Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ingeniería química
versión impresa ISSN 1665-2738
Resumen
PEREZ-ESCOBEDO, A. et al. Fluoride adsorption capacity of composites based on chitosan-zeolite-algae. Rev. Mex. Ing. Quím [online]. 2016, vol.15, n.1, pp.139-147. ISSN 1665-2738.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de adsorción de fluoruros en lotes a diferente pH sobre compositos sintetizados a base quitasol y materiales de bajo costo como la zeolita y las algas marina, Se compraron ambos compositor: quitasanos zeolitas (q-z), quitosano-alga marina (q-a). También se realizaron experimentos de absorción tuvieron un mejor ajuste al modelo de Freundlich. La capacidad de adsorción de todos los materiales y compositos se ve afectada por el pH de la solución. Se observó que el pH óptimo para el proceso de adsorción de fluoruro en el caso del composito q-z es a un pH de 5, ya que remueve 1.2 veces más fluoruro que el composito q-a, el cual mostro una mayor capacidad de remoción a un pH 7. La caracterización de estos materiales se realizó con las técnicas de espectroscopia Infrarroja con Transportada de Fourier (FTIR), análisis termogravimétrico (TGA) y punto de carga cero (PCC) con el fin de elucidar el posible mecanismo de adsorción de fluoruro. Finalmente de acuerdo con nuestros resultados ambos compositos pueden ser considerados como eficientes adsorbentes para la eliminación de fluoruro del agua.
Palabras llave : fluoruro; compositos; alga marina; adsorción; quitosano.