Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos
versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574
Resumen
MANTILLA VALBUENA, Silvia. Economía y conflicto armado en Colombia: los efectos de la globalización en la transformación de la guerra. Latinoamérica [online]. 2012, n.55, pp.35-73. ISSN 2448-6914.
El conflicto armado colombiano ha sufrido en las dos últimas décadas, un proceso de transformación que se encuentra íntimamente ligado a los efectos y dinámicas económicas producidas por el fenómeno de la globalización.1 Esto ha sido posible fundamentalmente por dos razones: 1. Por el impacto del modelo de apertura económica que reconfigure al Estado nación colombiano, propiciando el surgimiento de nuevos factores asociados al conflicto; y 2. Por las nuevas oportunidades que la globalización le ofreció a los actores armados para desarrollar su economía de guerra, a través de las economías ilegales de carácter global y de los repertorios globales de la seguridad internacional.
Palabras llave : Globalización; Neoliberalismo; Conflicto armado; Narcotráfico; Economía de guerra.