Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Culturales
versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191
Resumen
RAMIREZ GUEVARA, Sonia J.; GALINDO MENDOZA, María G. y CONTRERAS SERVIN, Carlos. Justicia ambiental: Entre la utopía y la realidad social. Culturales [online]. 2015, vol.3, n.1, pp.225-250. ISSN 2448-539X.
El movimiento de la justicia ambiental surge para hacer valer la aplicación del derecho a la salud y a un medio ambiente sano para los ciudadanos, como una concepción de reivindicación social, un nuevo paradigma que da certeza y equilibrio sobre la distribución de las implicaciones ambientales positivas o negativas en un territorio determinado. Sin embargo, con el paso del tiempo, la justicia ambiental aparentemente ha sido desarraigada del imaginario político, jurídico, administrativo y social, pues no obstante que ha sido insertada en documentos legislativos, programas gubernamentales y en el ámbito de las estructuras orgánicas de entidades públicas, en la realidad no se reflejan los postulados que dieron vida al movimiento, y como ejemplo se plantea el caso de estudio en el que se evidencia que a treinta años del nacimiento de la justicia ambiental, aún hay mucho por hacer para que ésta verdaderamente sea aplicada en nuestra vida cotidiana.
Palabras llave : justicia; justicia ambiental; responsabilidad; ambiente; residuos.