Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agrociencia
versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195
Resumen
REYES, Marisol et al. Caracterización del efecto de estrés usando índices espectrales de la vegetación para la estimación de variables relacionadas con la biomasa del área. Agrociencia [online]. 2011, vol.45, n.2, pp.221-233. ISSN 2521-9766.
El uso de índices espectrales o IV de la vegetación, basados en las líneas iso-IAF en el espacio espectral del rojo (R) e infrarrojo cercano (IRC), plantea relaciones diferentes en las etapas vegetativas y de senescencia con variables biofísicas como la biomasa aérea o Bm, el índice de área foliar o IAF o la cobertura aérea de la vegetación o fv. Con el índice FVIS basado en las líneas iso-suelo del espacio R-IRC, los patrones temporales pueden identificarse mediante un modelo expo-lineal y exponencial. Así, las pendientes para la etapa vegetativa y de senescencia pueden usarse para cuantificar el nivel de estrés utilizando el concepto de equivalencia ambiental. Este esquema de caracterización fue analizado con mediciones radiométricas y de fv en cultivos de fríjol (Phaseolus vulgaris L.), garbanzo (Cicer arietinum L.), cártamo (Carthamus tinctorius, L.), sorgo (Sorghum bicolor, L. Moench) y trigo (Triticum spec. L.), del Valle del Yaqui, estado de Sonora, México. Los resultados obtenidos soportan la aproximación de caracterización planteada para el nivel de estrés.
Palabras llave : cobertura aérea; equivalencia ambiental; IVIS; modelo expo-lineal; nivel de estrés.