Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Chapingo. Serie horticultura
versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X
Resumen
ALMAGUER-VARGAS, Gustavo; ESPINOZA-ESPINOZA, José Refugio y QUIROS-GARCIA, José Luís. Desfasamiento de cosecha de limón persa. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2011, vol.17, n.3, pp.197-205. ISSN 2007-4034.
La concentración de la producción del limón persa en un periodo del año, es un grave problema económico para los productores, ya que los precios descienden cuando la oferta aumenta. La producción invernal tiene los mejores precios en el mercado, pero concentran la menor producción de los árboles. Con el objeto de desfasar la producción se podó, despuntó y se aplicó urea foliarmente en dos huertas del estado de Veracruz, México, una en Cuitláhuac y otra en Tlalixcoyan, la segunda semana de noviembre y la primera semana de diciembre, respectivamente. En la huerta de Cuitláhuac, la poda y urea al 5 % tuvo 31.5 flores·m2 contra el testigo con 7.6 flores·m2, pero el número de frutos fue similar al testigo, al igual que el peso de frutos y peso total de los frutos por árbol. En la segunda huerta, el tratamiento poda y urea al 10 % (tratamiento I) mostró mejores resultados en floración (118.75 flores·m2) que el testigo (6.5 flores·m2); mayor número de frutos en el muestreo del 9 de enero (20.2 frutos·m2) que el testigo (2.33 frutos·m2); el tratamiento I también obtuvo el mayor número de frutos estimados con tamaño para ser cosechados por árbol.
Palabras llave : Citrus latifolia; producción invernal; poda; inducción floral; floración.