Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Archivos de cardiología de México
versión On-line ISSN 1665-1731versión impresa ISSN 1405-9940
Resumen
CHAVEZ-GONZALEZ, Elibet et al. Dispersión de la onda P incrementada en niños dependiendo de la presión arterial, del peso, talla, de la estructura y función cardiaca. Arch. Cardiol. Méx. [online]. 2014, vol.84, n.3, pp.162-170. ISSN 1665-1731. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2013.09.004.
Introducción: La dispersión de onda P incrementada se señala como predictor de fibrilación auricular, existiendo asociación entre hipertensión arterial, dispersión de onda P y variables ecocardiográficas y constitucionales. Estas relaciones han sido poco estudiadas en pediatría. Objetivo: Determinar la relación de la dispersión de la onda P con presión arterial, variables ecocardiográficas y constitucionales, y determinar las variables más influyentes en los incrementos de la dispersión de la onda P en pediatría. Método: Se estudiaron en el marco del proyecto PROCDEC II niños de 8 a 11 años. Se midió presión arterial, se realizó electrocardiograma de superficie y ecocardiograma. Resultados: Los valores de media del índice de masa ventricular izquierda para normotensos (25.91 ± 5.96 g/m2.7) e hipertensos (30.34 ± 8.48 g/m2.7) mostraron diferencias significativas (p = 0.000). Un 50.38% de prehipertensos más hipertensos presentan índice de masa ventricular normal y dispersión de la onda P incrementada versus normotensos (13.36%). La presión arterial media, la duración de la onda A, el peso y la talla presentan un valor de r = 0.88 al relacionarlo de forma múltiple con la dispersión de la onda P. Conclusiones: El índice de masa ventricular y la dispersión de la onda P demuestran ser mayores en pacientes prehipertensos e hipertensos que en normotensos. Se encontraron pacientes prehipertensos e hipertensos con índice de masa ventricular normal y dispersión de la onda P incrementada. Las variables que demostraron mayor influencia en los aumentos de la dispersión de la onda P fueron la presión arterial media, la duración de la onda A del flujo mitral, el peso y la talla.
Palabras llave : Índice de masa ventricular izquierda; Dispersión de la onda P; Prevención; Cuba.