residuos positivos en una estimación econométrica. El método consiste en estimar la densidad bruta de empleo bajo supuestos monocéntricos, y se escogen como subcentros aquellas zonas donde el valor estimado está significativamente por debajo del valor real (McDonald y Prather, 1994; McMillen, 2001, 2003; McMillen y Smith, 2003).

  6. Exploración de datos con técnicas de econometría espacial. Este método echa mano de técnicas de econometría espacial, como el índice de Moran de autocorrelación espacial o el índice de asociación espacial local (LISA), entre otros índices, para identificar las zonas de la ciudad que muestran concentraciones de empleo -atípicamente elevadas (Baumont et al., 2004; Guillain et al., 2004).

Siguiendo a Aguilar y Hernández (2012), la selección de cualquiera de estos métodos dependerá de los objetivos que se busquen en cada investigación, de los datos disponibles, de la escala espacial del análisis y del contexto de la urbe a estudiar. De acuerdo con los autores,

[...] si el interés es comparar distintas ciudades, se recomiendan los métodos basados en regresiones econométricas; en cambio, si el objetivo es investigar la evolución del policentrismo de una ciudad en diferentes momentos de tiempo, se recomienda el uso de metodologías basadas en umbrales [Aguilar y Hernández, 2012, p. 216 ].

En ese sentido, dado que el objetivo de este estudio es entender el cambio morfológico urbano de Guadalajara a través del tiempo, el método de umbrales es el más pertinente.

En México, los estudios sobre la forma urbana mediante la identificación de subcentros de empleo se han concentrado en explorar sobre todo tres ciudades: la Zona Metropolitana del Valle de México (Aguilar y Alvarado, 2004; Aguilar y Hernández, 2012; Casado, 2012; Graizbord, 2008; Graizbord y Acuña, 2004; Montejano et al., 2016; Muñiz et al., 2015; Suárez y Delgado, 2009), el Área Metropolitana de Toluca (Garrocho y Campos, 2007), y Ciudad Juárez, Chihuahua (Fuentes y Hernández, 2015). La principal discusión de dichos estudios ha girado en torno a definir si la estructura urbana de esas ciudades efectivamente ha tendido hacia el policentrismo.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), hay un consenso en el sentido de que hasta la década de los setenta la ciudad seguía un patrón monocéntrico, pero desde entonces han aparecido nuevos subcentros de empleo. Sin embargo, también existe un intenso debate sobre si la urbe tiende hacia el policentrismo o el monocentrismo. Por un lado, Aguilar y Alvarado (2004) y Graizbord y Acuña (2004) sostienen que la ZMVM ha evolucionado hacia una forma urbana policéntrica. Graizbord y Acuña (2004) utilizan métodos de análisis de flujos de movilidad con datos a escala municipal, y concluyen que la ZMVM tiene ocho subcentros de empleo. Aguilar y Alvarado (2004) utilizaron el método de doble umbral y concluyeron que la ZMVM se integra por 14 subcentros de empleo. Por otro lado, otros autores sostienen que, si bien la ZMVM está generando nuevos subcentros de empleo, éstos se están agrupando en torno al distrito central de negocios para formar una sola aglomeración o corredores de actividad económica (Aguilar y Hernández, 2012; Casado, 2012; Montejano et al., 2016; Muñiz et al., 2015; Suárez y Delgado, 2009). Suárez y Delgado (2009) utilizaron una mezcla de los métodos de umbrales de empleos y de flujos de movilidad, concluyendo que los nuevos subcentros de empleo se han expandido de forma linear y concéntrica para formar un gran corredor de actividad económica al que denominaron “la gran aglomeración central”. Aguilar y Hernández (2012) utilizaron el método de doble umbral y concluyen que los nuevos subcentros de empleo se están concentrando hacia el centro comercial y de negocios y el primer contorno de la ciudad. Casado (2012) utilizó el método de análisis de flujos de movilidad e identificó seis subcentros de empleo que se ubican en la proximidad inmediata del distrito central de negocios de la ciudad. Muñiz, Sánchez y García (2015) utilizan el método de doble umbral y concluyen que los nuevos subcentros de empleo se están agrupando en una estructura tentacular donde el empleo se localiza en corredores de actividad. Finalmente, Montejano, Caudillo y Silván (2016) utilizaron la exploración de datos con técnicas de econometría espacial, concluyendo que, a pesar de la aparición de nuevos subcentros de empleo, la ZMVM tiene una condición policéntrica muy pobre.

En lo que toca a la Zona Metropolitana de Toluca, Garrocho y Campos (2007) utilizaron el método de umbrales para analizar tres puntos en el tiempo, y concluyen que en 1994 la ZMT contaba con cinco subcentros de empleo, siete subcentros en 1999, y para 2004 ya contaba con ocho subcentros. Los autores concluyen que la ZMT tiende hacia el policentrismo.

En el caso de Ciudad Juárez, Fuentes y Hernández (2015) utilizan técnicas de econometría espacial para explorar indicadores de autocorrelación espacial global y local para el periodo 1994-2004. Tras identificar una serie de subcentros y un corredor de empleos, los autores concluyen que Ciudad Juárez tiene una estructura urbana policéntrica.

En lo que respecta al AMG, los estudios disponibles presentan limitaciones para identificar, de forma empírica, y localizar espacialmente los subcentros de empleo. El estudio de Olivares (2000) describió las centralidades urbanas de Guadalajara utilizando un método de conocimiento a priori a través de un análisis histórico de sus procesos de urbanización. El Plan de Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de Guadalajara (POTMet, 2016) también utilizó el método de conocimiento a priori para identificar 27 centralidades consolidadas y 48 centralidades emergentes a través del territorio del AMG. Sin embargo, el POTMet representa una política urbana que aspira a transitar hacia el policentrismo, y no un estudio empírico del estado actual de la estructura urbana del AMG.

El único antecedente de estudio del AMG con metodologías cuantitativas rigurosas es el trabajo de González y Larralde (2019) en el que se analizan algunos aspectos de la morfología urbana de 59 zonas metropolitanas en México para 2010. Dichos autores calcularon un índice de asociación espacial local (LISA) utilizando la variable personal ocupado total para las 59 zonas metropolitanas de su estudio. Con base en este índice, los autores afirman que en 2010 el AMG se integraba por 11 subcentros de empleo, pero no definen claramente su localización espacial ni sus características. Así, hasta donde los autores de este artículo tienen conocimiento, aún no existe un estudio con datos cuantitativos del AMG que identifique y localice los subcentros de empleo y, por tanto, que permita discutir la estructura urbana de la capital tapatía. Por ello, este trabajo representa un primer esfuerzo para delimitar los subcentros de empleo y contribuir en la discusión sobre la estructura urbana del AMG a partir de evidencia empírica.

Los datos para realizar este estudio fueron proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de las solicitudes de acceso a microdatos folio LM-1429 y LM-1726. El Laboratorio de Microdatos proporcionó a los autores los datos de los censos económicos sobre personal ocupado total a nivel de área geoestadística básica (AGEB), desagregados por gran sector económico (manufactura, comercio y servicios), para los años 1999 y 2019, y para los nueve municipios que comprenden el AMG.

El estudio utiliza el método de doble umbral, donde los umbrales son el número de puestos de trabajo y la densidad de empleo. Para ello, se replicó la metodología utilizada por Garrocho y Campos (2007) para el estudio de la ZMT, y retomada por Aguilar y Hernández (2012) para la ZMVM, que, a su vez, se basan en el método originalmente propuesto por Giuliano y Small (1991). La selección del método de doble umbral responde a la recomendación de los especialistas, quienes sostienen que, si el objetivo de un estudio es comparar la evolución de la estructura urbana en una misma ciudad a lo largo del tiempo, dicho método es el más adecuado para ello (Aguilar y Hernández, 2012; García y Muñiz, 2005; Garrocho y Campos, 2007; Muñiz et al., 2003). El primer paso de la metodología consiste en identificar aquellas áreas o AGEB que sobrepasen los siguientes umbrales:1

  1. Una magnitud de empleo superior a la media de la ciudad de estudio, más una desviación estándar.

  2. Una densidad de empleo superior a la media de dicha ciudad.

Estos criterios garantizan que los subcentros identificados muestren valores de magnitud y densidad de empleos atípicamente elevados respecto de la distribución espacial del empleo en la ciudad estudiada (Aguilar y Hernández, 2012; Garrocho y Campos, 2007). La fórmula para la identificación de los subcentros de empleo es:

Di,s>Dc,s t

Mi, s>Ec,s,t+STD Ec,s,t

donde:

D = densidad de empleo (empleo/hectárea)

i = área geoestadística básica (AGEB)

s = agregación sectorial

c = ciudad de estudio

t = año para el que se realiza el análisis

M = magnitud de empleo (número de empleos)

E = magnitud promedio del empleo por AGEB

STD = desviación estándar.

Los umbrales utilizados en esta investigación y en estudios similares realizados por Garrocho y Campos (2007) para el AMT, y por Aguilar y Hernández (2012) para la ZMVM, se pueden consultar en el Cuadro 1. El AMG y la ZMVM son similares en términos de sus magnitudes y densidades de empleo, mientras que el AMT concentra menos personal ocupado por AGEB. En nuestro estudio para el AMG, los umbrales de magnitud de empleos para 1999 y 2019 fueron 1 883 y 2 384 personas ocupadas por AGEB, respectivamente. Los umbrales de densidad de empleo fueron 18.1 personas ocupadas por hectárea en 1999 y 21.7 para 2019. Siguiendo los criterios utilizados por Aguilar y Hernández (2012), con base en estos umbrales se construyeron tres categorías de AGEB para cada año del estudio. Las AGEB que concentran personal ocupado entre una y dos desviaciones estándar de la media se clasificaron como concentración moderada. Las AGEB que concentran empleo entre dos y tres desviaciones estándar de la media fueron clasificados como concentración alta. Finalmente, las AGEB que concentran empleos con tres desviaciones estándar de la media o más, se clasificaron como concentración muy alta.

Cuadro 1 Umbrales para identificar las AGEB que concentran empleos en tres áreas metropolitanas mexicanas 

Magnitud de empleo

Densidad empleo

Año

AGEB analizadas

Promedio

Desviación estándar

Umbral (núm. empleos)

Umbral (empleos/ha)

AMG

1999

1 292

668.1

1 214.7

1 883

18.1

2019

2 037

833.9

1 549.9

2 384

21.7

AMT

1994

nd

nd

nd

1 524

6.3

1999

nd

nd

nd

1 587

8.6

2004

nd

nd

nd

1 339

7.6

ZMVM

1989

3 455

545.1

1 512.6

2 057.7

15.7

1994

4 309

584.5

1 334.4

1 918.9

29.6

1999

4 505

640.0

1 441.0

2 081.0

20.5

2004

5 433

630.0

1 728.0

2 358.0

19.4

Nota: AMG: Área Metropolitana de Guadalajara; AMT: Área Metropolitana de Toluca; ZMVM: Zona Metropolitana del Valle de México.

Fuente: Los umbrales para el AMG son elaboración de los autores con base en microdatos de los Censos Económicos para 1999 y 2019. Los umbrales del AMT son de Garrocho y Campos (2007), y los de la ZMMV son de Aguilar y Hernández (2012).

El segundo paso de la metodología consiste en analizar la estructura espacial de las AGEB que concentran personal ocupado para identificar las zonas que se pueden considerar como un subcentro de empleo. Giuliano y Small (1991) definen subcentro de empleo como un conjunto de zonas contiguas que superan los umbrales de magnitud y densidad de empleo, y que están rodeadas en su totalidad por zonas que no superaron los umbrales. Para ser consideradas zonas contiguas, las zonas deben tener por lo menos 0.25 millas (402 metros) de fronteras colindantes. Una vez identificados los subcentros de empleo, se procedió a analizar su tamaño y vocación económica, a través del cálculo de un índice de especialización local (IE),2 así como a calcular el índice de primacía3 para evaluar si el AMG tiende hacia una estructura monocéntrica o policéntrica.

Cabe mencionar las limitaciones de este método para el estudio de la estructura urbana en ciudades mexicanas. La principal es que el método no refleja la actividad económica informal, que representa uno de los patrones de urbanización más característicos de las ciudades latinoamericanas (Pradilla, 2015). Sólo por poner un ejemplo, de incorporar el personal ocupado que trabaja de manera informal en los tianguis4 de la ciudad, el análisis de la estructura urbana seguramente se vería diferente. De acuerdo con Castillo y Ayala (2018, p. 214), en el municipio de Guadalajara existen 141 tianguis, 69 en Zapopan, 42 en San Pedro Tlaquepaque y 36 en Tonalá. En su mayoría, los tianguis se concentran en la periferia de cada municipio y particularmente en la franja fronteriza entre Guadalajara y Tlaquepaque, y entre Guadalajara y Tonalá (Castillo y Ayala, 2018, p. 217). Los tianguis concentran una gran cantidad de personal ocupado. El más grande de ellos, El Baratillo, se extiende por cincuenta calles a lo largo de siete kilómetros y concentra aproximadamente 10 000 comerciantes (Espinosa, 2014, p. 32). La falta de datos oficiales sistemáticos y confiables es un obstáculo para incorporar la actividad económica informal en los análisis de los subcentros de empleo. Dicha actividad es una importante fuente de empleos en las ciudades latinoamericanas, que también debería ser incluida en los estudios formales sobre la estructura urbana.

Análisis de los resultados

El Mapa 1 muestra las AGEB que superaron los umbrales de magnitud y densidad de empleo en ambos años del estudio. Como el Cuadro 2 permite observar, en 1999 los nueve municipios del AMG se integraban por 1 292 AGEB, que en una superficie de 51 002.8 ha, contaban con 761 652 personas ocupadas. En este año, sólo 86 AGEB del AMG superaron los dos umbrales de la metodología, que en su conjunto ocupaban 5 001 ha, y contaban con 335 831 personas ocupadas. Es decir, en 1999 el 44.1% del personal ocupado de la ciudad se concentraba en 9.8% de su territorio. Como se muestra en el Mapa 1, la gran mayoría de las AGEB que concentraban empleo en 1999 se localizan en el municipio de Guadalajara, mientras que el resto de los municipios del AMG carecían de concentraciones importantes de empleo equiparables a las del municipio central.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos 1999 y 2019, proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del INEGI.

Mapa 1 AGEB que concentran empleo en el AMG, 1999 y 2019 

Cuadro 2 AGEB que concentran empleo en el AMG, 1999 y 2019* 

Núm. AGEB

Personal ocupado total (POT)

POT respecto de AMG (%)

Superficie (ha)

Superficie respecto a AMG (%)

1999

Total AMG

1 292

761 652

100.1

51 002.8

100.1

AGEB que concentran empleos

86

335 831

44.1

5 001.1

9.8

Concentración moderada

42

97 456

12.8

1 799.9

3.5

Concentración alta

18

67 106

8.8

1 291.8

2.5

Concentración muy alta

26

171 269

22.5

1 909.5

3.7

2019

Total AMG

2 037

1 460 737

100.1

68 980.2

100.1

AGEB que concentran empleos

125

677 813

46.4

8 256.9

12.0

Concentración moderada

54

163 702

11.2

2 560.3

3.7

Concentración alta

27

125 309

8.6

1 610.9

2.3

Concentración muy alta

44

388 802

26.6

4 085.7

5.9

* Este cuadro se corresponde con el Mapa 1.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos 1999 y 2019, proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del INEGI.

En lo que respecta a 2019, el AMG se integraba por 2 037 AGEB, que en una superficie de 68 980.2 ha, contaba con 1 460 737 personas ocupadas. En 2019 el número de AGEB que superaron los umbrales de la metodología se incrementó a 125, que en conjunto ocupaban 8 256.9 ha, y contaban con 677 813 personas ocupadas. Es decir, en 2019 el 46.4% del personal ocupado en el AMG se concentraba en 12% de su territorio. El Mapa 1 permite observar el importante incremento de AGEB que concentran empleo en el municipio de Zapopan y, en menor medida, en Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco.

La inspección visual del Mapa 1, a través del criterio establecido por Giuliano y Small (1991) para la identificación de subcentros de empleo, permitió determinar que en 1999 la ciudad se integraba por nueve subcentros, y para 2019 se integraba por 14. Los resultados del análisis para la identificación de subcentros de empleo se muestran en el Cuadro 3 y el Mapa 2. El análisis de la especialización económica de cada subcentro se muestra en el Cuadro 4.

Cuadro 3 Subcentros de empleo en el AMG, 1999 y 2019* 

Subcentro

Municipios

Núm. AGEB

Personal ocupado total (POT)

POT respecto AMG (%)

Superficie (ha)

Superficie respecto AMG (%)

Densidad (POT/ha)

1999

Zona Industrial

GDL y TLAQ

16

85 151

11.2

1 347.7

2.6

63.2

GDL Poniente

GDL y ZAP

18

71 636

9.4

772.8

1.5

92.7

Zona Centro

GDL

16

59 154

7.8

559.9

1.1

105.7

Zapopan Poniente

ZAP

5

23 975

3.1

411.5

0.8

58.3

Ciudad Granja

ZAP

2

9 306

1.2

269.7

0.5

34.5

Industrial Belenes

GDL

2

6 822

0.9

158.7

0.3

43.0

Mercado de Abastos

ZAP

3

6 349

0.8

89.2

0.2

71.2

Providencia-Villaseñor

GDL

3

6 333

0.8

108.4

0.2

58.4

Moderna

GDL

2

5 855

0.8

72.5

0.1

80.8

Total subcentros

67

274 581

36.1

3 790.2

7.4

72.4

Total AMG

1 292

761 652

100.0

51 002.8

100.0

14.9

2019

GDL-Zapopan

GDL y ZAP

40

190 701

13.1

1 812.8

2.6

105.2

Zona Industrial 1

GDL

12

82 105

5.6

970.2

1.4

84.6

Zona Centro

GDL

11

56 684

3.9

337.0

0.5

168.2

Aviación-Galerías

ZAP

9

46 669

3.2

1 046.3

1.5

44.6

Zapopan Poniente

ZAP

5

28 717

2.0

410.3

0.6

70.0

Industrial Belenes

ZAP

3

21 433

1.5

265.8

0.4

80.6

Tesoro-ITESO

TLAQ

2

21 230

1.5

420.7

0.6

50.5

El Salto

SALTO

3

20 423

1.4

222.2

0.3

91.9

Tlajomulco

TLAJ

3

18 921

1.3

501.4

0.7

37.7

Mercado de Abastos

GDL

5

15 174

1.0

144.5

0.2

105.0

Zona Industrial 2

TLAQ Y GDL

2

14 083

1.0

173.1

0.3

81.4

Puerta de Hierro

ZAP

2

13 541

0.9

185.3

0.3

73.1

Mina-Belisario

GDL

2

13 197

0.9

74.0

0.1

178.3

Pila Seca

TLAQ

2

4 980

0.3

72.0

0.1

69.2

Total subcentros

101

542 950

37.2

6 635.7

9.6

81.8

Total AMG

2 037

1 460 737

100.0

68 980.2

100.0

21.2

* Este cuadro se corresponde con el Mapa 2.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos 1999 y 2019, proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del INEGI.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos 1999 y 2019, proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del INEGI.

Mapa 2 Subcentros de empleo y su sector predominante en el AMG, 1999 y 2019 

Cuadro 4 Especialización económica de los subcentros de empleo en el AMG, 1999 y 2019 

Manufactura

Comercio

Servicios

Personal ocupado

%

IEE

Personal ocupado

%

IEE

Personal ocupado

%

IEE

1999

Zona Industrial

53 789

63.2

1.50

13 913

16.3

0.73

17 449

20.5

0.58

GDL Poniente

21 048

29.4

0.70

10 184

14.2

0.64

40 404

56.4

1.59

Zona Centro

12 022

20.3

0.48

23 261

39.3

1.77

23 871

40.4

1.14

Zapopan Poniente

14 881

62.1

1.47

4 059

16.9

0.76

5 035

21

0.59

Ciudad Granja

5 895

62.3

1.50

1 137

12.2

0.55

2 274

24.4

0.69

Industrial Belenes

4 405

64.6

1.53

1 550

22.7

1.02

867

12.7

0.36

Mercado de Abastos

457

7.2

0.17

4 866

76.6

3.44

775

12.2

0.34

Providencia-Villaseñor

2 136

33.7

0.80

625

9.9

0.44

3 572

56.4

1.59

Moderna

1 175

20.1

0.48

1 422

24.3

1.09

3 258

55.6

1.57

Total subcentros

115 808

42.2

-

61 017

22.2

-

97 505

35.5

-

Total AMG

315 126

41.4

-

202 938

26.6

-

243 588

32.0

-

2019

GDL-Zapopan

6 692

3.5

0.16

27 981

14.7

0.60

117 519

61.6

1.55

Zona Industrial 1

41 234

50.2

2.31

19 258

23.5

0.96

9 501

11.6

0.29

Zona Centro

4 286

7.6

0.35

19 695

34.7

1.42

23 275

41.1

1.03

Aviación-Galerías

9 990

21.4

0.99

14 168

30.4

1.24

18 803

40.3

1.02

Zapopan Poniente

3 945

13.7

0.63

6 938

24.2

0.99

15 696

54.7

1.38

Industrial Belenes

12 105

56.5

2.60

6 623

30.9

1.26

2 232

10.4

0.26

Tesoro-ITESO

6 797

32.0

1.47

4 874

23.0

0.94

7 424

35.0

0.88

El Salto

16 249

79.6

3.66

614

3.0

0.12

285

1.4

0.04

Tlajomulco

11 075

58.5

2.70

2 165

11.4

0.47

3 800

20.1

0.51

Mercado de Abastos

326

2.1

0.10

12 132

80.0

3.27

2 423

16.0

0.40

Zona Industrial 2

5 552

39.4

1.82

3 683

26.2

1.07

2 503

17.8

0.45

Puerta de Hierro

71

0.5

0.02

2 983

29.4

1.20

8 946

66.1

1.67

Mina-Belisario

0

0.0

0.00

10 058

76.2

3.12

2 450

18.6

0.47

Pila Seca

633

12.7

0.59

1 717

34.5

1.41

2 519

50.6

1.27

Total subcentros

118 955

21.7

-

133 889

24.4

-

217 376

39.7

-

Total AMG

391 114

26.8

-

410 397

28.1

-

538 426

36.9

-

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos 1999 y 2019, proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del INEGI.

Subcentros de empleo en 1999

En 1999 la ciudad se integraba por nueve subcentros de empleo que ocupaban 67 AGEB y concentraban 274 851 personas ocupadas en 3 790.2 ha. Es decir, los nueve subcentros de empleo en 1999 concentraban 36.1% del personal ocupado total de la ciudad en 7.4% del territorio de la región metropolitana. El subcentro de mayor jerarquía era la Zona Industrial, ubicado principalmente en Guadalajara, pero con una AGEB en Tlaquepaque. Este subcentro concentraba 11.2% de los empleos totales en el AMG en 2.6% del territorio de la ciudad. El índice de primacía del subcentro Zona Industrial era de 0.52 (Cuadro 5) y se especializa en el sector manufacturas.

Cuadro 5 Índice de primacía en el AMG, 1999 y 2019 

1999

2019

2 Subcentros

1.19

2.32

3 Subcentros

0.65

1.37

4 Subcentros

0.55

1.03

5 Subcentros

0.52

0.89

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos 1999 y 2019, proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del INEGI.

El segundo subcentro de empleos en la jerarquía era GDL Poniente, que se extendía principalmente sobre Guadalajara, pero incluía algunas AGEB de Zapopan. Este subcentro concentraba 9.4% de los empleos de la ciudad en 1.5% de su territorio. El subcentro Guadalajara Poniente tenía una especialización económica en el sector servicios. El tercer subcentro en la jerarquía era la Zona Centro de Guadalajara, que concentraba 7.8% del personal ocupado en 1.1% del territorio de la urbe; con una especialización predominante en el sector comercio, pero también en el sector servicios, este subcentro era el de mayor densidad de empleo en la ciudad, con 105.7 personas ocupadas por hectárea. El cuarto subcentro en la jerarquía era Zapopan Poniente, que con una especialización en el sector manufacturas concentra 3.1% de los empleos del AMG en 0.8% de su territorio. Los siguientes subcentros en la jerarquía eran: Ciudad Granja, con especialización en manufacturas; Industrial Belenes, con especialización en manufacturas y en menor medida en comercio; Mercado de Abastos, con intensa especialización en el sector comercio; Providencia-Villaseñor, con especialización en el sector servicios; y Moderna, con especialización en servicios y, en menor medida, en comercio.

Subcentros de empleo en 2019

Para el año 2019 la estructura urbana de la ciudad mostró cambios importantes en dos sentidos. Primero, los municipios de Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto lograron la aparición de nuevos subcentros de empleo. Segundo, algunos de los principales subcentros de empleo identificados en 1999 se conectaron para formar subcentros de empleo más grandes e importantes en la jerarquía urbana. Así, para 2019 el AMG registró 14 subcentros de empleo que ocupaban 101 AGEB y concentraban 542 950 personas ocupadas en 6 635.7 ha. Es decir, los 14 subcentros de empleo identificados en 2019 concentraban 37.2% del personal ocupado total de la ciudad en 9.6% del territorio del AMG.

En tan sólo veinte años, los subcentros GDL Poniente y Providencia-Villaseñor, como fueron identificados en 1999, se conectaron y se extendieron para formar, entre los dos, el principal subcentro de empleo del AMG identificado en 2019: el subcentro GDL-Zapopan. Tras su expansión, este subcentro se integró por 40 AGEB que concentran 190 701 empleos en 1 812.8 ha. Así, con una especialización económica en el sector servicios, el subcentro GDL-Zapopan concentra 13.1% del personal ocupado del AMG en 2.6% de su territorio. El índice de primacía del subcentro GDL-Zapopan es de 0.89 (Cuadro 5). La tendencia ascendente en el índice de primacía -de 0.52 en 1999 a 0.89 en 2019- demuestra que, a pesar de haber generado nuevos subcentros de empleo, el AMG tiende hacia el monocentrismo.

El segundo subcentro en la jerarquía es la Zona Industrial 1. Con 12 AGEB, el subcentro Zona Industrial 1 contiene 82 105 personas ocupadas en 970.2 ha. Es decir, con una especialización económica en el sector manufacturas, este subcentro concentra 5.6% del personal ocupado de la ciudad en 1.4% de su territorio.

El tercer subcentro en la jerarquía es la Zona Centro, que contiene 56 684 empleos en 337 ha. Con una especialización económica en comercio, pero también y en menor medida en servicios, este subcentro concentra el 3.9% del personal ocupado de la ciudad en 0.5% de su territorio.

El cuarto subcentro de empleo en la jerarquía es Aviación-Galerías, que, con una especialización principalmente en comercio, pero también en servicios, concentra 3.2% de empleo de la ciudad en 1.5% de su territorio.

Los siguientes subcentros en la jerarquía son: Zapopan Poniente, con especialización económica en servicios; Industrial Belenes, con especialización en manufacturas y comercio; Tesoro-ITESO, con especialización en manufacturas; El Salto, con importante especialización en manufacturas; Tlajomulco, con especialización en manufacturas; Mercado de Abastos, con especialización en comercio; Zona Industrial 2, con especialización en manufacturas; Puerta de Hierro, con especialización en servicios y, en menor medida, en comercio; Mina-Belisario, con especialización en comercio; y Pila Seca, con especialización en comercio y, en menor medida, en servicios.

Discusión

La teoría sobre el cambio en la estructura urbana sostiene que los patrones de actividad económica en el espacio urbano tenderán a cambiar de una estructura monocéntrica a una policéntrica (Berry y Kim, 1993; Fujita et al., 2001; Kloosterman y Musterd, 2001). La pregunta de investigación que guía este estudio es si los patrones de actividad económica en el AMG efectivamente se están comportando como lo establecería la teoría: tienden hacia el policentrismo. La respuesta a esta pregunta en el caso del AMG es ambivalente. Por un lado, en 2019 el AMG logró la aparición de nuevos subcentros de empleo que en 1999 no existían. Sin embargo, el índice de primacía pasó de 0.52 en 1999 a 0.89 en 2019, lo que indica que el AMG tiende hacia el monocentrismo. La explicación de este hallazgo contraintuitivo tiene que ver con que seis de los subcentros urbanos identificados en 2019 -GDL-Zapopan, Zona Industrial 1, Zona Centro, Zapopan Poniente, Mercado de Abastos y Mina-Belisario-, se agruparon en el espacio para formar lo que se podría denominar como “la gran aglomeración central del AMG”, que concentra una cuarta parte de todo el personal ocupado en el AMG en 5.4% de su territorio.

Los hallazgos de este estudio son consistentes con los resultados de otros estudios sobre la estructura urbana de las ciudades mexicanas. En su estudio sobre 59 zonas metropolitanas del país, González y Larralde (2019) concluyeron que en 2010 el AMG se integraba por 11 subcentros de empleo, aunque no los delimitaron con claridad. Además de confirmar que en 2019 el AMG se compone de 14 subcentros, nuestro estudio nos permitió delimitarlos claramente para estudiar su estructura espacial, tamaño y especialización económica.5 Aunado a ello, nuestros resultados son consistentes con los hallazgos de estudios sobre la ZMVM que ponen en duda el carácter nítidamente policéntrico de las ciudades mexicanas. Al igual que en los trabajos de Suárez y Delgado (2009), Álvarez y Hernández (2012), Casado (2012), Muñiz, Sánchez y García (2015) y Montejano, Caudillo y Silván (2016), nuestra investigación del AMG identifica una vuelta hacia el monocentrismo. En su conjunto, estos estudios nos obligan a examinar con más detenimiento si las teorías tradicionales de la evolución de la forma urbana son del todo aplicables para el caso de las ciudades mexicanas y latinoamericanas.

Los resultados de este estudio permiten observar que la mayoría de los nuevos subcentros de empleo que se generaron en 2019 se localizan hacia el poniente del AMG. Específicamente, el municipio de Zapopan ha sido el que ha logrado generar la mayor cantidad de nuevos subcentros. La excepción son los subcentros Pila Seca y El Salto, que se localizan al oriente del AMG, pero tienen muy poco peso en la jerarquía urbana. Los municipios de Tonalá, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos continúan sin poder generar subcentros de empleo.

¿Cómo podemos explicar que los nuevos subcentros de empleo se están generando y concentrando sobre todo hacia el poniente del AMG? Algunos autores sostienen que las firmas tienden a localizarse en las inmediaciones de las aglomeraciones económicas preexistentes como una estrategia para optimizar las economías de aglomeración y localización (Ellison et al., 2010; Sobrino, 2013). Otros autores apuntan hacia la inversión pública en condiciones y servicios generales para la producción como un factor determinante en la aparición de nuevas aglomeraciones económicas (Cruz, 2015; Garza, 2013). Hacer una exploración sobre los determinantes de la aparición de nuevos subcentros de empleo en el AMG está fuera de los alcances de este estudio. Sin embargo, un siguiente paso en esta línea de investigación podría ser explorar los factores que explican por qué el poniente del AMG está teniendo éxito en generar nuevos subcentros de empleo, mientras que el oriente de la ciudad continúa rezagado.

Por último, es pertinente discutir las implicaciones de los resultados de este estudio para la accesibilidad a los empleos en el AMG. Responder esta pregunta requiere de una investigación más minuciosa, con métodos de investigación propios del campo de la accesibilidad urbana (Geurs y van Wee, 2004; Handy y Niemeier, 1997; Levine et al., 2019). También sería necesario hacer una inspección meticulosa para identificar las zonas de la ciudad donde residen las personas con los perfiles que les permitan acceder al tipo de mercados laborales disponibles en los subcentros de empleo. Dicho esto, se pueden apuntar dos implicaciones de este estudio para la discusión sobre la accesibilidad a los empleos en el AMG. Primero, si se adopta un punto de vista desde la dimensión de proximidad para medir los empleos disponibles desde los lugares de residencia de las personas (Handy y Niemeier, 1997; Levine et al., 2019), entonces se puede lanzar la hipótesis de que la zona poniente del AMG está aumentando sus niveles de accesibilidad a los empleos, mientras que la zona oriente está disminuyéndolos. De confirmarse esta hipótesis, el reto consistirá en encontrar la combinación correcta de políticas urbanas que logren generar la aparición de más subcentros de empleo en el oriente de la ciudad -por ejemplo, cambios en los patrones del uso del suelo, mayor inversión pública en infraestructura productiva, incentivos económicos para orientar la localización de las firmas hacia el oriente de la ciudad, entre otros instrumentos de política.

Ahora bien, si se adopta un enfoque desde la dimensión de movilidad (Levine et al., 2019), los niveles de accesibilidad a los empleos se podrían ver diferentes. Los Mapas 1 y 2 muestran las líneas del transporte público masivo hasta ahora disponibles en el AMG.6 Estos sistemas de transporte masivo tienen el potencial para producir incrementos en la movilidad, pues incrementan el territorio que puede ser alcanzado por los trabajadores dada una inversión de tiempo y dinero (Levine et al., 2019). Sin embargo, un aspecto importante para estimar dicho incremento potencial en la accesibilidad a los empleos es evaluar si los sistemas de transporte masivo efectivamente conectan a las personas desde su lugar de residencia (el origen del viaje) con los subcentros de empleo (el destino del viaje).

En lo que respecta a los lugares de residencia, el Mapa 2 permite afirmar que, aun con la reciente incorporación de la Línea 3 del Tren Ligero, el sistema de transporte masivo del AMG es demasiado pequeño en comparación con la mancha urbana. Así, el potencial de los sistemas de transporte masivo del AMG para conectar a las personas desde sus lugares de residencia es muy limitado.

En cuanto a los destinos de los viajes, los sistemas de transporte masivo existentes en el 2019 atraviesan o corren de forma tangencial en cinco de los 14 subcentros de empleo identificados en ese año -GDL-Zapopan, Zona Industrial 1, Zona Centro, Tesoro-ITESO e Industrial Belenes-. Es decir, la Línea 1 y 2 del Tren Ligero y la Línea 1 del Macrobús se conectan con subcentros que concentran 11.9% de los empleos disponibles en la ciudad -Tesoro-ITESO, Zona Industrial 1, Zona Centro y Mina Belisario-. Al entrar en operación la Línea 3 del Tren Ligero en septiembre de 2020, se logró conectar de forma tangencial con el extremo norte del subcentro GDL-Zapopan y con el subcentro Industrial Belenes.

En el momento de terminar este estudio, el Gobierno del Estado de Jalisco tenía planeada la construcción de dos rutas más del sistema de transporte masivo de la ciudad. La primera es una segunda ruta de Bus Rapid Transit (BRT), que correrá a través de 41.5 km del anillo periférico de la ciudad llamada Mi Macro Periférico.7 La segunda es la Línea 4 del Tren Ligero, que correrá desde el centro de Tlajomulco hasta conectarse con la Línea 1 del Macrobús, en el sur del municipio de Guadalajara (Orozco, 2020). La construcción de Mi Macro Periférico puede potencialmente conectar a las personas que residen en las inmediaciones del anillo periférico con la Línea 1 del Macrobús, las Líneas 1 y 3 del Tren Ligero, y llegar a los subcentros de empleo Tesoro-ITESO, Aviación-Galerías e Industrial Belenes. La construcción de la Línea 4 del Tren Ligero desafortunadamente no se conectará con ningún subcentro de empleo identificado en 2019. Si bien las rutas que se tienen proyectadas llegarán a zonas del AMG hasta ahora desconectadas de las infraestructuras de transporte, uno de los grandes pendientes en la agenda de movilidad es extender el sistema de transporte masivo hacia el subcentro GDL-Zapopan, que concentra la mayor cantidad de empleos en el AMG.

Conclusiones

En este estudio nos planteamos analizar de forma empírica y mediante una metodología rigurosa la evolución de la estructura urbana del AMG. Los resultados apuntan a la siguiente paradoja: si bien la ciudad sí está logrando la aparición de nuevos subcentros de empleo entre 1999 y 2019, el AMG tiende hacia el monocentrismo. Los subcentros de mayor jerarquía se están agrupando en el espacio para formar lo que se puede denominar como la gran aglomeración central del AMG. En su conjunto, esta gran aglomeración concentra un cuarto de los empleos disponibles en la región metropolitana en tan sólo 5.4% de su territorio. Además, el índice de primacía calculado en este estudio sufrió un aumento entre 1999 y 2019 -con valores de 0.52 y 0.89, respectivamente-, lo que demuestra empíricamente que el AMG tiende hacia el monocentrismo.

Estos resultados nos obligan a emprender esfuerzos para teorizar con mayor especificidad las características de la evolución en la forma urbana de las ciudades latinoamericanas. Aquí yace una veta para futuros esfuerzos de investigación. Quizá, como lo sostiene Pradilla (2015), la clave para elaborar una teoría más apropiada para explicar la evolución de la forma urbana de las ciudades latinoamericanas está en examinar con mayor detenimiento los factores propios de la urbanización en la región. Por ejemplo, habrá que considerar aspectos como la estructura de la urbanización colonial, el proceso de industrialización tardía de la región, la importante contribución de la economía informal, así como los procesos de producción social del hábitat tan característicos de las ciudades latinoamericanas, entre otros (Pradilla, 2015).

Este estudio también se propuso analizar las implicaciones para la accesibilidad al empleo a partir de la evolución de la estructura urbana del AMG. Con la excepción del municipio de Zapopan y, en menor medida, de Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco, ningún otro municipio del AMG está logrando generar subcentros de empleo. Este hallazgo tiene por lo menos dos implicaciones de política urbana. La primera tiene que ver con la política de movilidad. Si las personas desean acceder a los empleos localizados en la gran aglomeración central del AMG, entonces tienen que desplazarse a ella desde sus lugares de residencia. Esto pone una presión cada vez mayor sobre la infraestructura de movilidad metropolitana. Esta tensión también representa una potencial veta para futuros esfuerzos de investigación. ¿En qué medida las políticas de movilidad hasta ahora existentes en el AMG han logrado conectar a las personas desde sus lugares de residencia con los subcentros de empleo? ¿Cuáles son las implicaciones para las políticas de movilidad de una estructura urbana que tiende hacia el monocentrismo?

La segunda implicación de política urbana tiene que ver con los patrones del uso del suelo en el AMG. Además de las políticas de movilidad, la literatura especializada ha propuesto otras dos opciones de política para aumentar los niveles de accesibilidad al empleo en el interior de las ciudades: acercar los lugares de residencia de las personas a las fuentes de empleo, o mover las fuentes de empleo más cerca de los lugares de residencia de las personas (Ihlanfeldt y Sjoquist, 1998). Por un lado, acercar los lugares de residencia de las personas a las fuentes de empleo cae en el campo de la política de vivienda. Desafortunadamente, las políticas de vivienda implementadas en las ciudades mexicanas, por lo menos desde los años setenta, han tendido a expandir las ciudades y a alejar a las personas de las fuentes de empleo (Monkkonen, 2018; Schteingart, 1989; Ziccardi, 2014). Quizá es momento de replantearnos los objetivos de las políticas de vivienda. En lugar de que el principal objetivo sea generar vivienda de bajo costo, el objetivo debería ser acercar a la fuerza de trabajo con sus lugares de empleo. Por otro lado, acercar las fuentes de empleo a los lugares de residencia de las personas está en el campo de las políticas de infraestructura y desarrollo económico. La política de infraestructura puede orientar la inversión en infraestructura productiva hacia los enclaves urbanos donde se desea fomentar el surgimiento de un subcentro de empleo (Cruz, 2015; Garza, 2013). Las políticas de desarrollo económico pueden utilizar diversos instrumentos de política (Howlett et al., 2009) para propiciar el desarrollo de nuevos subcentros de empleo. Por ejemplo, están los instrumentos regulatorios como la zonificación del uso del suelo, o los instrumentos fiscales que incentivan el establecimiento de firmas en ciertos territorios de la ciudad.

Este estudio representa un primer paso en una agenda de investigación más amplia sobre la accesibilidad al empleo en el AMG. Avanzar hacia políticas urbanas que propicien ciudades más incluyentes requiere conocer con mayor profundidad su morfología y las causas de su concentración económica en el espacio metropolitano. Encontrar políticas urbanas que permitan reducir las desigualdades en la accesibilidad al empleo es fundamental para reducir otros tipos de inequidades en la calidad de vida de las personas. Mejorar los niveles de accesibilidad al empleo es una contribución para transitar hacia ciudades más justas, incluyentes y equitativas.

Bibliografía

Aguilar, A. y Alvarado, C. (2004). La reestructuración del espacio urbano en la Ciudad de México. ¿Hacia una metrópoli multinodal? En A. Aguilar (ed.), Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países (pp.265-308). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa. [ Links ]

Aguilar, A. y Hernández, J. (2012). Transformación metropolitana y estructura policéntrica en la Ciudad de México. Identificación de subcentros urbanos, 1990-2005. En A. Ziccardi (coord.), Ciudades del 2010: entre la sociedad del conocimiento y la desigualdad social (pp. 199-237). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Baerwald, T. J. (1982). Land use change in suburban clusters and corridors. Transportation Research Record, 891, 7-12. https://trid.trb.org/view/186831Links ]

Baumont, C., Ertur, C. y Le Gallo, J. (2004). Spatial analysis of employment and population density: The case of the agglomeration of Dijon 1999. Geographical Analysis, 36(2), 146-176. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1538-4632.2004.tb01130.x [ Links ]

Berry, B. y Kim, H. (1993). Challenges to the monocentric model. Geographical Analysis, 25(1), 1-4. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1538-4632.1993.tb00275.x [ Links ]

Bertaud, A. (2004). The spatial organization of cities: Deliberate outcome or unforeseen consequence? (Documento de Trabajo, 2004-01). University of California at Berkeley. https://escholarship.org/uc/item/5vb4w9wbLinks ]

Bertaud, A. (2018). Order without design: How markets shape cities. Cambridge: The MIT Press. [ Links ]

Bourne, L. S. (1989). Are new urban forms emerging? Empirical tests for Canadian urban areas. The Canadian Geographer, 33(4), 312-328. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1541-0064.1989.tb00918.x [ Links ]

Calonge, F. (2018). Recursos de movilidad y accesibiidad urbana en los municipios del sur del área metropolitana de Guadalajara, México. Revista Urbano, 21(38), 48-57. https://doi.org/10.22320/07183607.2018.21.38.04 [ Links ]

Casado, J. M. (2012). La estructura policéntrica de los mercados laborales locales de la zona metropolitana del Valle de México. Investigaciones Geograficas, 79, 97-118. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/3382/3481Links ]

Castillo, V. y Ayala, S. (2018). El comercio tradicional en la zona metropolitana de Guadalajara, México. El caso de los tianguis. Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, Sapientiae, 3(2), 208-231. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5727/572761146001/html/index.htmlLinks ]

Cervero, R. (1989). America’s suburban centers: The land use-transportation link. Boston: Unwin Hyman. [ Links ]

Cervero, R. y Wu, K. (1997). Polycentrism, commuting, and residential location in the San Francisco Bay area. Environment and Planning A: Economy and Space, 29(5), 865-886. https://journals.sagepub.com/doi/10.1068/a290865 [ Links ]

Clark, W. y Kuijpers-Linde, M. (1994). Commuting in restructuring urban regions. Urban Studies, 31(3), 465-483. https://journals.sagepub.com/doi/10.1080/00420989420080431 [ Links ]

Contreras, M., González, R., León, S., Aldrete, G. y Hidalgo, G. (2014). Autocuidado en la salud de trabajadoras del sector informal en Guadalajara (México). Una perspectiva de género. Revista Científica Salud Uninorte, 30(1), 1-9. https://www.redalyc.org/pdf/817/81730850003.pdfLinks ]

Craig, S. G. y Ng, P. T. (2001). Using quantile smoothing splines to identify employment subcenters in a multicentric urban area. Journal of Urban Economics, 49(1), 100-120. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0094119000921867?via%3DihubLinks ]

Cruz, F. (2015). Configuración espacial de la industria en la Ciudad de México. México: El Colegio de México A.C. [ Links ]

Cui, B., Boisjoly, G., El-Geneidy, A. y Levinson, D. (2019). Accessibility and the journey to work through the lens of equity. Journal of Transport Geography, 74, 269-277. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0966692318305349?via%3DihubLinks ]

Duranton, G. y Guerra, E. (2016). Developing a common narrative on urban accessibility: An urban planning perspective. En Moving to access. Washington DC: Brookings Institution. https://tinyurl.com/h4f9evdLinks ]

Ellison, G., Glaeser, E. L. y Kerr, W. R. (2010). What causes industry agglomeration? Evidence from coagglomeration patterns. American Economic Review, 100(3), 1195-1213. https://economics.mit.edu/files/7597Links ]

Erickson, R. A. (1986). Multinucleation in metropolitan economies. Annals of the Association of American Geographers, 76(3), 331-346. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1111/j.1467-8306.1986.tb00123.x [ Links ]

Espinosa, H. (2014). Piel de calle. Una deriva en el tianguis Baratillo. Urbs, Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 4(2), 25-47. http://150.214.156.167/handle/10835/3121Links ]

Fuentes, C. y Hernández, V. (2015). La evolución espacial de los subcentros de empleo en Ciudad Juárez, Chihuahua (1994-2004): un análisis con indicadores de autocorrelación espacial global y local. Estudios Demográficos y Urbanos, 30(2), 433-467. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1480Links ]

Fujita, M., Krugman, P. y Venables, A. J. (2001). The spatial economy. Cities, regions, and international trade. Cambridge: The MIT Press. [ Links ]

García, M. Á. y Muñiz, I. (2005). Descentralización del empleo: ¿compactación policéntrica o dispersión? El caso de la región metropolitana de Barcelona 1986-1996. (Documento de Trabajo, 05.06). Universidad Autónoma de Barcelona. https://ideas.repec.org/p/uab/wprdea/wpdea0506.htmlLinks ]

Garrocho, C. y Campos, J. (2007). Dinámica de la estructura policéntrica del empleo terciario en el área metropolitana de Toluca, 1994-2004. Papeles de Población, 13(52), 110-135. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252007000200005Links ]

Garza, G. (2013). Teoría de las condiciones y los servicios generales de la producción. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. [ Links ]

Geurs, K. T. y van Wee, B. (2004). Accessibility evaluation of land-use and transport strategies: Review and research directions. Journal of Transport Geography, 12(2), 127-140. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0966692303000607?via%3DihubLinks ]

Giuliano, G. y Small, K. A. (1991). Subcenters in the Los Angeles region. Regional Science and Urban Economics, 21(2), 163-182. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/016604629190032I?via%3DihubLinks ]

Gobillon, L., Selod, H. y Zenou, Y. (2007). The mechanisms of spatial mismatch. Urban Studies, 44(12), 2401-2428. https://journals.sagepub.com/doi/10.1080/00420980701540937 [ Links ]

González, S. y Larralde, A. (2019). La forma urbana actual de las zonas metropolitanas en México: indicadores y dimensiones morfológicas. Estudios Demográficos y Urbanos, 34(1), 11-42. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1799/pdfLinks ]

Gordon, P. y Richardson, H. (1996). Beyond polycentricity. The dispersed metropolis, Los Angeles, 1970-1990. Journal of the American Planning Association, 62(3), 289-295. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01944369608975695 [ Links ]

Gordon, P., Richardson, H. y Wong, H. (1986). The distribution of population and employment in a polycentric city: The case of Los Angeles. Environment and Planning A: Economy and Space, 18(2), 161-173. https://journals.sagepub.com/doi/10.1068/a180161 [ Links ]

Graizbord, B. (2008). Geografía del transporte público en el área metropolitana de la Ciudad de México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. [ Links ]

Graizbord, B. y Acuña, B. (2004). La estructura polinuclear del área metropolitana de la Ciudad de México. En A. Aguilar (ed.), Procesos metropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países (pp. 309-328). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Miguel Ángel Porrúa. [ Links ]

Greene, D. L. (1980). Recent trends in urban spatial structure. Growth and Change, 11(1), 29-40. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1468-2257.1980.tb00427.x [ Links ]

Guillain, R., Le Gallo, J. y Boiteux-Orain, C. (2004). The evolution of the spatial and sectoral patterns in Ile-De-France over 1978-1997. 44th Congress of the European Regional Science Association: Regions and Fiscal Federalism. Porto, Portugal. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/116959/1/ERSA2004_059.pdfLinks ]

Handy, S. L. y Niemeier, D. A. (1997). Measuring accessibility: An exploration of issues and alternatives. Environment and Planning A: Economy and Space, 29(7), 1175-1194. https://journals.sagepub.com/doi/10.1068/a291175 [ Links ]

Howlett, M., Ramesh, M. y Pearl, A. (2009). Studying public policy: Policy cycles and policy subsystems. Canadá: Oxford University Press. [ Links ]

Ihlanfeldt, K. R. y Sjoquist, D. L. (1998). The spatial mismatch hypothesis: A review of recent studies and their implications for welfare reform. Journal Housing Policy Debate, 9(4), 849-892. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10511482.1998.9521321 [ Links ]

Kain, J. F. (1968). Housing segratation, negro employment, and metropolitan decentralization. The Quarterly Journal of Economics, 82(2), 175-197. https://www.icos.umich.edu/sites/default/files/lecturereadinglists/Kain68%20%281%29.pdfLinks ]

Kellerman, A. (2006). Personal mobilities. Londres: Taylor y Francis. [ Links ]

Kloosterman, R. C. y Musterd, S. (2001). The polycentric urban region: Towards a research agenda. Urban Studies, 38(4), 623-633. https://journals.sagepub.com/doi/10.1080/00420980120035259 [ Links ]

Levine, J., Grengs, J. y Merlin, L. A. (2019). From mobility to accessibility: Transforming urban transportation and land-use planning. Nueva York: Cornell University Press. [ Links ]

Levinson, D. y Kumar, A. (1994). The rational locator: Why travel times have remained stable. Journal of the American Planning Association, 60(3), 319-332. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01944369408975590 [ Links ]

McDonald, J. (1987). The identification of urban employment subcenters. Journal of Urban Economics, 21(2), 242-258. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0094119087900179?via%3DihubLinks ]

McDonald, J. y McMillen, D. (1990). Employment subcenters and land values in a polycentric urban areas: The case of Chicago. Environment and Planning A: Economy and Space, 22(12), 1561-1574. https://journals.sagepub.com/doi/10.1068/a221561 [ Links ]

McDonald, J. y Prather, P. (1994). Suburban employment centres: The case of Chicago. Urban Studies, 31(2), 201-218. https://journals.sagepub.com/doi/10.1080/00420989420080201 [ Links ]

McMillen, D. (2001). Nonparametric employment subcenter identification. Journal of Urban Economics, 50(3), 448-473. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0094119001922284?via%3DihubLinks ]

McMillen, D. (2003). The return of centralization to Chicago: Using repeat sales to identify changes in house price distance gradients. Regional Science and Urban Economics, 33(3), 287-304. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0166046202000285?via%3DihubLinks ]

McMillen, D. y McDonald, J. (1997). A nonparametric analysis of employment density in a polycentric city. Journal of Regional Science, 37(4), 591-612. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/0022-4146.00071 [ Links ]

McMillen, D. y Smith, S. (2003). The number of subcenters in large urban areas. Journal of Urban Economics, 53(3), 321-338. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0094119003000263?via%3DihubLinks ]

Monkkonen, P. (2018). Empty houses across North America: Housing finance and Mexico’s vacancy crisis. Urban Studies, 56(10), 2075-2091. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0042098018788024 [ Links ]

Montejano, J., Caudillo, C. y Silván, J. (2016). Contesting Mexico city’s alleged polycentric condition through a centrality-mixed land-use composite index. Urban Studies, 53(11), 2380-2396. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0042098015588685 [ Links ]

Muñiz, I., Galindo, A. y García, M. Á. (2003). ¿Es Barcelona una ciudad policéntrica? (Documento de Trabajo, 03.09), Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2006/hdl_2072_2100/wpdea0309.pdfLinks ]

Muñiz, I., Sánchez, V. y García, M. A. (2015). Estructura espacial y densidad de población en la ZMVM 1995-2010: evolución de un sistema urbano policéntrico. Eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 41(122), 75-102. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/577/752Links ]

Niedzielski, M. A. y Boschmann, E. E. (2014). Travel time and distance as relative accessibility in the journey to work. Annals of the Association of American Geographers, 104(6), 1156-1182. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00045608.2014.958398 [ Links ]

Olivares, A. (2000). Ciudad, centralidad y dinámica urbana: análisis del caso de la ciudad de Guadalajara, México (Tesis de doctorado, Universidad de las Palmas de Gran Canaria). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=190059Links ]

Orozco, M. (2020). Ferromex cede vías a Línea 4 Guadalajara-Tlajomulco, del Tren Ligero. Debate, 24 de junio. https://tinyurl.com/yxtsobqzLinks ]

Plata, J. A. (2012). Estimaciones de la población e índice de primacía de las ciudades principales de Honduras, 2001-2015. Población y Desarrollo. Argonautas y Caminantes, 8, 95-103. https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/922Links ]

Potmet. (2016). Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara. México: Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara. https://www.imeplan.mx/sites/default/files/IMEPLAN/POT met_IIIFB-BajaRes.pdfLinks ]

Pradilla, E. (2015). De la ciudad compacta a la periferia dispersa. Ciudades, 106, 2-9. http://www.emiliopradillacobos.com/articu los/2015-de-la-ciudad-compacta.pdfLinks ]

Schteingart, M. (1989). Los productores del espacio habitable: estado, empresa y sociedad en la Ciudad de México. México: El Colegio de México, A.C. [ Links ]

Sobrino, J. (2013). Infraestructura, economías de aglomeración y competitividad urbana. En G. Garza (ed.), Teoría de las condiciones y los servicios generales de la producción (pp. 143-184). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. [ Links ]

Suárez, M. y Delgado, J. (2009). Is Mexico city polycentric? A trip attaction capacity approach. Urban Studies, 46(10), 2187-2211. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0042098009339429 [ Links ]

Suárez, M. y Delgado, J. (2010). Patrones de movilidad residencial en la Ciudad de México como evidencia de co-localización de población y empleos. Eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 36(107), 67-71. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612010000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=enLinks ]

Unikel, L., Ruiz, C. y Garza, G. (1976). El desarrollo urbano de México. Diagnóstico e implicaciones futuras. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. [ Links ]

Zhao, P. y Lu, B. (2011). Managing urban growth to reduce motorised travel in Beijing: One method of creating a low-carbon city. Journal of Environmental Planning and Management, 54(7), 959-977. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09640568.2010.547684 [ Links ]

Ziccardi, A. (2014). Poverty and urban inequality: The case of Mexico City metropolitan region. International Social Science Journal, 65(217-218), 205-219. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/issj.12070 [ Links ]

1La decisión sobre los criterios para definir los umbrales utilizados en este estudio se basó en utilizar los adoptados por Garrocho y Campos (2007) para el estudio del AMT, y por Aguilar y Hernández (2012) en su estudio sobre la MZMV. Utilizar los mismos criterios contribuye a la comparabilidad entre los tres estudios

2Siguiendo a Garrocho y Campos (2007, p. 118), el índice de especialización local se calcula relacionando el porcentaje del empleo en cada sector económico (manufactura, comercio, servicios) respecto del empleo total del subcentro, con el porcentaje del empleo total del AMG en cada sector económico respecto del empleo total de los subcentros del AMG. Se utiliza la fórmula IEs = (Es, i / Es, t) / (ESG, i / ESG, t); donde: IEs = índice de especialización local del subcentro s; Es, i = empleo del subcentro s en el sector i; Es, t = empleo total del subcentro s; ESG, i = empleo de los subcentros del AMG en el sector i; y ESG, t = empleo total de los subcentros del AMG. Los valores del índice de especialización local inferiores a “1” indican que no existe especialización en el respectivo sector. Los valores superiores a “1” corresponden a los sectores en los que se registra especialización respecto a los demás subcentros. Los decimales del índice expresan la intensidad de la especialización local, ya que representan la diferencia entre la proporción del empleo en el sector i en el subcentro s, respecto a la proporción del empleo en el mismo sector i a la escala de los subcentros del área metropolitana.

3El índice de primacía es útil para medir el grado de monocentrismo o policentrismo de una región urbana. Mide el dominio que el subcentro de empleo principal ejerce sobre el resto de los subcentros de empleo en una ciudad. Ese dominio se evalúa a través de medir el tamaño relativo del subcentro de mayor tamaño respecto a los siguientes en la jerarquía. Un aumento en el índice de primacía a lo largo de tiempo indicará que la estructura de la ciudad está tendiendo hacia el monocentrismo, mientras que un descenso mostrará una tendencia hacia el policentrismo. Algunos autores calculan el índice de primacía comparando el principal subcentro con los siguientes tres subcentros en la jerarquía (Plata, 2012), mientras que otros lo comparan con los siguientes cuatro subcentros (Garrocho y Campos, 2007). Con el objetivo de mantener la comparabilidad entre los estudios de subcentros urbanos en México, en este estudio se adopta el criterio utilizado por Garrocho y Campos (2007), de comparar el principal subcentro con los cuatro siguientes en la jerarquía.

