Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Veterinaria México
versión impresa ISSN 0301-5092
Vet. Méx vol.39 no.2 Ciudad de México ene./jun. 2008
Artículos científicos
Contaminación parasitaria en heces de perros, recolectadas en calles de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Parasitic contamination by dog feces collected from the streets of San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Mexico
Ignacio MartínezBarbabosa* Elena Marcia Gutiérrez Cárdenas* Edubiel Arturo Alpízar Sosa* Rodrigo de Jesús Pimienta Lastra**
* Departamento de Atención a la Salud, Laboratorio de Parasitología Médica, Edificio H009, Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud, 04960, México, D. F.
** Profesor Investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Área de Estadística Aplicada, Edificio L131, Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud, 04960, México, D. F.
Correspondencia:
Dr. Ignacio MartínezBarbabosa,
Departamento de Atención a la Salud, Área de Ciencias Básicas,
Laboratorio de Parasitología Médica, Edificio H009,
Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Xochimilco,
Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud,
04960, México, D. F.,
correo electrónico: imarti@correo.xoc.uam.mx
Tel.: 54837245, Fax: 54837218.
Recibido el 5 de octubre de 2006
Aceptado el 18 de enero de 2008.
Abstract
An analysis of canine faecal material collected in 13 different neighborhoods of the city of San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Mexico, was carried out in order to know the frequency of contamination caused by Toxocara canis and other canine parasites. A total of 200 samples from streets, a traffic refuge and a park of the chosen neighborhoods in the city, were examined using the zinc sulphate method. Evidence of parasites was found in 37% (n = 74) of the samples. The frequency of I canis eggs was found to be 19 %, and that of Ancylostoma caninum eggs 18.5%; the oocistes of Isospora canis represented 2.5%. These results indicate that contamination of the soil of San Cristobal de Las Casas with these parasites, presents both a latent health risk for the population and visitors of this city, besides the poor image fecal contamination gives to national and foreign tourists.
Key words: Toxocara, Ancylostoma, Public Health, Epidemiology, Zoonosis.
Resumen
Se realizó un estudio de materia fecal de perros en 13 barrios de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, para conocer la frecuencia de recontaminación causada por Toxocara canis y otros parásitos caninos. Se examinaron con el método de sulfato de zinc 200 muestras de materia fecal recolectadas en diferentes calles, un camellón y un parque de los barrios seleccionados en la ciudad. Se detectaron formas parasitarias en 37% (n = 74) de las muestras. La frecuencia de huevos de T. canis fue de 19.0% y la de Ancylostoma caninum, de 18.5%; la de ooquistes de Isospora canis de 2.5%. Los resultados indican que la contaminación de los suelos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas con parásitos de cánidos es un riesgo latente para la salud de los habitantes y visitantes de esta ciudad, además de la desagradable imagen que el fecalismo ofrece al turismo nacional y extranjero.
Palabras clave: Toxocara, Ancylostoma, Salud Pública, Epidemilogía, Zoonosis.
Introducción
La contaminación de los suelos con materia fecal de perros es un problema de magnitud considerable en cualquier parte del mundo, incluso en países desarrollados*,1 como lo indican las tasas de infestación del suelo con huevos de T. canis registradas en Londres, Inglaterra, 6.3%;2 Marche, Italia, 26.2%;3 Tokushima, Japón, 87.5%;4 Connecticut, Estados Unidos de América, 14.4%5 Dublín, Irlanda, 32%;6 Bratislava, Eslovaquia, 18.7%.7
La contaminación ambiental con heces caninas facilita la transmisión de zoonosis parasitarias, especialmente las causadas por nematodos intestinales del perro, como Toxocara canis, que en el humano produce los síndromes de larva migratoria visceral y ocular; además de Ancylostoma caninum, que produce el síndrome de larva migratoria cutánea (LMC).2,7
La ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, adquiere especial relevancia epidemiológica debido a que es una ciudad turística por excelencia, visitada diariamente por un número considerable de paseantes, tanto nacionales como extranjeros. Ciudad colonial que invita al turista a recorrerla caminando, para conocer mejor su arquitectura, barrios e iglesias. Sin embargo, debido a la gran cantidad de materia fecal que se observa en calles y jardines de la ciudad, se propuso como objetivo de esta investigación, conocer la tasa de contaminación con huevos de T. canis y A. caninum de calles y jardines ubicados en la zona más turística de la ciudad.
Material y métodos
La ciudad de San Cristóbal de Las Casas cuenta con 112 442 habitantes. Se ubica en el centro de Chiapas, en la región de los Altos, a 16° 45' N, 92°38' O y 2 120 msnm; a 83 km de distancia de Tuxtla Gutiérrez, por la carretera libre, y 56 km de distancia por la supercarretera. El valle de San Cristóbal mide casi 72 km2; se caracteriza por su clima templado y subhúmedo, con lluvias durante el verano, temperatura promedio anual de 14°C, y precipitación pluvial promedio de 1186.8 mm.8
Delimitación del área de estudio
Para cumplir con el objetivo del estudio únicamente se muestrearon 33 sitios en 13 de los 22 barrios que forman la ciudad. La selección se realizó de manera sistemática, considerando sus altos niveles de contaminación fecal, en los sitios más visitados por el turismo nacional e internacional.
Recolección de las muestras
Durante los últimos cinco días de 2005 se recolectaron 200 muestras de materia fecal canina en 31 calles, un camellón y un jardín de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. En el primer sitio se obtuvieron 176 muestras, 14 en el segundo y 10 en el tercero (Figura 1). Cada muestra se colocó en un envase de plástico limpio, de boca ancha con tapa, que contenía 50 mL de formol diluido en solución salina isotónica a 0.85%, para evitar que las formas parasitarias sufrieran alteraciones debido a la acción bacteriana; los frascos se rotularon con el número del sitio de recolección. El total de las muestras se colocó en hieleras portátiles con hielo seco para su traslado a los laboratorios de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, en la Ciudad de México.
Examen coprológico
En el Laboratorio de Parasitología Médica de la UAM se realizó el examen coprológico, donde cada muestra de materia fecal se procesó individualmente con el método de sulfato de zinc 1:180. Con el sobrenadante se realizaron preparaciones en fresco, teñidas con lugol parasitológico, para analizarlas en microscopios de campo claro* a 100X y 400X. La identificación de los parásitos se realizó de acuerdo con su morfología
Análisis estadístico
Los datos de la muestra se organizaron y codificaron en un archivo de Excel, con las variables: localización de los sitios donde se recolectó, resultados de los análisis de laboratorio y los diagnósticos. Después, para la construcción de los indicadores que se presentan, se utilizó el SPSS (Statistical Package for Social Science).
Resultados
Se detectaron diferentes formas parasitarias en 37% (n = 74) de las muestras. La frecuencia de huevos de T. canis y de A. caninum fue de 19% y 18.5%, respectivamente, y la de ooquistes de Isospora canis, de 2.5%. Los huevos se observaron en diferentes estados de evolución: con uno a cuatro blas tómeros, mórula y larvados. El Cuadro 1 presenta la distribución de la muestra en diferentes sitios de recolección. En la primera parte se anotan los barrios en cuyas calles el hallazgo de huevos de helmintos resultó positivo. Se observa que en el barrio de Guadalupe se presentó la mayor presencia de formas parasitarias, con frecuencia de 29.8%; le siguieron los barrios Santa Lucía con 19.3%, El Centro con 10.5%, Mexicanos y San Ramón con 7% cada uno; 14 de Septiembre, El Cerrillo y Mercado con 5.3%, y los restantes con 3.5% o menos. Los barrios en cuyas calles se presentó mayor cantidad de materia fecal, fueron: Guadalupe, 50; El Cerrillo, 29; Santa Lucía, 25; y el Centro, 22, éstos aportaron más observaciones al estudio.
