Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Cuestiones constitucionales
versión impresa ISSN 1405-9193
Resumen
HSU CLETO, Vinicius. Separación de poderes y supremacía judicial: estudio de casos en Brasil. Cuest. Const. [online]. 2019, n.41, pp.429-455. Epub 22-Abr-2020. ISSN 1405-9193. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.41.13953.
Parte de la doctrina constitucional contemporánea señala que el rol desempeñado por las cortes constitucionales en cuestiones abstractas puede representar amenaza al legítimo papel del Poder Legislativo, usualmente compuesto por miembros elegidos directamente por la población. Además, las sentencias judiciales afectan, muchas veces, el Poder Ejecutivo, ya que el presupuesto es empleado para efectivar decisiones, especialmente las abstractas y generales, o sea, las constitucionales. Este artículo estudia los argumentos que notan cierta tendencia hacia un “gobierno de jueces”. Se los contrapone a razones que demuestran la legitimidad de la judicatura para decidir en abstracto. Busca probar que, en sistemas constitucionales autónomos, ni el Legislativo ni la judicatura poseen la palabra final en legislación abstracta; en realidad, hay repartición del poder de agenda a depender del tema. Para concretizar la tesis presentada, se analizan los casos i) del matrimonio homosexual en Brasil, y ii) de la “vaquejada”, que fue considerada inconstitucional por el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño y, posteriormente, aceptado en la Constitución Federal a través de la Enmienda Constitucional n. 96 de 2017.
Palabras llave : Jurisdicción constitucional; supremacía judicial; derecho de minorías.