Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias geológicas
versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774
Resumen
RIQUELME, Francisco et al. Chemical fingerprints and microbial biomineralization of fish muscle tissues from the Late Cretaceous Múzquiz Lagerstätte, Mexico. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2013, vol.30, n.2, pp.417-435. ISSN 2007-2902.
Ejemplares de peces del Lagerstatte de Múzquiz (Cretácico Tardío) del norte de México han sido analizados usando microscopía de fluorescencia visible inducida por luz UV, Emisión de Rayos X Inducida por Partículas (PIXE), Difracción de Rayos X (DRX), y Micoscopía Electrónica de Barrido (MEB). Los peces examinados preliminarmente por microscopía de luz UV muestran tejidos musculares del torso y contenido del tracto digestivo, así como un gradiente de color de rosa-anaranjado-parduzco asociado con el estado químico de los tejidos musculares. El análisis por medio de PIXE muestra una relación de P/Ca de 0.346 en tejido muscular, así como un incremento en el contenido de fósforo por un factor de más de cuatro en comparación con los sedimentos. Análisis cuantitativos de DRX muestran que fluourapatita (FAP) criptocristalina es la fase mineral predominante, mientras calcita es complementaria en los tejidos musculares. La nucleación de FAP y calcita pudo ocurrir simultáneamente a la degradación orgánica y causó la inmovilización de los cadáveres formando pellets adhesivos en un lodo de carbonatos blando y acuoso. Análisis de microscopía electrónica muestran tejidos musculares con rasgos celulares y subcelulares, así como contenido del tracto digestivo con nanoplancton calcáreo. Biopelículas fósiles con bacterias han sido también preservadas como células intactas, costras y moldes. Esta rápida mineralización, celular-específica, puede explicarse por el proceso de semilla cristalina, el cual es discutido aquí.
Palabras llave : peces fósiles; preservación excepcional; espectrometría PIXE; biomineralización; Cretácico; Múzquiz; México.