El resultado del estudio por sitio de recolección de heces se presenta en el Cuadro 2, donde se anotan los porcentajes de los diferentes parásitos observados. El camellón que cruza la ciudad y forma parte de la Carretera Panamericana, muestreado cerca del Barrio de San Diego, registró el mayor hallazgo de formas parasitarias (71.4% de las muestras analizadas), con frecuencia de 28.6% para A. caninum, 42.8% para T. canis y 28.6% para I. canis. De las cuatro muestras positivas a I. canis, dos lo fueron a A. caninum y dos a T. canis. También resalta que en las muestras recolectadas en el atriojardín de la iglesia del Señor de la Transformación, en el barrio El Cerrillo, se detectaron huevos de T. canis con frecuencia de 40%; de A. caninum con 20%, y quistes de I. canis en 10% (50% de las muestras analizadas), ahí una muestra de materia fecal resultó positiva a I. canis y A. caninum. En las aceras de las calles la presencia de formas parasitarias fue menor que las anteriores, con frecuencia de 15.9% para T. canis, y 17% para A. caninum (31.8% de las muestras analizadas).
Discusión
San Cristóbal de Las Casas es una de las ciudades coloniales que aún conserva sus plazuelas, calles empedradas y techos de teja roja, entre otras características, que invitan al turista a recorrerla a pie. En sus tradicionales mercados, en donde coinciden etnias indígenas de la región, se ofrece al público gran variedad de productos, desde hortalizas hasta cerámicas, o bien sus tradicionales textiles llenos de colorido, artesanías muy solicitadas por el turismo nacional y extranjero. Sin embargo, a pesar de esta agradable experiencia, el turista se lleva también la desagradable imagen de la gran contaminación fecal que se observa en la ciudad.
La contaminación de los suelos de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas con huevos de T. canis es considerable, sobre todo en el camellón de la Carretera Panamericana que cruza la ciudad y en el barrio de Guadalupe, situación que se repite en el caso de A. caninum en el jardín y el atrio de la iglesia del barrio El Cerrillo.
La alta contaminación (42.8%) con huevos de T. canis registrada en el camellón ubicado en la Carretera Panamericana, o Boulevard Juan Sabines, que cruza la ciudad, tiene especial relevancia epidemiológica, pues al no realizar frecuentemente la recolección de la materia fecal, los huevos de T. canis quedan libres, por lo que su dispersión es continua debido a las corrientes de aire que ininterrumpidamente producen los automotores al transitar por la cinta asfáltica, lo que favorece la posible inhalación y deglución de los huevos, así como el desarrollo de la infección en personas que laboran y habitan alrededor de esta fuente de infección.
Epidemiológicamente, la prevalencia de 20% de contaminación con huevos de T. canis en el atriojardín de la iglesia del Señor de la Transformación, en el barrio El Cerrillo, se favorece debido a la acumulación de basura, que lo convierte en fuente de infección tanto para los habitantes de dicho barrio, como para los diferentes grupos de indígenas que lo utilizan como centro de reunión, comedor o área de descanso antes de retornar a sus comunidades; además, algunos de ellos no usan calzado cerrado. Esa contaminación representa un riesgo para los turistas que frecuentan este barrio.
La urbanización de la ciudad no permite el desarrollo de huevos de T. canis y A. caninum evacuados por los animales en aceras y calles, esa situación es favorecida por las frecuentes lluvias que arrastran hacia el drenaje los huevos de estos helmintos. Sin embargo, la frecuencia de huevos registrada es un indicador de la cantidad de animales infectados que defecan libremente en la ciudad.
El potencial biótico de T. canis es enorme desde el punto de vista epidemiológico, debido a que una hembra es capaz de producir hasta 200 mil huevos al día. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estimado que un gramo de materia fecal de un perro cachorro puede contener hasta 15 mil huevos de Toxocara, que al ser evacuados en la vía pública son disgregados por la acción del pisoteo, la lluvia, el viento o por vectores.10 Sus gruesas cubiertas los hacen resistentes al frío y a los cambios ambientales, por lo que pueden sobrevivir muchos años.11 De tal forma que contra lo que habitualmente se cree, la superficie del suelo puede parecer limpia porque la materia fecal se desintegró o porque no existe olor alguno, pero puede estar infestada.
El suelo contaminado con huevos larvados de T. canis es la principal fuente de infección humana.12 En los parques, el riego constante del suelo ofrece condiciones idóneas para que los huevos sobrevivan durante meses e incluso años, a la espera de un posible portador. La población infantil es la más vulnerable, sobre todo los menores de ocho años de edad, quienes están más en contacto con la tierra contaminada y tienen hábitos higiénicos precarios. Al instalarse en el portador, los huevos eligen el intestino para eclosionar y liberar larvas que atravesarán la pared intestinal y serán diseminadas por la sangre a distintos órganos (cerebro, pulmones, corazón, hígado, ojos).12,13 En este último caso, se manifiesta la toxocariasis ocular (LMO), forma clínica más grave de esta infección, puesto que una sola larva puede causar ceguera unilateral.11 El riesgo de habitar en suelos contaminados con huevos de T. canis es tan grave que recientemente se ha documentado un caso de toxocariasis ocular congénita en un recién nacido.14 La pérdida de la visión sucede por efecto de inflamación aguda de la retina y el nervio óptico.2,7,913
Aunque Ancyostoma caninum es un nematodo no tan agresivo como T. canis, en el humano causa el síndrome de larva migrante cutánea, que se caracteriza por producir picazón o ardor cuando ingresa a través de la piel. En este caso, es posible observar una lesión serpenteante formada por el desplazamiento de la larva en el tejido celular subcutáneo, limitando su acción patógena a la piel, ya que es incapaz de invadir tejidos más profundos. La población indígena, sobre todo la que aún no usa calzado, es la más susceptible a ese problema.
La frecuencia global de T. canis obtenida en San Cristóbal de Las Casas (17.0%) es similar a la registrada en Buenos Aires15,16 y en la Ciudad de México,17 pero inferior a la de Marche, Italia,3 y a la de Gualeguaychú, Argentina.18 En relación con A. caninum, la frecuencia registrada en este trabajo está muy por debajo de lo que se ha encontrado en ciudades como Buenos Aires15 y São Paulo.19 Otro dato que emana de este estudio y que resulta interesante mencionar es el hallazgo de la relativa baja frecuencia de coccidios, que coincide con las cifras notificadas en Corrientes, Argentina.16
Con el propósito de lograr la solución a este problema y al considerar que la contaminación fecal del ambiente no sólo la producen los perros callejeros, sino también los perros con dueño, se proponen las siguientes acciones de salud pública a corto plazo: que las autoridades municipales tomen conciencia social del problema y establezcan medidas preventivas pertinentes para el control de los perros que deambulan libremente en la vía pública; recolectar a diario la materia fecal de la vía pública; realizar campañas permanentes de prevención en las que se fomente la propiedad y cuidado responsable de los perros, invitando a sus dueños a recoger las excretas de sus animales así como deshacerse adecuadamente de ellas; y desparasitar trimestralmente a sus animales, dichas acciones repercutirán en el saneamiento ambiental y en mejor aspecto de la ciudad.
Los resultados indican que la alta contaminación (42.8%) con huevos de T. canis en el camellón que forma parte de la Carretera Panamericana, es un riesgo considerable para los habitantes de esta zona de la ciudad; además del pésimo aspecto que ofrece la presencia de materia fecal en las calles y jardines en una ciudad turística por excelencia como San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, situación que puede repetirse en otras áreas geográficas del país con características semejantes. Finalmente, es importante mencionar que la presencia de I. canis se registró siempre acompañada de uno de los dos helmintos T. canis o A. caninum, por ello habría que profundizar al respecto.
Referencias
1. Acha PN, Szyfres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. 2 ª ed. Publicación Científica N 503. Washinton DC, EUA: Organización Panamericana de la Salud, 1986:844849 [ Links ]
2. Schantz PM. Toxocara larva migrans now. Am J Trop Hyg 1989;41:2134. [ Links ]
3. Habluetzel A, Traldi G, Attili AR, Scuppa P, Marchetti R, Menghini G et al. An estimation of Toxocara canis prevalence in dogs, environmental egg contamination and risk of human infection in the Marche region of Italy. Vet Parasitol 2003;11;243252. [ Links ]
4. Itoh N, Muraoka N, Aoki M, Itagaki T. Prevalence of Toxocara canis Infection in Household Dogs. Contents 2004;78:114119. [ Links ]
5. Chorazy ML. A Survey of Envionmental Contamination with Ascarid Ova. Wallingford, Connecticut: Vector Borne Zoonotic Dis 2005;5:3339 [ Links ]
6. Holland C, O'Connor P, TaylorMR, Huges G, Girdwood RW, Smith H. Families, Parks, Gardens and Toxocariasis. Scand J Infect Dis 1991;23:225231. [ Links ]
7. Totkova A, Kloobusicky M, Holkova R, Friedova L. Current prevalence of toxocariasis and other intestinal parasitoses among dogs in Bratislava. Epidemiol Mikrobiol Imunol 2006;55:1722. [ Links ]
8. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática. Distrito Federal. Anuario Estadístico. INEGI, Aguascalientes. (México): INEGI 2005 [ Links ]
9. Beaver PCH, Jung RC, Cupp EW. Parasitología Clínica de Craig Faust. 3ª ed. México (DF): Masson Doyma México, 2003. [ Links ]
10. Schantz PM, SteherGreen JK. Toxocara larva migrans. J Am Med Assoc 1988;192:2832. [ Links ]
11. KerrMuir MG. Toxocara canis and human health. Br Med J 1994;2:296297 [ Links ]
12. Glickman LT. The epidemiology of human toxocariasis. In: Toxocara and Toxocariasis, Lewis and Maizels, editors. London: British Society for Parasitology. 1993;310. [ Links ]
13. Good B, Holland CV, Taylor MRH, Larragy J, Moriarty P, O'Regan M. Ocular Toxocariasis in Schoolchildren. Clin Infec Dis 2004;39:173174. [ Links ]
14. Maffrand R, ÁvilaVázquez M, Princich D, Alasia P. Toxocariasis ocular congénita en un recién nacido prematuro. An Pediatr 2006;64:599600. [ Links ]
15. Rubel D, Winsnivesky C. Magnitude and distribution of canine fecal contamination and helminth eggs in two areas of different urban structura, Greater Buenos Aires, Argentina. Vet Parasitol 2005;133: 339347. [ Links ]
16. Milano AMF, Oscherov EB. Contaminación de aceras con enteroparásitos caninos en Corrientes, Argentina. Parasitol Latinoam 2005;60:8285. [ Links ]
17. MartínezBarbabosa I, Fernández PAM, Vázquez TO, Ruiz HA. Frecuencia de Toxocara canis en perros y áreas verdes del sur de la Ciudad de México, Distrito Federal. Vet Méx 1998;29:239244. [ Links ]
18. Minvielle MC, Taus MR, Ciarmela ML, Francisconi M, Barlasina M, Pezzani BC et al. Aspectos epidemiológicos asociados a toxocariasis en Gualeguaychú, Entre Ríos. Argentina. Parasitol Latinoam 2003;58:128130 [ Links ]
19. Castro JM de, Santos SV dos, Monteriro NA. Contaminção de canteriros da orla marítima do Município de Praia Grande; São Paulo, por ovos de Ancylostoma e Toxocara em feces de cães. Rev Soc Bras Med Trop 2005;38:199201. [ Links ]
NOTAS
*Carl Zeiss, Alemania. regresar