Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ingeniería química
versión impresa ISSN 1665-2738
Resumen
MEDINA-MORENO, S.A.; JIMENEZ-GONZALEZ, A.; GUTIERREZ-ROJAS, M. y LIZARDI-JIMENEZ, M.A.. Hydrocarbon pollution studies of underwater sinkholes along Quintana Roo as a function of tourism development in the Mexican Caribbean. Rev. Mex. Ing. Quím [online]. 2014, vol.13, n.2, pp.509-516. ISSN 1665-2738.
En este trabajo se estudió, en una amplia zona geográfica y dos temporadas vacacionales, la presencia de hidrocarburos contaminantes en cenotes del estado de Quintana Roo, una región turística importante en el Caribe. Se encontró Fenantreno, naftaleno y benceno entre los hidrocarburos contaminantes más comunes presentes en los cenotes ubicados en Cancún y Playa del Carmen, dos polos turísticos bien desarrollados. Otras regiones de Quintana Roo, con desarrollo de turismo intermedio (Puerto Morelos, Tulum, Cozumel y Bacalar) muestran la presencia de hidrocarburos también. En comparación, Holbox, que es un reciente polo de desarrollo turístico, donde el transporte de turistas y lugareños es bajo, no presenta contaminación por los hidrocarburos estudiados en este trabajo. La concentración de hidrocarburos también está relacionada con la temporada turística, los cenotes durante la temporada "alta" mostraron mayor concentración y diversidad de hidrocarburos que en la temporada "baja".
Palabras llave : biorreactor airlift; hidrocarburos; contaminación del agua; turismo; cenotes.