SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Un modelo para la organización semiautomática de contenido educativo desde repositorios abiertos de objetos de aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista electrónica de investigación educativa

versión On-line ISSN 1607-4041

Resumen

ALVARADO GUERRERO, Irma Rosa; VEGA VALERO, Zaira; CEPEDA ISLAS, María Luisa  y  DEL BOSQUE FUENTES, Ana Elena. Comparación de estrategias de estudio y autorregulación en universitarios. REDIE [online]. 2014, vol.16, n.1, pp.137-148. ISSN 1607-4041.

Los principales factores relacionados con el rendimiento académico son las estrategias de estudio y autorregulación que poseen los estudiantes, por lo que el objetivo de este trabajo es comparar dos muestras de alumnos: una en situación regular y otra en rezago escolar. El Inventario de Estrategias de Estudio y Autorregulación (IEEA) de Castañeda (2004) se aplicó a 41 estudiantes, y lo que se observó es que ambos grupos requieren apoyo para el desarrollo de estrategias correspondientes a las cuatro escalas del instrumento: adquisición de la información, administración de recursos de memoria, procesamiento de la información y autorregulación en las tres dimensiones: persona, tareas y materiales. El resultado obtenido evidencia la necesidad de desarrollar programas que beneficien la consolidación de estrategias de estudio y autorregulación, y resalta la importancia de analizar los factores de la formación docente y perfeccionamiento de programas y planes de estudio para la mejora del rendimiento académico en instituciones de educación superior.

Palabras llave : Rezago educativo; estrategias de estudio y autorregulación.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons