Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Hidrobiológica
versión impresa ISSN 0188-8897
Resumen
HERNANDEZ ALMEIDA, Oscar Ubisha y SIQUEIROS BELTRONES, David Alfaro. Variaciones en la Estructura de Asociaciones de Diatomeas Epifitas de Macroalgas en una Zona Subtropical. Hidrobiológica [online]. 2008, vol.18, n.1, pp.51-61. ISSN 0188-8897.
Se analizaron muestras de diatomeas epifitas de distintos taxa de macroalgas recolectadas en una zona subtropical, con el objetivo de determinar si conformaban una misma asociación y si ésta variaba temporalmente. Para ello se examinó su estructura en términos de abundancias relativas, valor biológico (IVB) de los taxa, diversidad, dominancia y equidad. Las macroalgas se recolectaron en un manchón de la playa El Caimancito, B. C. S. en junio y diciembre de 2001, y abril, mayo y julio del 2002. Específicamente talos de 5 especies: Laurencia pacifica, L. johnstonii, Padina mexicana, P. caulescens e Hydroclathrus clathratus. Sobre estos hospederos se identificaron 211 taxa (especies y variedades) de diatomeas; las más abundantes fueron Cocconeis disculus y C. dirupta. Sin embargo, según el IVB Navicula incerta, Nitzschia frustulum, C. disculus y N. frustulum var. perminuta, determinaron la estructura de las asociaciones. El valor máximo de diversidad (H' = 5) se registró en P. mexicana; el mínimo (H' = 1.48) en Laurencia pacifica. De acuerdo con lo anterior, se discriminaron varias asociaciones de diatomeas epifitas según el género de la macroalga hospedera. La riqueza y diversidad de especies promedio del manchón de macroalgas están entre los más altos medidos para asociaciones de diatomeas epifitas. Los cambios temporales de todo el manchón coincidieron con el cambio estacional propuesto para la bahía en otros estudios, según su temperatura.
Palabras llave : diatomeas epifitas; macroalgas; subtropical; diversidad.