Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agricultura técnica en México
versión impresa ISSN 0568-2517
Resumen
VARGAS-TAPIA, Patricia et al. Efecto del tamaño de partícula sobre algunas propiedades físicas del tezontle de Guanajauto, México. Agric. Téc. Méx [online]. 2008, vol.34, n.3, pp.323-331. ISSN 0568-2517.
El tamaño de partícula del sustrato tiene un importante efecto sobre sus características físicas, principalmente sobre la proporción humedad-aire. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del tamaño de la partícula sobre las propiedades físicas del tezontle. En junio de 2005 se colectaron muestras de seis yacimientos de tezontle de Guanajuato, México. Se tamizaron en fracciones de < 0.125, 0.125-0.25, 0.25-0.50, 0.50-0.71, 0.71-1.0, 1.0-2.0, 2.0-4.0, 4.0-6.5, 6.5-8.5 y 8.5-12.6 mm de diámetro. A cada fracción granulométrica se le determinó: densidad aparente, densidad real, espacio poroso total, porosidad ocluida, capacidad de aireación y capacidad de retención de humedad en el laboratorio de sustratos de la unidad de horticultura protegida del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el Campo Experimental Bajío, en Celaya, Guanajuato, México. Los valores de densidad aparente y densidad real aumentaron a medida que disminuyó el tamaño de partícula. La capacidad de aireación se redujo significativamente a medida que el diámetro de partícula disminuyó de 0.50 a 0.25 mm. La capacidad de retención de humedad aumentó a partir de la fracción 0.71-0.50 mm, con valor máximo entre 0.25-0.50 mm de diámetro y el espacio poroso total y porosidad ocluida se incrementaron a medida que aumentó el tamaño de partícula. Se observó una relación inversa significativa (p<0.01) entre la capacidad de aireación y la capacidad de retención de agua.
Palabras llave : capacidad de aireación; capacidad de retención de humedad; densidad aparente; granulometría; sustrato.