SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22Candidatus Liberibacter solanacearum patógeno vascular de solanáceas: Diagnóstico y controlTelas de carbón activado: generalidades y aplicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas

versión impresa ISSN 1405-888X

Resumen

OLVERA-SANCHEZ, Sofía et al. Aspectos generales del transporte de colesterol en la esteroidogénesis de la placenta humana. TIP [online]. 2019, vol.22, e180.  Epub 04-Mar-2020. ISSN 1405-888X.  https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2019.0.180.

La placenta humana requiere de colesterol para sintetizar la progesterona que mantiene la relación entre el feto y la madre, lo que le permite concluir de manera exitosa el embarazo. La placenta incorpora el colesterol principalmente a través de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que se obtienen del torrente circulatorio materno por un mecanismo de endocitosis. A los endosomas que se generan en este proceso se les unen varias proteínas conformando los endosomas tardíos, que degradan las LDL y liberan el colesterol a las mitocondrias del sinciciotrofoblasto que lo transforman en pregnenolona y posteriormente en progesterona. Las proteínas de fusión de membranas denominados complejos SNARE participan en la liberación del colesterol en sitios de contacto específicos en donde se localizan las proteínas mitocondriales responsables de la esteroidogénesis.

Palabras llave : placenta humana; receptores de lipoproteínas; mitocondrias; transporte de colesterol; esteroidogénesis; sitios de contacto.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español