SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Construcción de un modelo cinético fenomenológico para la producción de butanol usando Clostridium beijerinckiiUtilización de materiales a base de quitina y quitosano en la inmovilización de proteasas: efectos en su estabilización y aplicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ingeniería química

versión impresa ISSN 1665-2738

Resumen

MARTINEZ-PRADO, M.A.; UNZUETA-MEDINA, J.  y  PEREZ-LOPEZ, M.E.. Electrobioremediation as a hybrid technology to treat soil contaminated with total petroleum hydrocarbons. Rev. Mex. Ing. Quím [online]. 2014, vol.13, n.1, pp.113-127. ISSN 1665-2738.

Suelo contaminado con Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) fue sometido a tratamiento en una celda experimental con recirculación. Se utilizó un diseño experimental 2k, (factores: campo eléctrico y crecimiento de microorganismos) y (niveles: presencia y ausencia de los factores), resultando en 4 tratamientos (triplicado) denominados como: lixiviación, biorremediación, electrorremediación y electrobiorremediación. Los hidrocarburos totales de petróleo adheridos al suelo mostraron una mayor migración a la fase acuosa por la aplicación de corriente de baja intensidad. El crecimiento de microorganismos nativos del suelo se estimuló con la adición de micro y macronutrientes; los HTP fueron degradados como fuente de carbono y donador de electrones empleando oxígeno (aireación) como aceptor de electrones. Existieron diferencias significativas entre los tratamientos siendo la EBR la mejor alternativa de tratamiento. La remoción de HTP del suelo a la fase acuosa fue de 24.5 ± 3.1% (lixiviación) y 32.1 ± 1.4% (biorremediación), ambos a 360 horas. Para electrorremediación de 54.8 ± 2.2% (360 h) y 68% (700 h) y 68.6 ± 3.8% (360 h) y 89% (700 h) en electrobiorremediación. El suelo remediado con electrobiorremediación alcanzó 2,596 mg HTP/kg de suelo, concentración inferior al límite máximo permisible (LMP) establecida por la regulación Mexicana.

Palabras llave : electrobiorremediación; lixiviación; HTP; nutrientes; suelos contaminados.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons