Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Economía UNAM
versión impresa ISSN 1665-952X
Resumen
HUERTA GONZALEZ, Arturo. Impacto de la política proteccionista de Estados Unidos en la economía mexicana. Economía UNAM [online]. 2017, vol.14, n.42, pp.118-135. ISSN 1665-952X.
Dados los resultados de bajo crecimiento económico, desempleo y déficit de comercio exterior en muchos países el artículo analiza el cuestionamiento a los acuerdos comerciales. El gobierno de Estados Unidos ha respondido con políticas proteccionistas. Deja a un lado los acuerdos comerciales multilaterales y opta por acuerdos bilaterales para tomar ventaja, frenar el crecimiento de importaciones y encarar sus problemas económicos. La economía mexicana saldrá seriamente afectada, dada su gran dependencia de la economía de Estados Unidos. El gobierno insiste en mantener los tratados comerciales sin considerar que hemos sido perdedores. El artículo se plantea la necesidad de cambio de estrategia de desarrollo; México se favorecería al salirse del TLCAN, pues tendría la posibilidad de tener una política económica para crecer hacia el mercado interno y sustituir a las importaciones.
Palabras llave : Apertura comercial; Exportaciones; Importaciones; Aranceles; Proteccionismo; Incertidumbre; F02; F13; F23; F36.