SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108En un mundo aparte, geografías entre montañas y archivos: una conversación con Pere Sunyer Martín20 años de geografía humana en la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa (2002-2022) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.108 Ciudad de México ago. 2022  Epub 12-Sep-2022

https://doi.org/10.14350/rig.60605 

Notas y noticias

La fotografía a través de la mirada de Franz Mayer1

Héctor Mendoza Vargas* 

*Instituto de Geografía, UNAM


El Museo Franz Mayer (MFM) de la Ciudad de México nos sorprende con una exposición fotográfica que va de lo íntimo y familiar a los espacios abiertos y el paisaje mexicano. A los nevados e imponentes volcanes y al mundo prehispánico, esos polos magnéticos del territorio que fijan la mirada al pasado para traerlo como recuerdo del viaje personal. En la planta baja del antiguo y majestuoso edificio que ocupa el MFM, se presenta una parte de la colección fotográfica personal de Franz Mayer, este alemán que el destino azaroso trajo a México a comienzos del siglo XX y que hizo de este país su casa y lugar afectivo. El complejo montaje de la exposición estuvo a a cargo de un equipo técnico de 30 especialistas,2 la curaduría es de Tania Vargas Díaz y la dirección de Alejandra de la Paz.

La exposición se organiza en cinco ejes temáticos, con un total de 133 imágenes y objetos fotográficos que representan una muestra representativa de las 15 400 ejemplares que forman esta parte de las colecciones del MFM. Hay un tránsito del retrato a la fotografía de la arquitectura, la arqueología, los paisajes y las escenas de la historia y vida cotidiana mexicanas. El primer eje muestra el attrezzo, una ambientación de lujo, íntima y familiar, para el ritual fotográfico del retrato con cortinas, alfombras, sillones, espejos, mesas y cuadros en el interior del estudio fotográfico de las calles de Madero, Bolívar y San Juan de Letrán, abiertos como espacios de creación de imágenes técnicas, por ejemplo, del daguerrotipo y el ambrotipo se pasa a la impresión plata gelatina en papel. El segundo núcleo temático sale del estudio a las imágenes urbanas, con los destrozos en la Av. Juárez, Av. Balderas o la Ciudadela de la Decena Trágica de Hugo Brehme y otras más de Agustín V. Casasola, los Hermanos Escobar y la Fotografía Daguerre o de la Revolución Mexicana, momentos críticos que Franz Mayer atestiguó directamente y dan paso a pensar un futuro posible, todo por hacer, en el nuevo país que nace en los años veinte del siglo pasado.

La exposición se adentra, en la parte tercera, a la práctica de Franz Mayer, acotada a un ámbito privado, personal y familiar e identificada con el estilo pictorialista de la fotografía comercial de Hugo Brehme, su amigo con quien habla los temas fotográficos. En su andar y conocimiento del país, Mayer considera a la fotografía como un medio técnico y él mismo se sitúa entre la “cámara, la mano y el ojo del fotógrafo” (González, 2018, p. 33) para insertarse en una “tendencia cultural” vigente en la que numerosos fotógrafos participan con su mirada, sus viajes y sus propuestas visuales en la creación de una “conciencia territorial, un orgullo nacional” (Debroise, 2005, p. 99). El impacto de la fotografía, una vez terminada la Revolución mexicana, se orienta hacia “una idea de nación” llena de lugares comunes que estimulan las prácticas fotográficas (Debroise, 2005, pp. 23 y 27).

Debroise señala que se “adoptó el paisaje como género natural, como una forma de nacionalismo” (Debroise, 2005, p.101). Es ese aliento “mexicanista” que impulsa la elección de ciertos escenarios dominados por las cimas nevadas del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl”, en el que Mayer inserta su propuesta y como propone Laura González, si las analizamos encontraremos “un fuerte vínculo con las imágenes publicadas por Humboldt a principios del siglo XIX” (González, 2018, p. 100). La fotografías de Mayer “identifican al país a través de su orografía particular”, como un signo de elementos situados en un tiempo y en un espacio, con su “historia y su contexto mítico local” (González, 2018, p. 100) (Figura 1).

Figura 1 Franz Mayer (Manhein, Alemania, 1882-México, Ciudad de México, 1975). Popocatépetl. Impresión plata gelatina en papel. Ca. 1927-1928. México. Colección Museo Franz Mayer. 

Este núcleo de la exposición es compartido con vistas de fotógrafos como Charles B. Waite (Texcoco), Hugo Brehme (Manzanillo, El Oro, Xochimilco) y Waldemar Melchert (Oaxaca y Veracruz). Un total de 28 imágenes entre el paisaje nevado de las altas montañas y otra geografía cultural de la capital mexicana, como Xochimilco o Los Remedios (Naucalpan).

El cuarto núcleo de la exposición, dedicado a la arquitectura y arqueología mexicanas (con 31 imágenes), presenta la práctica de varios fotógrafos en el que se inserta el propio Franz Mayer, interesados por el legado colonial y prehispánico, ambos, polos magnéticos abiertos al imaginario del público, nacional y extranjero, a la vez que nos dan ideas del viaje y el uso del automóvil de los años veinte a los cincuenta. Hay imágenes de los fotógrafos que gravitan entre los cercano y lo lejano de la capital mexicana.3 Entre las fotografías de Hugo Brehme hay de Chapultepec, Tláhuac, Xochimilco o el Desierto de los Leones, y de los alrededores, como Los Remedios (Naucalpan), Teotihuacán, Acolman, Amecameca y más allá, de Mitla (Oaxaca) y Santa María del Tule (Oaxaca). Por su parte, hay fotografías de Franz Mayer fechadas entre 1927 y 1946, cercanas o del interior de la Ciudad de México, como de sitios más alejados. Entre las primeras, se ordenan imágenes de San Ángel, La Merced, Tláhuac, Tulyehualco o Chapultepec y de los alrededores de paisajes como San Bartolo (Naucalpan), Los Remedios (Naucalpan), Huexotla (Texcoco), Teotihucán, Xochicalco y Tlalmanalco; de los lugares alejados como la zona arqueológica de Chichén Itzá (Yucatán) o Santo Domingo (Oaxaca) y, finalmente, hay tres fotografías de los álbumes coloniales de Enrique A. Cervantes dedicados a Puebla, Querétaro y Morelia.

Un último grupo de fotografías, un total de 27 imágenes, ordenadas bajo la denominación de “Retratos y escenas mexicanas”, provienen de Hugo Brehme y de Waldemar Melchert que Franz Mayer coleccionaba, además de fotografías de él mismo y otras sin autor. Ahí tenemos imágenes de personajes y oficios, como artesanos, músicos o pasteleros, otras de niñas, charros o tehuanas. Una gama de mundos culturales, individuales o colectivos que representan una mirada microscópica a una parte de las costumbres, la cultura y el perfil social de los paisajes mexicanos. Nos dan ideas, igualmente, de los viajes de Franz Mayer por las calles, casas, portales de iglesias, plazas, mercados, caminos y pueblos donde encontraba una espiritualdad de los paisajes en el rostro de esos personajes.

Unas reflexiones finales de esta exposición, guiadas por Laura González Flores, nos indican, por ejemplo, la reiteración que hay en esas fotografías, los mismos edificios, plazas, ruinas arqueológicas y paisajes. Esto procede del “ánimo de los europeos ilustrados [de la época de Humboldt] por conocer “lo otro”, fuera un paisaje, una ciudad o un territorio desconocido” (González, 2007, p. 14). Después, los fotógrafos “recorrieron el territorio nacional en busca de motivos arquitectónicos, paisajes urbanos y monumentos arqueológicos que identificaran visualmente al país naciente” (González, 2007, p. 14). De modo que Franz Mayer se inserta al final de esa familia fotográfica europea, activa e identificada desde la segunda mitad del siglo XIX, con nombres como Desiré Charnay (zonas arqueológicas), Teobert Maler (zonas arqueológicas), William Henry Jackson (volcanes), Abel Briquet (volcanes), Guillermo Kahlo (paisajes) y Hugo Brehme (zonas arqueológivas y volcanes), por mencionar algunos, que “subrayaron la monumentalidad del paisaje, lo pintoresco se enlaza con lo exótico de sus habitantes” (González, 2007, p. 17).

REFERENCIAS

Debroise, O. (2005). Fuga mexicana, un recorrido por la fotografía en México. Barcelona: Gustavo Gili. [ Links ]

Gante, P. C. de (1940). Guía automovilística del Valle de México. México: Asociación Mexicana Automovilística. [ Links ]

González Flores, L. (2018). La fotografía ha muerto, ¡viva la fotografía!. México: Editorial Herder. [ Links ]

González Flores, L. (2007). Fotografías que cuentan historias. México: Random House Mondadori, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia. [ Links ]

1La exposición temporal: “La fotografía a través de la mirada de Franz Mayer”, se encuentra abierta del 11 de mayo al 4 septiembre 2022, en la dirección del MFM, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, 06300. https://franzmayer.org.mx/

2Los créditos del montaje se reparten entre las áreas de exposiciones, colecciones y restauración (5 técnicos), movimiento y control de obra (6 técnicos), comunicación y difusión (3 técnicos), diseño gráfico (2 técnicos), programas públicos (4 técnicos), administración (6 técnicos) y adecuación de sala (4 técnicos).

3Las fotografías ocupan un lugar central, junto con los mapas y actúan como dispositivos visuales que estimulan el viaje con su inserción en las guías urbanas o regionales, por ejemplo, en la Guía automovilística del Valle de México, de Pablo C. de Gante (1940), hay fotografías de Hugo Brehme (volcanes y paisajes) a lo largo de las rutas desde la capital mexicana hacia Pachuca, Puebla, Cuernavaca, Toluca y Querétaro.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons