Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Papeles de población
versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425
Pap. poblac vol.16 no.63 Toluca ene./mar. 2010
Conociendo la Encuesta sobre Migración en la Frontera GuatemalaMéxico: alcances y limitaciones
Acknowledging the Survey on Migration in the MexicoGuatemala border: scopes and limitations
Jéssica Natalia NájeraAguirre
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Correo electrónico: jnajera@inee.edu.mx y jnajera@colmex.mx
Resumen
La Encuesta sobre Migración en la Frontera GuatemalaMéxico permite obtener información sociodemográfica, migratoria y laboral tanto de los guatemaltecos que trabajan en Chiapas de manera temporal, como de aquéllos que utilizan a México como país de tránsito para llegar a Estados Unidos. A partir de mediados de 2008, la encuesta se amplió a Honduras y El Salvador, denominándose a partir de entonces Emif Sur. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la metodología, alcances y limitaciones de la encuesta, así como los principales resultados para el periodo 20042007. La Emif Sur ha contribuido a dimensionar el fenómeno migratorio entre México y Centroamérica; y en alguna medida al diseño e implementación de nuevas políticas migratorias por parte de México.
Palabras clave: Emif Guamex, Emif Sur, trabajadores guatemaltecos transfronterizos, Chiapas, migración de tránsito, centroamericanos.
Abstract
The Survey on Migration in the GuatemalaMexico Border allows obtaining sociodemographic information, labor and migratory of Guatemalan migrants working in Chiapas in a temporary way and those who use Mexico as a transit country to reach the United States. As of mid2008 the survey was extended to Honduras and El Salvador, ever since called Emif Sur. This work aims to raise awareness of the methodology, scope and limitations of the survey and the main results from 20042007. Emif Sur has contributed to gauge migration between Mexico and Central America, and in some extent to the design and implementation of new Mexican immigration policies.
Key words: Emif Guamex, Emif Sur, workers Guatemalan border, Chiapas, transit migration, Central America.
Introducción
La frontera sur de México está integrada por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, los cuales limitan geográficamente con Guatemala y Belice a lo largo de 1 149 kilómetros. La línea fronteriza entre México y Guatemala es de una extensión de 956 kilómetros, con una geografía muy diversa, compuesta por selva, ríos y montañas, y que posee dinámicas socioeconómicas distintas, según la zona fronteriza de que se trate. Chiapas es el estado de mayor importancia dentro esta región, no sólo por su extensión fronteriza, sino por la dinámica migratoria que comparte con Guatemala, caracterizada por el cruce de un gran número de visitantes locales, trabajadores temporales guatemaltecos y migrantes que utilizan el territorio mexicano para llegar a Estados Unidos.
Estas poblaciones hacen uso tanto de los ocho puntos formales de internación que existen entre México y Guatemala,1 como de los miles de pasos informales, utilizados principalmente por los migrantes centroamericanos que se internan a México para intentar llegar a Estados Unidos sin algún permiso migratorio para ello. Las localidades de Ciudad Hidalgo y Talismán, en Chiapas, que colindan con Tecún Umán y El Carmen, en Guatemala, sobresalen entre el resto de los puntos de cruce formales debido a la alta concentración de población y de importantes vías de comunicación, así como por el desarrollo económico de la zona (véase mapa 1).
La actividad sociocultural, familiar y comercial transfronteriza en la zona MéxicoGuatemala ha contribuido a la consolidación de la relación entre estos dos países, a pesar de la separación formal que impone una línea divisoria administrativa. La reducida extensión territorial de la mayoría de las localidades y municipios guatemaltecos fronterizos con México contribuye a que la denominada 'zona fronteriza' estrictamente hablando vaya más allá del espacio que ocupan aquellos municipios que son limítrofes, ampliando el rango de intercambio comercial y laboral de la zona.
La movilidad poblacional entre Guatemala y México se puede distinguir con base en cuatro elementos fundamentales (Dardón, 2002; Palma, 2003):
• Direccionalidad: Sur a Norte (desde Guatemala a México y Estados Unidos de América) y Norte a Sur (desde México y Estados Unidos a Guatemala).
• Motivo de cruce: laboral, comercial, familiar, turístico, entre otros.
• Condición migratoria de cruce: documentada o indocumentada.
• Destino: 1, México, especialmente municipios chiapanecos fronterizos y no fronterizos, y otras entidades como Tabasco, Quintana Roo o Campeche; 2, Estados Unidos, para este destino, México es territorio de tránsito, y 3, Guatemala, principalmente a los departamentos fronterizos del occidente de ese país.
Tanto el flujo de personas Sur a Norte, como su recíproco Norte a Sur, están compuestos principalmente por visitantes locales, definidos como aquella población residente en la zona fronteriza guatemalteca que se desplaza hacia los principales centros urbanos chiapanecos, como la ciudad de Tapachula o pequeñas ciudades fronterizas, como Ciudad Hidalgo, Talismán y Tuxtla Chico, ya sea por razones familiares o comerciales. Sin embargo, dicho flujo poblacional no conforma un flujo migratorio en sentido estricto, sino más bien un movimiento transfronterizo circular basado en las relaciones familiares y en el consumo de algunos bienes y servicios.
Además de los visitantes locales, llegan a la tradicional zona agrícola del Soconusco migrantes guatemaltecos en busca de trabajo. Estos migrantes temporales se han integrado mayoritariamente a actividades agrícolas, sin embargo, en la reciente década, como resultado de la crisis del café, las inundaciones y la diversificación de la economía chiapaneca, se ha incrementado la inserción de trabajadores guatemaltecos en actividades no agrícolas, como el comercio informal y el servicio doméstico. ÁngelesCruz y Rojas (2000), por ejemplo, identificaron un incremento en la participación de mujeres en este flujo laboral transfronterizo, especialmente con destino en localidades urbanas chiapanecas, donde se desempeñan como trabajadoras domésticas; así como la mayor afluencia de vendedores ambulantes guatemaltecos, grupo compuesto por un número importante de adultos y menores migrantes.
Dada la alta circularidad y la dinámica transfronteriza de la zona, los estudios realizados en la región dan cuenta de la presencia de trabajadores guatemaltecos con estancias cortas en territorio mexicano (horas y días), lo que los convierte en trabajadores transfronterizos o fronterizos, entendiendo como tal al "trabajador migrante que tiene su residencia habitual en el estado vecino a donde regresa cada día o a hasta por una temporada de una semana" (ONU, 1990).
En general, tanto los trabajadores guatemaltecos transfronterizos y temporales, como los visitantes locales, cruzan a México de manera documentada, haciendo uso principalmente de tres documentos migratorios: el Pase Local, la Forma Migratoria de Visitante Local (FMVL) y la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA).2
El Pase Local y la FMVL son documentos que permiten la internación al estado de Chiapas por un lapso no mayor a 72 horas por razones de visita o compras y no autorizan a desempeñar alguna actividad laboral. Sólo aquellos guatemaltecos que se dirigen a Chiapas a trabajar en el sector agrícola pueden obtener la Forma Migratoria de Visitante Agrícola (FMVA), documento que otorga el Instituto Nacional de Migración de México (INM) y que autoriza la estancia y actividad laboral agrícola en territorio chiapaneco hasta por un año, con múltiples entradas3. Es preciso puntualizar que hasta principios de 2008 no existía un permiso migratorio para aquellos guatemaltecos que trabaj aban en un sector distinto al agrícola.4 Es así que, en términos de flujos migratorios laborales, la presencia de trabajadores guatemaltecos transfronterizos y temporales es tal vez el grupo más importante entre Chiapas y el occidente de Guatemala.
Por otra parte, en el año 2006 se reconoció explícitamente por primera vez el triple papel que juega México en términos migratorios, al definirse como un país de origen, tránsito y destino de migrantes, adquiriendo con ello la corresponsabilidad económica, social y de seguridad (Gobierno Federal, 2005). El paso por México de cientos de miles de personas que carecen de permiso migratorio para ello y cuyo destino esencialmente es Estados Unidos de América ha colocado a ese país y en especial a su frontera sur en un espacio de grandes retos, desafíos y responsabilidades. En 2005, el Instituto Nacional de Migración registró 226 539 aseguramientos de extranjeros centroamericanos que se encontraban en territorio mexicano sin un documento que avalara su legal estancia en el país, cuya mayoría se dirigía Estados Unidos.
Entre otras características a puntualizar, las rutas migratorias de los transmigrantes se han ido diversificando con el paso de los años, sin embargo, la zona del Soconusco, identificada por el municipio de Tapachula, se ha identificado como la principal zona de cruce y tránsito. A finales del 2005, con el paso del huracán Stan por el sureste chiapaneco, el tren ChiapasMayab dejó de funcionar y con ello se eliminó la principal vía de transporte para estos transmigrantes en el denominado 'tren de la muerte'. Este hecho provocó la dispersión de los migrantes en su búsqueda de llegar a Estados Unidos. A partir de entonces, Tabasco y Campeche comenzaron a cobrar importancia como rutas migratorias, así como las vías marítimas.
Pero no sólo los caminos de tránsito de los centroamericanos han cambiado recientemente, también sus características sociodemográficas y laborales se han transformado. La condición de clandestinidad de la migración indocumentada ha contribuido a que los transmigrantes sean detenidos por autoridades migratorias mexicanas o estadunidenses, y a que sufran algún atropello que les imposibilite seguir con su camino (Ruiz, 2001). Con base en estudios focalizados de tipo sociológico y antropológico, así como de los registros administrativos de la población indocumentada y devuelta por las autoridades migratorias del INM se ha podido conocer algunas características de este flujo migratorio, como el incremento de la participación de las mujeres y la presencia de menores de edad y familias completas, las cuales provienen de lugares tipificados como predominantemente rurales. Dichas características han permitido, de manera parcial, resaltar la diversificación de la población en tránsito, cuyas necesidades y riesgos también son múltiples.
Según el registro de aseguramientos de extranjeros sin un permiso de internación y estancia en México detectados por el INM, 94 por ciento de ellos fueron centroamericanos. De los 226 539 registros de centroamericanos, 42 por ciento corresponde a migrantes de origen guatemalteco, seguidos por hondureños y salvadoreños (30 y 17 por ciento, respectivamente), y la mayoría fueron asegurados en Chiapas, plaza a la que le siguen, en orden de frecuencia de aseguramientos, Veracruz, Oaxaca y Tabasco (INM, 2006).
Por otro lado, Guatemala es un país constituido por 22 departamentos, que a su vez se dividen en municipios, aldeas y caseríos, cuya población total en el año 2007 era de 13.2 millones de habitantes y la mayoría vivía en localidades rurales (52 por ciento) (UNFPA, 2008). Según datos del año 2002, 53 por ciento de los hogares guatemaltecos vivía en condiciones de pobreza, es decir, 60 por ciento de la población nacional, y 69 por ciento de la población que vive en localidades rurales (Cepal, 2007).
La zona fronteriza más dinámica entre Guatemala y México está compuesta por cuatro departamentos del occidente: San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango y Quiché, que contienen 22 municipios fronterizos (mapa 1).5 San Marcos es el departamento de mayor importancia para esta zona debido a la cantidad de población que alberga extensión territorial, número de municipios fronterizos con México, actividades económicas que comparte con Chiapas y la gran afluencia de migrantes, tanto nacionales como centroamericanos, que cruzan por esta zona para dirigirse a Estados Unidos. En este departamento destacan seis municipios fronterizos con Chiapas: Ocós, Ayutla, Malacatán, Tajumulco, Sibinal y Tacaná, colindantes con los municipios chiapanecos de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez, Tapachula, Motozintla y Mazapa de Madero, demarcaciones que conforman la zona de mayor afluencia de personas, tanto visitantes locales, como migrantes en tránsito y trabajadores fronterizos y temporales.
La mayoría de los guatemaltecos residentes en los departamentos del occidente del país se ha dedicado al trabajo agrícola. Sin embargo, el censo de población del año 2002 de ese país registró que la mayoría de la población de dicha zona fronteriza se desempeña en actividades no agrícolas, como el comercio, donde predomina la venta de alimentos básicos y las pequeñas tiendas de ropa, medicamentos, licores, etc. Dadas las condiciones de precariedad económica de la zona, la migración interna e internacional ha sido una salida frente a la situación de pobreza, razón por la cual el desempleo logra ocultarse.6 Se calcula que poco más de la mitad de los hogares guatemaltecos tiene un pariente trabajando en el exterior, principalmente en Estados Unidos (OIM, 2003). Además, la cercanía con México ha contribuido a que los guatemaltecos sean el grupo más grande de extranjeros trabajando de manera temporal en este país.
Resumiendo, la vida transfronteriza entre Guatemala y México se entiende por las fuertes relaciones socioculturales, económicas y laborales que han persistido a lo largo del tiempo, basadas en las condiciones de pobreza, empleo, subsistencia y migración. A pesar de que Chiapas y el occidente de Guatemala son estructural y políticamente distintos, ambas son las zonas de mayor pobreza y marginación al interior de su propio país.
Los proyectos Emif Guamex y Emif Sur
A pesar de la tradicional y creciente dinámica sociocultural, económica y migratoria existente entre México y Guatemala, no existía un observatorio estadístico que diera cuenta de los flujos migratorios que transitan por dicha zona. Por tal motivo, y a partir de la experiencia de diez años en el levantamiento de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif Norte), elaborada por El Colegio de la Frontera Norte, el Instituto Nacional de Migración, el Consejo Nacional de Población, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el 2004 estas mismas instituciones iniciaron la aplicación de la Encuesta sobre Migración en la Frontera GuatemalaMéxico (Emif Guamex), cuyo propósito es cuantificar y caracterizar de manera sociodemográfica, económica y migratoria los flujos migratorios laborales que transitan por dicha frontera.
Las bases conceptual y metodológica de la Emif Guamex fueron elaboradas a partir de las bases de la Emif Norte, conformadas por la aplicación de técnicas de muestreo probabilístico para poblaciones móviles. La participación de El Colegio de México, FLACSOGuatemala, El Colegio de la Frontera Sur y El Colegio de la Frontera Norte en la adaptación de la metodología y cuestionarios de la Emif Norte a la condiciones de la frontera sur representó sin duda una de las colaboraciones más importantes para los hacedores de la encuesta. Luego del estudio exploratorio realizado en la zona fronteriza en el año 2003 se inició el primer levantamiento de la Emif Guamex en enero del 2004. El trabajo de campo y la aplicación de los cuestionarios fueron realizados por El Colegio de la Frontera Norte y el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (Incedes) en Guatemala, con la participación de investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). A partir de la quinta fase del levantamiento de la Emif Guamex (julio de 2008), la encuesta se le denominó Emif Sur, debido a la ampliación hacia Honduras y El Salvador (cuadro 1).
Metodología
La Emif Guamex y la Emif Sur, al igual que la Emif Norte, utilizan técnicas estadísticas de medición de desplazamientos periódicos, estacionales o cíclicos, permitiendo transformar un observatorio natural de personas en un observatorio estadístico. Debido a que los migrantes transitan por una infinidad de puntos específicos, como calles, parques, zonas de autobuses, oficinas de migración, salas de espera y de equipaje en los aeropuertos, etc., ninguna encuesta lograría captar la totalidad de una población en movimiento; sin embargo, es posible cuantificar los movimientos o flujos más representativos, y ésta es la tarea de las Emif. Las encuestas de flujos captan desplazamientos o cruces migratorios y a partir de ellos logran caracterizar a los individuos o migrantes.
En el diseño de esta encuesta se utiliza el muestreo polietápico o por conglomerados, donde la unidad de muestreo es un grupo de elementos de la población que forman una unidad (o conglomerado).
Un conglomerado natural de la población migrante estaría representado por los lugares de reunión de las personas, tales como las paradas de autobuses, los parques y los negocios establecidos, entre otros. Así, los desplazamientos o cruces migratorios estarían definidos por dos dimensiones: el tiempo y el espacio. Es decir, a partir de varias unidades geográficas y temporales de un todo se llega a un binomio 'puntohora' en el que es captado un desplazamiento o cruce migratorio, que será representativo de una población total.
La unidad geográfica más amplia en la Emif Guamex son las ciudades de mayor cruce o conglomeración de migrantes y partir de ahí se selecciona un punto fijo, el cual puede ser una terminal de autobuses, un parque o algún comercio. Lo mismo ocurre con las unidades temporales, primero se elige un trimestre y a partir de esta etapa se seleccionan otras unidades menores hasta llegar a una hora fija. Esta conjunción puntohora, es decir, un lugar a una hora específica, debería ser un conjunto de lugares donde se encuentra la mayor aglomeración de individuos y migrantes, y donde se entrevistará de manera aleatoria y constante por medio de un cuestionario a toda aquella persona que pase por ahí (diagrama 1), logrando identificar los desplazamientos migratorios que conforman una muestra poblacional.
Debido a que cada unidad en cada etapa tiene una probabilidad fija y conocida de ser seleccionada, es posible llegar a estimar volúmenes de población y generalizar conclusiones a partir de una muestra. Así, los ponderadores generales de la encuesta se crean a partir de los ponderadores geográfico y temporal para cada flujo migratorio.
Es pertinente señalar que debido a que la Emif Guamex identificó y definió distintos flujos migratorios a partir de los cuales se desprenden distintas poblaciones objetivo a estudiar y "dado que las probabilidades de elección de cada flujo son diferentes, cada población objetivo debe ser considerada estadísticamente como una población independiente" (Colef et al., 2007), de tal forma que los montos y características de un flujo o población objetivo no pueden sumarse a otro.
Objetivos, flujos migratorios e información
La Emif Guamex tiene como objetivo cuantificar y caracterizar de manera continua los flujos migratorios laborales que transitan entre México y Guatemala. Debido a la ubicación de los puntos de mayor afluencia de migrantes entre estos dos países, la Emif Guamex capta primordialmente a la población de origen guatemalteco.
Con la ampliación de la encuesta a Honduras y El Salvador (Emif Sur) será posible estudiar a las poblaciones de origen salvadoreño y hondureño que han transitado por México para llegar a este país o a Estados Unidos.
Con base en los estudios preliminares para la aplicación de la Emif Guamex, se estableció que los flujos migratorios se movían en dos direcciones: Sur a Norte (Guatemala a México o Estados Unidos) y Norte a Sur (México o Estados Unidos a Guatemala). En la primer fase o levantamiento de la encuesta y a partir de estas dos direcciones se desprendieron seis poblaciones objetivo a estudiar: 1, procedentes de Guatemala a México o Estados Unidos, vía terrestre; 2, procedentes de México o Estados Unidos a Guatemala, vía terrestre; 3, devueltos por las autoridades migratorias mexicanas; 4, devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses; 5, procedentes de Guatemala a México o Estados Unidos, vía aérea, y 6, procedentes de México o Estados Unidos a Guatemala, vía aérea.
Sin embargo, como puede observarse en el cuadro 2, las poblaciones objetivo captadas por la Emif Guamex o Emif Sur han ido cambiando con el tiempo, producto de los hallazgos encontrados y de la mayor cobertura de las poblaciones de migrantes.
Entre las razones más significativas para el abandono, permanencia o incorporación de nuevas poblaciones objetivo a la encuesta se encuentran las siguientes:
1. Poblaciones objetivo uno y dos. Ambos flujos de migrantes se han mantenido desde el inicio en la encuesta y refieren mayoritariamente población guatemalteca que cruza la frontera MéxicoGuatemala de Sur a Norte o de Norte a Sur para desempeñar alguna actividad laboral en Chiapas (trabajadores transfronterizos temporales). Es importante señalar que el registro de migrantes laborales a Chiapas de otras nacionalidades diferentes a la guatemalteca es casi nulo.
2. Poblaciones objetivo tres y cuatro. Estos dos flujos corresponden al registro de guatemaltecos que estando en territorio mexicano o estadunidense no pudieron comprobar su legal estancia en dichos países y fueron devueltos a su país de origen. Refieren migrantes guatemaltecos que tenían como destino final Estados Unidos y que utilizaban a México como país de tránsito. Ambas poblaciones se han mantenido durante todos los levantamientos de la encuesta.
3. Poblaciones objetivo cinco y seis. Estos flujos de personas fueron suspendidos desde finales del año 2005, pese a que eran migrantes guatemaltecos que se dirigían o provenían de México o Estados Unidos, no eran migrantes laborales, ya que no utilizaban a México como país de tránsito o de destino para trabajar o buscar trabajo, sino por razones de visitas familiares, motivo por el cual fueron catalogados como ajenos a los objetivos iniciales de la encuesta.
4. Poblaciones objetivo siete, ocho, nueve y diez. La ampliación de la Emif Guamex a Honduras y El Salvador a partir de julio del 2008 permitirá conocer a las poblaciones hondureña y salvadoreña que se encontraban en territorio mexicano o estadunidense y que no pudieron comprobar su legal estancia en dichos países y fueron devueltos a su país de origen. Ambos grupos de migrantes tenían mayoritariamente como destino final a Estados Unidos y habían utilizado a México como país de tránsito.
Es así que la quinta fase o levantamiento de la Emif Sur contaba con ocho poblaciones objetivo a estudiar, cuatro referentes a migrantes laborales de origen guatemalteco, dos a migrantes de origen hondureño y dos de origen salvadoreño (mapa 2).
Para el estudio de cada población objetivo captada por la Emif Guamex y Emif Sur se utiliza un cuestionario independiente. La mayoría de los cuestionarios cuentan al inicio con una cédula filtro, que es una sección compuesta por una serie de preguntas que permiten identificar a la población migrante por motivos laborales de la no migrante. Los migrantes laborales se definen como la población de 15 años y más, no nacida en México ni en Estados Unidos, que se dirige a cualquiera de estos países a trabajar o buscar trabajo o piensa permanecer ahí más de un mes, y en el caso de las poblaciones de devueltos, que además hayan utilizado a México como país de tránsito en su trayecto a Estados Unidos.
Por medio de cada cuestionario se logran captar básicamente cinco grupos de características: 1) sociodemográficas, 2) del lugar de residencia (Guatemala, Honduras o El Salvador), 3) del cruce y trayecto por México, 4) características laborales del lugar de destino y 5) la experiencia migratoria previa a México o Estados Unidos.
En el segundo semestre del tercer levantamiento de la Emif Guamex (julio de 2006) y en el primer semestre del cuarto levantamiento (enero de 2007), los cuestionarios de la encuesta fueron modificados.
Dicho cambio obedeció al intento de mejorar los instrumentos de captación, eliminando algunas preguntas y aumentando otras nuevas; por ello, el usuario que desee hacer análisis históricos tendrá que compatibilizar reactivos entre los cuestionarios de estos levantamientos. Además, en el segundo semestre del quinto levantamiento (julio de 2008), con el inicio de la Emif Sur se crearon cuatro nuevos cuestionarios para la captación de las poblaciones hondureña y salvadoreña.
Las variables sociodemográficas objeto de estudio en la Emif Guamex y Emif Sur son: sexo, edad, condición de alfabetismo, nivel de escolaridad alcanzado, estado civil, relación de parentesco respecto al jefe de hogar, condición de habla de lengua indígena y número de miembros en el hogar. Respecto al lugar de residencia, se pregunta el nombre del departamento y municipio guatemalteco donde reside, tipo de localidad (ruralurbana), condición de actividad, oficio o profesión que desempeñaba, sector de actividad donde laboraba e ingreso que percibía.
En el apartado referente a las características del cruce a México se indaga sobre la ciudad guatemalteca por la que cruzó a este país, el medio de transporte con el que arribó a la frontera GuatemalaMéxico, con el que cruzó y el que utilizó en territorio mexicano, el tipo de documento migratorio con el que entró a México, la condición de compañía de menores de 14 años, si utilizó 'pollero' (guía) para cruzar la frontera, los motivos de su internación a México, el tiempo que pensaba permanecer en este país, el lugar (ciudad, localidad, finca o ejido) al que se dirigía y el sector de la economía en el que pensaba trabajar. Sólo para el caso de aquella población que transitaría por territorio mexicano para llegar a Estados Unidos se le hacen preguntas como la ciudad fronteriza mexicana por la que cruzaría o cruzó a ese país, el medio de transporte que utilizó para llegar a la frontera norte de México, si contrató pollero para el trayecto o para cruzar a Estados Unidos y monto que pagó, lugar donde pernoctó antes de cruzar, tiempo que permaneció en la ciudad fronteriza, tipo de documentos con los que cruzaría o cruzó al vecino país del norte, motivo por el que cruzaría, tiempo que permanecería en dicho país, lugar (ciudad, condado o estado) al que se dirigía y si tenía familiares en ese lugar, entre otras.
En la sección de variables ocupacionales referentes a los migrantes que laboraron en México, el usuario podrá encontrar el lugar donde trabajó el migrante, el tiempo que trabajó, número de empleos que tuvo, oficio o profesión que desempeñó, sector de la economía donde laboró, si contaba con prestaciones sociales, número de horas y días a la semana que laboró, si firmó un contrato de trabajo y los ingresos percibidos por el mismo.
En todos los cuestionarios se encuentra un apartado denominado experiencia migratoria laboral previa a México, en la que se indaga el número de veces que ha cruzado a ese país y la frecuencia con la que lo hace, fecha de la primera migración laboral, entre otras. De igual forma, se indaga la experiencia migratoria previa a Estados Unidos, por medio de variables como condición de actividad, tiempo total trabajado, oficio o profesión que desempeñó, sector de actividad, puesto o posición que ocupó en su trabajo, lugar donde aprendió el oficio que desempeñó, horas trabajadas a la semana, ingreso percibido, condición de firma de contrato y de prestaciones, si envió remesas a su país, número de envíos que realizó, monto y uso que se le dio a ese dinero en su país de origen.
Sólo para los cuestionarios de migrantes devueltos por las autoridades migratorias mexicanas y estadunidenses se encuentra un apartado sobre el proceso de devolución, donde se indaga sobre la entidad mexicana o el estado de la unión americana donde permaneció más tiempo, lugar donde lo detuvieron las autoridades migratorias, tiempo que permaneció en el país hasta ser detenido, número de veces que había sido devuelto con anterioridad, monto promedio que gastó desde que salió de su lugar de origen hasta llegar a su lugar de destino y condición de reintento de cruce por el mismo motivo.
En las dos modificaciones de cuestionarios de la Emif Guamex o Emif Sur hechas en julio de 2006 y enero de 2007 se procuró profundizar en temas como el trayecto por territorio mexicano de los migrantes que tenían como destino Estados Unidos (por ejemplo, entidades por las que pasó, si laboró en dichas entidades y tiempo que permaneció en territorio mexicano); así como el trabajo de los guatemaltecos en otras entidades diferentes al estado de Chiapas.
Finalmente, se puede señalar que la información más robusta emanada de la Emif Guamex y la Emif Sur permite estudiar dos poblaciones de migrantes laborales: los trabajadores guatemaltecos temporales en Chiapas y la migración de guatemaltecos, hondureños y salvadoreños hacia Estados Unidos que utilizaron a México como país de tránsito.
Localidades de aplicación de la encuesta
El estudio piloto de la Emif Guamex identificó que poco más de 50 por ciento de los cruces migratorios entre México y Guatemala se realizaban por la zona comprendida entre el municipio de Suchiate y Motozintla en Chiapas zona fronteriza que resalta como el principal centro urbano compuesto por comercios y vías de comunicación, en torno a la ciudad de Tapachula. Sin embargo, con los resultados de la propia encuesta y el continuo trabajo de campo se han observado cambios en las localidades de cruce de migrantes, así como en las intensidades de los flujos migratorios estudiados, dando pie a la incorporación de nuevas localidades de aplicación de la encuesta.
El diseño de la Emif Guamex y la Emif Sur señala que las localidades de aplicación de la encuesta deberán estar ubicadas en el país de salida (Guatemala/Honduras/El Salvador) antes de cruzar al país de destino o de tránsito (México). Las localidades guatemaltecas de Tecún Umán y El Carmen, en el municipio de Ayutla del departamento de San Marcos, se han identificado como la zona de mayor afluencia de migrantes entre México y Guatemala, razón por la cual han sido las localidades de aplicación de la encuesta desde 2004. El aeropuerto de Ciudad Guatemala, lugar a donde llegan los guatemaltecos devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses, también fue elegido como punto de aplicación del cuestionario (cuadro 3).
En los formularios aplicados vía terrestre, es decir, en la frontera GuatemalaMéxico, dos localidades pueden encontrarse desde inicios de la encuesta, Tecún Umán y El Carmen. A mediados de 2006 se incorporaron las localidades de La Mesilla y Gracias a Dios, para más tarde llegar hasta El Naranjo (julio de 2008). Para el caso del estudio de los hondureños y salvadoreños, las localidades de El Corinto, en Honduras, y La Hachadura, en El Salvador, es el lugar donde las autoridades migratorias mexicanas entregan a los migrantes devueltos a su país. Por su parte, los guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que son devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses por no contar con los documentos que avalen su legal estancia en ese país se entregan en los aeropuertos internacionales de cada país, por lo que el aeropuerto de Ciudad Guatemala (Guatemala), Toncontín (El Salvador) y Comalapa (Honduras) son los puntos de aplicación de la encuesta.
La incorporación gradual de nuevos puntos de aplicación, tanto en la Emif Guamex como en la Emif Sur, muestra el interés de los investigadores que diseñaron la encuesta por intentar captar cada vez un mayor porcentaje de población de los flujos migratorios laborales entre México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
No sobra señalar nuevamente que los miles de personas que cruzan la frontera sur de México para arribar a este país o con destino a Estados Unidos lo hacen por cientos de puntos fronterizos de internación, sean éstos formales o informales. De tal suerte que los puntos de aplicación de la Emif Guamex parecerían pocos en comparación con los que se identifican como de cruce de personas.
La elección de los puntos de concentración de población migrante para los diseñadores de la encuesta está sustentada no sólo en la magnitud de los flujos migratorios, sino también en las condiciones de infraestructura y seguridad de las localidades de cruce. La instalación del operativo de campo de la encuesta requiere de seguridades mínimas para el equipo que labora, y tal vez ésta sea una de las principales razones por las cuales los puntos de aplicación de la Emif Guamex o Emif Sur aún se concentran en las localidades más urbanizadas, y no en las más apartadas y de menor infraestructura, a pesar de contar con presencia de población migrante.
Finalmente, es importante señalar que los flujos migratorios no captados por la Emif Guamex o Emif Sur son aquellos movimientos lentos, esporádicos, o que carecen de puntos específicos de pasoobservación, como:
• Migrantes laborales que cruzan la frontera de MéxicoGuatemala en automóvil.
• Migrantes laborales que se dirigen o pasan por ciudades fronterizas no incluidas en el operativo de aplicación.
• Migrantes laborales a México y en tránsito hacia Estados Unidos involucrados en el tráfico de personas.
A pesar de que la Emif Guamex y Emif Sur son el primer instrumento estadístico para medir y caracterizar flujos migratorios laborales en la frontera sur de México desde 2004, el hecho de que existan estas poblaciones no captadas impide dar cuenta de la totalidad de migrantes centroamericanos laborales que cruzan por esta frontera, ejemplo de ello son los trabajadores temporales en Chiapas de otras nacionalidades, los migrantes que laboran en otras entidades del sureste mexicano, los centroamericanos que van a Estados Unidos y que por su condición de clandestinidad cruzan por los puntos más apartados e inhóspitos de la frontera MéxicoGuatemala, entre otros. La condición de frontera abierta, a diferencia de la frontera norte de México con Estados Unidos, hace que sea casi imposible que algún instrumento estadístico capte a todos los migrantes laborales que cruzan por la frontera sur mexicana.
Principales resultados
Los análisis preliminares de la información captada en la Emif Guamex mostraron que de las seis poblaciones estudiadas durante 2004 y 2005, sólo cuatro eran de interés para México como país de tránsito y destino de migrantes: migrantes procedentes de Guatemala a México y de México a Guatemala, ambos vía terrestre; migrantes devueltos por las autoridades migratorias mexicanas, vía terrestre, y migrantes devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses.
En este apartado se presentan los resultados más generales emanados de cada uno de estos cuatro flujos migratorios laborales, con la intención de mostrar a los interesados el tipo de información que se puede obtener con la Emif Guamex y Emif Sur. En el cuadro 4 se presenta, a manera de resumen, la dimensión del fenómeno migratorio laboral en la frontera sur de México, compuesto básicamente por trabajadores guatemaltecos transfronterizos o temporales y por la migración de tránsito de guatemaltecos por México con destino final a Estados Unidos.
Con los flujos de migrantes procedentes de Guatemala a México y de México a Guatemala se cuantifica el número de desplazamientos migratorios de trabajadores guatemaltecos en México, principalmente en Chiapas. Entre 2004 y 2005, la Emif Guamex registró un promedio de dos millones 700 mil desplazamientos de personas entre Chiapas y el occidente de Guatemala, de los cuales 15 por ciento en promedio se refiere a desplazamientos migratorios de tipo laboral, es decir, son aquellos migrantes que tenían la intención de laborar, habían trabajado o buscado trabajo en dicha entidad federativa (300 mil cruces anuales). Las bases de datos de la Emif Guamex o Emif Sur están compuestas por los registros de los desplazamientos migratorios laborales, es decir, por 492 mil desplazamientos en el caso del flujo procedente de Guatemala a México en 2004, y de 337 mil en 2006 (cuadro 4).
Por su parte, los flujos de migrantes devueltos por las autoridades migratorias mexicanas o estadunidenses, al ser una población cautiva, constituyen un referente poblacional del total de los registros administrativos de ambas autoridades migratorias, por lo que no hay valor de desplazamientos no migratorios, sólo migratorios.
Con la finalidad de enfocar y homogenizar los tipos de migrantes que capta la Emif Guamex, parece pertinente eliminar de todos los flujos aquellos registros de población con características de poca cuantía, como los jóvenes de menos de 15 años, los no nacidos en Guatemala, los que no entraron a México, e incluso aquellos que no migraron por una razón laboral a pesar de haber sido captados por la encuesta.
A continuación se presenta, para las cuatro poblaciones objetivo estudiadas por la Emif Guamex o Emif Sur entre 2004 y 2007, los hallazgos más generales y algunas anotaciones pertinentes para el estudio y uso de la información emanada de cada población migrante.
GuatemalaMéxico y MéxicoGuatemala, vía terrestre
Según quienes planearon la encuesta, el flujo de migrantes procedentes de Guatemala a México o Estados Unidos está constituido por
individuos de 15 años o más, no nacidos en Estados Unidos o México, no residentes en México o en la localidad donde se realiza la encuesta, procedente de Guatemala u otro país y que cruzará a México para trabajar o buscar trabajo en ese país o en Estados Unidos, o bien, simplemente permanecer en alguno de esos dos países por un periodo mayor a un mes.
A su vez, el flujo de migrantes procedentes de México o Estados Unidos a Guatemala capta a
individuos de 15 años o más, no nacidos en Estados Unidos o México, procedentes de alguno de estos países, no residentes de la localidad donde se realiza la encuesta, y cuyo desplazamiento tuvo por motivo trabajar o buscar trabajo en México o Estados Unidos o haber permanecido más de un mes en cualquiera de estos dos países (Colef et al., 2007).
Con base en los resultados de 2004 y 2005 se observó que aunque en las cédulas filtro de ambas poblaciones se había eliminado a los migrantes residentes en las localidades fronterizas guatemaltecas donde se lleva a cabo la encuesta, de acuerdo con el diseño de cuestionario establecido en la Emif Norte, la Emif Guamex captaba un elevado número de personas que vivían en localidades fronterizas aledañas a las eliminadas y que por su cercanía y accesibilidad pueden ser consideradas como fronterizas, por lo que eliminarlas parecería un desacierto. Por esta razón, en el primer cambio de cuestionarios que se realizó (julio de 2006) se modificó la cédula filtro de estos dos cuestionarios para captar a los guatemaltecos residentes en cualquier localidad fronteriza con México, y así poder contar con la totalidad de los trabajadores guatemaltecos transfronterizos.
Las bases de datos de estas dos poblaciones objetivo registran pocos casos de migrantes laborales de nacionalidades diferentes a la guatemalteca, así como pocos migrantes guatemaltecos residentes en México, corroborando que la mayoría de los entrevistados van a trabajar a Chiapas o vienen de ahí (migración temporal).
Los flujos 'procedentes de Guatemala' y 'procedentes de México', se pueden considerar como flujos similares y recíprocos, ya que uno se refiere a la expectativa futura aunque inmediata de ir a laborar a Chiapas, y el otro a la última experiencia migratoria laboral en México, que pudo haber sido la del mismo día de la entrevista. Por lo tanto, es factible hacer uso de cualquiera de estos flujos para conocer las características de los trabajadores guatemaltecos transfronterizos o temporales en México, las cuales discrepan en general entre uno y tres por ciento de una población a otra, según la dirección que se estudie.
De la misma manera, en ambos flujos migratorios el usuario encontrará pocos registros de población migrante que señaló que su destino final o su procedencia era Estados Unidos. De manera particular, en el flujo de migrantes 'procedentes de Guatemala a México', se observa una ausencia de éstos transmigrantes, pese a que en el flujo de migrantes devueltos por las autoridades migratorias mexicanas se muestra que más de la mitad de los entrevistados declaró haber cruzado por las mismas localidades donde se aplica este flujo, Tecún Umán y El Carmen. Dicha inconsistencia parecería deberse a la combinación de clandestinidad y condición de indocumentación, que orilla a la población transmigrante a no pasar por los puntos de cruce más visibles, donde se lleva a cabo la aplicación del flujo procedente de Guatemala a México.
Entre los principales hallazgos de estos dos flujos migratorios para el periodo 20042007 que el usuario podrá hallar en las bases de datos se encuentran:
• Alrededor de 95 por ciento de los guatemaltecos se dirigen a trabajar o buscar trabajo en el estado de Chiapas, el resto se traslada a entidades aledañas como Tabasco, Veracruz u Oaxaca.
• La mayoría de los trabajadores guatemaltecos en Chiapas labora hasta por un tiempo máximo de un año, por lo que se trata de un flujo de trabajadores temporales.
• El tiempo promedio de estancia laboral es de tres meses.
• Se pueden encontrar dos grupos de trabajadores guatemaltecos temporales:
1. Aquellos que permanecen sólo horas en territorio chiapaneco, es decir, trabajadores transfronterizos, fronterizos o commuters7; los cuales representan poco menos de 50 por ciento (cuadro 4).
2. Migrantes que permanecen entre más de un día y hasta un año laborando en Chiapas, denominados trabajadores temporales.
• Debido a que la Emif Guamex es una encuesta que refiere al flujo o al movimiento de personas, es sensible ante cualquier fenómeno natural o social que ocurra en la zona de aplicación de la encuesta. Entre el 3 y 6 de octubre de 2005 el sureste mexicano y occidente guatemalteco se vieron afectados por el paso del huracán Stan, razón por la cual en los resultados del último trimestre de 2005 y del primer trimestre de 2006 de la Emif Guamex se observa una disminución del flujo migratorio laboral a Chiapas.
• La devastación de la zona fronteriza ChiapasGuatemala detuvo el flujo migratorio laboral, debido a la falta de acceso de una frontera a otra y al tiempo que se llevó la reorganización de la vida diaria. La aplicación de la Emif Guamex fue suspendida por algunos días durante el mes de octubre de 2005.
• Producto de la devastación en la zona donde se localizan las fincas, ejidos y ranchos chiapanecos, donde laboraba aproximadamente 40 por ciento de los guatemaltecos, el porcentaje relativo de aquéllos que señalaron haber trabajado en el sector de la construcción entre 2005 y 2006 pareció incrementarse relativamente.
• Entre octubre de 2005 y marzo de 2006 se aplicó el denominado "Módulo para medir los efectos del Huracán Stan", como parte del flujo de Guatemala a México, el cual con sólo 15 preguntas, permite dimensionar, al menos de manera sintética, la situación laboral de los migrantes guatemaltecos en su país de origen y en Chiapas ante el paso del Huracán Stan.
• La aplicación de la Emif Guamex logró relativizar la proporción de trabajadores guatemaltecos que se desempeñaban en el tradicional sector agrícola del Soconusco chiapaneco; así como contribuyó a confirmar los hallazgos sociológicos, antropológicos y económicos de la presencia de trabajadores guatemaltecos en sectores no agrícolas.
• En 2007, sólo 37 por ciento de los guatemaltecos trabajaba en el sector agrícola, 19 por ciento como vendedores ambulantes, 19 por ciento como trabajadores de la construcción y 11 por ciento como trabajadoras domésticas.
• El 80 por ciento de los trabajadores guatemaltecos labora en Chiapas sin un documento migratorio que se los autorice, a pesar de que casi la mayoría cruza a México de manera documentada por medio de un Pase Local o una Forma Migratoria de Visitante Local.
• Al menos 65 por ciento de los trabajadores guatemaltecos en Chiapas iniciaron su experiencia laboral en México, y no en Guatemala.
• La principal zona chiapaneca que recibe a trabajadores guatemaltecos está conformada por los municipios de Tapachula, Suchiate, Tuxtla Chico y Cacahoatán, y la mayoría son trabajadores que provienen de los departamentos guatemaltecos de San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu y Suchitepéquez.
En general, los flujos de migrantes procedentes de Guatemala a México o de México a Guatemala permiten identificar las características sociodemográficas, laborales en el lugar de origen y destino, y la experiencia migratoria de los guatemaltecos que laboran de manera temporal en Chiapas. Sin embargo, es pertinente señalar que la información obtenida de la Emif Guamex refiere sólo a una parte de la frontera sur de México, conformada por los trabajadores guatemaltecos del occidente de Guatemala (San Marcos, Quetzaltenango y Retalhuleu) que laboran en Chiapas (Tapachula, Suchiate, Tuxtla Chico y Cacahoatán), situación que está determinada por los puntos fronterizos donde es aplicada la encuesta.
Estudios en materia migratoria y laboral han identificado la presencia de trabajadores guatemaltecos, hondureños y salvadoreños en otras entidades de México, como Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo (especialmente en el sector de la construcción), de los cuales la Emif Guamex no logra dar cuenta.
Guatemaltecos devueltos por autoridades mexicanas
El flujo de migrantes guatemaltecos devueltos por las autoridades migratorias mexicanas está constituido por:
personas de 15 años o más, de origen guatemalteco, que fueron devueltas a Guatemala por las autoridades migratorias mexicanas (INM) por no portar algún documento migratorio que comprobara su legal estancia en el país (Colef et al., 2007).
Los guatemaltecos que devuelve el INM son trasladados a dos localidades fronterizas: El Carmen y la Mesilla, pertenecientes a los departamentos guatemaltecos de San Marcos y Huehuetenango, respectivamente. De enero de 2004 a junio de 2006 sólo se entrevistaba a aquéllos que fueron devueltos por la localidad de El Carmen, y a partir de julio de 2006 se integró La Mesilla como punto de observación. En julio de 2008, con la puesta en marcha de la Emif Sur, la encuesta logró dar cuenta de las personas de 15 años y más de origen hondureño o salvadoreño que al momento de estar en territorio mexicano no contaban con documentos migratorios que avalaran su legal estancia en el país, razón por la cual fueron devueltos por el INM a su país de origen.
Los hondureños son trasladados a la localidad de El Corinto (Honduras), mientras que los salvadoreños a La Hachadura (El Salvador), ambos vía terrestre.
Como consecuencia de que los migrantes con destino a Estados Unidos pudieron haber entrado a México de cualquier manera, se capta a migrantes que no cruzaron la frontera con Guatemala, sino que entraron por mar. Este caso es de destacarse, debido a que con el paso del tiempo dicho porcentaje, a pesar de ser relativamente bajo, se ha ido incrementando. A su vez, también se encuentran registros de individuos que declararon haber iniciado su viaje en Estados Unidos y no en Guatemala, lo que se refiere a personas que al cruzar a México fueron identificadas, aseguradas y devueltas a su país por el INM, en virtud de su condición de indocumentados.
Entre los principales resultados que se pueden enumerar de este flujo entre 2004 y 2007 se encuentran los siguientes:
1. La mayoría de los migrantes guatemaltecos devueltos a su país declararon que tenían como destino Estados Unidos, a donde se dirigían a trabajar o buscar trabajo (80 por ciento, promedio de los tres años, cuadro 4). El resto se encontraba en México laborando o de visita, pero en su estancia no contaban con algún documento migratorio que comprobara su legal estancia en este país y por ello fueron asegurados y devueltos.
2. Para la mayoría de los migrantes guatemaltecos que tenían como destino final Estados Unidos, ése era el primer intento por ir a dicho país, lo que señala un constante flujo de nuevos migrantes.
3. Al menos 40 por ciento de los migrantes guatemaltecos con destino a Estados Unidos señaló que había cruzado por Tecún Umán, 20 por ciento por El Carmen y 15 por ciento por La Mesilla (datos en promedio). El 60 por ciento había utilizado autobuses como medio de transporte para trasladarse dentro del territorio mexicano.
4. Dos terceras partes de los migrantes guatemaltecos con destino a Estados Unidos fueron detenidos en el estado de Chiapas. Este porcentaje es similar al emanado de las estadísticas del INM, donde se muestra a dicha entidad federativa como la de mayor número de detenciones de centroamericanos sin documentos migratorios.
5. Al menos la mitad de los migrantes guatemaltecos devueltos por el INM que tenían como destino final Estados Unidos declaró que intentaría cruzar de nuevo a México para dirigirse a aquel país. En contraparte, a pesar de que 50 por ciento señaló que no lo volvería a intentar, en trabajo de campo se ha observado que debido a que la aplicación del cuestionario es en la oficina de migración guatemalteca, el desánimo y cansancio influyen en pensar no volver a cruzar en el corto plazo a México, sin embargo, una vez que salen de la estación migratoria, la expectativa de llegar a Estados Unidos se reaviva, especialmente entre los que viven más alejados de la frontera con México.
Es pertinente señalar que debido a que este flujo migratorio refiere principalmente a una población a la cual le fue coartado su deseo de llegar a Estados Unidos, representa sólo una parte de todos aquellos migrantes guatemaltecos que cruzan el territorio mexicano para llegar al vecino país del norte, quedando sin cuantificar aquellos migrantes sin documentos migratorios que lograron transitar por territorio mexicano y llegar a Estados Unidos sin ser detenidos, así como aquéllos que una vez en territorio mexicano desistieron de llegar al vecino país del norte y regresaron a Guatemala sin que tampoco hubieran sido detenidos por las autoridades migratorias mexicanas.
Guatemaltecos devueltos por autoridades estadunidenses
El flujo de migrantes guatemaltecos devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses está compuesto por
personas de 15 años o más, de origen guatemalteco, devueltas por las autoridades migratorias estadunidenses a su país de origen debido a que no contaban con documentos que avalaran su legal estancia en Estados Unidos (Colef et al., 2007).
Esta población es trasladada en avión de Estados Unidos al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde son entrevistados por la Emif Guamex. A partir de julio de 2008, con la puesta en marcha de la Emif Sur, se tendrá registro de hondureños que han sido devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses al aeropuerto internacional de Toncotín, y salvadoreños, al aeropuerto internacional de La Hachadura.
De 2004 a junio de 2006, el flujo migratorio de guatemaltecos devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses estaba compuesto tanto por aquéllos que utilizaron a México como país de tránsito para llegar a Estados Unidos, como por los que no cruzaron por México. Con la finalidad de entrevistar a un mayor grupo de aquéllos que sí entraron a México, a partir de julio de 2006 se incluyó al inicio del cuestionario aplicado una cédula filtro, la cual excluye a aquéllos que no transitaron por México, por lo que dejaron de ser población entrevistada.
Algunos de los principales resultados emanados de la Emif Guamex de este flujo migratorio entre 2004 y 2007 son:
1. Al menos la mitad de los migrantes guatemaltecos devueltos por las autoridades migratorias estadunidenses contaba con un trabajo en Guatemala antes de decidir migrar a Estados Unidos.
2. La mayoría de los migrantes guatemaltecos utiliza autobuses en México para llegar a la frontera con Estados Unidos (80 por ciento).
3. Una vez que los migrantes guatemaltecos llegaron a la frontera norte de México, la mayoría se hospedó en hoteles o casas de huéspedes, mientras esperaban cruzar a Estados Unidos.
4. En su mayoría, los guatemaltecos cruzan a Estados Unidos por las ciudades de Tijuana, Nuevo Laredo y Nogales, pertenecientes a los estados mexicanos de Baja California, Sonora y Tamaulipas.
5. Sólo una quinta parte de los migrantes guatemaltecos utiliza la ayuda de algún pollero para cruzar a Estados Unidos, la mayoría lo hace por sí solo.
6. La mitad de los guatemaltecos devueltos tenían entre 15 días y tres meses de haber llegado a Estados Unidos, es decir, eran nuevos migrantes.
7. Texas, California y Arizona fueron los estados de la unión americana donde mayor tiempo de estancia tuvieron estos migrantes antes de ser detenidos.
Es importante señalar que tanto en el flujo de migrantes devueltos por las autoridades migratorias mexicanas como por las estadunidenses se excluye el uso del término "deportados", debido a que en su mayoría no existe un juicio de deportación, sino más bien un evento de aseguramiento y devolución a su país de origen. Debido a que la población captada en estos flujos es una población cautiva e identificada, para la cual existe el monto total de la población en las estadísticas administrativas del INM o de la Border Patrol, no es un flujo migratorio en sentido estricto, más bien se refiere a la caracterización de un conjunto poblacional específico cuya cuantía debe ser similar al reportado por los registros administrativos de ambas autoridades migratorias.
Finalmente, el levantamiento continuo de la Emif Guamex sin duda alguna ha permitido dimensionar con mayor precisión estadística los flujos migratorios laborales que transitan por una parte de la frontera GuatemalaMéxico. Los resultados emanados de esta encuesta, a pesar de las salvedades de cada población captada, complementados con estudios sociológicos, económicos, antropológicos, entre otros, contribuirán de manera sustancial al conocimiento del fenómeno migratorio en la frontera sur de México. La ampliación del levantamiento de la Emif Guamex a Honduras y El Salvador convirtiéndose a partir de 2008 en la Emif Sur, sin duda dotará de mejores herramientas estadísticas para la comprensión de la migración centroamericana en tránsito por México rumbo a Estados Unidos.
Reflexiones finales
La Encuesta sobre Migración en la Frontera GuatemalaMéxico EMIF Guamex es el primer instrumento estadístico mediante el cual se ha cuantificado y caracterizado de manera continua desde el año 2004 el flujo de migrantes guatemaltecos que por alguna razón laboral transita por la frontera sur de México, específicamente entre Chiapas y el occidente de Guatemala. Capta principalmente dos poblaciones de migrantes, por un lado, a los trabajadores guatemaltecos (trabajadores transfronterizos o temporales) que trabajan en Chiapas; y por otro, a los guatemaltecos que han sido devueltos por las autoridades migratorias mexicanas y estadunidenses a su país, y cuyo destino final era Estados Unidos.
A partir de julio de 2008, la encuesta mudó de nombre y contenidos, pasó a denominarse Emif Sur, debido a la incorporación de migrantes de Honduras y El Salvador en el diseño muestral. Sin embargo, la ampliación al estudio de la migración de hondureños y salvadoreños es sólo para los migrantes en tránsito por México y cuyo destino es Estados Unidos.
Por su parte, debido a la ubicación de las localidades guatemaltecas donde se aplica la Emif Sur, esta encuesta no capta trabajadores guatemaltecos en entidades diferentes al estado de Chiapas, como Tabasco o Quintana Roo, aunque diversos estudios han señalado la presencia de trabajadores guatemaltecos en otras entidades de la república mexicana. Tampoco registra la presencia de trabajadores temporales de otras nacionalidades, como hondureños o salvadoreños; incluso con la ampliación de la encuesta a estos países no será posible dar cuenta de la presencia de trabajadores temporales de estas dos nacionalidades en territorio mexicano porque no son población objeto de estudio, como sí ocurre con los guatemaltecos en el caso de la Emif Guamex.
Es preciso tener en cuenta que tanto la Emif Guamex, como la Emif Norte, toda vez que son instrumentos que miden y caracterizan flujos migratorios, dependen, para su óptimo funcionamiento, del constante monitoreo de las poblaciones estudiadas, con objeto de actualizar e identificar nuevos puntos de cruce de migrantes. En este sentido, el trabajo hecho por el INM, Conapo, STPS, SRE y Colef a través de Incedes, ha permitido tanto la ampliación de los puntos de levantamiento de la encuesta como el mejoramiento continuo de los cuestionarios utilizados, los cuales se han modificado en tres ocasiones durante cinco años que lleva la encuesta. De este modo, la Emif Guamex, que en 2004 se aplicaba únicamente en las localidades guatemaltecas fronterizas de Tecún Umán y El Carmen, se amplió a mediados de 2006 a La Mesilla y a Gracias a Dios, y a partir de junio de 2008 se extendió a El Naranjo y otros países, como Honduras y El Salvador.
Sin embargo, es pertinente anotar que dadas las condiciones propias de la zona fronteriza entre México y Guatemala, la adaptación de nuevos puntos de cruce de migrantes como puntos de aplicación de la encuesta ha sido difícil y en ocasiones imposible, a pesar de la afluencia de población migrante laboral, debido a las condiciones de inseguridad y deficiente infraestructura en la zona.
Por otra parte, debido a que incluso con la ampliación que abarca la Emif Sur no se lograrán captar todos los flujos migratorios laborales que transitan por la frontera sur de México, es importante consolidar la información emanada de esta encuesta con estudios antropológicos, sociológicos y económicos, así como con entrevistas a profundidad, para mejorar el conocimiento de la actividad laboral transfronteriza de los guatemaltecos a Chiapas y del tránsito de migrantes centroamericanos (guatemaltecos, hondureños y salvadoreños) por México con destino a Estados Unidos.
La particular clandestinidad de la migración indocumentada de centroamericanos en tránsito por México rumbo al vecino país del norte hace casi imposible entrevistar y cuantificar a la totalidad de este flujo migratorio, pues únicamente se logra captar a aquellos migrantes que se les ha truncado el viaje o estancia en Estados Unidos. Por ello, tanto la Emif Guamex como la Emif Sur, sólo tienen "una parte de la historia", quedando fuera los transmigrantes que lograron cruzar México y arribar a Estados Unidos, o aquellos que desistieron durante el trayecto y volvieron a su país de origen sin ser identificados, o los que viajan con la documentación migratoria requerida.
La porosidad de la frontera sur de México, aunada a la clandestinidad de los movimientos migratorios de población indocumentada impiden conocer el volumen de centroamericanos que año tras año se dirige a Estados Unidos y que utilizan a México como país de tránsito, por lo que seguirá siendo una tarea pendiente.
Como consecuencia de las condiciones en que ocurren los desplazamientos migratorios laborales en la frontera sur de México, sobresale el tema de la vigencia y protección de los derechos humanos, tanto de los migrantes centroamericanos en tránsito por México y con destino al vecino país del norte, como de los trabajadores guatemaltecos transfronterizos y temporales que laboran en Chiapas, donde se tiene registro de constantes violaciones a sus derechos laborales. Es así que, más allá del quantum y de la caracterización de migrantes guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, la Emif Guamex y la Emif Sur permiten deducir problemas laborales, migratorios, económicos y de segregación social, tanto de los países de origen como de los de tránsito y destino, al tiempo que corroboran la necesidad de profundizar en el conocimiento del fenómeno migratorio.
Finalmente, dado que tanto la Emif Sur como la Emif Norte miden y caracterizan flujos migratorios, son sensibles a cambios en las rutas migratorias (migración tránsito), alteraciones en las condiciones laborales del país de origen y destino, la aplicación de nuevas políticas laborales y migratorias, entre otras variables. El principal objetivo de ambas encuestas debería ser mantener su metodología actualizada, para seguir siendo una herramienta útil en el estudio de la migración de origen, tránsito o destino en México.
Bibliografía
ÁNGELES CRUZ, Hugo y Martha L. ROJAS, 2000, "Migración femenina internacional en la frontera sur de México", en Papeles de Población, eneromarzo, núm. 23, CIEAP/UAEM, Toluca. [ Links ]
CEPAL, 2007, Panorama social de América Latina 2007, Comisión Económica para América Latina y El Caribe. [ Links ]
COLEF, INM, CONAPO, STPS y SRE, 2007, Encuesta sobre Migración en la Frontera GuatemalaMéxico 2005, El Colegio de la Frontera Norte, Instituto Nacional de Migración, Consejo Nacional de Población, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Secretaría de Relaciones Exteriores, México. [ Links ]
COLEF, INM, CONAPO, STPS y SRE, 2008, Encuesta sobre Migración en la Frontera GuatemalaMéxico 2004 a 2007, Bases de datos, El Colegio de la Frontera Norte, Instituto Nacional de Migración, Consejo Nacional de Población, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Secretaría de Relaciones Exteriores, México. [ Links ]
DARDÓN, Juan Jacobo, 2002, La frontera de Guatemala con México: aporte para su caracterización, Flacso, Guatemala. [ Links ]
GOBIERNO FEDERAL, 2005, México frente al fenómeno migratorio, Documento avalado por Legisladores, gobierno federal, académicos, expertos en política exterior y organismos civiles, http://portal.sre.gob.mx/phoenix/pdf/mexmigraesp.pdf. [ Links ]
INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN, 2006, Estadísticas migratorias de aseguramientos y devoluciones de centroamericanos, México. [ Links ]
OIM, 2003, Encuesta Nacional sobre Emigración Internacional de Guatemaltecos: Resultados definitivos, Organización Internacional para las Migraciones, Guatemala. [ Links ]
ONU, 1990, Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, en http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htm. [ Links ]
PALMA, Silvia Irene, 2003, Caracterización de los movimientos de la población en la frontera GuatemalaMéxico, FlacsoGuatemala, Guatemala. [ Links ]
RUIZ, Olivia, 2001, "Riesgo, migración y espacios fronterizos: una reflexión", en Estudios Demográficos y Urbanos, 47, mayojunio. [ Links ]
UNFPA, 2008, Estado mundial de la población 2007: liberar el potencial del crecimiento urbano; 2007, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Nueva York. [ Links ]
1 Ciudad HidalgoTecún Umán, Suchiate II, TalismánEl Carmen, Unión JuárezToquián Grande, Mazapa de MaderoSibinal, Ciudad CuauhtémocLa Mesilla, Carmen XhanGracias a Dios, Frontera CorozalBethel.
2 Aunque también se utilizan la Forma Migratoria 3 (FM3), la Forma Migratoria 2 (FM2) y la Forma Migratoria de Turista (FMT), pero en mucho menor medida.
3 Documento que se regula de acuerdo con la circular CRE24797 del 2 de octubre de 1997.
4 A partir de marzo de 2008 se aprobó la puesta en marcha de la Forma Migratoria para Trabajadores Fronterizos (FMTF), documento que permite la inserción laboral de los guatemaltecos en cualquier sector de la economía, siempre y cuando presente una carta del empleador solicitando sus servicios, entre otros requisitos (Diario Oficial de la Federación, Tomo DCLIV, No.9, México, D.F. 12 de marzo de 2008).
5 San Marcos: Ocós, Ayutla, Malacatán, Tajumulco, Sibinal y Tacaná; Huhuetenango: Tectitán, Cuilco, La Libertad, La Democracia, Santa Ana Huista, Jacaltenango, Nentón, San Mateo Ixtatán y Barrillas; El Quiché: Ixán; y El Petén: Sayaxché, La Libertad.
6 En 2002, la tasa de desempleo abierto en Guatemala era de seis por ciento, según datos de Cepal en el Panorama social de América Latina 2007.
7 Esta definición se refiere a personas que viven de un lado de la frontera y trabajan en el otro.
Información sobre el autora
Jéssica Natalia NájeraAguirre. Maestra en Demografía por El Colegio de México. Actualmente se desempeña como Jefa de Proyecto de Indicadores Sociodemográficos en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Recientemente ha publicado: "Diversificación laboral y autoempleo de los trabajadores guatemaltecos temporales en México, una visión desde la Encuesta sobre Migración en la Frontera GuatemalaMéxico, 2007" en Autoempleo, programas sociales y migración a Estados Unidos: propuestas para políticas públicas, UdeGINM, noviembre de 2009. "Trabajo extradoméstico de las migrantes guatemaltecas en México", en Ma. Eugenia Anguiano y Rodolfo Corona (coord.), Flujos migratorios en la Frontera GuatemalaMéxico, ColefINMDGE Ediciones, noviembre de 2009. "Encuesta sobre migración en la frontera GuatemalaMéxico 2006", Colef, INM, Conapo, STPS y SRE, México, agosto de 2009.