SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número37Hipótesis no comprobadas de la mercadotecnia políticaCadenas, redes y actores de la agroindustria en el contexto de la globalización: El aporte de los enfoques contemporáneos del desarrollo regional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Espiral (Guadalajara)

versión impresa ISSN 1665-0565

Espiral (Guadalaj.) vol.13 no.37 Guadalajara sep./dic. 2006

 

Estado

 

Populismo: perspectivas europeas y latinoamericanas

 

Franco Savarino*

 

* Profesor investigador titular en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). México. francosavarino@gmail.com

 

Fecha de recepción: 03 de febrero de 2006.
Fecha de aceptación: 16 de marzo de 2006.

 

Resumen

En este artículo se analizan las manifestaciones actuales del populismo en Europa y en América Latina para buscar un criterio de definición y clasificación que pueda permitir un estudio de los fenómenos tildados como "populistas" en los dos continentes. Se presenta un recorrido por los diferentes esquemas interpretativos vigentes hasta hoy; se señala la prioridad de un enfoque en la morfología política y se ponen en evidencia los principales elementos que circunscriben la experiencia política del populismo.

Palabras clave: Populismo, democracia, pueblo, comunidad, política.

 

Introducción

La expresión "populismo" conoce hoy una extraordinaria popularidad entre el público en general y el medio académico, especialmente en Europa y América Latina. A partir de la década de 1990, las experiencias de los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela; Abdalá Bucaram en Ecuador; Lino Oviedo en Paraguay; Alberto Fujimori en Perú; Carlos Menem en Argentina; Vicente Fox en México y Silvio Berlusconi en Italia han sido llamadas como populistas o neopopulistas. Otros gobiernos "populistas" pueden aparecer o ya están en camino en otros países, principalmente en América Latina (Bolivia, Perú, México...).

El término se ha aplicado de una manera extensiva también a liderazgos políticos tan distintos como Jean Marie Le Pen en Francia, Jörg Haider en Austria, Umberto Bossi en Italia, Vladimir Zirinovsky en Rusia, Pat Buchanan en los Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador en México o, recientemente, Mahmoud Ahmadinejad en Irán. A menudo, el calificativo se aplica y circula más como insulto, estigma, marca caricatural, slogan que sobreentiende "algo a medio camino entre la demagogia y la intolerancia" (Campi, 2000). Generalmente se aplica a un estilo más que a un contenido, declinable y adaptable a las más diversas circunstancias: se habla entonces de nacional-populismo, populismo neoliberal, populismo de izquierda, populismo obrero, populismo étnico, populismo mediático, etc. Este uso polémico tan impreciso, junto con los prejuicios negativos que existen en los medios de comunicación e, incluso, entre miembros de la comunidad académica, han dificultado sin duda la elaboración de análisis y tipologías rigurosas. "El populismo —lamenta Margaret Canovan (1996: 646)— es uno de los términos menos preciso del vocabulario de las ciencias políticas".

Pese a todo, el interés hacia el populismo ha crecido tras el asombroso revival contemporáneo. Nos vemos obligados a formular preguntas que son ineludibles si queremos comprender a uno de los fenómenos más fundamentales de la época actual. El populismo de hoy, ¿es un estilo político o una verdadera ideología? ¿Es de derecha o de izquierda? ¿Es democrático o antidemocrático? ¿Es un fenómeno "de crisis" o estructural? ¿Es unitario o tiene matices regionales?

 

La incertidumbre interpretativa

El estudio del populismo es campo de exploración ante todo de la ciencia política, y posteriormente de la sociología y la historia. El mejor enfoque metodológico deriva de una combinación de las anteriores disciplinas en modos y proporciones variables según el caso de estudio y la formación del investigador.

La tarea que tiene delante quien se atreve a estudiar el populismo es difícil. El concepto es escurridizo, evasivo, y se ha utilizado para denominar manifestaciones políticas diferentes en el tiempo, en el espacio y en los caracteres esenciales, tanto, que existe aún incertidumbre sobre la unidad del fenómeno (Hermet et al., 2001: 35-63). Para abordarlo se han adoptado hasta hoy dos tipos de estrategias analíticas: la primera consiste en un acercamiento a sus manifestaciones históricas más relevantes, en particular en América Latina, y en estudiar cada caso singularmente, o bien en tomar uno o más casos "ejemplares" para establecer un modelo, y formular hipótesis sociológicas, económicas o históricas capaces de explicar la aparición del fenómeno. La segunda estrategia consiste en hacer caso omiso de las determinantes demasiado rígidas de tiempo, espacio, economía y clases sociales y concentrarse, en cambio, en un reducido número de elementos comunes a todos los populismos, para evidenciar las características de un "estilo" recurrente en contextos muy diferentes (Hermet et al., 2001: 38-39). Esta segunda línea de interpretación, aunque conlleva el riesgo de fallar en describir rigurosamente el fenómeno, permite un mayor nivel de generalización y facilita la tarea de abordar en una misma perspectiva los populismos de distintas áreas geográficas.

La primera estrategia ha sido predominante hasta los años ochenta, y se orientaba principalmente a la región latinoamericana, descuidando, con pocas excepciones, los lazos de unión entre los fenómenos populistas de las dos orillas del Atlántico. Entre los estudios que adoptaban esta estrategia prevaleció, a partir de la década de 1960, un enfoque estructuralista que privilegiaba los factores socioeconómicos dentro de un modelo de modernización o desarrollo "periférico" y "dependiente", peculiar de la región, lo que convertía a Latinoamérica en un caso específico, no comparable con el mundo "central" industrializado. Los esfuerzos más destacados en esta línea de investigación fueron los estudios clásicos de Gino Germani (1965), Torcuato di Tella (1965) y Octavio Ianni (1975). Estos trabajos han logrado, sin duda, definir una tipología a partir de una buena descripción empírica del fenómeno, pero tenían la desventaja de singularizar excesivamente el caso latinoamericano, de circunscribirlo a una época determinada, y de convertir toda una fenomenología política en algo demasiado dependiente de los factores socioeconómicos y geopolíticos. Aunque fueran señalados también algunos aspectos característicos de la política populista, como el liderazgo carismático y la participación emotiva de las masas, estos elementos eran considerados secundarios.

Di Tella, por ejemplo, ha definido el populismo como un término aplicable "sobre todo en América Latina" a "movimiento políticos con fuerte apoyo popular, pero que no buscan realizar transformaciones muy profundas del orden de dominación existente" (Di Tella, 2001: 564). Este enfoque "clásico" sigue vigente en algunos estudios actuales, por ejemplo el de Carlos M. Vilas, que define al populismo como un:

[...] tipo de régimen o de movimiento político que expresa una coincidencia inestable de intereses de sectores y elementos subordinados de las clases dominantes y de fracciones emergentes, sobre todo urbanas, de las clases populares [...y] que enmarca el proceso de incorporación de las clases populares a la vida política institucional como resultado de un intenso y masivo proceso de movilización social que se expresa en una acelerada urbanización (Vilas, 1994: 37-38).

Al lado de esta línea de estudios, sin embargo, se ha abierto una nueva perspectiva de investigación que abandona la centralidad de los factores socioeconómicos, para concentrarse en la morfología política del populismo, con el fin de individualizar un espacio peculiar y autónomo de estilos e ideas populistas. Una tendencia anticipada por Ludovico Incisa di Camerana, autor de la entrada "populismo" en el Diccionario de Política de Bobbio, Matteucci y Pasquino (1979). En este texto el autor definía al populismo como:

[...] aquellas fórmulas políticas por las cuales el pueblo, considerado como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo de valores positivos, específicos y permanentes, es fuente principal de inspiración y objeto de constante referencia (Incisa di Camerana, 1979: 832).

En esta senda se ha desarrollado un gran número de investigaciones recientes, que oscilan entre el reconocimiento de una verdadera ideología populista autónoma y alternativa a la modernidad liberal, y la delimitación de un estilo peculiar de movilización política y social (WAA, 1996).

