Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Boletín de la Sociedad Botánica de México
versión impresa ISSN 0366-2128
Resumen
SANTIAGO-PEREZ, Ana Luisa; JARDEL-PELAEZ, Enrique José; CUEVAS-GUZMAN, Ramón y HUERTA-MARTINEZ, Francisco Martín. Vegetación de bordes en un Bosque Mesófilo de Montaña del Occidente de México. Bol. Soc. Bot. Méx [online]. 2009, n.85, pp.31-49. ISSN 0366-2128.
La composición, diversidad, estructura y microclima fueron comparadas en dos tipos de bordes de bosque mesófilo de montaña (BMM) en la Sierra de Manantlán (Jalisco, México), uno con borde suave (B-B, contiguo a bosque de pino-encino) y otro con borde abrupto (B-M, contiguo a matorral secundario). Se establecieron 9 parcelas permanentes (n=5 en B-B y 4= en B-M) perpendiculares al borde. El BMM presentó mayor riqueza (126 especies, de estas 52 exclusivas al interior) que el bosque de pino (84) y los matorrales (71). La riqueza y diversidad fueron similares en B-B, pero el reemplazo de especies fue mayor en B-M. La densidad, diámetros, área basal y cobertura del dosel fueron mayores en B-B. La variación en las condiciones del microclima y suelos fueron mayores en los B-M. Las especies arbóreas de BMM (alta densidad de juveniles y plántulas <5cm de diámetro) están colonizando el sotobosque del bosque de pino adyacente, mientras que en los matorrales su establecimiento parece estar limitado por la competencia con los arbustos y hierbas, además de las condiciones del microclima. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de considerar el contraste entre bordes en la conservación y restauración del BMM en paisajes forestales.
Palabras llave : tipos de bordes; bosques subtropicales de montaña; mosaico forestal; Sierra de Manantlán.