Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Investigaciones geográficas
versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611
Resumen
REBORATTI, Carlos. Tensiones geográficas: controversias y conflictos ambientales en Argentina. Invest. Geog [online]. 2019, n.100, e60015. Epub 27-Feb-2020. ISSN 2448-7279. https://doi.org/10.14350/rig.60015.
Mediante tres ejemplos de conflictos socioambientales ubicados en diferentes lugares de Argentina, que han tenido desarrollos distintos, se busca demostrar la manera en que su análisis gana en riqueza y profundidad si se hace uso, de manera explícita, de dos conceptos propios de la geografía: escala y territorio. En los tres, los ámbitos territoriales definidos marcaron el grado y el tipo de desarrollo de los actores, así como las acciones emprendidas, desde un conflicto que comenzó en el ámbito local y luego se extendió hasta el internacional (aunque sin perder su origen), como el que se generó a partir de la instalación de una fábrica de pasta de celulosa sobre el río Uruguay, hasta el actual conflicto por la instalación de empresas de fracking en el norte de la Patagonia, en una gran extensión semidesértica pero bordeada por valles de riego densamente poblados, pasando por el fenómeno de la rápida extensión de la soja desde el centro hacia el norte del país y su muy disputado uso masivo de agroquímicos. El tamaño de los territorios y la escala de los actores y las acciones juegan un papel fundamental para poder comprender la compleja trama de estos conflictos.
Palabras llave : conflictos socioambientales; escala; territorio; actores; pasta de celulosa; fracking.