Esta línea de estudios se fortalece en la medida que los "nuevos populismos" latinoamericanos y europeos han desafiado los esquemas interpretativos estructuralistas clásicos y han replanteado la centralidad antes atribuida a América Latina como cuna y espacio privilegiado del fenómeno. Algunos populismos, como el de Hugo Chávez, parecen reproducir casi al pie de la letra las viejas formas, pero otros son completamente diferentes. En general, existe un marcado polimorfismo entre las distintas manifestaciones populistas que se observan hoy en el Viejo y en el Nuevo Continente y, además, una proliferación de estilos de discurso y liderazgo parcialmente populistas. El reto de la investigación actual es la elaboración de una herramienta teórica y de una tipología adecuada que permita incluir los diferentes casos europeos y latinoamericanos, y evidenciar la autonomía y la especificidad del populismo dentro de la fenomenología política de nuestro tiempo.

En el trasfondo de este nuevo panorama de estudios presento aquí algunas consideraciones que pueden ayudar a enfocar nuestra percepción del fenómeno y trazar un punto de partida analítico.

Lo que llama más la atención del populismo, decía, es la dificultad de clasificarlo dentro de los esquemas tradicionales de la ciencia política, en particular el trillado, pero nunca verdaderamente abandonado, eje bipolar derecha izquierda. Hay populismos que parecen "de derecha", otros "de centro" y otros más "de izquierda". Un error frecuente en las investigaciones es la clasificación apresurada de los populismos cerca de uno de estos polos, sin reconocer su lateralidad, trascendencia o ambigüedad con respecto al eje. Es cierto que se puede clasificar con cierta facilidad a Hugo Chávez en la izquierda, a López Obrador en el centro-izquierda, a Jörg Haider en el centro-derecha y a Pat Buchanan en la derecha, pero incluir sin más a todos los nuevos populismos europeos (que además son distintos entre sí) en la "derecha" o, peor, en la "extrema derecha", puede llevar hacia una senda interpretativa estéril y equivocada (Betz y Immerfall, 1998; Taggart, 2000). Para evitar estos deslices, sería recomendable abstenerse de utilizar el esquema bipolar, o bien intentar una prudente clasificación ad hoc de cada uno de los casos, sin generalizar, si no es sobre la base de una rigurosa descripción empírica del fenómeno. En pocas palabras, la clasificación del populismo en la derecha, el centro o la izquierda carece de utilidad, sólo se pueden señalar los matices de cada caso estudiado dentro del contexto político regional.

Tampoco es una tarea fácil definir la base sociológica del populismo, pues, en algunos contextos, es protagónica la clase media; en otros, una amplia representación de sectores bajos, y, en otros más, una pluralidad que incluye todos los sectores sociales. En palabras de Incisa di Camerana (1999: 302), el populismo es un fenómeno político "esencialmente interclasista e, incluso, esconde la hegemonía de una clase diferente de la que asume como ejemplar". Se manifiesta también en contextos muy distintos con respecto al grado de modernización, nivel de desarrollo, panorama etnocultural y contexto geopolítico. Para entender qué tienen en común todos los populismos contemporáneos conocidos es necesario, entonces, enfocarse en otros factores distintos de la categorización política tradicional, del desarrollo económico y social, del área geográfica y de la geopolítica.

 

Características del populismo: pueblo, comunidad, líder

Ante todo, tenemos que hacer referencia al mínimo común denominador fenomenológico e ideológico de todo populismo. Me refiero aquí especialmente a los populismos cabales, no simplemente a los movimientos o liderazgos que tienen un "estilo" populista. El grado y la medida en que un fenómeno político cabe en la definición depende de la posesión clara e incuestionable de un número limitado de elementos que conforman lo que podríamos llamar el "núcleo denso" del populismo. Este incluye la apelación al "pueblo" por parte de un líder carismático, por medio de un discurso y una movilización política directa y "antipolítica" que apunta a una regeneración o palingénesis en pos de una comunidad popular idealizada.

Todos los populismos apelan directamente al "pueblo", fuera y por encima de cualquier forma de representación institucionalizada. El "pueblo" del populismo es, obviamente, una abstracción, una idealización, que pretende referirse a la totalidad de la población, o más bien a aquella parte de la población que posee las características más nobles, auténticas y puras. El "pueblo", en efecto, contiene una carga semántica ambigua y polivalente, según los contextos. Típicamente —como en el peronismo o en el cardenismo clásicos—, es el "pueblo" identificado con las "clases populares" contrapuestas a las oligarquías dominantes. Otras veces es el "pueblo" auténticamente nacional, contra los extranjeros o extranjerizantes. En otras ocasiones, es el "pueblo" soberano titular de los derechos políticos fundamentales pisoteado por una clase política corrupta, sectaria, arrogante, cínica y distante. Generalmente estos aspectos se confunden, y varían solamente los matices que caracterizan un populismo de otro.

"El populismo —escribe Incisa di Camerana (1999: 302)— asume el pueblo como mito, proclama su inocencia eterna y suprema". El pueblo, entonces, siempre es un concentrado de virtudes, el titular de un "sentido común" perdido o amenazado. Es una comunidad orgánica cohesiva, superior a los individuos, que descansa sobre los resortes tradicionales de la etnia, la religión, la nación y la familia. Este ideal comunitario organicista es un elemento central de lo que podríamos definir como la "ideología" populista. Contiene, en efecto, la promesa de cortar la distancia entre "los de arriba" y "los de abajo", de fortalecer las raíces históricas o ancestrales, de reunir a la "familia" popular dividida, de volver a la autenticidad de una vida purificada de todo vicio y discordancia. El discurso organicista, arraigado en una visión de "orden natural", se vuelve reactivo y movilizador en un medio afectado por rápidas y profundas transformaciones socioculturales que generan incertidumbre, ansias, divisiones, conflictos.

La unión del pueblo es prioritaria, incuestionable, sagrada. No es admisible ningún fraccionamiento interno bajo el pretexto de las diferencias regionales, étnicas o de clase. Con respecto a ésta, el populismo no es interclasista, es anti o mejor transclasista, es decir, niega la relevancia o la legitimidad de las fracturas provocadas en el pueblo por las diferencias socioeconómicas. La fractura es reposicionada hacia fuera, entre el pueblo y lo que Incisa di Camerana ha definido "no-pueblo" (Incisa di Camerana, 1979: 833).

El pueblo homogéneo y orgánicamente unido retiene, supuestamente, el auténtico, indiscutible, fundamental derecho de soberanía política. Anterior a todo mecanismo institucional, toda fórmula legislativa y toda delegación representativa. Aquí se encuentra una de las paradojas del populismo, su relación ambigua con la democracia. El populismo reivindica la "verdadera democracia", la democracia en el sentido literal de la palabra: el poder político del pueblo. Sin mediaciones, sin delegados, sin la "trampa" de la representancia. "La democracia populista —señala Canovan (1996: 647)— es hostil a la democracia representativa y busca retener la mayor cantidad de poder posible en las manos del pueblo". Un "manifiesto populista" español expresa muy bien la invocación al poder soberano y absoluto del "pueblo" característica de la weltanshauung populista:

ESPAÑA ROJA enarbola la bandera del populismo. Somos partidarios del pueblo; queremos un poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Somos miembros de ese mismo pueblo español, al que amamos y por el cual luchamos. [...] Lo nuestro es la España popular, plebeya, de las muchedumbres, de la gente sencilla, de la masa, de los que no nos creemos élite, de los millones de anónimos que aspiramos a trabajar, vivir y dejar vivir (Peña, 2000).

A menudo se invoca justamente este aspecto del populismo para descalificarlo, por simplista o equivocado. En realidad, el populismo auténtico —no simplemente el "estilo populista"— tiene una concepción de la democracia alternativa a la liberal, que ha sido dominante a lo largo de los siglos XIX y xx. Una democracia imaginada como expresión directa de la voluntad de la comunidad del pueblo, por medio de los líderes que surgen directamente de ella. El organicismo democrático del populismo se presenta como una radical alternativa a la idea liberal de que la sociedad está compuesta por individuos anónimos que firman un hipotético "contrato social" y delegan sus intereses a representantes electos mediante el voto.

Este modo de concebir la democracia recuerda no solo y no tanto a los populismos latinoamericanos "clásicos" de Perón, Vargas y Cárdenas, sino también al fascismo de Mussolini y al nacionalsocialismo de Hitler. A primera vista, éstas pueden parecer experiencias absolutamente distintas por su radicalidad totalitaria, y por muchos otros aspectos políticos, institucionales y, sobre todo, ideológicos. Sin embargo, me parece discutible diferenciar el populismo del fascismo por la "ausencia" de ideología en el primero (Canovan, 1996: 648). Al fascismo también se le ha atribuido en el pasado la falta de una verdadera ideología y, con respecto al populismo, no podemos afirmar, a secas, que no tiene elementos ideológicos, aun si ellos aparecen formulados de manera vaga e informal (Savarino, 2005: 253272). Por otro lado, ha sido señalada reiteradamente una afinidad entre el régimen fascista italiano y los gobiernos populistas de Vargas en Brasil y de Perón en Argentina (Di Tella, 1993: 544).

La relación de parentesco entre las dos familias de fenómenos políticos, en realidad, es estrecha, sobre la base de varios elementos morfológicos. Todo fascismo siempre es populista o contiene fuertes elementos populistas, pero existen muchas formas y manifestaciones populistas que no son fascistas. La combinación con otras especies ideológicas es más problemática, aunque existen formas bien reconocibles de populismo dentro de algunas experiencias socialistas, como el estalinismo y el castrismo (Incisa di Camerana, 1976: 834-836). El populismo, en suma, es "compatible con fórmulas de derecha y de izquierda, con el tradicionalismo y la vanguardia revolucionaria, con el fascismo y con el estalinismo, y con toda fórmula que postule la unanimidad" (Incisa di Camerana, 1999: 301).

El otro elemento que integra el "núcleo denso" del populismo es el liderazgo carismático. El líder asciende directamente del pueblo para expresar en forma directa, inmediata, sus reclamos, aspiraciones e ideales. Este tipo de liderazgo permite la identificación clara y unívoca con el pueblo, mediante las características peculiares del líder. Éste es un hombre surgido del pueblo, que expresa casi un estereotipo de sus vicios y virtudes en su estilo "descamisado" de vestir, en su forma franca o vulgar de expresarse, en sus contactos directos con los humildes de la calle, en sus arengas conmovedoras y casi familiares a las muchedumbres que se reúnen para escucharlo y vitorearlo. Esta identificación visual y biográfica entre líder y pueblo es tan necesaria, que un multimillonario como Silvio Berlusconi en Italia puede cultivar una imagen de "líder obrero", subrayando sus orígenes humildes y su orgullo de self-made-man. López Obrador en México llega a su despacho de Jefe del Distrito Federal en un automóvil austero. El liderazgo carismático es la expresión más consecuente de la idea de comunidad orgánica en tanto el "pueblo" necesita proyectarse en una sola persona y hablar por medio de ella con una sola voz. El líder no "representa", expresa directamente la voluntad popular.

Al ser una encarnación del pueblo, el líder tiene que hablar con un lenguaje a la vez accesible, directo, tajante, franco y cautivante. El discurso populista no admite las complejidades, los barroquismos y los hermetismos del lenguaje político tradicional. Va directo al grano, sin rodeos, sin eufemismos, sin sutilezas diplomáticas. No conoce los tonos grises, solo el blanco y el negro. En este discurso únicamente hay pueblo y "no-pueblo", amigos y enemigos, estos últimos son retratados como la quintaesencia de la bajeza, el vicio y la maldad. El enemigo no compite, conspira. La idea del complot traduce en un lenguaje accesible al imaginario popular los peligros reales o supuestos que amenazan al líder y al movimiento. En Italia Berlusconi populariza la imagen de un complot "comunista" contra la democracia por medio de los llamados "jueces rojos". En Francia Le Pen se refiere a la vieja conspiración masónica y judía contra los franceses. En Venezuela Chávez acusa a los complots yanquis favorecidos por la oposición antipatriótica. En México López Obrador habla de un "complot" contra el PRD y contra el pueblo mexicano. El maniqueísmo en blanco y negro del discurso conspiratorio es sencillo, eficaz, une fácilmente a los seguidores y excluye tajantemente a los adversarios. El poder de este discurso descansa en la estructura arquetípica religiosa del imaginario popular, profundamente arraigado en el judeocristianismo. Por esta razón el discurso populista se presenta ante todo como un discurso moral, mira a definir y dividir los "buenos" de los "malos". La política entonces no se entiende como un simple conflicto de intereses, sino también como el reflejo o traducción secular de la eterna lucha entre el bien y el mal. Aquí se encuentra uno de los motivos que llevan a cierta desconfianza hacia el populismo, su tendencia a la guerra moral, a la satanización de los adversarios con vistas a la reconstitución de una comunidad popular totalizadora, donde no tiene cabida el pluralismo.

En resumen, en este "núcleo denso" del populismo se hallan sin duda elementos que podrían derivar en una crisis o un desafío abierto a la democracia liberal; por ello políticos e intelectuales que reconocen en el liberalismo el horizonte privilegiado para la gestión de la res publica hablan de "una especie de virus que reside ab initio en el organismo de la política y cuanto más extiende su espacio, más se enferma la democracia" (Amato, 2005). El populismo como "enfermedad", síndrome, amenaza, peligro para la democracia: una visión paradójica si se piensa que los populistas creen precisamente que ellos son los verdaderos democráticos, los salvadores o galenos de una democracia enferma incapaz de expresar la voluntad popular. Las metáforas "médicas" son recurrentes tanto en el discurso populista como en el discurso antipopulista. Jean François Prud'homme señala que al populismo "a lo mejor se le puede conferir una función terapéutica y restauradora. El problema es que a veces se trata de un remedio que tiene altas posibilidades de agravar la enfermedad" (Hermet et al., 2001: 62-63).

En realidad el populismo, lejos de representar un estado morboso, es perfectamente compatible con la democracia. No existiría sin los principios de soberanía, legitimidad y participación popular, que son las bases del sistema político democrático. De acuerdo con estos principios, el populismo expresa un reclamo popular auténtico de renovación política, donde se percibe un anquilosamiento de los sistemas representativos, una deriva oligárquica de la clase política y un déficit democrático de las instituciones y de los centros de decisión. Aunque exista siempre el riesgo de una deriva demagógica y autoritaria, como señala Alessandro Campi:

[...] en ciertas manifestaciones históricas [...] el populismo ha significado también la afirmación de una soberanía popular auténtica, el reclamo del "sentido común" del hombre de la calle contra la intelectualización excesiva de la existencia, el rechazo del espíritu burocrático, del centralismo y de una ingeniería social demasiado avanzada, la natural desconfianza hacia un poder excesivamente concentrado y hacia oligarquías político-económicas no solamente muy distantes del modo de vivir y pensar de los ciudadanos comunes, sino también poco atentas a las necesidades reales de éstos (Campi, 2000).

El populismo, en suma, contiene un fuerte mensaje popular que apunta a una integración o reintegración de la comunidad donde aun existen pocos lazos de unión o donde éstos se han quebrado. La weltanshauung populista conlleva el reestablecimiento de la armonía orgánica del cuerpo social, cuando se percibe un desequilibrio entre sus elementos. Es aquí donde el recurso al populismo activa una movilización positiva para "sanear" el cuerpo social afectado por la enfermedad de las políticas democráticas convencionales. El populismo irrumpe en la escena cuando fallan las instituciones representativas de la democracia liberal. En cierto sentido, su aparición muestra claramente los límites del modelo liberal, su tendencia hacia el anquilosamiento institucional y el elitismo oligárquico. Además, el populismo parece adaptarse mejor a los cambios introducidos por la tecnología de las comunicaciones de masas, en tanto el mensaje visual directo, emocional, proyectado por populares líderes carismáticos, es más eficaz que el viejo discurso técnico, utilitarista y racional de los políticos liberales.

 

Conclusiones

Las características del populismo que acabo de señalar nos plantean el problema de buscar los factores que llevan a la reaparición periódica del fenómeno. Todo parece indicar que el populismo se manifiesta allí donde el "pueblo" que es invocado por los líderes percibe una situación insostenible de crisis, vacío, fragmentación de la unidad orgánica comunitaria, que no encuentra solución en los canales de la política formal e institucional. Esta percepción se agudiza en momentos en que grandes trasformaciones sociales, económicas y culturales hacen aparecer obsoleto e incapaz el sistema político tradicional.

El populismo de los años 1930-1950 fue impulsado por la crisis económica y la subsiguiente guerra mundial; hoy es la globalización lo que impulsa la nueva oleada populista en Europa y América Latina. Las bruscas sacudidas del orden establecido generan un ambiente intolerable de incertidumbre, especialmente entre los sectores afectados por el desempleo, la falta de perspectivas, la inseguridad, el roce entre etnias y culturas distintas que abruptamente entran en contacto. Cuando la gente ve cómo se erosiona repentinamente su universo de valores de referencia, su identidad, busca desesperadamente un anclaje, una vía para canalizar su descontento, sus aspiraciones, sus ideales. Esta es, precisamente, la oferta de los populismos: el recurso a la reconstitución de una solidaridad auténtica fundada sobre las raíces orgánicas de la comunidad. Una oferta que puede configurar, en un sentido más amplio, incluso:

[...] un modelo posmoderno todavía no plenamente formulado, según el cual la organicidad de las comunidades que constituyen las unidades políticas más fundamentales es una función de la adhesión y la internalización de reglas y disposiciones colectivamente compartidas referentes al comportamiento social, la resolución de conflictos, las expectativas, etcétera (WAA, 1996: 93).

El llamado populista, entonces, lejos de representar, como se ha dicho, un elemento de freno o retroceso en la evolución política, parece proyectarse hacia delante, para convertirse en una opción política compatible con la democracia y adecuada a la problemática de la era posmoderna y global (WAA, 1996: 88). Esta capacidad de respuesta y satisfacción de demandas en un contexto nuevo señala al populismo como un fenómeno recurrente y estructural (y no "patológico") de las formas políticas modernas. Un fenómeno capaz de persistir también gracias a su formulación ideológica minimalista y adaptable a tiempos, contextos y condiciones distintas.

Europa y, aun más, América Latina presentan las condiciones más favorables para la difusión de modelos populistas, congruentes con el mínimo común denominador que señalé antes, por encima de las diferencias regionales. En el Viejo Continente los efectos de la globalización se manifiestan en la crisis del Estado de bienestar, el desbordamiento sin control de los flujos globales de capitales, bienes, cultura y personas, que acarrea angustias e incertidumbres acerca de la seguridad y la identidad colectivas. Además, la pérdida de soberanía, funcionalidad y eficacia del Estado nacional bajo el impacto de esos movimientos y del cuestionado proceso político de unificación regional, que ha creado un serio déficit democrático en los países involucrados. La consecuencia es el brote de movimientos populistas que contestan el establishment, las instituciones y los mecanismos legales-representativos, la Unión Europea y toda presencia extranjera que se percibe como amenazadora, en la cultura y en la sociedad.

En América Latina, donde también existe un problema de flujos culturales y humanos descontrolados, de seguridad y de identidad, impactan además el fracaso o la ineficacia de los modelos de desarrollo, la debilidad de las instituciones democrático-liberales, y la persistencia de una vieja tradición patrimonialista, "pactista" y carismática de gestión del poder. Sobrevive un legado organicista que ha tenido como expresiones típicas el clientelismo, el caciquismo, el caudillismo y otras formas de liderazgo personalista con vocación "mesiánica" y "redentora". Estas tradiciones cobran fuerza en la medida en que persiste un precario equilibrio institucional y un sistema de organizaciones políticas dinámico pero de "poca densidad" (Hermet et al., 2001: 58-61).

El populismo latinoamericano crece en formas autóctonas en un terreno abonado por las características históricas, culturales y socioeconómicas sui géneris de la región y tiene, así, una posibilidad de crecimiento aun mayor que el europeo. Puede aprovechar sin problemas la experiencia de la anterior oleada populista (al contrario, el europeo tiene que encubrir los lazos con los fascismos y los autoritarismos nacional-populistas de los años treinta), y se muestra capaz de impactar en las masas hasta el punto de romper con las formas demo-liberales e iniciar, como en Venezuela, experimentos políticos auténticamente populistas. Sólo el tiempo dirá si América Latina se encamina a convertirse nuevamente en el vivero de los populismos, o bien será Europa el espacio de una nueva expansión del fenómeno en la era global.

 

Bibliografía

Amato, Giuliano, "Partiti e nuovo populismo", en http://www.dsmazzini.it/amatopopulismo.htm <consulta: 04/2005>, 2005.         [ Links ]

Betz, Hans-Georg y Stefan Immerfall, The New Politics of the Right. Neo-Populist Parties and Movements in Established Democracies, Nueva York, St. Martin's Press, 1998.         [ Links ]

Campi, Alessandro, "Populismo, oltre gli stereotipi", Ideazione, núm. 2, marzo-abril, en http://www.ideazione.com/Rivista/2000/marzo-aprile_2000/campi_new.htm<consulta: 04/2005>, 2000.         [ Links ]

Canovan, Margaret, Populism, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich, 1981.         [ Links ]

----------, "Populism", en A. Kuper y J. Kuper (ed.), The Social Sciences Encyclopedia, Londres, Routledge, pp. 646-648, 1996.         [ Links ]

Cardoso, Fernando Henrique y E. Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina: un ensayo de interpretación sociológica, México, Siglo XXI, 1974.         [ Links ]

Di Tella, Torcuato, "Populism and Reform in Latin America", en Claudio Véliz (comp.), Obstacles to Change in Latin America, Londres-Nueva York, Oxford UP, pp. 47-74, 1965.         [ Links ]

----------, "Populismo", en William Outwaite et al. (ed.), Dizionario delle scienze sociali, Milano, Il Saggiatore, 1997, pp.543-545, 1993.         [ Links ]

----------, "Populismo", en T. Di Tella et al. (ed.), Diccionario de ciencias sociales y políticas, Buenos Aires, Emecé, pp. 564-568, 2001.         [ Links ]

Gellner, Ernest y Ghita Ionescu (comp.), Populismo: sus significados y características nacionales, Buenos Aires, Amorrortu, 1969.         [ Links ]

Germani, Gino, Política y sociedad en una época de masas: de la sociedad tradicional a la sociedad de masas, Buenos Aires, Paidós, 1965.         [ Links ]

Hermet, Guy, Soledad Loaeza y Jean François Prudhomme (comp.) (2001 ), Del populismo de los antiguos al populismo de los modernos, México, El Colegio de México.         [ Links ]

Ianni, Octavio (1975), La formación del estado populista en América Latina, ERA, México.         [ Links ]

Incisa di Camerana Ludovico (1979), "Populismo", en N. Bobbio, N. Matteucci y G. Pasquino, Dizionario di Politica, Milán, TEA, 1990, pp. 832-838.         [ Links ]

----------, (1999), Fascismo, populismo, modernizzazione, Roma, Antonio Pellicani.         [ Links ]

Laclau, Ernesto ( 1977), Politics and Ideology in Marxist Theory, Londres-Nueva York, Verso.         [ Links ]

Peña, Lorenzo (2000), "Manifiesto populista", en http://www.eroj.org/babor/populist.htm <consulta: 04/2005).         [ Links ]

Savarino, Franco (2005), "La ideología del fascismo entre pasado y presente", en F. Savarino et al. (coord.), Diálogos entre la historia social y la historia cultural, México, Conaculta-INAH-AHCALC, pp. 253-272.         [ Links ]

Taggart, Paul (2000), Populism, Buckingham, Open University Press.         [ Links ]

Vilas, Carlos M. (1994), La democratización fundamental. El populismo en América Latina, México, Conaculta.         [ Links ]

VVAA (1996), Populismo posmoderno, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons