Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Madera y bosques
versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471
Resumen
HERNANDEZ-ZARAGOZA, Pedro; VALDEZ-LAZALDE, José René; ALDRETE, Arnulfo y MARTINEZ-TRINIDAD, Tomás. Evaluación multicriterio y multiobjetivo para optimizar la selección de áreas para establecer plantaciones forestales. Madera bosques [online]. 2019, vol.25, n.2, e2521819. Epub 28-Ene-2020. ISSN 2448-7597. https://doi.org/10.21829/myb.2019.2521819.
La selección del sitio adecuado para establecer plantaciones forestales es crucial si se desea maximizar su probabilidad de éxito. Los análisis de aptitud de tierras sirven para ese propósito al empatar los requerimientos ecológicos de las especies a plantar con el potencial productivo del suelo y con las condiciones climáticas existentes para el crecimiento óptimo de las especies elegidas. Este estudio describe un modelo, desarrollado en el marco del proceso analítico jerárquico y la asignación de tierras multiobjetivo e integrado en un sistema de información geográfica, para seleccionar el sitio óptimo para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en los municipios Durango, Nombre de Dios y Súchil, del estado de Durango, México, considerando seis especies de pino (Pinus engelmannii, P. leiophylla, P. arizonica, P. cembroides, P.chihuahuana y P. durangensis). El modelo es jerárquico, considera criterios y subcriterios climáticos, edafológicos y topográficos que afectan la localización de áreas adecuadas para establecer plantaciones forestales comerciales. Los valores de los subcriterios fueron estandarizados, ponderados y ordenados mediante matrices de comparaciones pareadas, considerando su importancia para el desarrollo de plantaciones. El modelo inicialmente cuantificó la aptitud de la tierra para establecer plantaciones forestales. Posteriormente, los resultados de aptitud se optimizaron mediante un procedimiento multiobjetivo para identificar la mejor especie a plantar en la zona bajo cuatro escenarios de decisión: turno de producción, calidad de la madera, supervivencia y susceptibilidad a plagas y enfermedades. Los resultados indican que el municipio de Durango presenta la mayor cantidad de áreas óptimas para establecer plantaciones forestales con las especies analizadas.
Palabras llave : análisis de aptitud de tierras; asignación de tierras; Durango; plantaciones comerciales de pino; proceso analítico jerárquico; toma de decisiones.