4Siguiendo a Contreras et al. (2014), el tianguis es el lugar o espacio determinado en la vía pública en el que un grupo de personas con interés económico ejerce una actividad de comercio de forma periódica y que, además del aspecto económico, tiene antecedentes históricos y culturales que se remontan a la época prehispánica.

5El Anexo de este documento ofrece una lista detallada de las AGEB que integran cada uno de los subcentros de empleo en 1999 y 2019.

6La Línea 1 del Tren Ligero fue inaugurada el 1 de septiembre de 1989. La Línea 2 del Tren Ligero comenzó a operar el 1 de julio de 1994. La Línea 1 del Macrobús (BRT) fue inaugurada el 10 de marzo de 2009. La Línea 3 del Tren Ligero inició operaciones el 12 de septiembre de 2020.

7Las características del proyecto Mi Macro Periférico se pueden consultar en: https://mimacro.jalisco.gob.mx/

Anexo

Subcentros de empleo en el AMG, 1999 y 2019 

Personal ocupado por sector

Subcentro / AGEB

POT1

Manufactura

Comercio

Servicios

Área (ha)

Densidad (POT/ha)

Concentración empleo

1999

Zona Industrial

85 151

53 789

13 913

17 449

1 347.7

63.2

[V

1403900012183

11 202

5 934

2 425

2 843

82.6

135.6

Muy alta

1403900012554

9 752

7 825

1 236

691

110.8

88.0

Muy alta

1403900013976

9 061

2 189

896

5 976

46.6

194.5

Muy alta

1403900012605

6 912

4 501

1 051

1 360

132.4

52.2

Muy alta

1403900014033

6 860

5 404

748

708

63.7

107.7

Muy alta

140390001350A

6 445

5 026

773

646

88.7

72.7

Muy alta

1403900012573

5 714

4 121

1 276

317

83.3

68.6

Muy alta

1403900012592

4 659

3 857

367

435

155.3

30.0

Muy alta

140980001053A

4 045

3 178

306

561

143.2

28.2

Alta

1403900013694

4 014

2 479

931

604

33.7

119.2

Alta

140390001368A

3 841

3 016

489

336

154.2

24.9

Alta

1403900013730

3 274

2 362

513

399

71.7

45.7

Alta

1403900012588

2 446

1 462

533

451

45.4

53.9

Moderada

1403900013980

2 412

528

922

962

39.1

61.6

Moderada

1403900015347

2 408

1 221

669

518

52.0

46.3

Moderada

1403900012179

2 106

686

778

642

45.0

46.8

Moderada

GDL Poniente

71 636

21 048

10 184

40 404

772.8

92.7

1403900011293

15 928

1 538

619

13 771

57.9

274.9

Muy alta

1403900011289

6 430

4 657

279

1 494

38.1

168.6

Muy alta

1403900011310

4 848

1 802

1 075

1 971

29.5

164.4

Muy alta

1412000011189

4 686

1 919

1 358

1 409

75.9

61.7

Muy alta

1403900014917

4 422

3 157

455

810

33.2

133.3

Muy alta

1403900011787

3 818

1 758

424

1 636

29.1

131.3

Alta

1403900011325

3 773

823

655

2 295

41.8

90.3

Alta

1403900011768

3 559

573

608

2 378

63.7

55.9

Alta

1403900011556

2 767

742

581

1 444

50.5

54.8

Moderada

1403900011306

2 675

449

425

1 801

27.3

98.0

Moderada

1403900011077

2 669

1 269

181

1 219

22.5

118.6

Moderada

140390001158A

2 475

295

320

1 860

17.5

141.5

Moderada

1412000010547

2 463

155

456

1 852

68.6

35.9

Moderada

1403900011753

2 334

180

313

1 841

47.9

48.7

Moderada

1403900012130

2 261

611

937

713

42.7

52.9

Moderada

1403900011575

2 224

218

426

1 580

32.0

69.5

Moderada

1403900011081

2 215

229

802

1 184

28.3

78.2

Moderada

1403900013317

2 089

673

270

1 146

66.2

31.5

Moderada

1403900011861

7 699

5 499

1 003

1 197

37.5

205.6

Muy alta

1403900011378

7 356

191

5 553

1 612

43.6

168.9

Muy alta

1403900011344

5 961

503

1 098

4 360

32.4

184.2

Muy alta

1403900011359

4 900

286

3 435

1 179

32.3

151.9

Muy alta

1403900011626

4 730

403

2 692

1 635

27.7

171.0

Muy alta

1403900011630

4 375

93

1 682

2 600

24.6

177.8

Muy alta

1403900014550

3 358

538

453

2 367

17.4

193.1

Alta

1403900011147

3 319

441

743

2 135

32.4

102.4

Alta

1403900011363

2 489

49

1 179

1 261

37.1

67.1

Moderada

1403900011132

2 445

366

247

1 832

21.1

116.1

Moderada

1403900011857

2 250

485

635

1 130

37.1

60.6

Moderada

1403900011645

2 192

476

1 435

281

30.6

71.8

Moderada

1403900011397

2 142

551

1 189

402

52.1

41.1

Moderada

1403900011185

2 013

987

662

364

50.2

40.1

Moderada

140390001165A

1 992

679

759

554

61.1

32.6

Moderada

1403900014546

1 933

475

496

962

23.0

84.2

Moderada

Zapopan Poniente

23 975

14 881

4 059

5 035

411.5

58.3

1412000011297

8 604

8 005

338

261

97.8

88.0

Muy alta

1412000013166

4 974

2 395

305

2 274

78.3

63.5

Muy alta

141200001066A

3 922

705

2 248

969

66.6

58.9

Alta

1412000010640

3 653

3 234

215

204

102.0

35.8

Alta

1412000010655

2 822

542

953

1327

66.8

42.2

Moderada

Ciudad Granja

9 306

5 895

1 137

2 274

269.7

34.5

1412000011206

5 445

2 945

814

1 686

148.1

36.8

Muy alta

1412000013575

3 861

2 950

323

588

121.6

31.8

Alta

Industrial Belenes

6 822

4 405

1 550

867

158.7

43.0

1412000011009

4 415

2 889

1 117

409

86.1

51.3

Muy alta

1412000010975

2 407

1 516

433

458

72.6

33.2

Moderada

Abastos

6 349

457

4 866

775

89.2

71.2

1403900015366

2 313

228

1 967

118

24.4

95.0

Moderada

1403900014565

2 143

1 892

10.6

202.7

Moderada

1403900013961

1 893

229

1 007

657

54.3

34.9

Moderada

1403900010613

2 406

862

266

1 278

40.6

59.3

Moderada

1403900010596

1 981

538

113

1 330

42.0

47.2

Moderada

1403900014866

1 946

736

246

964

25.8

75.4

Moderada

Moderna

5 855

1 175

1 422

3 258

72.5

80.8

1403900012145

3 831

815

780

2 236

44.6

86.0

Alta

140390001215A

2 024

360

642

1 022

27.9

72.6

Moderada

2019

GDL-Zapopan

190 701

6 692

27 981

117 519

1 812.8

105.2

1403900014584

11 886

42

939

8 507

60.3

197.1

Muy alta

1403900011293

10 246

102

1 291

5 445

58.6

174.8

Muy alta

1403900011289

9 222

74

722

4 017

37.4

246.8

Muy alta

1403900011768

9 133

32

1 346

6 170

65.9

138.7

Muy alta

1403900010609

8 159

71

1 032

5 631

25.9

314.8

Muy alta

1403900010030

7 752

871

937

3 607

161.1

48.1

Muy alta

1403900011043

7 171

37

891

5 955

60.5

118.5

Muy alta

1412000011189

6 431

2 117

2 236

2 025

74.5

86.3

Muy alta

1412000012948

6 148

919

295

1 795

73.0

84.3

Muy alta

1412000010547

5 837

48

934

4 549

69.1

84.5

Muy alta

1403900011306

5 417

212

353

4 070

27.1

199.6

Alta

1403900011325

5 150

218

721

3 717

42.6

120.9

Alta

140390001158A

5 020

37

499

3 234

17.9

280.0

Alta

1403900011556

4 939

35

711

3 042

49.2

100.3

Alta

1403900010308

4 500

100

671

3 050

19.6

229.6

Alta

1403900010929

4 348

26

584

3 571

45.3

96.0

Alta

1403900011575

4 331

106

641

2 712

31.3

138.2

Alta

1403900011787

4 144

80

1 579

2 031

28.7

144.3

Alta

1403900011096

4 137

220

719

3 106

25.0

165.7

Alta

1403900011310

4 040

49

609

2 909

29.0

139.3

Alta

1403900011753

3 617

536

2 964

50.2

72.1

Moderada

1403900010933

3 589

17

457

1 334

43.5

82.4

Moderada

1403900014917

3 565

22

513

1 376

34.8

102.5

Moderada

1403900010577

3 561

28

863

2 304

33.7

105.6

Moderada

1403900011081

3 494

211

1 060

2 181

27.6

126.4

Moderada

1403900011274

3 262

126

840

1 652

42.0

77.7

Moderada

1403900011560

3 124

154

562

1 931

31.6

98.7

Moderada

1403900013317

3 083

111

307

1 888

64.9

47.5

Moderada

1403900013321

3 067

84

185

2 454

26.8

114.3

Moderada

1403900011594

2 985

45

257

2 401

14.9

200.9

Moderada

1403900011062

2 974

102

310

1 253

23.0

129.1

Moderada

1403900015309

2 918

31

379

2 412

28.4

102.7

Moderada

1403900015652

2 899

20

471

2 258

47.3

61.3

Moderada

1403900014457

2 848

2 627

32.7

87.0

Moderada

1403900010596

2 832

191

355

1 205

40.2

70.5

Moderada

1403900014902

2 821

48

361

1 536

37.7

74.7

Moderada

1412000012350

2 543

2 319

87.9

28.9

Moderada

1403900010295

2 455

27

315

1 751

52.0

47.2

Moderada

Zona Industrial 1

82 105

41 234

19 258

9 501

970.2

84.6

1403900012605

15 002

10 529

2 093

1 172

131.0

114.5

Muy alta

1403900012554

10 597

7 855

2 003

643

109.9

96.4

Muy alta

1403900012573

9 370

6 556

2 195

271

82.9

113.0

Muy alta

140390001350A

7 981

5 992

1 285

651

89.2

89.4

Muy alta

1403900013976

6 732

208

1 441

946

47.1

142.8

Muy alta

1403900012183

6 269

2 169

2 613

1 100

86.3

72.6

Muy alta

1403900013730

5 550

2 102

1 205

1 406

70.8

78.3

Muy alta

1403900014033

5 533

1 028

394

63.7

86.8

Muy alta

1403900012592

4 628

1 774

1 549

980

158.1

29.3

Alta

1403900013980

3 973

1 878

1 296

603

38.1

104.2

Alta

1403900012179

3 644

961

1 709

912

47.5

76.7

Moderada

1403900012588

2 826

1 210

841

423

45.4

62.3

Moderada

Zona Centro

56 684

4 286

19 695

23 275

337.0

168.2

1403900012145

9 332

909

2 055

4 491

43.4

215.0

Muy alta

1403900011626

7 821

511

4 261

2 827

27.4

285.2

Muy alta

1403900011359

6 478

4 473

1 833

32.3

200.4

Muy alta

1403900014546

5 386

121

928

1 976

22.6

238.3

Alta

1403900011861

5 249

1 772

1 939

1 497

37.6

139.7

Alta

1403900011344

4 603

335

1 423

2 764

32.3

142.5

Alta

1403900011630

4 214

52

2 141

1 672

24.4

172.6

Alta

1403900011857

3 264

288

788

2 115

35.3

92.4

Moderada

1403900011132

3 143

66

242

2 438

21.2

148.4

Moderada

1403900011147

2 678

108

847

644

32.4

82.5

Moderada

Aviación-Galerías

46 669

9 990

14 168

18 803

1,046.3

44.6

1412000011206

9 117

1 903

2 765

3 475

147.9

61.7

Muy alta

1412000011225

6 741

3 337

3 182

78.4

85.9

Muy alta

1412000010617

6 513

1 568

1 839

2 875

175.7

37.1

Muy alta

1412000013664

6 498

2 563

1 613

2 162

151.3

42.9

Muy alta

1412000011193

4 662

721

998

2 596

139.0

33.6

Alta

1412000016743

4 279

2 141

805

1 289

133.1

32.2

Alta

1412000013575

3 537

962

773

1 473

115.6

30.6

Moderada

1412000011210

2 903

132

1 866

779

68.3

42.5

Moderada

1412000012420

2 419

172

972

37.0

65.3

Moderada

Zapopan Poniente

28 717

3 945

6 938

15 696

410.3

70.0

141200001066A

7 662

46

2 101

5 371

65.6

116.8

Muy alta

1412000010655

7 100

30

610

5 114

67.2

105.7

Muy alta

1412000013166

4 741

124

1 811

2 351

78.7

60.3

Alta

1412000011297

4 645

1 809

1 203

1 525

97.3

47.8

Alta

1412000010640

4 569

1 936

1 213

1 335

101.6

45.0

Alta

Industrial Belenes

21 433

12 105

6 623

2 232

265.8

80.6

1412000011009

11 091

6 035

3 604

1 304

85.1

130.4

Muy alta

1412000010975

5 235

3 207

1 446

311

65.1

80.5

Alta

141200001098A

5,107

2,863

1,573

617

115.7

44.1

Alta

Tesoro-ITESO

21 230

6 797

4 874

7 424

420.7

50.5

1409800012381

11 883

3 324

2 008

4 481

254.5

46.7

Muy alta

1409800011928

9 347

3 473

2 866

2 943

166.2

56.2

Muy alta

El Salto

20 423

16 249

614

285

222.2

91.9

1407000200191

10 175

9 608

257

259

67.6

150.5

Muy alta

1407000200257

7 136

6 641

285

83.1

85.9

Muy alta

1407000200242

3 112

72

26

71.5

43.5

Moderada

1409700201013

9 338

6 637

1 091

1 461

364.6

25.6

Muy alta

1409704240443

7 188

4 438

411

2 339

39.8

180.6

Muy alta

1409701801244

2 395

663

97.1

24.7

Muy alta

Mercado de Abastos

15 174

326

12 132

2 423

144.5

105.0

1403900015366

3 769

182

3 433

70

24.8

151.9

Moderada

1403900013961

3 457

39

1 808

1 419

53.3

64.9

Moderada

1403900014565

2 934

7

2 643

284

10.2

286.4

Moderada

140390001457A

2 591

80

2 140

371

23.0

112.7

Moderada

1403900015370

2 423

18

2 108

279

33.1

73.1

Moderada

Zona Industrial 2

14 083

5 552

3 683

2 503

173.1

81.3

140980001053A

11 136

5 552

3 050

2 407

142.4

78.2

Muy alta

1403900013694

2 947

633

96

30.7

95.9

Moderada

Puerta de Hierro

13 541

71

3 983

8 946

185.3

73.1

1412000013306

7 403

24

2 327

4 771

101.7

72.8

Muy alta

1412000013293

6 138

47

1 656

4 175

83.5

73.5

Muy alta

Mina-Belisario

13 197

10 058

2 450

74.0

178.4

1403900011378

10 348

7 914

1 953

43.4

238.7

Muy alta

1403900011645

2 849

2 144

497

30.6

93.1

Moderada

Pila Seca

4 980

633

1 717

2 519

72.0

69.1

140980001007A

2 560

201

804

1 462

37.8

67.7

Moderada

1409800010031

2 420

432

913

1 057

34.3

70.7

Moderada

1 Personal ocupado total (POT).

Fuente: Elaboración propia con base en datos de los Censos Económicos 1999 y 2019, proporcionados por el Laboratorio de Microdatos del INEGI.

Recibido: 29 de Abril de 2020; Aprobado: 21 de Julio de 2021

Acerca de los autores

David López-García es profesor visitante en el Departamento de Estudios Urbanos de Queens College, City University of New York, e investigador visitante en el Observatorio Latinoamericano (OLA) en The New School. Es doctor en Políticas Públicas Urbanas por The New School, Nueva York, y maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Su trabajo académico se centra en el estudio de la economía política urbana, las desigualdades de accesibilidad a los recursos que las ciudades ofrecen a sus habitantes y los efectos redistributivos de las políticas de infraestructura. Ha sido consultor para la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (UNECA). Ha realizado trabajo de investigación de campo en México, Bolivia y China. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8979-0720

Entre sus publicaciones se encuentran:

Delgado, G. y López-García, D. (2020) Las ciudades ante el Covid-19: nuevas direcciones para la investigación urbana y las políticas públicas. Ciudad de México: Plataforma de Conocimiento para la Transformación Urbana, International Network for Government and Science. https://www.researchgate.net/publication/343769081_Las_ciudades_ante_el_Covid-19_Nuevas_direcciones_para_la_investigacion_urbana_y_las_politicas_publicas

López-García, D. (2019). La Paz, Bolivia: The social construction of risk and vulnerability. En M. Cohen, M. Gutman y M. Carrizosa (eds.), Facing risk. New urban resilience practices in Latin America (pp. 69-92). Nueva York: Latin American Development Bank.

López-García, D. (2017). Mediation styles and participant’s perception of success in consultative councils: The case of Guadalajara, Mexico. Journal of Public Deliberation, 13(2), 1-29. https://delibdemjournal.org/articles/abstract/10.16997/jdd.286/

David Gómez-Álvarez es especialista en gestión y políticas públicas, con 25 años de experiencia profesional. Tiene postdoctorado en Planeación del Desarrollo por el Instituto Tecnológico de Massachusetts; doctorado en Administración Pública por la Universidad de Nueva York; maestría en Políticas Públicas por la Escuela de Economía de Londres (LSE); y licenciatura en Política y Administración Pública por El Colegio de México, A.C. Ha sido consultor para diversos organismos internacionales, como PNUD, BID, ONU Hábitat y Banco Mundial. Ha ocupado diversos cargos en el sector público. Actualmente es profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara, director ejecutivo de Transversal Think Tank, así como integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. Es analista político y editorialista en medios de comunicación. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5208-4424

Entre sus publicaciones se encuentran:

Gómez-Álvarez, D. (2020). Gobierno dividido, ¿cabildo abierto?: estudio de caso de los regidores de demarcación en México. Intersticios Sociales, 19, 289-317. http://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/338

Gómez-Álvarez, D., Rajack, R., López-Moreno, E. y Lanfranchi, G. (2019). Gobernanza metropolitana: el gobierno de las metrópolis para el desarrollo sostenible. Washington, DC: Inter-American Development Bank.

Gómez-Álvarez, D. (2019). Making local government work: The political economy of municipal governments in México. The case study of Nayarit. Journal of Public Governance and Policy: Latin American Review, 2(1), 97-120. http://iippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Journal%20number%208.pdf

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons