SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número80Ciudadanía en tiempos del Capital. Una crítica desde la tradición marxianaLa relevancia de la perspectiva territorial y femenina en la construcción de paz en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Convergencia

versión On-line ISSN 2448-5799versión impresa ISSN 1405-1435

Resumen

JABBAZ, Marcela; SAMPER-GRAS, Teresa  y  DIAZ, Capitolina. La brecha salarial de género en las instituciones científicas. Estudio de caso. Convergencia [online]. 2019, vol.26, n.80, 08. ISSN 2448-5799.  https://doi.org/10.29101/crcs.v26i80.11248.

El estudio al que se refiere este artículo pretende identificar factores internos y externos que son constitutivos de la brecha salarial de género en una institución científica, concretamente en la Universidad de Valencia, que se analizan a partir de los datos del registro de nóminas de 2015. Se ha examinado la brecha salarial ajustada por hora trabajada, la brecha doblemente ajustada (por hora y categoría) y triplemente ajustada (por hora, categoría y complemento retributivo). La brecha salarial de género se ha manifestado en todas las categorías del profesorado investigador y es más intensa cuando se tienen hijos e hijas. La magnitud de la brecha y el peso de los componentes varían entre categorías profesionales y entre áreas de conocimiento. Se concluye que esta brecha no es el resultado de una diferencia de méritos entre académicas y académicos, sino de la estructura de funcionamiento de las universidades y de la estructura social general.

Palabras llave : brecha salarial; universidad; administración pública; España; sesgos de género.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )